Categories
General Universidad

UPC realizó la conferencia internacional de Economía “Los retos del Perú actual”

La ponencia principal estuvo a cargo del experto mundial en política monetaria, Dr. Steve Hanke, destacado profesor de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland (EE.UU.). Al evento asistieron más de 500 personas y contó con la presencia de reconocidos economistas y líderes de opinión del país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Economía, realizó la conferencia internacional “Los retos del Perú actual”, en la cual participó el distinguido economista internacional Steve Hanke, co-director del Instituto para la Economía Aplicada, Salud Global y Estudios de Negocios Empresariales de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore (EE.UU.).

Asimismo, este importante evento académico contó con la participación de reconocidos expertos nacionales, como Álvaro Quijandría, Jefe para Latinoamérica y el Caribe de Prácticas Globales en Comercio y Competitividad del Grupo Banco Mundial; y Pedro Pablo Kuczynski, Ex Premier y Ministro de Economía y Finanzas del Perú. Ellos abordaron tres temas de enorme relevancia para el país: estabilidad, competitividad y política social.

Durante su presentación, el Dr. Hanke señaló que la política monetaria es un factor determinante para el equilibrio de cualquier economía del mundo. “El dinero y el buen manejo del mismo, es el garante principal del crecimiento de un país y el factor determinante del PBI en una economía saludable”, afirmó. Además, sobre la reciente crisis económica en China, afirmó que se debe observar la real causa del problema sin distraerse con los argumentos que emiten los organismos internacionales.

A su turno, el economista Alvaro Quijandría expuso sobre los desafíos que el país enfrenta para mejorar la competitividad y perspectivas de crecimiento. En ese sentido, señaló que es necesario apuntar a cambios materiales que generan efectos positivos. Por su parte, el Dr. Pedro Pablo Kuczynski presentó un diagnóstico y propuestas políticas para resolver los problemas de salud y agua que afectan a gran parte de la población peruana. “Las empresas públicas de saneamiento del Perú pierden en promedio más del 40% del agua que procesan, otorgando un servicio limitado que pone en riesgo la salud pública”, afirmó.

Al término del evento, los expertos coincidieron en que la economía del país necesita cambios estructurales que se tienen que dar progresivamente. Concluyeron que más que políticas de gobierno, el país requiere de políticas de Estado sostenibles en el tiempo.

A través de este tipo de actividades académicas, la UPC reafirma su sólido compromiso con una educación de calidad, generando espacios de análisis y debate sobre los principales temas del país, junto a referentes y especialistas internacionales.

Categories
Universidad

Alumnos TIP UPC participan como intérpretes de enlace en Apex-Brasil

El pasado 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre, Apex-Brasil (Agência Brasileira de Promoção de Exportações e Investimentos) realizó en Lima el evento denominado Misión Empresarial, con cerca de cincuenta empresas brasileras pertenecientes al sector de alimentos y bebidas, vivienda y construcción, maquinarias y equipos, higiene y cosméticos, y productos de escritorio.

En esta oportunidad, los estudiantes de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, Andrea Argandoña, Gabriela Chávez y Bryce Benavides participaron del evento como intérpretes de enlace.

Andrea participó como intérprete el segundo día en el marco de las visitas técnicas. Esta parte del evento implicó la visita de empresas brasileras a empresas locales para promocionar sus productos y así concretar negocios de importación. «Tuve que estudiar términos de muchos campos en tan solo una noche», comenta Andrea. «Mis otros dos compañeros y yo elaboramos un glosario de aproximadamente cuatrocientos términos. Es innegable que sentía nervios (…) Realicé interpretación de enlace y consecutiva propiamente dicha para una empresa del campo agropecuario y de venta de plásticos. No me acuerdo el momento de la interpretación en sí, pero lo que no olvidaré es la sensación gratificante que sentía al saber que la empresa “cerró negocios” con un poco de ayuda de nuestra parte».

