Categories
General Universidad

La UPC realizó la primera edición de los “UPC Days of Service”

Convocó a más de 500 voluntarios entre alumnos, profesores y administrativos de la Universidad, quienes participaron en distintas actividades de apoyo social demostrando nuestro sólido compromiso con la comunidad.

Del 12 al 18 de octubre se realizaron los “UPC Days of Service”, campaña que forma parte de un  programa mundial promovido por Laureate International Universities, red de la cual forma parte  la UPC. Esta importante iniciativa tuvo como objetivo evidenciar el compromiso social de los estudiantes, profesores y administrativos de todas las universidades de la red, participando de forma activa como una manera de relacionarse con sus comunidades.

Este año, los “UPC Days of Service” contó con 11 proyectos de voluntariado en los que participaron un total de 538 personas, quienes brindaron su mayor dedicación y sumaron 4,634 horas de labor, enfocadas en impulsar el desarrollo del país.

Una de las principales acciones que se realizó, en el marco de esta campaña, fue la de “Colegios Saludables”, donde los voluntarios asistieron al centro educativo José María Arguedas, ubicado en Chorrillos, para dictar charlas de salud y realizar dinámicas de deportes con los escolares, promoviéndolos a llevar una vida saludable. Además, los participantes ayudaron a pintar y llenar de color los ambientes del colegio.

Otro de los programas que formó parte de los “UPC Days of Service” fue “Mi Escalera Mejora”, actividad en la que los voluntarios apoyaron en la construcción y pintado de pasamanos, en las escaleras que dan acceso a la comunidad en asentamientos humanos de Pamplona y Villa María del Triunfo.

Por su parte, el Grupo de Excelencia Académica (GEA) de la UPC, participó en una visita al Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) en Villa Hermosa, apoyando no solo en la limpieza y mantenimiento del local, sino también compartiendo un valioso momento con los adultos mayores beneficiarios del lugar.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo social del país, promoviendo la participación y apoyo solidario de nuestra comunidad universitaria.

Categories
General Universidad

EPE de la UPC realizó el II Congreso Internacional de Negocios “Thinknovation”

Por segundo año consecutivo, este importante evento académico de las carreras de Negocios de EPE de la UPC, reunió a reconocidos expositores internacionales y nacionales, y tuvo 1,230 asistentes.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de las carreras de Negocios de EPE, realizó el II Congreso Internacional de Negocios “Thinknovation”, cuyo tema principal fue “Innovación sin límites”. En este importante evento académico, al cual asistieron más de 1,200 participantes, se presentaron las últimas tendencias en innovación, management y responsabilidad social empresarial a nivel mundial.

Este Congreso se realizó por 5 días consecutivos en el Campus San Miguel de la UPC, donde se dictaron 19 charlas a cargo de distinguidos expositores internacionales y locales, entre los que destacan altos ejecutivos de empresas, académicos y funcionarios de Gobierno. Los ponentes analizaron los retos que hoy enfrentan las empresas, motivándolas a implementar nuevas técnicas de innovación y emprendimiento en base a las oportunidades en el Perú y el mundo.

“A través de Thinknovation buscamos fomentar el espíritu innovador y emprendedor en nuestra comunidad universitaria y asistentes, para que puedan aplicarlo en las empresas donde trabajan actualmente o para emprender nuevos proyectos. Recordemos que la innovación es parte del ADN institucional de la UPC”, señaló Jacqueline Barrantes, Directora de las carreras de Negocios de EPE de la UPC.

Entre los ponentes se contó con la participación de Pasi Malinen, asesor del Ministerio de Educación de Finlandia; Fabio Iwabe, Ex Director de la Bolsa de Valores de Sao Paulo BM&F BOVESPA (Brasil); Eduardo Lugo, Decano Facultad Logística, Marítima y Portuaria de la Universidad Interamericana de Panamá; Bruce Huang, docente de Walden University; entre otros.

Asimismo, se presentaron los casos de éxito y buenas prácticas de empresas que vienen fomentando la innovación a nivel mundial, tales como Twitter y Waze; y reconocidas instituciones como Wayra, Microsoft, San Fernando, Indecopi, etc.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país a través de una educación de calidad y con visión global, gracias a la cual nuestros alumnos y profesores tienen contacto directo con empresarios y referentes mundiales y nacionales.

Categories
General Universidad

La Maestría en Administración y Dirección de Proyectos On Campus-Lima fue acreditada por el Project Management Institute Global Accreditation Center (GAC) del Project Management Institute (PMI)

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es la primera universidad de Sudamérica en tener un programa de Postgrado acreditado por esta prestigiosa institución de los Estados Unidos.

