Categories
General Universidad

EPE – UPC realizó con éxito conferencia internacional de Marketing

Esta importante actividad académica tuvo como expositor al reconocido Alejandro Schnarch Kirberg.

Las carreras de Negocios de la División EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó este mes de setiembre la Conferencia Internacional de Marketing ‘Management de Nuevos Productos’, que reunió a alumnos de EPE y pregrado, profesores, directores, entre otros.

Este evento contó con la participación como ponente del reconocido Alejandro Schnarch Kirberg (Chile), quien posee amplia experiencia profesional y académica. Ha sido Vicepresidente Comercial para el Área Andina y Centro América del Grupo Franz Viegener, Gerente Comercial de Construcciones Industriales en Chile, ex Decano del Postgrado en Marketing de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Colombia. Además, se ha desempeñado como Ingeniero Consultor en la Autoridad de la Investigación y el Desarrollo de la Universidad Ben–Gurión de Israel y como Jefe de la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile.

El objetivo de la conferencia fue analizar y reflexionar sobre el desarrollo de nuevos productos y servicios en un mercado tan competitivo como el actual, donde existen consumidores con perfiles y demandas nuevos. Además, se logró comprender cómo realizar un adecuado management, para garantizar su éxito y minimizar riesgos.

Gracias a este tipo de actividades internacionales, la UPC brinda una visión global a sus alumnos, que complementa y potencia su formación de alta calidad.

Categories
General Universidad

EPE – UPC dictó conferencia “El ABC del Mercado de Valores”

La carrera de Administración de Banca y Finanzas de EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizó este mes de setiembre la conferencia “El ABC del Mercado de Valores”.

Los temas analizados en esta conferencia fueron la estructura del mercado de valores del Perú, la transparencia de la información y su rol en la Superintendencia del Mercado de Valores; teniendo como expositora a Nery Salas Acosta, Intendente General de la SMV.

Además, Ismael Cruz Tassi, Analista Senior de la Superintendencia Adjunta de Supervisión, expuso sobre cómo invertir en la bolsa de valores y  los mecanismos de negociación.

Categories
Universidad

Tres alumnos de la carrera de Terapia Física empiezan camino a la Doble Titulación Internacional UEM España – UPC Perú

Este 23 de setiembre, tres alumnos de la carrera de Terapia Física partieron hacia Madrid, España, para cumplir su deseo de realizar la Doble Titulación Internacional

Actualmente la UPC, que pertenece a Laureate International Universities, la red internacional de universidades privadas líder en educación superior en el mundo es la primera y única universidad peruana que posee este convenio para la carrera Terapia Física.

Christian Palomino, Gabriela Yori y Talia Navarrete cursarán su último ciclo de carrera en la UEM, realizando sus últimas prácticas clínicas en un hospital madrileño. Al finalizar esa etapa sustentarán, cada uno, su proyecto de fin de grado y obtendrán el título de Fisioterapeuta, el que les permitirá trabajar en España y en toda la comunidad europea. Al regresar sustentarán sus trabajos de investigación en la UPC y al ser aprobados obtendrán el título de Licenciados en Tecnología Médica en la especialidad de Terapia Física.

Categories
General Universidad

Alumnos de Ingeniería de Software UPC ganan segundo lugar en competencia nacional de tecnología

Este premio permitirá a los alumnos participar en la competencia internacional Digital Media Latinoamérica 2014.

Un grupo conformado por dos alumnos de décimo ciclo y un egresado de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Luis Alonso Ríos Colmenares, Luis Burgos Ortiz y Diego Rodríguez Valdivia; lograron el segundo lugar en la competencia, a nivel nacional, APP.Perú Hackaton 2014 donde participaron 80 personas en 25 equipos.

Esta competencia es un evento colaborativo de software, cuyo objetivo principal es promover la creatividad para crear negocios digitales peruanos de escala mundial, a través de aplicaciones Android. Los tres representantes de la UPC participaron como equipo y desarrollaron la aplicación móvil “ArtSociety”.