Por otro lado, Gabriela y Bryce estuvieron presentes en el tercer día, en la rueda de negocios, momento en que las empresas peruanas visitaban a las empresas brasileras en el local del evento: el Swisshotel. Bryce nos comenta lo siguiente: «Hacer el glosario fue tedioso y mucho más porque tuve que familiarizarme con términos de distintos campos, tenía un supermercado en mi cabeza. El día 3 del evento llegué temprano. Cuando todo comenzó, no había muchas empresas que requerían mis servicios. De pronto, una empresa solicitó ayuda y tuve que hacer interpretación de enlace para una futura inversora. La experiencia fue enriquecedora; noté que los conocimientos de mi lengua C han mejorado a través de todo este tiempo Bryce Benavides».

Por su parte Gabriela nos dice que se trató de una oportunidad que no podía dejar pasar, porque se trataba de un evento importante. Ella quería aplicar en una situación real lo que practicaban en los talleres de interpretación. «Me tocó participar como intérprete en la rueda de negocios para una empresa dedicada a equipos de manejo, transporte y compactación para los sectores agrícola, medio ambiente y construcción. Mi rol fue apoyar al representante de la empresa para que la comunicación fuera exitosa. Esta experiencia fue un gran reto porque antes de asistir al evento no teníamos definido el tema que interpretaríamos, por ello tuvimos que investigar acerca de las empresas que participarían en la rueda de negocios y estudiar términos de distintos ámbitos».

Categories
Universidad

Testimonio: Alumna egresada de Medicina UPC

Como parte del compromiso de seguir cerca a los alumnos egresados de la carrera de Medicina, hoy presentamos un testimonio de una exalumna, Alessandra Cassana, para que nos cuente su experiencia como alumna y el futuro próspero que está viviendo como egresada.

Aquí unas líneas de su testimonio:

“Mi nombre es Alessandra Cassana, tengo 24 años y soy médico-cirujano egresada de la promoción 2014 de la Escuela de Medicina de la UPC. Actualmente, me desempeño como médico serumista en el Policlínico Naval de Ancón, perteneciente a la Base Naval de Infantería de la Marina de Guerra del Perú; asimismo, soy docente de la UPC y asisto en el curso de Cirugía y de Internado Médico.

El motivo de este testimonio es contarles un poco acerca del orgullo que es para mí ser exalumna de la UPC, mi alma máter que me vio crecer desde los 16 años y que me ha formado con las mejores herramientas y metodologías, llegando a desarrollar la gran profesional que soy ahora. Cuando decidí estudiar Medicina, la única universidad a la que me presenté fue a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; si bien en aquella época recién había una sola promoción que estaba empezando la carrera en la universidad.

El motivo de esta elección lo remonto a la frase célebre “el que no arriesga, no gana”, riesgo que decidí tomar, ya que, la propuesta de enseñanza era realmente innovadora: desde los primeros años había contacto con los pacientes en distintas clínicas y hospitales, la compleja línea de investigación, el aprendizaje basado en problemas como metodología de enseñanza activa y la posibilidad de hacer una rotación externa en sexto año en el país en que quisieras. Cabe mencionar, que dentro de todas estas ventajas educativas, una de las que más me llamó la atención y que, de hecho, fue recurso fundamental de mi aprendizaje, fue el Centro de Simulación de la UPC, un lugar idéntico a un hospital, con salas de examinación y consultorios en que contamos con robots que son pacientes que hablan, pestañean, respiran, tienen latidos cardiacos, se mueven. Este constituyó una experiencia única que me permitió practicar antes de ir al hospital los distintos procedimientos invasivos y escenarios controlados de patologías, bajo un escenario de acierto-error que nos permitía aprender de nuestras equivocaciones y corregirlas; de manera que al llegar la práctica hospitalaria tenía muchas más destrezas, conocimiento y confianza en el momento de llevar a cabo procesos con los verdaderos pacientes.