La Maestría en Administración y Dirección de Proyectos de Postgrado On Campus-Lima de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió la importante acreditación de parte del Project Management Institute Global Accreditation Center del Project Management Education Programs (GAC).

Los programas de Postgrado que logran la acreditación GAC deben demostrar y cumplir con rigurosos estándares globales del GAC de acreditación, que incluyen una evaluación de los objetivos de cada programa y los resultados, la evaluación a los profesores y a los estudiantes, los recursos presenciales y on line, la autoevaluación anual y la prueba de la mejora continua en el área de la educación en Dirección de Proyectos.

A la fecha, 98 programas de grado en Dirección de Proyectos de 52 instituciones en 16 países están acreditados por el GAC. Asimismo, programas en otras 11 universidades están en el proceso de acreditación. En ese sentido, GAC garantiza la calidad de los programas de Postgrado y de sus graduados, con el fin de cumplir con los estándares del rápidamente creciente campo de la Dirección de Proyectos.

La Maestría en Administración y Dirección de Proyectos On Campus-Lima de Postgrado de la UPC tiene como objetivo formar directivos con conocimientos, habilidades administrativas y habilidades gerenciales que todo ejecutivo debe manejar para conseguir el éxito profesional en el exigente entorno empresarial. Del mismo modo, deben tener la habilidad para gestionar proyectos y programas que aplican los estándares globales del PMI®.

“Postgrado de la UPC se siente honrado de que la Maestría en Administración y Dirección de Proyectos On Campus-Lima haya sido acreditada por el PMI Global Accreditation Center for Project Management Education Programs (GAC), convirtiéndose en el primer programa acreditado en Sudamérica. La UPC se compromete a mantener y potenciar la calidad de sus estudiantes”, sostuvo Guillermo Quiroga Persivale, Director de Postgrado de la UPC.

 

SOBRE POSTGRADO DE LA UPC
Postgrado de la UPC es una unidad académica de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Desde el 2014, la UPC forma parte de Laureate International Universities, la red de universidades privadas más grande del mundo. Su misión es brindar una educación de calidad a los estudiantes de Postgrado, a través de un modelo educativo basado en competencias, investigación y profesores con amplia experiencia empresarial, para ser líderes integrales con visión global.

http://postgrado.upc.edu.pe/

 

SOBRE EL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI)
El Project Management Institute es la principal asociación de miembros profesionales del mundo sin fines de lucro para la profesión de Gestión de Proyectos.  Fundada en 1969, PMI reúne a más de 2,9 millones de profesionales que trabajan en casi todos los países del mundo. El PMI mejora el éxito de la organización y permite el crecimiento de la profesión de Dirección de Proyectos a través de sus normas reconocidas a nivel mundial, las certificaciones, los recursos, las herramientas de investigación académica,publicacionesycursos de desarrollo profesional.

www.PMI.orgwww.facebook.com/PMInstitute y en Twitter @PMInstitute

 

SOBRE EL PMI GLOBAL ACCREDITATION CENTER FOR PROJECT MANAGEMENT EDUCATION PROGRAMS (GAC)
Creada por el PMI Board of Directors en el 2001, el Global Accreditation Center for Project Management Education Programs (GAC) es una acreditadora especializada que asegura la calidad de los programas de Administración de Proyectos a nivel de pregrado y postgrado.

Categories
General Universidad

La UPC entregó Premios Creatividad Empresarial 2015

En un trabajo conjunto con Canal N, El Comercio y RPP Noticias, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) premió a las innovaciones más brillantes del país en 21 Categorías y 3 Premios Especiales.

La transformación de un país empieza con una educación de calidad, que rompa los esquemas de lo convencional. Este ambicioso desafío solo es posible a través de la innovación continua. La UPCfue consciente de esto desde su fundación y, por ello, la hizo parte de su ADN institucional. Es por esta razón que, desde hace 20 años y de manera continua, la UPC organiza el Premio Creatividad Empresarial que reconoce a las innovaciones más notables de las empresas privadas e instituciones públicas del país.

A lo largo de estas dos décadas, la UPC ha premiado a instituciones que se atrevieron a romper los moldes y dar un paso más allá. Y en este esfuerzo, Creatividad Empresarial puede mostrar que los casos premiados han sido siempre entregados a aquellos que innovaron, sin importar el tamaño de la inversión.