“La aplicación móvil que desarrollamos es una red social para que artistas plásticos famosos o los que recién están comenzando, puedan publicar sus obras y así los usuarios que gustan del arte, puedan apreciarlas y acceder a ellas. Además, podrán enterarse sobre eventos de arte, perfil de los artistas, detalle de las obras expuestas, entre otros”, refirió Luis Alonso Rios, integrante del equipo.

Haber alcanzado la segunda posición a nivel nacional, les permitirá a los alumnos participar en el Digital Media Latinoamérica 2014, organizada por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA). Esta competencia se realizará en la ciudad de Bogotá, Colombia; cuya fecha está aún por definirse.

Categories
Universidad

Profesores de la carrera de Medicina comparten su experiencia a nivel mundial

El profesor Michan Malca Casavilca, docente de la carrera de Medicina, participó en el congreso de la “Association for Medical Education in Europe” (AMEE) 2014 en Milán.

El trabajo titulado “Integration of Simulation in Pharmacology Learning” fue aceptado para la participación entre más de 2,500 trabajos enviados a este importante evento a nivel mundial. Gracias al apoyo de la universidad, se pudo exponer la experiencia original de la UPC, misma que generó una interesante discusión con los participantes.

El Dr. Malca también recibió el Certificado del Taller Essential Skills in Medical Education Assessment (ESMEA), donde líderes mundiales en evaluación como el Prof. John Norcini, ganador del premio Karolinska 2014, desarrollaron competencias docentes básicas para la evaluación de estudiantes. Así mismo, durante los 5 días del evento, participó en diversos talleres referentes a temas actuales en educación de profesionales para las ciencias de la salud.

Categories
General Universidad

UPC presentó a los 10 ganadores del Premio Protagonistas del Cambio 2014

Los ganadores de esta cuarta edición, se suman a los 30 jóvenes emprendedores sociales que ya han sido reconocidos con este Premio.
  • En cuatro años, son casi 700 jóvenes a nivel nacional que han participado en el Premio Protagonistas del Cambio UPC y más de 675,000 personas han sido impactadas por sus ganadores.

Luego de un riguroso proceso de evaluación y exposiciones frente a un jurado calificador, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presentó a los 10 ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC 2014. Ellos poseen valiosos emprendimientos sociales que están logrando un cambio positivo en las localidades donde se desarrollan.

De un grupo de más de 250 jóvenes postulantes de todo el país, se eligieron a los 10 ganadores de la edición 2014 de este renombrado premio de emprendimiento y responsabilidad social de la UPC.

Los ganadores llegaron a Lima, cinco días antes de la premiación, desde diversas ciudades del país, tales como Tacna, Loreto, Piura, Cusco, Arequipa, Puno y Ayacucho; para capacitarse en un programa intensivo de liderazgo, coaching, desarrollo de equipos, entre otras habilidades.

En la ceremonia de ganadores, como parte de los beneficios, cada uno recibió USD 2,000 para impulsar sus emprendimientos.

Son 10 jóvenes líderes que vienen, muchas veces de forma anónima y con recursos propios, desarrollando proyectos para cambiar alguna problemática de nuestro país, buscando así que sea un mejor lugar donde vivir.

Este año el Premio Protagonistas del Cambio UPC contó con el apoyo de la revista Somos, El Comercio, el Grupo ATV, RPP, Coca Cola, AUNA y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Instituciones comprometidas con el desarrollo del país y con aquellas acciones de responsabilidad social que trabajan a favor de mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Los ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC 2014 son:

  1. Teresa Boullón – 1 Millón de Niños Lectores (Lima)

Su proyecto, genera acceso al libro, la lectura y la educación de calidad a niños y niñas, padres y profesores de escuelas de bajos recursos.

  1. Analí Briceño – Centro Católico de Atención al Migrante-SJM (Tacna)

Su proyecto trata de posibilitar el acceso a derechos de los migrantes, mediante el acompañamiento, la ayuda, el apoyo y la protección a la población migrante, desplazada y refugiada que llegan hasta la ciudad de Tacna, ciudad fronteriza con Chile, punto clave en el proceso migratorio de miles de personas.