La calidad de enseñanza que recibí durante esos 7 años iba de la mano con la excelente plana docente que nos acompañó durante el largo y sacrificado camino que supone la Medicina, herramienta muy valiosa ya que siempre estuve acompañada de mentores que el día de hoy son mis maestros. En este ambiente, es que me criaron, con principios y valores fundados que buscan que el médico UPC respete y brinde una atención de calidad a los pacientes, pues, me enseñaron que ellos son nuestra razón de existir, de progresar en el estudio y de querer ser mejores cada día.

Y esto se vio reflejado en la rotación externa que desarrollé en mi sexto año de carrera, tuve la oportunidad de rotar durante dos meses en Cirugía, en Santiago de Chile, una experiencia maravillosa e inolvidable que me permitió tener una visión mucho más integral de la Medicina. El compartir conocimientos con alumnos extranjeros y hacerlo también en los distintos congresos nacionales e internacionales a los que pude acudir a través de los cursos de investigación constituyó una práctica muy enriquecedora. Cabe mencionar que muchos de los trabajos de investigación que desarrollé como alumna los he podido publicar en revistas científicas internacionales y, con ello, contribuir al desarrollo de la ciencia.

Pensar que empecé a estudiar Medicina con la idea de cambiar el mundo y darme cuenta, ahora, que de una manera u otra lo estoy haciendo verdaderamente me emociona y me hace dar las gracias tanto a mis padres, por el esfuerzo que hicieron por darme una educación de calidad, como a mis maestros y amigos que me ayudaron a hacer este sueño realidad. Siempre que me preguntan si estoy satisfecha de haber elegido a la UPC, respondo con sinceridad que mi universidad me ayudó a ser quien soy el día de hoy, me permitió explorar y explotar al máximo mis talentos y si pudiera retroceder el tiempo, haría todo exactamente igual.”

Categories
General Universidad

APD Perú con el auspicio de la UPC organizó conferencia para fomentar la cultura de la innovación en importantes empresas del país

La UPC, en línea con su compromiso de potenciar el desarrollo del país a través de la innovación, participó del evento que tuvo presentes 200 ejecutivos de las más importantes empresas del país.

La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), con el auspicio de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), organizó la conferencia “Innovación y Creación de Valor en la Empresa”, con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación en las más importantes empresas del país.

El Dr. Luis Bustamante, Presidente Ejecutivo de APD, brindó las palabras de bienvenida al evento, y resaltó que esta Asociación se creó hace 25 años en España y, desde el 2013, opera en América Latina. “APD trabaja para el desarrollo de la empresa en beneficio de la sociedad. Para nosotros, es muy importante fomentar y practicar la cultura de la innovación”, agregó.

Por su parte, el Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, felicitó a APD por su importante labor y reafirmó el respaldo de la Universidad a este tipo de eventos, que demuestran el interés y compromiso compartido de potenciar el desarrollo del país. “La innovación forma parte del ADN de la UPC desde sus inicios. Prueba de ello es el Premio Creatividad Empresarial que este 2015 cumple 20 años. Dos décadas impulsando y reconociendo a las más importantes innovaciones de las empresas peruanas”.

Al evento, realizado en el Belmond Miraflores Park Hotel, asistieron representantes de las más reconocidas empresas del país, quienes escucharon la presentación del destacado conferencista internacional, Juan Antonio Briano Ormaechea, Profesor de la Escuela de Negocios EOI de España. Durante su conferencia, el experto en temas de innovación explicó que actualmente existen tres conceptos que todo empresario debe tener en cuenta: competitividad, innovación y creación de valor.

“Estamos en una época de cambios veloces en los negocios y es importante prepararnos para ellos. Pasamos del mundo de la producción al de la comunicación. La capacidad de comunicarnos es ubicua, es decir, que está en continuo movimiento a través de los distintos dispositivos tecnológicos. Al cambiar los protocolos de comunicación, cambia todo”; afirmó el experto internacional.

