Categories
Universidad

Facultad de Ciencias de la Salud realiza Ceremonia de Titulación de Egresados y recepción de ingresantes 2016-1

El 19 de marzo, en las instalaciones del Hotel Westin, luego de la exitosa Jornada Académica, la Facultad de Ciencias de la Salud realizó una especial ceremonia para recibir a los “cachimbos” y también entregar los títulos a los egresados.

La Carrera de Odontología como parte de la Facultad de Ciencias de la Salud participó de esta ceremonia  de gran simbolismo y alta relevancia para nuestros egresados a quienes  se tomó juramento como nuevos profesionales de la Salud. También, se dio la bienvenida oficial a los ingresantes a la carrera. Estuvieron presentes  la plana docente y las autoridades , el  director de carrera de Odontología, Dr. Rogger Bardalez, los directores de Carrera de Medicina, Nutrición, Terapia Física y Psicología, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Pascual Chiarella y el rector de la universidad, el Dr. Edward Rokaert Embrechts.

Los ingresantes 2016-1  a la carrera de Odontología son:

Una parte importante de la ceremonia fue el momento cuando los ingresantes realizaron la colocación del mandil, lo que simboliza el inicio formal de su educación universitaria. Ellos estuvieron de pie frente a frente con los egresados quienes así transmiten su respaldo a esta nueva promoción de futuros odontólogos para que se desempeñen en sus estudios de manera exitosa y ética en la Carrera de  Odontología.

Durante la ceremonia, el prestigioso médico el Dr. César Delgado Sayán quien pronunció un interesante discurso sobre ética y profesionalismo.

Luego, tomó la palabra el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Dr. Pascual Chiarella.

Finalmente, el saludo a los nuevos alumnos y el discurso de cierre estuvo a cargo del rector de la Universidad  Edward Rokaert Embrechts, quien además dio importantes noticias del proceso iniciado por la Universidad con la importante acreditadora norteamericana WASC, institución que actualmente acredita a 3 de las mejores universidades del mundo.

En un ambiente de mucha alegría y emoción acompañados por sus profesores, padres y familiares, nuestros estimados egresados recibieron sus respectivos títulos de egresados.

Los egresados son:

Categories
Universidad

Complementando la educación

Macarena Arribas Berckemeyer, egresada de  Comunicación y Publicidad 2015-02, lleva 9 años ayudando a jóvenes de primaria y secundaria en diversas asignaturas del colegio.

Unas carpetas y un estante con libros ocupan el espacio donde en pocas horas alumnos de secundaria y primaria recibirán tutorías. El panorama lo completa un cordel que cuelga en una de las paredes del lugar con fotos de alumnos en interacción con los tutores. Las fotos reflejan un ambiente acogedor y los mensajes de motivación que hay en las pizarras se ocupan de llenar el lugar con alegría. Esto es MAB Afterschool, una iniciativa innovadora llevada a cabo por Macarena Arribas Berckemeyer, egresada de Comunicación y Publicidad. Esta iniciativa busca ayudar a que alumnos de primaria o secundaria mejoren su aprendizaje en el colegio a manera de complemento, ofreciendo tutorías personalizadas de todos los cursos.

Macarena empezó a dar clases desde hace 9 años cuando se encontraba en el colegio. La idea de interactuar con los niños y motivarlos siempre le fascinó. Ella comenta que no podía dejar de enseñar. Le apasionaba poder guiar y ayudar a otras personas, jóvenes como ella, para que puedan pasar exitosamente sus cursos reforzando siempre su autoestima y motivación. Poco a poco, fue recibiendo jóvenes que necesitaban ayuda con sus cursos y llegó a dar ella sola 45 horas de clase a la semana. Es por eso que decide hacer una academia, ya que ella ya no podía seguir sola porque no le alcanzaba el tiempo.

Siempre estuvo en mi mente poner una academia, pero tenía miedo que no funcionara”.

