Categories
General Universidad

La UPC reconoció a los equipos técnicos de las empresas ganadoras en Creatividad Empresarial 2015

La ceremonia se llevó a cabo en el Campus Villa de la UPC y reconoció a quienes son los artífices directos de las innovaciones que ganaron en las 21 categorías de la veinteava edición de Creatividad Empresarial de la UPC.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicitó y premió a la creatividad, esfuerzo y trabajo arduo de los equipos técnicos de las empresas que ganaron en el concurso Creatividad Empresarial 2015.

Todos los miembros de los equipos recibieron sus respectivos diplomas y un bono de 2,000 dólares, en modo de agradecimiento por ser los artífices directos de las innovaciones ganadoras.

“Estamos convencidos de que el desarrollo del país depende, entre otros factores, de líderes, empresarios y profesionales que apuesten por las nuevas ideas, y en la UPC estamos ansiosos de poder reconocerlos. Felicito a todos los ganadores aquí presentes y los invito a seguir innovando para ser parte de un mejor Perú, un país del que todos nos sentimos orgullosos”, indicó Maria Soledad Suárez, Gerente General de la UPC.

Por su parte, Guillermo Quiroga, Director de Postgrado de la UPC, resaltó la importancia de innovar dentro de las instituciones: “Innovar no es fácil, pero es fundamental. Las empresas necesitan hacer cosas diferentes cada día para ser más competentes y más competitivas. La innovación tiene que ser algo sistemático, debe ser parte del ADN de la empresa y tener un proceso con gente responsable y motivada que lo lidere porque si no hay un equipo comprometido en hacerlo,  por más que sea una buena idea, no saldrá a la luz”.

Una vez más, la UPC reconoció y premió la innovación e ímpetu con que los miembros de cada equipo crearon y pusieron en marcha sus proyectos diferenciadores, los cuales destacaron y ganaron las estatuillas en la edición 2015 de este renombrado concurso.

Categories
General Universidad

EPE de la UPC e IDAT firmaron importante convenio de cooperación académica

Mediante este convenio, los egresados de IDAT podrán complementar su formación profesional en EPE de la UPC para obtener el bachiller universitario.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través del programa EPE, firmó un importante convenio de cooperación académica con el Instituto Superior Tecnológico Privado IDAT – IDAT. Gracias a este acuerdo académico, los egresados y/o titulados de IDAT podrán participar en los procesos de admisión de EPE de la UPC y, de este modo, culminar sus estudios y obtener el grado universitario.

Los egresados de IDAT accederán a los diversos beneficios que ofrece EPE de la UPC en las carreras de Administración de Empresas, Marketing, Negocios Internacionales, Contabilidad, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Redes y Comunicaciones e Ingeniería Industrial.

Al completar sus estudios en EPE de la UPC, los alumnos podrán obtener el grado académico de Bachiller y, luego de cumplir los requisitos reglamentarios, el título profesional universitario, según corresponda.

“Este convenio es una alianza estratégica a largo plazo, que busca dar más oportunidades de estudio a aquellos que deseen profesionalizar su carrera. La UPC le da la bienvenida a IDAT como nuevo socio estratégico, comprometiéndonos con la excelencia de la educación superior del país”, comentó el Vicerrector Académico e Investigación de la UPC, Dr. José Pereyra López.

Por su parte, Jacqueline Mayor Alanya, Directora General de IDAT, manifestó su entusiasmo por aliarse con una institución tan importante como la universidad. “Es el primer convenio que celebramos durante esta gestión, por lo tanto nos alegra mucho que sea con la UPC. Esperamos que este convenio le depare a nuestros estudiantes una línea de carrera especial y exitosa, ya que compartimos el mismo objetivo académico” señaló.

En el marco de esta alianza académica, ambas casas de estudios desarrollarán programas y acciones de cooperación relacionados a la capacitación docente y asistencia técnica en el campo de la investigación e innovación tecnológica.

Es importante resaltar que EPE de la UPC posee 19 años de experiencia y es líder en la categoría de formación universitaria para adultos en nuestro país, con más de 3,500 egresados a la fecha.

Categories
General Universidad

UPC firma convenio de cooperación interinstitucional con el BCP

A través de este acuerdo, el BCP se convierte en un Industry Partner de la Universidad. De este modo, BCP podrá proponer y realizar cursos, seminarios, talleres, conferencias, charlas de orientación vocacional dirigida a los alumnos de la Facultad de Negocios de la UPC.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Negocios, firmó un importante convenio de cooperación interinstitucional con el Banco de Crédito del Perú (BCP), con la finalidad de reforzar la formación académica de sus alumnos.

