Categories
General Universidad

UPC: 20 años transformando la educación en el Perú

Dos décadas potenciando el talento de los jóvenes, transformando la educación superior del país, generando gran impacto en la sociedad y siendo reconocidos por nuestra innovación, calidad y exigencia académica.

Este 2014, celebramos con gran orgullo nuestros primeros veinte años de vida institucional. Dos décadas distinguiéndonos por formar profesionales diferentes, líderes y con espíritu innovador. Agentes de cambio y con sensibilidad social que buscan transformar la realidad del país.

A lo largo de este tiempo, nuestros graduados vienen destacando en el mundo empresarial, logrando gran prestigio y liderazgo en el país. Hoy, somos considerados la tercera universidad privada preferida por las empresas para contratar profesionales, y 9 de cada 10 egresados trabajan en áreas relacionadas a su carrera; según estudios de Ipsos Perú.

Hemos transformado la educación superior del país rompiendo paradigmas, creando carreras innovadoras y con visión de gestión, respaldadas por un staff académico activo en sus diferentes campos de acción. En línea con este ADN, somos pioneros en la profesionalización de carreras que responden a las necesidades del mundo empresarial, tales como Música y Diseño en Moda, primeras a nivel universitario en el Perú.

El real compromiso por contribuir al desarrollo del país, hace que cada día nos esforcemos por potenciar nuestra excelencia académica. Por ello, estamos siempre reinventándonos, perfeccionando los estándares de calidad y actualizando las mallas curriculares, acorde con los actuales requerimientos del mundo moderno. Prueba de esta búsqueda de la excelencia, es que somos la única universidad del Perú con certificación integral ISO 9001: 2008, en todas las carreras y programas de Pregrado, EPE y Postgrado.

Uno de nuestros más recientes logros, es el inicio del proceso de Acreditación Institucional en los Estados Unidos por la Wasc Senior College and University Commission (WSCUC). Esta prestigiosa organización estadounidense ha acreditado a tres de las diez mejores universidades del mundo, como Stanford University, Berkeley y California Institute of Technology. Así demostramos nuestro compromiso con el más alto estándar de calidad académica internacional.

Con el objetivo de brindar una visión global a los alumnos, potenciamos las oportunidades para que vivan una verdadera experiencia internacional, estudiando en instituciones de gran prestigio. Asimismo, fomentamos el contacto permanente con líderes mundiales, recibiendo la visita de personalidades como el ex Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, quien estuvo en la UPC en dos ocasiones; y el ex Primer Ministro Británico, Tony Blair. Además, hemos reconocido como Profesores Honorarios a distinguidas personalidades como Michael Shinagel, Decano de Harvard University DCE; Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura; Robert Aumann y Douglas North, Premios Nobel de Economía; y como Doctor Honoris Causa a Nelson Mandela, Premio Nobel de la Paz.

Buscando siempre generar un impacto positivo en nuestra sociedad, desde el inicio promovemos una cultura de la innovación, alentamos la generación del cambio con conciencia social en los jóvenes peruanos y venimos potenciando el sector de educación privado y público. Muestra de ello, es el Premio Protagonistas del Cambio, con más de 675,000 personas impactadas por sus ganadores; y el concurso Creatividad Empresarial, considerado el premio por excelencia en el país, que ha recibido más de 5,000 candidaturas y entregado más de 400 estatuillas a las más destacadas innovaciones.

Queda claro que la UPC continuará exigiéndose al máximo. Seguirá creciendo con excelencia e innovación para apoyar el desarrollo del país. Por eso hoy celebramos con orgullo este camino recorrido. Dos décadas de liderazgo que no medimos en días, meses o años, sino en innumerables logros.

Categories
General Universidad

UPC realizó la premiación del concurso Creatividad Empresarial 2014

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) -en un trabajo conjunto con Canal N, El Comercio y RPP Noticias- realizó la décimo novena edición de la Gala de Premiación del concurso Creatividad Empresarial, donde reconoció a las innovaciones más importantes de empresas e instituciones de todo el país.
Se entregó una estatuilla en 20 categorías, 3 Premios Especiales y el Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2014 -máximo galardón del concurso- que lo obtuvo Wayra Perú.
Desde 1996 hasta el  2014 se han presentado 5,377 candidaturas y entregado 465 premios.
En el marco de las celebraciones por sus 20 años, la UPC brindó un merecido homenaje en esta ceremonia a los cuatro fundadores de la Universidad: Alfredo Miró Quesada, David Fischman, Graciela Bancalari y Mariana Rodríguez, así como a su primer Rector, Luis Bustamante; por haber iniciado la filosofía de exigencia e innovación que caracteriza a la UPC y que ha logrado transformar la educación superior del país.

