Categories
General Universidad

Carrera de Ingeniería Electrónica UPC realizó Conferencia “Telecomunicaciones y TIC: Motores para la Innovación”

Alumnos y egresados de la carrera de Ingeniería Electrónica de la UPC presentaron proyectos tecnológicos con soluciones innovadoras de gran impacto social para la comunidad. Reconocidos expertos analizaron el sector en destacadas conferencias magistrales sobre políticas de telecomunicaciones y nuevas oportunidades para la innovación en el Perú.

La carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) organizó la Conferencia “Telecomunicaciones y TIC: Motores para la Innovación”, en el marco por el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.

En este evento, participaron el  Viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Francisco Coronado; el presidente de OSIPTEL, Gonzalo Ruiz; representantes del MEF, PRODUCE y de compañías de telecomunicaciones líderes en el país. Asimismo, la jornada de conferencias contó con panelistas de reconocido prestigio en el sector y la participación de importantes entidades promotoras de la innovación tecnológica como CONCYTEC, INICTEL-UNI, entre otros.

Además, se presentaron novedosos proyectos con soluciones innovadoras de gran impacto social, a cargo de destacados alumnos y egresados de la carrera de Ingeniería Electrónica de la UPC. Algunos de ellos fueron, un mapa de venas para la identificación biométrica, un brazo robótico que sustituye una extremidad perdida, un software para la detección temprana del cáncer de cuello uterino y un sistema de chat que funciona mediante guiños para personas con limitaciones motoras. Los participantes destacaron el potencial y la viabilidad de los proyectos, y la posibilidad de postular a fondos concursables que el Estado ha puesto a disposición de la innovación.

Durante la conferencia, los expertos debatieron sobre políticas y nuevas oportunidades en el sector de las telecomunicaciones, resaltando el rol de la academia en la promoción de la innovación tecnológica en el país. De la misma manera, se resaltó la importancia de contar con infraestructura de telecomunicaciones para desarrollar las TIC y sus aplicaciones, cuyas prioridades son la educación, salud y seguridad.

Como actividades finales, se realizaron dos conferencias magistrales internacionales, a cargo de Gianfranco Tori, Systems Engineer de CISCO Perú, y una videoconferencia desde Australia del egresado de la carrera de Ingeniería Electrónica de la UPC, Federico Collarte, quien tiene una destacada trayectoria en el extranjero. El Vicerrector Académico de la UPC, José Pereyra, fue el encargado de clausurar esta exitosa jornada académica, destacando la importancia y el rol de la educación en la futura generación de profesionales líderes que transformarán el país.

De este modo, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país, a través de la formación de líderes innovadores que con visión global, potencien la Ingeniería en el Perú.

Categories
General Universidad

Egresada y profesora de Terapia Física UPC participó en la Semana Internacional de universidad en Finlandia

La egresada y actualmente docente de la carrera de Terapia física de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Yuliana Meneses, tuvo la oportunidad de participar en la Semana Internacional de Laurea University realizada en Finlandia.

La docente recibió la invitación por parte de esta universidad finlandesa, gracias al convenio de intercambio que tiene la UPC con todas las universidades de la red Laureate.

Durante la semana en Finlandia, Yuliana pudo compartir con profesores, de distintas partes del mundo, sus experiencias personales y profesionales; con la finalidad de generar nuevos conocimiento y aprender de las distintas culturas. Asimismo, la docente de la UPC tuvo la oportunidad de dictar clases, durante toda la semana, a 25 alumnos interesados en su trabajo en el Perú. Durante estas sesiones con los alumnos, se trataron temas de terapia física, abordaje en los pacientes y la cultura peruana.

Jamás olvidare esta experiencia, me llevo mucho de Finlandia, su gente, sus hermosos paisajes y su claro interés por surgir como profesionales con perspectivas internacionales, importando y exportando alumnos y profesores de todo el mundo“, resaltó la egresada de la UPC.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso de brindar a sus alumnos una educación de excelencia con docentes capacitados y con visión global, que potencie su formación profesional.

Categories
Universidad

Escuela de Odontología UPC recibe a expositores internacionales en Clínica Dental Docente

Durante la última semana de mayo y la primera semana de junio, recibimos la visita de importantes expositores internacionales. El DDS Carlos Cruz Chú y la Dra. Camila Palma dictaron conferencias a nuestros estudiantes de pregrado, en el marco del curso de Internado Pediátrico en las instalaciones de la Clínica Dental Docente.

El lunes 25 de mayo el DDS Carlos Cruz Chú dictó la conferencia denominada “Discusión de Programas acreditados por la American Dental Association  (ADA)  en el extranjero“.

En esta conferencia pudieron participar estudiantes de séptimo y noveno ciclo quienes absolvieron sus dudas sobre el camino a seguir y los pasos necesarios para la convalidación del título y las potenciales dificultades en el proceso para que el odontólogo extranjero pueda laborar en los Estados Unidos, así como los programas acreditados por la American Dental Association.

El DDS Cruz cuenta con el siguiente curriculum vitae:

  • Certified American Board of Pediatric Dentistry – 2014.
  • Residencia de Odontopediatría University of Puerto Rico 2011 – 2013.
  • Instructor Clínico – University of Connecticut Health Center 2009 – 2011.
  • Programa de Residencia y Fellowship en Advance Education in General Dentistry – University of Connecticut Health Center 2006 – 2009.
  • Título de Bachiller y Cirujano Dentista – Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Asimismo, el lunes 1 de junio, recibimos la visita de la Dra .Camila Palma Portaro quien dictó la conferencia denominada “Lactancia Materna”.

En la conferencia, donde participaron los alumnos de noveno ciclo, trató sobre las ventajas de la lactancia materna en el crecimiento de los niños y el papel importante que cumple el odontopediatra en la orientación a las madres sobre la lactancia . Informando además que la lactancia materna según la Organización Mundial de la Salud (OMS) debería ser hasta 1 año y que brinda múltiples beneficios como por ejemplo anticuerpos para el recién nacido y disminuye la probabilidad de infecciones como por ejemplo la otitis. Además, expuso sobre las pautas que debe tener el odontólogo general para derivar al especialista.

Curriculum vitae de la expositora:

  • Maestría en Odontopediatría. Universidad de Barcelona.
  • Posgrado en Medicina Bucal. Universidad de Barcelona.
  • Residencia teórico-práctica en Clínica del Bebé. Universidad Estadual de Londrina, Brasil.
  • Licenciatura en Odontología en la Universidad Tecnológica de México.
  • Profesora del Master de Odontopediatría. Universidad de Barcelona.
  • Revisora de la revista International Journal of Paediatric Dentistry.
  • Miembro del Comité Internacional de la revista Odontología Pediátrica, Lima-Perú.

Ella es conferencista en múltiples congresos nacionales e internacionales de -Odontopediatría, odontología para bebés, prevención y salud bucal infantil.

La coordinadora del curso, la Dra. Milagros Oliva, mostró su apreciación al respecto de los expositores:

Me pareció muy interesante ambas conferencias y muy enriquecedoras, puesto que motiva a los alumnos a seguir perfeccionándose para aquellos alumnos que quieran laborar fuera del país  y a complementar la información brindada en las aulas .Si fuese alumna, estaría encantada de recibir esta información”.

  Karla Baltuano, alumna de noveno ciclo nos manifiesta:

“El hecho de tener expositores internacionales ayuda que expandamos nuestros conocimientos y conozcamos sobre las diferentes metodologías de aprendizaje en el mundo”.

Kiara Napán, alumna del mismo ciclo, opina:

“Las sesiones con los conferencistas invitados me parecieron muy interesantes, ya que nos aportó información nueva. Además, de brindarnos información, ambas sesiones me parecieron muy motivadoras, ya que ambos doctores han seguido una línea de carrera amplia e importante, lo cual personalmente me inspiró admiración y ganas de seguir sus pasos”.

Categories
Universidad

Escuela de Odontología UPC realizó Conferencia Internacional: Integración clínico-teórica para lograr el éxito en restauraciones cerámicas estéticas

Con la presencia de colegas del área odontológica, autoridades, profesores, alumnos y exalumnos, en el auditorio Ernesto Bancalari del campus UPC Monterrico, se realizó la conferencia magistral “Integración clínico-teórica para lograr el éxito en restauraciones cerámicas estéticas”.

Esta conferencia internacional fue organizada por la carrera de Odontología de la UPC y 3M ESPE. Tuvo como expositor al Dr. Eduardo Rocha (Brasil)

El Dr. Eduardo Rocha, en su conferencia destacó la importancia de la preservación de la estructura dentaria para la realización de restauraciones cerámicas de mayor longevidad. Señaló que, gracias a la adhesión, las cerámicas actuales no solo nos brindan tratamientos estéticos si no también duraderos. Además, demostró con estudios de elementos finitos que existe mayor estrés en piezas con mayor preparación dentaria, como cuando se realizan prótesis convencionales.