  1. Victoria Medrano – Crea + (Lima)

Crea+ tiene por objetivo promover la responsabilidad social individual a través de un voluntariado profesional. El foco de acción son escuelas públicas, en las que los voluntarios comparten sus talentos y capacidades para generar un impacto positivo en la vida de los niños.

  1. Ivonne  Bocanegra – GATIA (Loreto)

Tiene como intención promover la cultura del reciclaje en la ciudad de Iquitos por medio de distintas actividades como talleres, concursos de moda a base de vestidos reciclados, entre otros. Todo esto con la finalidad de impactar en la población y generar reflexión de cambio.

  1. Sofia Rubio – SHIWI (Lima)

Esta iniciativa impacta en Madre de Dios y promueve la recolección de frutos, agregándole valor y comercializándolos en el mercado Nacional. Este proyecto genera puestos de trabajo en la zona y la oportunidad de un desarrollo alternativo y sostenible.

  1. Katherine  Meléndez –  AJUPNA (Ayacucho)

Busca el fortalecimiento organizacional y de capacidades de los niños y adolescentes en las zonas vulnerables de Ayacucho.

  1. Yaneth Soto – Cosecha y comercialización de hongos de Pino (Cusco)

Yaneth decidió organizar a comunidades en Ocingate y Lari (Cusco) para cosechar, consumir y vender los hongos que crecen en los bosques de pino. Con esta iniciativa ha generado un cambio positivo en la zona donde se lleva a cabo este proyecto.

  1. Dennis Vivas –  Delinatur (Piura)

Delinatur produce helados en base de pulpa de fruta, stevia y leche descremada para personas con diabetes. Esta organización tiene la necesidad de crear productos de calidad y con toda la seguridad para generar satisfacción y alegría en el consumidor.

  1. José carrera – YUNTA PER (Arequipa)

Yunta es un programa de mentoring no convencional uno-a-uno en la que se le asigna un mentor a un niño o niña, para que el primero sea guía del segundo por un periodo de nueve meses.

  1. Juan Carlos Pari – De joven a joven (Puno)

Su programa se desarrolla en Puno y es liderado por jóvenes del Consejo Provincial de la Juventud que buscan que los participantes alcancen mayor entendimiento de su papel en el mejoramiento de sus organizaciones y de su localidad como socios del desarrollo.

Categories
Universidad

Directora de la UPC participó de Congreso mundial de educación médica en Milán

Los primeros días del mes de setiembre, la Escuela de Medicina de la UPC estuvo presente en el congreso del Association for Medical Education (AMEE) en Milán – Italia, el cual, congrega a las autoridades mundiales en educación médica.

Aquí se pudo compartir experiencias con los mejores profesores del mundo, entre ellos, el Dr. Ronald Harden, líder de opinión mundial en educación médica. Siempre presentes en la actualidad de la enseñanza médica.

Categories
Universidad

Carrera de Terapia Física de UPC brinda taller internacional de Fisioterapia Veterinaria

Por primera vez en el Perú se realizó el taller de Fisioterapia Veterinaria, en el cual los participantes quedaron muy satisfechos y con gran expectativa en esta especialidad, incluidos egresados alumnos y docentes de la UPC.

Este taller se llevó a cabo los días sábado 30 y domingo 31 de agosto en el auditorio del centro Bocalan Perú, en La Molina, desde las 9 a. m. hasta las 5 p. m. con la expositora costarricense Viviana Perez, fisioterapeuta especialista en estos temas.

Este taller reunió a dos profesiones, la Terapia Física y la Veterinaria, para que puedan confluir en temas académicos y de posibles asociaciones, abriendo así campo a la carrera. Además, se realizó una entrevista en canal 7, la pueden apreciar en este enlace.

La expositora en demostración a los asistentes: