Categories
General Responsabilidad Social

UPC realiza el XVI Congreso Nacional de Educadores

“Educación Ciudadana: Desafíos y Competencias para la convivencia en el mundo de hoy”

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) junto a El Comercio y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana, y con la colaboración de la Embajada de los Estados Unidos de América; instituciones comprometidas con el sector educación de nuestro país, organizan este 31 de julio, 1 y 2 de agosto, la décimo sexta edición del Congreso Nacional de Educadores UPC, con el título: “Educación Ciudadana. Desafíos y Competencias para la convivencia en el mundo de hoy. Con esta actividad emblemática en el ámbito académico, llevada a cabo cada año, la UPC ofrece un espacio de capacitación y actualización profesional para los docentes de todo el país en temas de suma importancia para su desarrollo y desempeño en las aulas.
La elección de la temática de este año se inspira en el convencimiento de que el desarrollo de competencias en los niños y jóvenes para aprender a convivir armoniosamente con los otros, es fundamental para lograr ser una sociedad tolerante, justa y respetuosa, en la que las personas puedan crecer, aprender y desarrollarse plenamente.
En este sentido, uno de los objetivos centrales de esta reunión de docentes es demostrar que en todos los niveles educativos, tanto escuelas como instituciones de educación superior, podemos y debemos inculcar la Educación Ciudadana.

Existe una interdependencia entre las áreas del conocimiento y no existen cursos que no puedan abordar esta temática. En esa línea, el XVI Congreso Nacional de Educadores UPC, busca crear espacios de intercambio y diálogo que ayuden a promover una mejor coordinación sobre las estrategias que podemos implementar para trabajar la educación ciudadana desde el espacio en que cada docente interviene”; sostiene Lea Sulmont, Directora de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje de la UPC y Coordinadora Académica de este Congreso.

Los ponentes y sesiones plenarias de este Congreso son:

  • Abraham Magendzo (Chile): “Una mirada integral a la educación en ciudadanía: Aspectos conceptuales, construyendo al sujeto ciudadano; aciertos, tensiones y obstáculos”.
  • Darío Ugarte (Perú), MINEDU: “Propuesta Nacional de Educación Ciudadana
  • Jaime Solano (EEUU): “La OEA y su contribución al desarrollo de una cultura democrática a través de la educación

Además, los participantes podrán capacitarse en diversos temas como Liderazgo para la educación ciudadana, ¿Qué competencias se necesitan para ejercer la ciudadanía?, ¿Cómo implementar y evaluar la educación ciudadana?, a lo largo de las 23 conferencias y 26 talleres que se llevarán a cabo en este importante Congreso.

INFORMES E INSCRIPCIONES:
Teléfono: 313-3333 anexo 1312
Correo: congresoeducadores@upc.edu.pe
Web: http://www.upc.edu.pe/congresoeducadores

Categories
General Universidad

La Facultad de Negocios capacitó a entrenadores en Gestión Deportiva

La Facultad de Negocios de la UPC, a través de su carrera de Administración y Negocios del Deporte, con el apoyo de la Escuela Universitaria Real Madrid, dictó del 10 al 12 de julio el “Curso Superior de Excelencia en la Gestión Deportiva y el Alto Rendimiento”, dirigido a entrenadores de instituciones deportivas.

En el taller, dictado por los profesores Isidro Lapuente de la Universidad Europea de Madrid y Jorge Liébana de Fundazona, se desarrollaron temas como Desarrollo de excelencia deportiva y calidad; Planificación operativa de una organización deportiva; Equipos de alto rendimiento en la empresa y en el deporte; Responsabilidad social corporativa en el deporte, entre otros.