Es así que la noche del jueves 12 de noviembre, el Campus Villa de la UPC se vistió de gala para entregar los premios del concurso Creatividad Empresarial en 21 categorías y 3 Premios Especiales. El Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2015, máximo galardón del concurso, lo obtuvo Innova Schools. Asimismo, se llevó dos estatuillas más por la categoría Educación; y el Premio Especial Gran Empresa, por generar un impacto positivo en la educación, siendo la primera red de colegios con metodología innovadora, tecnología integrada y una infraestructura para mejorar el aprendizaje.

Por su parte, LAN Perú obtuvo dos estatuillas en esta edición de Creatividad Empresarial con el proyecto ´Vuelos nocturnos Cusco con tecnología RNP´, en las categorías Desarrollo Tecnológico e Informática y Turismo y Recreación.

Asimismo, recibieron la estatuilla por su innovación empresarial empresas como BBVA Continental en la categoría Medios Interactivos; Telefónica del Perú en la categoría Servicios Públicos; Rimac Seguros y Reaseguros en la categoría Servicios Bancarios, Financieros y de Seguros; Entel en la categoría Comunicación Innovadora; Cosapi y el Banco de la Nación en la categoría Inmobiliaria, Construcción y Equipamiento, entre otros.

Desde 1996 hasta el 2015, se han presentado 5,711 candidaturas, han participado más de 3,000 empresas y se han entregado 490 premios. Al igual que todos los años, se reconocieron a las empresas más innovadoras en 21 categorías y se entregaron 3 Premios Especiales de acuerdo al tamaño y tipo de organización: Gran EmpresaMediana Empresa y Espíritu Emprendedor(pequeña empresa). En total, se otorgaron 25 estatuillas incluyendo el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, máximo galardón del concurso, que reconoce a la candidatura más innovadora del año entre todos los ganadores.

Estas cifras no son solo números para nosotros, sino que son el resultado de nuestro real rol y protagonismo como agentes de cambio, lo cual nos brinda una gran satisfacción. Nuestra motivación es seguir innovando para ser parte de un mejor Perú, un país del que todos nos sentimos orgullosos. En la UPC tenemos la firme convicción de que las ideas, grandes o pequeñas, pueden cambiar la vida de las personas, a las empresas, a nuestro país e incluso al mundo entero.

Categories
Universidad

CenTrad Periodo Enero – Febrero 2016

CenTrad es el nombre del centro de traducción de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional (UPC).

Se trata de una iniciativa que surgió en 2013 para brindar oportunidades de prácticas preprofesionales a los estudiantes de la carrera en un ambiente supervisado por profesionales y de acuerdo con procesos que aseguran la adecuación de los productos a las expectativas de los clientes. En 2016, iniciará una nueva etapa del CenTrad debido al papel que desempeñará frente a toda UPC. Pronto habrá nuevos anuncios.

CUARTA CONVOCATORIA

El CenTrad inicia la convocatoria de colaboradores para el periodo enero-febrero de 2016. Pueden postular todos los estudiantes que hayan acumulado hasta el ciclo 2015-02 un mínimo de 100 créditos académicos y hayan aprobado satisfactoriamente el taller de Traducción Inversa 1 Inglés. No pueden postular aquellos estudiantes que ya han sido contratados para dos periodos anteriores.

Los interesados deben presentar su CV actualizado e impreso a Soledad Laos hasta el viernes 13 de noviembre hasta el mediodía (solo entregue el CV, sin folder ni en sobre). Adicionalmente deben completar el registro de postulantes disponible en el siguiente vínculo.

Haga clic aquí.

La entrega del CV y el registro de datos son pasos ineludibles para postular a CenTrad. Las vacantes para el periodo enero-febrero 2016 son limitadas. La evaluación de candidatos se realizará sobre la base de su registro académico.

Categories
General Universidad

UPC realizó el VIII Congreso de Negocios Internacionales

Por octavo año consecutivo, la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC organizó este distinguido evento, reuniendo a empresas nacionales y multinacionales de primer nivel. El tema principal abordado en esta edición fue “Disruptive Innovation: Successful Ideas”.

Por octavo año consecutivo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, realizó el Congreso de Negocios Internacionales, cuyo tema principal fue “Disruptive Innovation: Successful Ideas”.

Al igual que los años anteriores, el evento reunió a ejecutivos de empresas, académicos y funcionarios del gobierno, nacionales e internacionales, para analizar los retos y nuevas tendencias que enfrentan los países y empresas en sus procesos de innovación, rompiendo el molde tradicional de las ideas.