El salto a algo más grande siempre tiene sus riesgos y Macarena era consciente de ello. Sin embargo, recibió bastante apoyo de la familia: familiares que le prestaban su casa para que diera las clases, hasta que en el verano del 2014, comenzó con la academia en la casa de una tía. La iniciativa funcionó tan bien que se mudaron al local en el que actualmente funcionan las labores del afterschool. Un punto adicional sobre el lanzamiento de MAB es la confianza que Macarena tuvo en sus profesores de UPC, que la motivaron a seguir con esta iniciativa. Acudió donde uno de sus profesores para que la pudiese orientar, pues ella quería seguir adelante con MAB y encontró lo que necesitaba para hacerlo.

Recuerdo que conversé con un profesor que me dijo que siguiera mi motivación y después de esa conversación lancé MAB”.

Para ella, un tema fundamental del éxito de MAB es el lazo que se crea con los tutores, en su mayoría buenos alumnos de diversos colegios. Generar vínculos emocionales con los niños y empatía. Según su experiencia, no se necesita tener un alto grado para que alguien te explique alguna materia, sino que puede ser tu amigo mayor del mismo colegio, el big brother que pasó por lo mismo que tú uno o dos años atrás y está en la misma sintonía y por eso puede ser más emocionante estudiar con esa persona. Es una forma en la que tanto estudiante como tutor salen beneficiados, pues ambos fortalecen diversas capacidades. En base a esto, Macarena emplea las tutorías one-to-one, con lo que garantiza un mejor aprendizaje del joven. No busca que el niño se vuelva dependiente de las tutorías, sino que el niño esté motivado para estudiar contento y obtener buenos resultados que fortalezcan su autoestima. Busca que no existan temores en el proceso de aprendizaje y que los niños aprendan, desde pequeños, a dar el máximo esfuerzo en lo que hagan. MAB funciona como un complemento a la educación tradicional que se brinda actualmente.

Como emprendedora, Macarena no lo ha tenido fácil. Ha tenido que organizarse muy bien para poder llevar las clases que brinda, la universidad y el trabajo de manera eficiente. Además, ha tenido que desarrollar una buena relación con las casi 160 madres y alumnos con los que interactúa a lo largo del año.

Es importante valorar lo que los egresados de la UPC están haciendo en distintos rubros.  Son ejemplos de lo que significa ser un profesional innovador con visión para transformar el Perú. Macarena ha comenzado esa transformación desde hace 2 años y ha conseguido una reputación en varios colegios de la capital que la recomiendan como un complemento a las clases regulares de los centros educativos.

Ella deja un mensaje importante para quienes quieren emprender: “sigue tu pasión y da siempre el 200 por ciento de ti”.

Categories
Universidad

Profesores UPC reciben capacitación internacional en simulación clínica

La Dra. Ana Loísa Araujo de la Universidad de Potiguar de Brasil es directora del Hospital de Simulación de esa ciudad y  nos ofreció una charla en directo desde el estado de Rio Grande del Norte.  Ella nos expuso sobre los principios básicos de la simulación y cómo estos han ido evolucionando a través del tiempo hasta nuestros días. Pudo conversar e intercambiar experiencias con nuestros docentes para estar siempre a la vanguardia en tecnologías de simulación.

Categories
Universidad

Profesores de Medicina UPC reciben capacitación del Dr. Michael Sostok

En los primeros días de marzo de este año, nuestros docentes de la Carrera de Medicina, tuvieron una capacitación de lujo desde la Universidad de Cincinnatti en Ohio, Estados Unidos. El Dr. Michael Sostok, profesor de medicina y director del Centro de Simulación de la Universidad de Cincinnatti, nos ofreció una charla en relación a las herramientas y el manejo actual de la simulación.

El doctor Sostok, actualmente es una de las autoridades mundiales en este tema y accedió a compartir sus conocimientos con nosotros. Gracias a las buenas relaciones que tenemos entre nuestras autoridades y  él en la Universidad de Cincinnatti, contamos con el ofrecimiento de apoyo permanente para desarrollar nuestras estrategias de trabajo de tal manera que estas sean comparables a las de los mejores lugares del mundo.

Categories
Universidad

Facultad de Ciencias de la Salud realizó Jornada Académica Salud UPC 2016-1

Como se informó en una nota anterior, la primera Jornada académica UPC reunió en el Hotel Westin a todos los integrantes de la Facultad de Ciencias de la Salud así como a profesionales del área para abordar temas de trabajo interdisciplinario.