El curso contó con la participación de entrenadores de fútbol de las divisiones menores de clubes profesionales, tales como Alianza Lima, Sporting Cristal, San Martín, y Sport Boys; Daniel Ahmed y parte de su comando técnico de la selección sub-18; entrenadores de las selecciones deportivas de la UPC; y profesores de la Escuela Académica Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Con esta importante capacitación, la UPC busca contribuir y elevar el nivel de los formadores de los futuros talentos en el deporte peruano a través de una educación de nivel internacional, así como abrir un espacio de intercambio académico para generar círculos virtuosos en pro del desarrollo deportivo en el país.

Categories
General Universidad

UPC y Scotiabank realizaron capacitación a periodistas en Arequipa y Trujillo

Como parte de la asociación estratégica entre la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Negocios y la Dirección Académica del Campus Villa, y el Grupo Scotiabank, se llevaron a cabo dos capacitaciones para periodistas en temas de finanzas, negocios y economía.

En este segundo año de alianza entre ambas instituciones, las capacitaciones a periodistas de prensa escrita, radio, televisión y medios digitales, se han expandido a provincias, siendo Arequipa y Trujillo las primeras en recibir estos talleres descentralizados sobre “Finanzas Personales: Estrategias de ahorro e inversión”, a cargo de Paúl Lira, Director Académico del Campus Villa UPC y profesor de la Facultad de Negocios.

La primera capacitación se realizó en la ciudad de Arequipa el día 13 de julio, y posteriormente, el 20 de julio, la ciudad de Trujillo fue la sede del segundo taller. Ambos eventos contaron con la participación de más de 30 periodistas, quienes expresaron su satisfacción por el contenido de las sesiones, y destacaron la preocupación y compromiso de ambas instituciones por entregar conocimientos sobre economía y finanzas, que les beneficiará a ellos y que también transmitirán a sus audiencias.

Categories
General Universidad

La UPC fue elegida como sede de curso internacional de columna vertebral

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) fue sede de un exclusivo curso de especialización en cirugía de columna vertebral, organizado por la comunidad internacional AOSpine. Esta prestigiosa capacitación se realizó en los laboratorios de la Escuela de Medicina de la universidad, donde veinte cirujanos, entre traumatólogos y neurocirujanos, de cinco países de Latinoamérica junto a cinco alumnos de Medicina de la UPC, se entrenaron en las últimas técnicas de cirugía en columna como en los mejores centros de entrenamiento del mundo.

Es importante destacar que es la primera vez que el Perú se convierte en sede de este tipo de cursos de alto nivel médico. Esto fue posible, gracias a que la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC, luego de haber dictado exitosamente este curso en dos oportunidades a nivel nacional, fuese merecedora de la autorización de ser sede, esta vez, a nivel de la Región.

El curso impartido por la comunidad extranjera AOSpine, permitió a los participantes abordar quirúrgicamente a cadáveres con la finalidad de adquirir mayor destreza para cuando se trate a pacientes reales. Esta práctica es esencial para los cirujanos en general y desarrollada en los mejores centros del mundo, ya que se aprenden nuevas técnicas y se refuerzan las habilidades quirúrgicas mínimamente invasivas; tales como, operar la columna sin necesidad de realizar cortes al paciente, a través de equipos radiológicos; entre otras.

Estas actividades de gran nivel académico, demuestran el alto compromiso de la UPC con el desarrollo de la Educación en el país, y de su Facultad de Ciencias de la Salud, poniendo a disposición a especialistas, infraestructura y logística en beneficio de la investigación y formación en salud.

Categories
General Universidad

Profesor de la Facultad de Negocios de la UPC dicta curso de emprendimiento en la UVM

La Universidad del Valle de México (UVM), a través de su División Institucional de Negocios, fue sede del programa “Verano Internacional” el pasado mes de junio. Este programa convoca a los profesores más destacados de las universidades miembros de la Red Laureate International Universities (LIU). Igual que en años anteriores, profesores de la UPC y de otras de universidades de LIU, fueron invitados para dictar cursos intensivos en los distintos campus de la UVM en México.