Conscientes del entorno competitivo que se vive en el ámbito empresarial actual, queda claro que el camino de la innovación es la única ruta a seguir por las empresas para llegar al éxito deseado. Innovar implica hacer las cosas de una manera distinta, pensar distinto; implica romper el esquema de lo convencional utilizando al máximo aquello que caracteriza a los peruanos: la creatividad. Por ello, la UPC reconoció nuevamente a las empresas e instituciones que este año han destacado por su innovación y creatividad.

La Gala de Premiación de Creatividad Empresarial, la gran celebración de la innovación en el país, reunió  a los más importantes líderes empresariales, autoridades, instituciones gubernamentales y pujantes emprendedores peruanos; quienes buscaron hacerse acreedores de algunos de los premios de la noche.

Es así que la noche del jueves 20 de noviembre el Campus Villa de la UPC se vistió de gala para entregar los premios del concurso Creatividad Empresarial en 21 categorías y 3 Premios Especiales. El Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2014, máximo galardón del concurso, lo obtuvo Wayra Perú por el Programa de Aceleración Wayra. Asimismo, se llevó dos estatuillas más por la categoría Marketing, Comercialización y Ventas; y el Premio Especial Gran Empresa, por el impacto alcanzado al incentivar, canalizar y fomentar el ingenio, la creatividad y el talento de jóvenes en el emprendimiento, brindando distintas herramientas de gestión y difusión local e internacional.

“Wayra es una iniciativa de largo plazo. Nuestro sueño es identificar a los grandes emprendedores tecnológicos peruanos que sueñen en grande, para que tengan fama a nivel mundial y no tengan que salir del país para desarrollar sus negocios. En Wayra les ofrecemos la oportunidad de desarrollar su negocio en el Perú porque queremos exponer a los más talentosos emprendedores y ayudarlos a crecer”, sostuvo Álvaro Valdez, Director de Telefónica y Sponsor de Wayra Perú.

Por su parte, la empresa Tondero también ganó tres estatuillas en esta edición de Creatividad Empresarial por la película ‘Asu Mare’, en las categorías Comunicación Innovadora; Turismo y Recreación; y el Premio Especial Mediana Empresa.

El Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, resaltó que desde hace 19 años, la Universidad premia, a través de Creatividad Empresarial, los ejemplos más reconocidos de innovación en las empresas e instituciones públicas del país. “Hay decenas de empresas que han tenido un antes y un después de Creatividad Empresarial, el concurso las ha impulsado para poder sostener y potenciar su crecimiento. Reconocemos la innovación porque es parte de nuestro ADN como universidad”, precisó.

Asimismo, recibieron la estatuilla por su innovación empresarial organizaciones como Backus en la categoría Productos y Servicios Intermedios; el Banco de Crédito BCP en la categoría Factor Humano; EsSalud en la categoría Salud e Higiene; Osso en la categoría Gastronomía; el Ministerio de Educación en la categoría Servicio al Cliente, entre otras.

Gran Premio a la Creatividad Empresarial:

Ganador: Programa de Aceleración Wayra

Empresa: Wayra Perú

MOTIVO: Por representar cabalmente los valores postulados por Creatividad Empresarial de innovación y de impacto a favor de la empresa y la sociedad.

Ganadores por Categorías:

  1. Categoría: Compromiso con la Sociedad – Premio El Comercio

Ganador: Programa de Fortalecimiento Familiar y Comunitario para la Prevención del Abandono Infantil en Nueve Regiones del Perú

Empresa: Aldeas Infantiles SOS Perú

Motivo: Por crear un programa que vela por niños y niñas menores de 6 años y sus familias, además de desarrollar y fortalecer sus capacidades, en nueve regiones del país.

  1. Categoría: Comunicación Innovadora – Premio RPP Noticias
    Ganador: Asu Mare

Empresa: Tondero

Motivo: Por realizar una innovadora campaña publicitaria para promocionar la película ‘Asu Mare’ a nivel nacional.

  1. Categoría: Cultura – Premio Southern Peru Copper Corporation

Ganador: CREALIMA

Empresa: SERPAR LIMA

Motivo: Por impactar en la promoción de la diversidad cultural dentro de los parques zonales de Lima a través de la prestación de servicios educativos y recreación desde el arte y la cultura.