También, mostró casos clínicos con carillas y carillas oclusales de 0.4mm de espesor, enfatizando la importancia de un adecuado diagnóstico, un plan de tratamiento apoyado por un encerado personalizado, un tratamiento seguido por protocolos definidos y manteniendo una oclusión estable.

Por la tarde, se realizó un workshop en la Sala de Simuladores de la Clínica Docente de UPC, donde el Dr. Rocha demostró el paso a paso del mockup y el protocolo de cementación con materiales de última generación.

Al respecto de la conferencia el Dr. Ernesto Domínguez Risco, coordinador académico de la Escuela nos comenta:

“Fue una conferencia sumamente interesante, un expositor de alto nivel que nos mostró los avances del área, soportado con diversos estudios y la relación de estos con los conceptos base de la Odontología”.

 Sobre el expositor Dr. Eduardo Rocha:

  • Especialista, Maestría y Doctorado en Prótesis – FOP UNICAMP
  • Práctica privada en Araçatuba-Sao Paulo.
  • Postdoctoral Fellow en Prótesis de la Universidad de Carolina del Norte – EE.UU
  • Profesor visitante en la Universidad de Carolina del Norte – EE.UU.

Categories
Universidad

Escuela de Odontología UPC presente en Ceremonia de Academia de Estomatología del Perú

El jueves 21 de mayo en las instalaciones de Colegio Odontológico del Perú se llevó a cabo la ceremonia de Apertura del Año Académico 2015 de la Academia de Estomatología del Perú (AEP).

¿Qué es la Academia de Estomatología del Perú (AEP)?

La AEP es la asociación de odontólogos más antigua y prestigiosa del Perú. Fue fundada en 1929 y tiene carácter netamente científico y sin fines de lucro. Para que un profesional pueda ser miembro de la Academia de Estomatología del Perú debe recibir una invitación y es necesario cumplir con una serie de requisitos. Promueve la capacitación científica y tecnológica en nuestra profesión mediante congresos internacionales y reuniones anuales, cursos y conferencias.

En esta ocasión, la Mesa de Honor estuvo presidida por el Dr. Francisco Pardo Bancalari, presidente de la AEP. Integraban la mesa también el Dr. David Vera Trujillo, decano del Colegio Odontológico del Perú;  la Dra. Graciela Risco de Domínguez, rectora de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP); el Dr. Pascual Chiarella, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC); el Dr. Gilberto Henostroza, como representante de la Fundación Hipólito Unanue y el Dr. Hernán Villena, Miembro Honorario de la AEP.

En la ceremonia, se dio apertura al año académico y se incorporaron los nuevos miembros luego del proceso de selección y se ascendió a los miembros titulares.

La Academia de Estomatología, tiene cuatro tipos de miembros: Asociados, Titulares, Vitalicios y Honorarios, categorías a las que se accede progresivamente en mérito a la trayectoria profesional e institucional que alcanza cada uno.

Nuestro director de carrera Dr. Rogger Bardalez, así como nuestro coordinador académico Dr. Ernesto Domínguez y el profesor Dr. Fernando Lores (actual tesorero de la Academia) han pasado a ser miembros titulares luego de haber sido miembros asociados por 5 años.

Las doctoras Mónica Hermoza y Dafna Geller han sido aceptadas como miembros asociados. También, se premió a los primeros puestos de las facultades de odontología y se nombró a nuestras exalumnas, las doctoras Rocío Jara y Ximena León.

Nuestra alumna sexto ciclo Melisa Moscoso asistente a la ceremonia nos comenta:

Fue una experiencia muy interesante conocer a doctores con tanta trayectoria, fue un honor acudir al evento y presenciar la ceremonia, pude oír de los logros de varios doctores de mi Universidad y de otras instituciones, sé que hay mucho por hacer y que el camino es largo, pero lo quiero realizar en mi vida profesional“.

La Escuela de Odontología está orgullosa de tener varios integrantes que pertenezcan a tan prestigiosa sociedad.

Categories
Universidad

Docentes de Escuela de Odontología integran consejo directivo de importante Sociedad Científica

Recientemente, nuestras profesoras de la Escuela de Odontología, las doctoras especialistas Dafna Geller y Jeanette Campos asumieron funciones en la Sociedad Peruana de Odontopediatría para el período 2015-2017.

¿Qué es la Sociedad Peruana de Odontopediatría (SPO)?

La SPO es una institución científica que reúne a profesionales odontólogos calificados en la práctica de la especialidad.