Durante todo el sábado 19 de marzo en las instalaciones del Hotel Westin, las carreras de Odontología, Medicina, Nutrición, Terapia Física  y Psicología de nuestra Universidad  participaron de manera activa en esta Jornada académica en 4 salas simultáneas, con más de 1800 personas inscritas y con participación de expositores nacionales e internacionales.

Se contó presencia de nuestras autoridades, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Pascual Chiarella y los directores de Carrera de Nutrición, Medicina, Odontología, Psicología y Terapia Física.

Los alumnos y profesores de Odontología acudieron a las diferentes salas de los diferentes temas expuestos.

Asimismo, reconocemos y damos un agradecimiento a nuestros  profesores que participaron  como ponentes:

El Dr. Juan Francisco Pardo Bellido fue parte de la ponencia “Manejo Integral del Síndrome Metabólico en el Adulto”.

El Dr. Pablo Arauzo y la Dra. Karina Gamarra fueron parte de la ponencia “La clave del éxito en la preparación y desinfección del Tercio apical”.

La Dra. Dafna Geller fue parte de la ponencia “Manejo Integral del Niño con Parálisis cerebral”.

El Dr. Luis Castillo fue ponente en el tema “Ortodoncia Interceptiva”.

El Dr. Arturo Revoredo fue parte de la ponencia “Manejo Integral del Paciente Geriátrico”.

En la Carrera de Odontología como parte de las Facultad de Ciencias de la Salud, buscamos dar a conocer  un esquema diferente centrado en el paciente y promover un espacio de discusión y reflexión alrededor de patologías actuales desde una perspectiva múltiple interdisciplinaria.

Categories
Universidad

Nos visitan de Laureate

La Carrera de Medicina presenta las nuevas metodologías de enseñanza en: estructura y función del cuerpo humano y las nuevas técnicas y equipos de trabajo en el centro de simulación, todo esto alineado a los objetivos internacionales de la red Laureate.

Esta semana nos visitó el vicepresidente senior para Medicina y Ciencias de la Salud de nuestra corporación, el Dr. Francisco Gutierrez, con la misión de presenciar la exposición de los diferentes proyectos y avances en el desarrollo del nuevo plan de estudios.

Cabe destacar que nuestra escuela presentó los nuevos modelos para la enseñanza de la estructura y función del cuerpo humano y las estrategias de simulación desarrollados según el proyecto de entrenamiento para pacientes estandarizados. También pudo conocer los nuevos equipos del centro de simulación que nos mantienen a la vanguardia en la enseñanza de la medicina en el Perú.

Categories
Universidad

SOCIEM UPC logra el primer puesto en trabajo de investigación en la XIX Jornada Científica Región Centro 2016

Los días 17, 18 y 19 de marzo de 2016 se llevó a cabo la XIX Jornada Científica Región Centro en la Facultad de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Diversas sociedades científicas de estudiantes de medicina compitieron en los rubros de trabajos de investigación, proyectos de investigación y casos clínicos. En esta ocasión, la SOCIEM UPC ganó el primer puesto para la felicidad de nuestros alumnos.

En la categoría de trabajos de investigación, el trabajo titulado ‘’Prevalencia de burnout en médicos y enfermeras del Perú, ENSUSALUD 2014: Diferencias según puntos de corte’’, realizado por los alumnos del 6to año de medicina: Jesus Maticorena Quevedo, Renato Beas Niño de Guzmán y Alexander Anduaga Beramendi, se coronó con el primer puesto del concurso.

Siendo la primera vez que nuestra casa de estudios logra el primer puesto en dicho certamen, felicitamos a nuestros alumnos y resaltamos la tarea del profesor Percy Mayta Tristán y su equipo de trabajo al impulsar la investigación constante en nuestra universidad.

Categories
Universidad

Capacitación docente internacional en Estructura y Función 2016

En la segunda quincena de febrero del 2016 se realizó el taller internacional del Modelo Laureate de la línea de Estructura y Función, organizada por el Prof. Jack Avila. Este taller vivencial de 3 días, permitió que los docentes participantes puedan vivir la experiencia de la nueva metodología de enseñanza.

Además, contó con la participación desde México de la Dra. Jessy Mariel Escobar Cantarero, directora de Estructura y Función de UNITEC.