De esta manera, los estudiantes de las carreras de Administración y Finanzas; Administración y Negocios Internacionales; Administración y Recursos Humanos; y Administración y Marketing, podrán adquirir conocimientos especializados en la administración de negocios mediante distintas actividades organizadas entre ambas instituciones.

Asimismo, el BCP organizará cursos, seminarios, talleres, conferencias y charlas de orientación vocacional, dirigidas a los alumnos de la Facultad de Negocios, quienes además podrán realizar prácticas preprofesionales en el banco y, de este modo, fortalecer su desarrollo profesional.

Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, señaló la importancia de este convenio. “El BCP se suma a la lista de Industry Partners que posee la Facultad y, de este modo, nos complace poder brindar a nuestros alumnos una formación muy cercana a la realidad del mundo actual de los negocios”.

Por su parte, Constantino Sulópulos Noriega, Gerente de Área de Compensaciones, Selección y Aprendizaje del BCP, destacó la trayectoria de la UPC. “Nos da gusto formar una alianza con una universidad tan reconocida como la UPC y así, poder aportar con la educación en el campo de los negocios de los jóvenes del país”, sostuvo.

Con este convenio, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación con la más alta de calidad, la cual permite a sus alumnos, acercarse a la realidad profesional desde su formación, y estar preparados para liderar con éxito el mundo globalizado y competitivo de los negocios.

Categories
Universidad

Alumnos de la carrera de Medicina rindieron el examen nacional de medicina (ENAM)

El domingo 29 de noviembre, los alumnos de último año de la carrera de medicina rindieron el Examen Nacional de Medicina (ENAM).

Dicha evaluación es elaborada por la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM) y es tomada en simultáneo a todos los alumnos de último año de la carrera de Medicina Humana de todas las universidades del país. Fueron casi 6 horas de trabajo arduo donde nuestros alumnos demostraron todos sus conocimientos en las diferentes áreas de la medicina. Los resultados nos servirán para el proyecto de mejora continua de nuestro currículo y así formar el profesional que el mundo necesita en este milenio.

Categories
Universidad

Nos visitan de la Red Laureate

El jueves 26 y viernes 27 de noviembre tuvimos la visita de Simone Sato, vicerrectora institucional de salud de la Universidad del Valle de México y especialista en desarrollo de planes curriculares.

Con ella revisamos los parámetros de la red para las carreras de Ciencias de la Salud y compartimos experiencias para desarrollar cada vez mejor las estrategias metodológicas en la formación de los profesionales del futuro. Cabe resaltar que la Red Laureate, tiene más de 250,000 alumnos de ciencias de la salud en 17 países de los 5 continentes está marcando la pauta en la formación a nivel global.

Categories
Universidad

Alumnos UPC empezaron el internado de Medicina

La primera semana de enero, todos los alumnos del último año de medicina iniciaron el internado hospitalario.

Son 77 alumnos en 23 sedes hospitalarias, los que se encuentran realizando estas prácticas con el objetivo de coronar su carrera con esta gran experiencia que definitivamente marca el futuro del profesional en medicina. Será un año de mucho esfuerzo y sacrificio, pero la recompensa también será grande.

Categories
Universidad

Alumna de la UPC ocupa primer puesto en examen de selección del Hospital 2 de Mayo

Empezamos el año con buenas noticias, y es que en el examen de selección de internos en el Hospital Nacional 2 de mayo, los alumnos de la UPC, volvieron a copar los primeros puestos.

Este año nuestra alumna Andrea Gomez de la Torre logró el primer puesto enfrentando a internos de otras prestigiosas universidades, tanto nacionales como privadas.

Categories
Universidad

Durante el internado seguimos estudiando con profesores de la carrera de Medicina en la UPC

Como parte del internado médico en la UPC, los alumnos de la carrera de Medicina no pierden el contacto con sus profesores y su escuela.

Desde el inicio, todos los miércoles por la noche luego de su jornada de trabajo, los internos regresan a las aulas a repasar los diferentes temas relacionados con su carrera para refrescar y actualizar conocimientos.  Estas discusiones son ahora mucho más ricas ya que su experiencia con pacientes es más grande. También, revisamos preguntas y exámenes anteriores para estar preparados para cualquier tipo de evaluación como es el caso del Examen Nacional de Medicina que darán a fines de noviembre. Estamos seguros de que demostraremos una vez más que su esfuerzo valió la pena.