Fue fundada en Lima, Perú el 5 de agosto de 1953 y tiene los siguientes fines:

  • Promover el desarrollo de la Odontopediatría como especialidad con formación académica.
  • Desarrollar actividades científicas, culturales y de proyección social en relación con la especialidad.
  • Estimular entre sus miembros el estudio científico, histórico y social de los conocimientos relacionados con la Odontopediatría.
  • Fomentar la investigación, docencia y actualización del conocimiento de la Odontopediatría.
  • Fomentar la prevención y promover su aplicación para el mantenimiento de la salud bucal y a nivel nacional.
  •  Mantener relaciones con las diferentes instituciones profesionales afines.
  • Mantener los principios de ética profesional, velando celosamente por su cumplimiento.

Esta importante sociedad, cuenta con filiales en Arequipa, Puno, Cuzco, Tacna, La Libertad, Lambayeque, Junín y Piura.

 Dra. Dafna Geller Palti

 Dra. Jeanette Campos

Las doctoras Geller y Campos asumirán las funciones de Secretaría y Tesorería respectivamente para el periodo 2015-2017. Nuestras docentes, en la Clínica Dental de Odontología UPC son parte del equipo del curso de Clínica Pediátrica donde futuros odontólogos bajo supervisión realizan atenciones odontológicas a niños en una variedad de tratamientos.

Dr. Jorge Luis Castillo

Cabe mencionar que el actual consejo directivo de la SPO lo integra también el Dr. Jorge Luis Castillo Cevallos quien es parte del grupo consultor de Odontología para la UPC. Próximamente del 20 al 22 de agosto se realizará la XII Jornada Nacional de la Sociedad en Chiclayo.

Categories
Universidad

Internos de Escuela de Odontología viajan a Áncash para realizar diagnóstico e intervenciones en Salud Oral

Durante la tercera semana de mayo, los estudiantes de décimo ciclo de la Escuela de Odontología UPC, en el marco del curso de “Rotación en Clínicas Periféricas” viajaron a Áncash para realizar diagnósticos e intervenciones en Salud Oral a la población escolar de la ciudad de Caraz, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Huaylas.

La ciudad de Caraz, es la capital de la provincia de Huaylas, en el departamento de Áncash. Se localiza a 67 km de la ciudad de Huaraz.

En el primer día de trabajo, visitaron a los colegios “Micelino” y “Dos de Mayo” con la participación de un total aproximado de 1700 escolares a quienes se les entregó kits de Colgate y se les realizaron sesiones educativas sobre salud bucal.

Durante el segundo día, los internos trabajaron llevando salud y sonrisas a otras dos instituciones educativas primarias “Nueva Victoria” y “Yuracoto”, donde realizaron diagnósticos en salud oral y nutricional y se intervino en eliminación de placa blanda, aplicaciones de flúor en barniz, sellantes y sesiones educativas para cada salón de estos colegios. Fueron sesiones de trabajo intenso para poder atender a los dos colegios asignados.

En el tercer día, los internos se dirigieron al distrito de Pamparomas que está ubicado a 2 horas de Caraz a 2700 msnm donde realizaron también diagnósticos e intervenciones a escolares.

Durante los días de atenciones, se contó con la participación de una representante de la Escuela de Nutrición, la Lic. Katy Cántaro quien brindó asesoría en nutrición y complementó los datos de salud con el registro de peso y talla de todos los niños.

En esta oportunidad, el equipo docente estuvo encabezado por el Dr. José Ñaupari (coordinador de Actividades de Salud Oral Comunitarias), las doctoras Angela Requena (coordinadora del curso de rotación en CIínicas Periféricas) y Dafna Geller (especialista en Odontopediatría). También se contó con el apoyo de los exalumnos Estefany Pérez y Arnaldo Munive.

Para nuestra alumna Iris Salazar este viaje significó mucho por varios motivos:

 “El viaje a Caraz fue una experiencia muy linda y enriquecedora, pudimos conocer un poco más de la realidad de nuestros niños de la sierra peruana. Gracias a Dios, nuestra visita fue muy bien recibida por los niños ya que demostraron de verdad un gran interés de aprender en nuestras sesiones educativas y en los tratamientos que realizamos. A parte pudimos conocer un poco más de nuestro bello Perú, quedé enamorada de la majestuosidad de la cordillera blanca, en especial del Huascarán y por supuesto de la laguna de Llanganuco. Por último, nuestra promoción se ha caracterizado por ser muy unida, y gracias a este viaje, nuestra relación se ha fortalecido mucho más”.

Finalmente, el último día se separó para poder descansar, y conocer la laguna de Llanganuco; uno de los atractivos turísticos de la región. Aquí nuestros estudiantes pudieron compartir unos muy buenos momentos luego de los días de trabajo realizados.