  1. Categoría: Desarrollo Tecnológico e Informática
    Ganador: Inclusión Social Energética para la Mejora en la Calidad de Vida de Más Peruanos a través del Uso del Vale Digital

Empresa: Osinergmin

Motivo: Por facilitar una opción tecnológica que permite desarrollar una mejor calidad de vida a través del acceso eficiente a un gas más económico.

  1. Categoría: Factor Humano
    Ganador: Plaza BCP

Empresa: Banco de Crédito BCP

Motivo: Por crear el primer centro de bienestar para empleados en el Perú, donde pueden acceder a espacios creativos, de descanso, entretenimiento e innovación.

  1. Categoría: Gastronomía
    Ganador: Osso Carnicería y Salumería / La Mesa del Carnicero

Empresa: Osso

Motivo: Por crear un espacio y una experiencia gastronómica distinta que lleva al cliente, paso a paso, a conocer los diferentes cortes, tipos de carnes y tiempos de añejamiento de la carne de manera interactiva.

  1. Categoría: Gestión Pública Nacional

Ganador: Nuevos Gerentes para un Nuevo Estado: El Cuerpo de Gerentes Públicos como Modelo de Dirección Pública en el Perú

Empresa: Autoridad Nacional del Servicio Civil
Motivo: Por crear una solución focalizada y efectiva para proveer de gerentes profesionales a las entidades públicas que lo soliciten.

  1. CategoríaGestión Pública Regional y Local
    Ganador: Desde el inicio contigo

Empresa: Municipalidad Distrital de Ventanilla

Motivo: Por mejorar los niveles de suplementación y asimilación del hierro en madres gestantes del distrito de Ventanilla.

  1. Categoría: Inmobiliaria, Construcción y Equipamiento
    Ganador: Historia y Renovación

Empresa: EMILIMA

Motivo: Por la recuperación y revaloración del Centro Histórico de Lima, patrimonio cultural de la humanidad, mediante intervenciones económicamente sostenibles y socialmente inclusivas.

  1. Categoría: Impacto Internacional

Ganador: Ultimate Journeys – Travel in Peru

Empresa: Lima Tours
Motivo: Por ofrecer una plataforma diseñada para mostrar al mundo las mejores experiencias que nuestro país puede ofrecer.

  1. Categoría: Marketing, Comercialización y Ventas
    Ganador: Programa de Aceleración Wayra

Empresa: Wayra Perú

Motivo: Por el impacto alcanzado al incentivar, canalizar y fomentar el ingenio, la creatividad y el talento de jóvenes en el emprendimiento, brindando distintas herramientas de gestión y difusión local e internacional.

  1. Categoría: Medios Interactivos
    Ganador: STOPtv.pe

Empresa: STOPtv.pe

Motivo: Por crear un innovador canal de comunicación que atrae a una  audiencia joven, difícil de captar, y que permite la generación de un espacio de expresión y entretenimiento participativo.

  1. Categoría: Productos Alimenticios y Nutricionales
    Ganador: Feria Expoalimentaria

Empresa: Asociación de Exportadores

Motivo: Por haber logrado potenciar y consolidar la oferta exportadora, haciendo más atractiva al mundo la venta de insumos agroalimentarios peruanos.

  1. Categoría: Productos y Servicios Intermedios  – Premio Falcon Management Partners Peru
    Ganador: Progresando Juntos con Agricultores de Maíz Amarillo Duro

Empresa: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston

Motivo: Por mejorar la calidad de vida de los agricultores de maíz amarillo al incluirlos en su cadena productiva de valor.

  1. Categoría: Salud e Higiene

Ganador: Centro Nacional de Telemedicina de EsSalud – CENATE

Empresa: EsSalud

Motivo: Por utilizar la tecnología para llevar asistencia médica a zonas donde no se encuentran ni llegan servicios médicos especializados.

  1. Categoría: Servicios Bancarios, Financieros y de Seguros – Premio Diviso Grupo Financiero

 Ganador: Multiexpress: Simplificación de Trámites para Generar Oportunidades

Empresa: Banco de la Nación
Motivo: Por diseñar e implementar un mecanismo que simplifica el acceso a los servicios financieros y gestiones con el sector público aprovechando su amplia red de establecimientos.

  1. Categoría: Servicio al Cliente

Ganador: Sistema Especializado en Atención de Casos de Violencia Escolar (SíseVe)

Empresa: Ministerio de Educación

Motivo: Por crear un programa que responde con prontitud y eficacia al problema de la violencia escolar.