Finalmente, se capacitó a más de 50 docentes encargados de implementar las nuevas estrategias de enseñanza en estos tópicos, alineados con los objetivos globales de la Red Laureate.

Categories
General Universidad

UPC es la primera universidad peruana en obtener Certificación ISO 9001:2015

  • La reconocida certificadora inglesa Lloyd’s Register Quality Assurance (LRQA), otorgó la certificación ISO 9001:2015 a la UPC, que valida la calidad del diseño y desarrollo de todos sus procesos académicos de Pregrado y Postgrado.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió el Certificado de Aprobación de su Sistema de Gestión de la Calidad por la prestigiosa certificadora inglesa Lloyd’s Register Quality Assurance (LRQA), la cual reconoce el diseño, desarrollo y calidad, de manera integral, de los procesos académicos de sus programas de Pregrado y Postgrado.

La nueva versión de la certificación, publicada en setiembre de 2015, incorpora la validación de la gestión de riesgo. De inmediato, la UPC implementó los cambios introducidos por la nueva norma y, en noviembre del mismo año, pasó con éxito la auditoría, convirtiéndose así en la primera universidad del Perú en obtener la certificación de la versión ISO 9001:2015.

El certificado ISO 9001:2015 fue entregado por Antonio Moreno, Assessment Manager – South America de Lloyd’s Register Quality Assurance, a las autoridades de la UPC, el Rector, Dr. Edward Roekaert, y el Vicerrector Académico y de Investigación, Dr. José Pereyra.

“Para nosotros, es muy satisfactorio entregar este certificado a la UPC. Es la primera universidad peruana que lo obtiene y estamos seguros que le seguirán los pasos”, sostuvo Antonio Moreno.

Por su parte, el Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, reafirmó el sólido compromiso de la Universidad de brindar una educación con los más altos estándares de calidad. “Recibir la certificación ISO 9001:2015 nos indica que estamos por buen camino y valida la alta calidad de  nuestros programas académicos”.

Asimismo, el Vicerrector Académico y de Investigación, Dr. José Pereyra, sostuvo que la entrega de este certificado representa nuestro compromiso con la calidad en todos los ámbitos institucionales. “No basta con tener un sistema que garantice buenos resultados; también es importante contar con una auditoría externa permanente que vigile y asegure que estemos cumpliendo con nuestra labor”.

De esta manera, la UPC refuerza su sólido compromiso de seguir brindando una educación universitaria de alta calidad para formar profesionales líderes que transformarán el Perú.

Categories
Universidad

Carrera de Nutrición y Dietética participa en jornada académica de salud UPC

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) firme en su misión de transformar el sector salud de nuestro país considera importante la actualización de conocimientos para los profesionales de la salud.

Es por ello que organizó la Jornada Académica de Salud UPC 2016.

La Jornada Académica de Salud UPC 2016 involucra el desarrollo de contenidos de las cuatro carreras de la facultad: Medicina, Nutrición y Dietética, Terapia Física y Odontología; y contará con la participación de reconocidos expositores nacionales e internacionales.

Lugar: THE WESTIN LIMA HOTEL & AND CONVENTION CENTER

Hora: 08:30 a. m. – 6:30 p. m.

Reconocidos expertos nacionales e internacionales compartirán iniciativa, casos y experiencias innovadoras. Temas como: “Neurología y tumores cerebrales en el Paciente Pediátrico” y “Manejo Integral del Niño con Parálisis cerebral”, donde participarán docentes de la Carrera de Nutrición y Dietética.

La jornada tratará diversos temas vinculados a la Salud, contaremos con la participación de las docentes de la carrera como la Mg. Pamela Robles con el tema “Manejo Integral del Paciente Geriátrico”.

La UPC firme en su misión de transformar el sector salud de nuestro país considera importante la actualización de conocimientos para los profesionales de salud, por ello la participación de nuestros docentes Vivian Geller, Carmen Yncio, Pamela Robles y ex alumnos como Mónica Giacchetti, entre otros.

Para realizar tu inscripción debes enviar tu nombre a carol.ruiz@upc.edu.pe , recuerda que la fecha límite es hasta el 15 de marzo.