Categories
Universidad

El CenTrad inicia nueva etapa

La iniciativa de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional surge como una oficina interna de traducción para la universidad

Este año inició con la concretización de un proyecto que llevaba desarrollándose cerca de tres años. El CenTrad —la iniciativa de prácticas preprofesionales o el laboratorio de formación de traductores— pudo convertirse en la oficina interna de servicios de traducción para toda la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

En 2014 y 2015, el CenTrad brindó servicios de traducción y gestión de la terminología a distintas áreas de UPC. Entonces los miembros del equipo, estudiantes de la carrera, eran contratados como practicantes por un par de meses y la gestión de los proyectos se encontraba a cargo de los profesores Carmen Franco e Iván Villanueva.

 En esta nueva etapa, el CenTrad contará con un equipo de colaboradores estables. La traductora Silvia Rubio, profesora de la carrera de traducción desde 2013, ha asumido la coordinación general del CenTrad; a su cargo se encuentra el trabajo de los gestores de proyectos y también el de los practicantes de la carrera y otros proveedores. La gestión de proyectos individuales está a cargo de Gressia Miranda, miembro de la primera promoción de egresados de nuestra carrera. En las próximas semanas, el equipo contará con un gestor de proyectos adicional.

Debido a las dinámicas de trabajo que se han previsto para el CenTrad, la convocatoria de practicantes se realizará a lo largo de todo el año y ya no solo durante el periodo de vacaciones. Esto permitirá dar oportunidades de prácticas preprofesionales a más estudiantes de la carrera, en el marco de un trabajo serio y que cumple con las características de agencias de traducción competitivas. Estas convocatorias, así como el resto de las actividades del CenTrad, contarán con los procesos más rigurosos para asegurar la calidad de los servicios lingüísticos que busca ofrecer nuestra oficina.

El trabajo de este primer mes de funcionamiento sirve como una evidencia del gran flujo de información multilingüe que experimenta una institución con vínculos internacionales. Hasta el momento, los proyectos de traducción recibidos son una muestra representativa de la variedad de encargos que existen en el mercado de la traducción. Solo para comenzar, el equipo viene desarrollando un proyecto de alrededor de medio millón de palabras.

El CenTrad cuenta actualmente con doce practicantes —pronto serán quince— y una serie de proveedores externos (traductores y revisores profesionales) que serán parte importante de las siguientes etapas de desarrollo. La implementación total de la oficina tendrá lugar durante los siguientes meses, lo que implica un espacio de trabajo exclusivo, la capacitación del equipo, la regularización y documentación de los procesos, así como la adquisición de la tecnología necesaria. El CenTrad, como cualquier otra iniciativa para proveer servicios lingüísticos de alta calidad, halla su sustento en un equipo humano competente y especializado, el control de los procesos y la tecnología que actualmente forma parte integral de la traducción.

Categories
Universidad

Egresados TIP logran publicación

Que los alumnos completen el proceso de una investigación científica ha sido el principal objetivo de la línea curricular de Investigación de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de UPC.

Puede consultar el artículo de Diego Aguirre y Daisy Bustinza aquí.

Para ello, en diciembre de 2015, los alumnos del Seminario de Tesis 2 enviaron sus propuestas de artículos científicos ya completos a distintas revistas internacionales indizadas. A partir de entonces, iniciaba la etapa final de su trabajo como investigadores: la comunicación y difusión de sus hallazgos.

Daisy Bustinza y Diego Aguirre recibieron hace algunas semanas la aprobación del comité editorial de la revista English Language Teaching. Su trabajo, una investigación sobre la influencia de la música y las canciones en el aprendizaje del inglés, se adscribe a una de las líneas de investigación que la carrera buscó promover entre las primeras promociones. Con el título «Influence of Songs in Primary School Students’ Motivation for Learning English in Lima, Peru», el estudio de los ahora egresados contribuye a la apuesta de UPC por convertirse en una universidad lìder en la producción de investigación científica.

Durante este año, en el marco de los seminarios de tesis 1 y 2, se tiene previsto concluir con una decena de proyectos de investigación vinculados con la traducción y las nuevas tecnologías, los mercados profesionales de la traducción y de la interpretación, y la enseñanza de lenguas extranjeras.

Felicitamos a Daisy y a Diego, así como a su asesor Mijail Garvich, por su importante logro, y animamos a la comunidad de alumnos y profesores de la carrera a seguir apostando por la investigación y la publicación de sus estudios.

Daisy Bustinza y Diego Aguirre (París, 2015)