En ese sentido, el Congreso buscó motivar a los alumnos para que se planteen, de manera permanente, ideas innovadoras que puedan ser consideradas como disruptivas, ya sea dentro de las organizaciones en las que se desarrollen profesionalmente o en sus propios entornos como futuros emprendedores.

En esta edición se contó con la importante visita de destacados expositores internacionales y distinguidos ejecutivos de empresas nacionales e internacionales de primer nivel como Andreas Braun, profesor del Business School Berlín (Alemania); Benjamine Cole, Ex Ingeniero de Diseño de Facebook & Google y actual Gerente de Producto en Kickstarter (USA); Jorge Mesa, profesor de la Universidad EAFIT (Colombia); y Raul Baltar, Ex CEO del Banbif y actual promotor de emprendimientos a nivel internacional.

Del mismo modo, se presentaron casos de éxito y buenas prácticas del Ministerio de la Producción y de Wayra, dos instituciones que actualmente vienen impulsando y fomentando la innovación en el país.

Como conclusión general del evento, los expertos coincidieron en que es importante que los profesionales de hoy no pierdan autenticidad, incorporando el espíritu emprendedor que necesita el país. De la misma manera, resaltaron el enorme potencial que tiene el país, destacando las iniciativas de emprendimiento social de parte de muchos jóvenes que han logrado impactar en un determinado contexto.

Todos coincidieron en que el punto de partida de los emprendimientos es no perder la confianza en ellos mismos, luchar por sus sueños, y es aquí donde la Universidad tiene un rol fundamental manteniendo vivo un espíritu disruptivo, que rompa con lo tradicional y la manera cotidiana de hacer las cosas, parte escencial del ADN de esta universidad.

Categories
Universidad

Nuestros internos fueron evaluados por el National Board of Medical Examiners (NBME) de los Estados Unidos mediante el IFOM

El domingo 25 de octubre fueron evaluados 85 internos de la UPC por el NBME. Esta institución es la misma que realiza los exámenes del USMLE.

Los alumnos de la carrera de Medicina tuvieron 4 horas continuas de examen. Allí fueron evaluados en todas las áreas de la carrera al mismo nivel que los exámenes americanos. Estos resultados servirán para poder identificar el nivel de nuestros alumnos comparándolos con sus pares de todo el mundo, además de identificar el perfil individual de cada uno para reconocer sus fortalezas y debilidades con el fin de enfocar la estrategia en las siguientes etapas de su desarrollo profesional.

Para más información sobre esta evaluación puedes visitar este enlace: www.nbme.org/ifom/

Categories
Universidad

Carrera de Odontología organiza Conferencia Rehabilitación Oral: Buenas prácticas y nuevos enfoques

El 30 de octubre en las instalaciones del Campus Villa, la Carrera de Odontología UPC ofreció la Conferencia Magistral Rehabilitación Oral: Buenas prácticas y nuevos enfoques.

Esta conferencia contó con la participación de 3 prestigiosos especialistas del área; los doctores Francisco Pardo Bancalari, José Luis Pasco Pérez y Plinio Gómez Rodríguez.

Con la presencia de las autoridades, nuestro director de carrera, el Dr. Rogger Bardalez; nuestro coordinador académico Dr. Ernesto Domínguez, alumnos, exalumnos y comunidad odontológica; y los conferencistas abordaron diversos tópicos de Rehabilitación Oral, especialidad odontológica encargada de devolver la función estética y armonía oral mediante prótesis dentales, siempre buscando una oclusión y función correcta.

¿Qué temas se ofrecieron?

El Dr. Francisco Pardo Bancalari brindó su conferencia “Relación céntrica predecible” donde nos indicaba la mejor manera de hacer este registro predecible. Nos mostró además un estudio de investigación inédito sobre las diferentes técnicas de registro.

El Dr. José Luis Pasco Pérez en su conferencia “La dimensión vertical y su importancia dentro de la estética”mostró protocolos simplificados de Rehabilitación Oral funcional, dimensión vertical y estética anterior y posterior.

Finalmente, el Dr. Plinio Gómez Rodríguez con su conferencia “Rehabilitación Oral sobre implantes en Arcadas” buscaba responder la pregunta de cuántos implantes se necesitan en una arcada completa. En esta interesante conferencia, se indicó también los tipos de materiales necesarios para realizar una buena rehabilitación oral a los pacientes.

Asimismo, se hizo la entrega de presentes a los conferencistas por su destacada participación y aporte.