  1. Categoría: Servicios Públicos

Ganador: Alianzas de Hudbay con los Portafolios Ministeriales

Empresa: Hudbay
Motivo: Por desarrollar una efectiva integración con las comunidades más pobres, contribuyendo a la eficiente presentación de proyectos de inversión dentro del marco de un proceso que busca hacerse autosostenible.

  1. Categoría: Turismo y Recreación – Premio Libertador Hotels, Resorts & Spas
    Ganador: Asu Mare

Empresa: Tondero

Motivo: Por representar con mucho humor una etapa muy representativa para toda una generación de peruanos.

  1. Categoría: Educación – Premio Endesa Perú

Ganador: Perú Champs

Empresa: Asociación Civil Perú Champs
Motivo: Por diseñar un innovador programa de becas que permite el acceso a una educación con calidad a niños con talento.

Premios Especiales:

  1. Categoría: Espíritu Emprendedor – Premio Caja Municipal Sullana

Ganador: STOPtv.pe

Empresa: STOPtv.pe

  1. Categoría: Mediana Empresa

Ganador: Asu Mare

Empresa: Tondero

  1. Categoría: Gran Empresa

Ganador: Programa de Aceleración Wayra

Empresa: Wayra Perú

Categories
General Universidad

Alumno deportista de la UPC es Subcampeón Mundial de Taekwondo Juvenil

Hugo Xavier del Castillo Palomino es alumno de la carrera de Medicina de la UPC.

El pasado domingo 2 de noviembre, Hugo Xavier del Castillo Palomino, quien cursa el segundo ciclo de la carrera de Medicina en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); obtuvo la Medalla de Plata en el 9° Campeonato Mundial de Taekwondo Juvenil Poomsae, que se llevó a cabo en la ciudad de Aguascalientes, México.

Hugo Xavier, quien forma parte de la  Federación Deportiva Peruana de Taekwondo, participó en la categoría Junior Masculino y es ahí donde se consagró como Subcampeón Mundial luego vencer a rivales de diversos países como China y Finlandia. La final se realizó con una reñida competencia contra Jeong – Hyun Choo, representante de Corea.

Además de ser un gran competidor en el ámbito deportivo, Hugo Xavier es reconocido por sus profesores por sus altas calificaciones, su perseverancia, su participación acertada en clases y por las cualidades que demuestra con sus compañeros.

A través de logros como este, la UPC demuestra con gran orgullo que sus alumnos pueden seguir una carrera profesional exitosa y mantenerse como deportistas de élite.

Categories
Universidad

Se realizó el III Congreso Internacional de Sistemas y Computación: Calidad y Arquitectura de Software y Sistemas Inteligentes

Durante los días 28, 29 y 30 de octubre, se realizó el III Congreso Internacional de Sistemas y Computación, organizado por la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UPC.

Este evento logró reunir a destacados profesionales internacionales y locales, quienes comentaron sobre los temas de mejora de procesos y calidad de software y sistemas, machine learning y procesamiento de lenguaje natural, arquitectura de software, arquitectura empresarial, seguridad informática y procesamiento de imágenes y computación gráfica.

El evento se dividió en dos bloques. El primero fue las Tardes Tecnológicas, donde se recibió la visita de diecinueve empresas del ámbito de las TIC quienes presentaron los nuevos productos, soluciones, metodologías y tecnologías disponibles en el mercado.

El segundo bloque consistió en las Conferencias Magistrales donde expusieron destacados profesionales, tales como Msc. Nil Murrugarra, investigador en Ciencias de la Computación de la Universidad de Pittsuburgh; Dr. Claude Laporte, de la Escuela de Superior de Ingeniería de Montreal; MS. Paulo Merson, miembro del Staff del Software Engineering Institute de Carnegie Mellon Unversity; Dra. Ana Lidia Franzoni Velásquez, directora del Programa de Ingeniería en Computación de ITAM México y especialista en Arquitectura Empresarial; Dr. Manuel Garcia-Cervigon, experto en seguridad Informática de la Universidad Politécnica de Cataluña y el Dr. Joao Batista Neto, investigador del laboratorio de Visualización, Imágenes y Computación Gráfica (VIGG) del departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Sao Paulo.

Categories
General Universidad

UPC fue sede de Encuentro Mundial de Jóvenes Emprendedores Sociales

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) fue elegida como sede del ‘Laureate Global Fellows 2014’, premio mundial de innovación y emprendimiento social juvenil, realizado por primera vez en el Perú. En este importante Encuentro Internacional participaron 20 jóvenes emprendedores de 17 países, quienes fueron reconocidos por sus innovadores proyectos sociales.