Para finalizar, se realizó un panel donde participaron Walter Sciutto Brattoli, Gerente General de Edelnor y Responsable de Infraestructura y Redes del Grupo ENEL en el Perú; Alessandra Corrochano Fatule, Gerente del Laboratorio de Innovación de Interbank; y Álvaro Valdez Fernández-Baca, Director de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa del Grupo Telefónica en el Perú.

Categories
Universidad

Ana Gallo: Alumnos de la carrera de Medicina que siguen conquistando el mundo

Nuestra alumna, Ana Gallo del duodécimo ciclo, acaba de regresar de Montreal, Canadá, luego de su rotación electiva en los servicios de Hematología del Jewish General Hospital y del Montreal General Hospital de dicha ciudad. Ella tiene ahora muy clara su vocación y esta experiencia ha confirmado que puede lograrlo en cualquier parte del mundo sin olvidar nunca su alma máter.

Categories
Universidad

Tres alumnos de la carrera de Medicina UPC siguen conquistando el mundo

Los alumnos de la carrera de Medicina, Fatima Peña, Maria José Savitzky y Franco García, se encuentran en una rotación en Rio de Janeiro, en el Instituto de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Dr. Ivo Pintaguy, uno de los centros más prestigiosos del mundo en esta especialidad.

Ellos nos contaron sus experiencias en cirugía reconstructiva que hacen recobrar la esperanza a muchos pacientes con lesiones graves.

Categories
General Universidad

Facultad de Economía de la UPC nombra al Doctor Steve Hanke como Profesor Visitante

Steve Hanke es co-director del Institute for Applied Economics, Global Health and Study of Business Enterprise en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, y uno de los mayores expertos en temas de política monetaria a nivel internacional.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó la ceremonia de distinción como Profesor Visitante de la Facultad de Economía al reconocido Doctor Steve Hanke, en reconocimiento a su notable contribución a la investigación de los mercados, al estudio de las políticas monetarias internacionales y a su impacto en la economía mundial.

El Dr. Hanke es profesor de Economía Aplicada y co-director del Institute for Applied Economics, Global Health and Study of Business Enterprise en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Marylan, Estados Unidos. Además, es profesor titular en Cato Institute, entidad para la promoción y fortalecimiento de políticas públicas en Washington, DC.

Asimismo, entre 1981 y 1982 se desempeñó como miembro titular en el Consejo de Asesores Económicos del Presidente Reagan y, desde 1984 y 1988 como asesor titular del Consejo Económico Conjunto del Congreso estadounidense. Ha sido también Consejero de Estado para las Repúblicas de Lituania y Montenegro desde 1994 al año 2003; asesor presidencial de los gobiernos de Bulgaria entre 1997 y 2002, de Venezuela entre 1995 y 1996, e Indonesia en 1998. Ese mismo año, fue nombrado uno de los veinticinco personajes más influyentes del mundo, según la revista World Trade, por su importante función en el estudio de la economía de los últimos tiempos.

“La nominación del Dr. Hanke como Profesor Visitante de la Facultad de Economía de la UPC se explica por la importante contribución académica estadounidense al conocimiento de las crisis financieras globales, y a su consistencia con el manejo monetario y de tipo de cambio. Sus consejos son internacionalmente reconocidos como un referente de gestión responsable”; aseguró Carlos Adrianzen, Decano de la Facultad de Economía de la UPC.

Estuvieron presentes en  esta importante ceremonia el Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert; la Vicerrectora de Servicios Universitarios, Milagros Morgan; el Decano de la Facultad de Economía, Carlos Adrianzen; y el Director de la carrera de Economía y Finanzas, Javier Illescas.

El nombramiento del Dr. Steve Hanke como Profesor Visitante de la Facultad de Economía, reafirma el sólido compromiso de la UPC de brindar una educación de calidad y con visión global, de la mano de los más importantes referentes internacionales, cuyos conocimientos y aportes impactarán significativamente en la formación de nuestros alumnos.