Entre los docentes que participaron en este programa estuvo Emerson Sifuentes de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la Facultad de Negocios UPC. El profesor Sifuentes dictó el curso Desarrollo Emprendedor, donde los participantes desarrollaron una idea de negocio innovadora en cinco días. El curso tuvo gran acogida por los alumnos de todas las carreras, siendo uno de los más concurridos.

“Fue un honor haber representado a la UPC en este programa y haber obtenido buenos resultados. Fue todo un reto académico movilizar a 40 alumnos de las carreras de ingeniería, negocios, arquitectura, comunicación y diseño de modas. Invito a todos los profesores de la UPC a aprovechar esta excelente oportunidad que brinda la Red Laureate. Es una gran experiencia en todo sentido: personal, cultural, académica y profesional”; finaliza el profesor Sifuentes.

Categories
General Universidad

Taller “Portafolio de Imágenes de Comunicación”, organizado por la Carrera de Comunicación y Periodismo, culminó el día de ayer

Curso fue dictado por Elio Leturia, profesor de Columbia College Culminó el Taller de “Portafolio de Imágenes de Comunicación” dictado por Elio Leturia, profesor de Columbia College, en el cual los alumnos pudieron experimentar con herramientas de diseño y pudieron producir dos imágenes a partir de textos periodísticos y el contexto actual.

Entre los 20 inscritos, hubo alumnos, egresados, profesores y público en general, quienes se dieron cita todos los martes y jueves durante dos semanas en el laboratorio D-11 a las 06:00 p.m. y pudieron disfrutar y percibir la experiencia de Elio, quien ha tenido un buen desempeño como Director de Diseño de ¡Éxito!, publicación en español del Chicago Tribune. El taller concluyó con algunas palabras de la Decana, Úrsula Freundt-Thurne y con un pequeño obsequio a Elio, además de la exposición de los trabajos, finales los cuales podrán ser visualizados próximamente.

Categories
General Universidad

Egresados de la UPC ganan primer puesto de Premio a la Investigación en Ingeniería Peruana

Dos egresados de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) se hicieron acreedores del Primer Puesto del Premio Graña y Montero a la Investigación en Ingeniería Peruana 2013 (4ta Edición), en la categoría Tesis Universitaria, con un proyecto sobre el desarrollo de software de radio modem para transmisión de datos.

Los ingenieros Lismer Cáceres Najarro y Diego Olmedo Castillo se impusieron frente a seis finalistas con el tema “Desarrollo de software de radio modem para la transmisión de datos sobre canales analógicos en la banda de voz aplicado a organismos gubernamentales”. Trabajo que fue asesorado por el Dr. Carlos Valdez Velásquez-López, Director de la carrera de Ingeniería Electrónica de la UPC.

El tema estuvo dirigido al ámbito de acción del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), y ha permitido aprovechar de manera eficiente la infraestructura de comunicaciones con que cuenta dicha entidad, haciendo posible la transmisión de datos a través de un equipo de radiocomunicaciones que originalmente solo servía para conversación. Por ejemplo, en un escenario de atención de emergencias por un posible sismo, se podría transmitir información de textos diversos (datos), tales como de las necesidades de los sobrevivientes, de los daños materiales o pérdidas de vidas, etc.

El Premio Graña y Montero es un reconocimiento y a la vez un incentivo a la investigación en ingeniería en el Perú, ya que en nuestro país se realizan muchos esfuerzos por parte de estudiantes y docentes, pero son muy pocos los que logran tener continuidad o ser aplicados en la práctica, contribuyendo a solucionar un problema específico. El premio consistió en S/. 15,000.00 nuevos soles para los autores de la tesis y un iPad para el asesor de la misma.

Este reconocimiento otorgado a los egresados de la UPC pone en relieve la calidad que brinda  la universidad en la formación de sus alumnos, además de la orientación innovadora de los trabajos de tesis que ellos vienen desarrollando, con la finalidad de aportar soluciones a los problemas específicos de la realidad nacional, lo que contribuye a la mejora del bienestar de la sociedad.