El pasado mes de octubre, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Sylvan/Laureate Foundation, e International Youth Foundation (IYF) llevaron a cabo el Laureate Global Fellows 2014. Este encuentro mundial, realizado por primera vez en el Perú, contó con la participación de 20 jóvenes emprendedores sociales, quienes están desarrollando proyectos con gran impacto en 17 países: Senegal, Kenia, Filipinas, Pakistán, Vietnam, Turquía, Costa Rica, Estados Unidos, entre otros.

Este importante evento, que se realiza anualmente en diversos países –Turquía en el 2012 y Brasil en el 2013-, busca celebrar y promover el creciente rol de los jóvenes como innovadores sociales y líderes del cambio positivo en el mundial. Como parte de las actividades de este Encuentro Global, los líderes sociales (Fellows) participaron en una serie de talleres y capacitaciones, donde compartieron sus innovaciones sobre Educación, Salud, Cuidado del Medio Ambiente, entre otros, en ‘Innopolis: La Ciudad de la Innovación’; diseñada especialmente para ellos en el Campus Villa de la UPC.

El objetivo del Laureate Global Fellows 2014 es que los Fellows compartan sus historias, conocimientos y experiencias, y de este modo, nutrir y potenciar el ecosistema de emprendimiento e innovación social que día a día crece en nuestro país. Cabe resaltar que entre los 20 emprendedores destacó Ana Loayza, arquitecta egresada de la UPC, quien junto a un grupo de compañeros, buscan mejorar la calidad de vida de los peruanos en las zonas con bajas temperaturas, con un modelo de viviendas que generan calefacción natural.

Otro ejemplo de los proyectos premiados es el de Surya Karki, de Nepal, quien ha creado escuelas para niños de bajos recursos, quienes reciben educación, alimentos y ropas a cambio de trabajar cultivando alimentos y criando animales para su propio consumo, promoviendo así el trabajo responsable y en equipo.

“Haber recibido a estos jóvenes líderes mundiales en el Laureate Global Fellows 2014 en la UPC, permitió que los emprendedores del país, sobre todo los jóvenes, aprendan de las innovaciones, estrategias y espíritu de posibilidades de los Fellows”, sostuvo Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC.

Es importante resaltar que estos emprendedores sociales forman parte de una comunidad global de más de 1,000 jóvenes, quienes han recibido soporte de IYF y su red de 19 instituciones en todo el mundo. De este grupo, 11 forman parte de Laureate International Universities, la red de universidades privadas más grande del mundo, a la que pertenece UPC.

————————————————————————————————————————

Acerca de Laureate Global Fellows:
Laureate Global Fellows son jóvenes emprendedores sociales que proponen soluciones a los retos sociales más urgentes. Cada año, 20 líderes entre 18 y 29 años son seleccionados a través de una alianza entre Sylvan/Laureate Foundation e International Youth Foundation, a través de su Programa YouthActionNet®, quienes se benefician con el entrenamiento, talleres, capacitaciones y oportunidades. Los Laureate Fellows son parte de una red global de más de 1,000 jóvenes emprendedores en 89 países. Juntos, demuestran el compromiso de Laureate Education Inc. para desarrollar la próxima generación de líderes globales que están aquí para siempre. Conozca más en www.youthactionnet.org.

Acerca de Sylvan/Laureate Foundation
Sylvan/Laureate Foundation es la fundación de Laureate Education Inc. Con la misión de apoyar las mejores prácticas en la educación y la formación, Sylvan/Laureate Foundation ha desarrollado alianzas con programas mundiales y organizaciones filantrópicas, como la International Youth Foundation. A través de esta colaboración, Laureate International Universities en Brasil, Perú, Chile, Costa Rica, Honduras, México, España y Turquía, está proporcionando a jóvenes emprendedores sociales acceso a las tutorías y financiacimiento, y a la creación de redes y oportunidades de promoción para apoyar sus proyectos que tendrán un impacto duradero en las comunidades locales. Lea más en: www.laureate.net y www.laureatehereforgood.net.

Acerca de International Youth Foundation
International Youth Foundation (IYF) invierte en el extraordinario potencial de los jóvenes. Fundada en 1990, IYF construye y mantiene una comunidad mundial de empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil comprometida con el empoderamiento de los jóvenes para estar sano, productivo, y ciudadanos responsables. Programas de IYF son catalizadores del cambio que ayudan a los jóvenes a obtener una educación de calidad, a adquirir habilidades de empleabilidad, a tomar decisiones saludables, y mejorar sus comunidades.
Para conocer más de IYF, visite www.iyfnet.org.

Categories
General Universidad

UPC presentó nueva carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria con Virgilio Martínez como Co-Fundador

Es una nueva e innovadora propuesta académica liderada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y Virgilio Martínez, chef y propietario del restaurante Central; recientemente elegido como el N°1 en Latinoamérica y N°15 en el mundo. Es la unión de dos grandes para potenciar el desarrollo del sector gastronómico de nuestro país.
  • La carrera consolida por primera vez la figura del chef y el empresario, formando a la futura generación de profesionales de la gastronomía peruana, brindándoles sólidas herramientas de gestión para identificar oportunidades de negocio, emprender y gestionar sus propios proyectos.
  • La presentación de esta nueva carrera se realizó el pasado 3 de noviembre en el Country Club Hotel, ceremonia a la que asistieron autoridades académicas y distinguidas personalidades de nuestra gastronomía. Las clases iniciarán en marzo de 2015 en el Campus Monterrico de la UPC.

Nuestro país se ha convertido hoy en uno de los principales referentes gastronómicos del mundo. Para mantener este éxito es necesario que todos sus protagonistas, desde productores hasta cocineros y gerentes, fortalezcan y perfeccionen los atributos conseguidos en nuestro país, buscando replicarlos en mayor escala a nivel internacional.

Consciente del enorme potencial del talento peruano, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y el reconocido chef Virgilio Martínez, presentaron la nueva carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria. Esta nueva e innovadora propuesta académica tiene el objetivo de formar profesionales creativos y expertos en la experimentación culinaria, así como en la gestión de empresas ligadas al rubro gastronómico, que logren trascender y dejar una marca a futuro en este campo.

“Nuestra intención es formar una nueva generación de cocineros, creativos, innovadores y visionarios; con ganas de dejar huella, que compartan esta pasión y estén dispuestos a dedicarse a esta difícil pero satisfactoria profesión. Que logren la misión de trascender en nuestra gastronomía y en nuestra cultura”, destacó Virgilio Martínez, durante la presentación de la nueva carrera y frente a distinguidas personalidades vinculadas al rubro de la gastronomía local.

La carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria de la UPC ha diseñado un programa que, a partir de grupos reducidos, permitirá una enseñanza personalizada de la mano de reconocidos especialistas, líderes del sector, de destacada trayectoria nacional e internacional. El ingreso de reconocidos chefs como Virgilio Martínez al ámbito académico, potenciará la formación de la futura generación de profesionales, con un conocimiento profundo de los insumos peruanos, desarrollando su capacidad de investigación y propiciando un contacto permanente con las últimas tendencias internacionales de la gastronomía y culinaria del mundo.

“Esta nueva carrera se basa en una malla diferenciada, una enseñanza personalizada y con la participación de especialistas locales e internacionales. El programa tiene un enfoque multidisciplinario, abarcando diferentes áreas de estudios asociados al arte de la cocina”, resaltó Urs Schaerer, Decano de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC.

Reforzando la visión global que ofrece la UPC, los alumnos de esta carrera tendrán la oportunidad de estudiar los últimos dos semestres en una universidad española, el CETT-Universidad de Barcelona, ofreciendo la posibilidad del Doble Grado Internacional.  Este programa es impulsado por Joan Roca y respaldado por Ferran Adriá a través de su proyecto de investigación BulliPedia. Ambos cocineros españoles son ganadores de las máximas distinciones gastronómicas y son considerados por muchos como los mejores y más innovadores chefs del mundo.

Asimismo, la exigente malla curricular elaborada por un comité consultivo de nivel, conformado por especialistas y líderes del sector, garantiza una formación teórico-práctica y el contacto permanente con la carrera desde el primer día de clases.

A través de esta nueva carrera, la UPC vuelve a marcar la diferencia en la educación superior de nuestro país y demuestra su compromiso de continuar brindando una formación de excelencia de la mano de reconocidos expertos, lo cual impactará significativamente en el desarrollo de nuestro país.

—————————————————————————————————————————-

Sobre Virgilio Martínez

Uno de los chefs peruanos referentes y más destacado a nivel nacional e internacional, con una estrella Michelin ganada por segundo año consecutivo, gracias a su restaurante Central. Este último justo ha sido elegido hace poco como el Mejor Restaurante del Perú (N° 1 en la guía Summum), Mejor Restaurante de Latinoamérica (N° 1) y N° 15 a nivel mundial, en el Ranking de los 50 Best Restaurants de la revista inglesa Restaurants.

Sobre Urs Schaerer

Decano de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Egresado de la Escuela Hotelera de Lausanne (Suiza). Ha sido Gerente General de renombrados hoteles 5 estrellas a nivel mundial, tales como: Doubletree El Pardo Hotel by Hilton (Lima, Perú), Hotel Crillón (Lima, Perú), Miramare Beach Hotel, Rodos (Grecia), Palace Hotel, Corfu (Grecia), Gauer Hotels, Berna (Suiza), Schweizerhof Hotel, Berna (Suiza), Ex Director de la Sociedad Hoteles del Perú (SHP), Ex Director de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines.

Categories
General Universidad

Proyecto de investigación UPC ganó concurso internacional y logró financiamiento por más de 280 mil soles

El proyecto ‘Smartphones feat smartmolecules’ liderado por el investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC, PhD. Pohl Milón, fue uno de los ganadores de un concurso internacional de innovación en salud, promovido por el Gobierno de Canadá y el Concytec.

  • El proyecto de investigación consiste en construir un dispositivo de bajo costo, eBioPhy, que mediante moléculas inteligentes, fluorescencia y un smartphone podrá detectar rápidamente la malaria para  combatirla a tiempo.
  • La malaria es una enfermedad que afecta a millones de personas y ocasiona la muerte de más de 600 mil vidas cada año en el mundo, donde más del 75% son menores de 15 años. En nuestro país, más de 5 millones de personas se encuentran en riesgo de contagio, especialmente en nuestra selva nororiental.
  • Esta investigación ha recibido más de 280,000 soles para, en una primera etapa, desarrollar un prototipo.
  • De esta manera, la UPC demuestra su compromiso de fomentar el desarrollo de la investigación científica, potenciando esfuerzos para resolver problemas prioritarios en el país. El objetivo es lograr un impacto positivo y transformador de la salud en el Perú.

El investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PhD. Pohl Milón, ha sido uno de los ganadores del concurso ‘Ideas Audaces’ promovido por la fundación Grand Challenges de Canadá, y el Concytec de nuestro país.

Su proyecto de investigación denominado ‘Smartphones feat smartmolecules’ fue una de las propuestas peruanas que logró ganar la primera etapa de esta competencia mundial, frente a más de 600 participantes de 100 países; haciéndose acreedor de más de 280,000 nuevos soles para elaborar el prototipo inicial.

‘Smartphones feat smartmolecules’ consiste en construir el eBioPhy, un innovador dispositivo de bajo costo que mediante una interfaz electrónica permitirá realizar un diagnóstico molecular y determinar la presencia de patógenos en muestras de pacientes y, de este modo, detectar y combatir a tiempo enfermedades mortales.

“Gracias a ‘Smartphones feat smartmolecules’ se podrán generar moléculas inteligentes que cuando se unan a microorganismos patógenos cambiarán de color. Estas moléculas serán inmovilizadas y captadas en una imagen que, a través de un smartphone, analizará los cambios colorimétricos. Este proceso emitirá rápidamente los resultados sobre la existencia de una enfermedad”, señala el PhD. Pohl Milón de la UPC.

El prototipo será elaborado, en una primera etapa, con el objetivo de detectar y combatir la malaria; sin embargo, el alcance e impacto de esta investigación de la UPC es de amplia versatilidad, ya que permitiría aplicaciones para un gran número de enfermedades que aquejan a millones de personas en todo el mundo. Luego de elaborar el prototipo, en una segunda etapa, esta investigación podría recibir hasta 1 millón de dólares para distribuir este dispositivo a gran escala.

Esta importante investigación se convierte en un hito para detectar con rapidez la enfermedad de la malaria de manera costo-eficiente y accesible, sobre todo en zonas remotas de países en vías de desarrollo. La malaria es una enfermedad que afecta a millones de personas y ocasiona la muerte de más de 600 mil vidas cada año en el mundo, más del 75% son menores de 15 años. En nuestro país, más de 5 millones de personas se encuentran en riesgo de contagio, especialmente en nuestra selva nororiental.

La innovación integrada que caracteriza eBioPhy es certificada por el apoyo transversal de las Facultades de Ciencias de la SaludIngeniería y Negocios de la UPC, y catalizada por la aceleradora de emprendimientos StartUPC. Se trata de un trabajo multidisciplinario de la UPC con el objetivo de lograr un impacto positivo y transformador de la salud pública de nuestro país.

Es importante destacar que como parte de este proyecto, la UPC trae y pone a disposición de otros investigadores del país, métodos bioquímicos de vanguardia global, de gran versatilidad e interés para diversas áreas estratégicas de investigación.

De esta manera, la UPC demuestra su compromiso de fomentar el desarrollo de la innovación científica, potenciando esfuerzos para resolver problemas prioritarios en el país.

Categories
Universidad

Escuela de Odontología UPC auspicia curso Internacional Digital Smile Design (DSD) y conferencia Estética Internacional

La Carrera de Odontología de la UPC, bajo los pilares de innovación e internacionalidad, tiene el agrado de auspiciar el curso y conferencia de clase mundial DSD (Digital Smile Design).

¿Qué es el DSD?

La tendencia actual en estética dental combina herramientas y tecnologías de otras disciplinas. Este es el caso del DSD, un software especializado que permite mejorar la relación con el paciente y los resultados clínicos, construyendo el diseño final de su sonrisa.

 Ponentes:

  • Dr. George Freedman (Canadá)

Fundador y past president de la American Academy of Cosmetic Dentistry y fundador de la Canadian Academy for Esthetic Dentistry. Autor de diversos libros, siendo el más reciente: “Contemporary Esthetic Dentistry”. Condecorado con el Premio Irwin Smigel en Estética Dental, por la New York University.

  • Dr. Livio Yoshinaga (Brasil)

Cocreador de Digital Smile Design, concepto que ha revolucionado la odontología estética en el mundo. Ha diseñado alguna de las clínicas más importantes del mundo. Ha trabajado de la mano con reconocidos doctores, como Mauro Fradeani, Eric Van Dooren, Andrea Ricci y Galip Gurel para el desarrollo de nuevas tecnologías.

  • Dr. Florin Cofar (Rumania)

Graduado en el 2007 en Rumania. Realizó estudios de posgrado en la prestigiosa New York University y en Harvard Business School. Partícipe de espectaculares videos, donde se refleja la conexión emocional con sus pacientes y la planificación detallada de cada caso, despertando la pasión de miles de dentistas alrededor del mundo.

 ¿Quieres más información?

Curso DSD

Fecha:
martes, 11 de noviembre de 2014
Hora: 8:00 a. m. – 3:00 p. m.
Lugar: Cines UVK – Larcomar (Malecón de la Reserva s/n – Miraflores)

Conferencia Estética

Fecha:
martes, 11 de noviembre de 2014
Hora: 8:00 p. m. – 11:00 p. m.
Lugar: COP – Océano Ártico 261 – Surco

 50% de descuento exclusivo para la comunidad UPC (Profesores y Alumnos) que consiste en:

1)  Invitación gratuita para la conferencia del Dr. Freedman el martes 11 de noviembre a las 8pm en el Colegio Odontológico del Perú. (Previa inscripción)

2) Descuento del 50% (profesores y alumnos) para la inscripción al curso DSD el martes 11 de Noviembre de 8 am a 3pm en el cine UVK Larcomar. (Previa inscripción)

Este curso es de gran nivel académico y esperamos contar con su presencia.

Aquí te dejamos un video de DSD:

Categories
Universidad

Bienvenida al Director de la Carrera de Medicina

La Escuela de Medicina da la Bienvenida a su Nuevo Director de Carrera.

El 6 de octubre del 2014 asumió el cargo de director de la Escuela de Medicina, el Dr. Manuel Eduardo Gutiérrez Sierra, pediatra y médico cirujano, es maestro en Educación Superior y especialista en Neumología Pediátrica. Cuenta con una amplia trayectoria profesional en la que destaca su trabajo en instituciones como el Hospital Nacional Cayetano Heredia, Orbi Médica SA y Pediatras Asociados.

En el ámbito académico, fue director de Pregrado (2003-2014) y Secretario Académico (1999-2003) de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la UPCH.

Desempeñó labores de docencia en el Departamento de Pediatría (desde 1995) y en la Maestría en Medicina de la misma universidad. Realizó las residencias de Pediatría y Neumología pediátrica en State University of New York Health Science Center at Brooklyn y la residencia en Medicina Pediátrica en la Escuela de Postgrado “Víctor Alzamora Castro” de la UPCH.

Actualmente, es presidente de la Comisión Permanente de Educación Médica de la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM) periodo 2013-2015 y director de nuestra casa de Estudios.