Categories
General Universidad

Alumnos de la UPC son reconocidos en concurso de ensayos sobre ética y ciudadanía

  • El concurso de Idea Internacional convocó a estudiantes a reflexionar sobre ética y ciudadanía durante el proceso electoral y plasmarlo a través de ensayos.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a Diana Arancel, María Centurión, Enrique Carbajal, Rebeca Pareja y Marcelo Cuya, alumnos del curso de Ética y Ciudadanía, quienes participaron en el concurso ¿Y tú, qué hiciste?, compartiendo sus experiencias como jóvenes ciudadanos durante el último proceso electoral.

Esta iniciativa, promovida por la organización Idea Internacional, a través de su programa Candidatazos, está dirigida a alumnos de diversas universidades. Su objetivo fue incentivar la reflexión sobre ética y ciudadanía en el contexto electoral para plasmarlo en ensayos. Los alumnos enfocaron sus trabajos en la tolerancia y el voto responsable.

Asimismo, los ganadores estuvieron presentes en el último Debate Presidencial y fueron parte de un encuentro donde dialogaron con congresistas jóvenes recién electos, en el Teatro La Plaza.

“Ha sido una excelente iniciativa, la respuesta de los alumnos ha sido muy buena. Los profesores del curso estamos satisfechos con estos resultados”, indicó Francisco Merino, docente del área académica de Humanidades de la UPC.

A través de estos logros, la UPC reafirma y evidencia su sólido compromiso de brindar una educación de excelencia y con visión global, formando a profesionales líderes e innovadores que destaquen a nivel nacional e internacional.

 

Categories
General Universidad

Egresado de la upc recibió mención honrosa en el “premio here for good 2016”

  • Claudio Yauri, egresado de la Facultad de Negocios de la UPC y fundador de la “Asociación Peruana de Donantes de Sangre”, fue reconocido entre más de 3 mil postulaciones a nivel internacional, obteniendo una de las nueve menciones honrosas.
  • Su iniciativa sin fines de lucro, fundada en 2014, nació con el objetivo de promover la donación de sangre voluntaria, sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de la donación como  medio para salvar  vidas.

En el Perú, 53.2% de personas fallecen porque los servicios de salud no tienen la cantidad de sangre suficiente para salvar vidas de manera oportuna y segura, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Motivado por contribuir a resolver esta situación, Claudio Yauri, egresado de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC, fundó en 2014  la “Asociación Peruana de Donantes de Sangre”, la cual no tiene fines de lucro, con el objetivo de promover la donación de sangre voluntaria, de calidad y no remunerada.

En el 2015, Claudio fue elegido finalista del “Premio Protagonistas del Cambio UPC”; y este año ha recibido una de las nueve menciones honrosas del “Premio Here for Good 2016” otorgado por Laureate Education. Gracias a este nuevo reconocimiento, su asociación formará parte del Global Impact 2016, un informe anual que compila los proyectos más destacados de los miembros de la red Laureate a nivel global, los cuales estén contribuyendo e impactando positivamente en la salud de la sociedad.

“Desde nuestra Asociación queremos hacer una contribución altruista para lograr la transformación del país, salvando vidas. Hay poca sensibilización en nuestra sociedad sobre la importancia del acceso oportuno a unidades de sangre y también mucha desinformación”, señala Claudio Yauri.

En el largo plazo, Claudio espera que la “Asociación Peruana de Donantes de Sangre” contribuya a que las próximas generaciones de la sociedad peruana estén bien informadas y vivan una cultura de donación voluntaria que permita atender todas las necesidades de sangre en el Perú.

Desde 2012, el “Premio Here For Good” viene identificado y apoyado a los miembros de la red Laureate, líderes de proyectos que buscan el desarrollo social y económico de sus países. Este premio reconoce a un ganador y nueve menciones honrosas. El ganador (o ganadores, si la iniciativa es un esfuerzo en conjunto), recibe 10,000 dólares para potenciar su proyecto o para estudios relacionados al mismo.

En 2014, los egresados de la Facultad de Arquitectura, Ana Loayza, Andrea Segura y Mauricio Gilbonio, obtuvieron este premio mundial por su “Proyecto Puno”. Una innovadora iniciativa para el desarrollo de viviendas con un sistema de calefacción natural, que protege a los pobladores de Puno de las bajas temperaturas.

La UPC felicita a Claudio, por su trabajo y dedicación para lograr un verdadero impacto positivo en la sociedad, reafirmando nuevamente el compromiso de nuestra comunidad universitaria con el desarrollo social y la transformación del país.

Categories
General Universidad

Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la UPC realizó Master Class Internacional con Nikolaj Nikitin

  • El Master Class que reunió a más de 100 alumnos, fue un espacio donde se abordaron las estrategias de programación y distribución cinematográfica alrededor del mundo.
  • Nikolaj Nikitin es fundador y director del programa de talleres SOFA (School Of Film Agents), pionero en Europa, dirigido a jóvenes profesionales del ámbito cinematográfico internacional para la realización de proyectos audiovisuales independientes.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, realizó el Máster Class Internacional a cargo del reconocido director y productor cinematográfico ruso, Nikolaj Nikitin.

En esta charla, Nikitin compartió su experiencia en el mundo cinematográfico internacional dedicando sus últimos 18 años a trabajar en casi todos los rubros de esta industria. Además, fue miembro del comité de selección de películas en el goEast Film Festival en Alemania durante el 2001, para luego cumplir el rol de programador en el Festival Internacional de Cine en Berlín.

Durante la conferencia, el invitado compartió estrategias, consejos y recomendaciones sobre la programación y distribución cinematográfica alrededor del mundo, incentivando a los asistentes a participar en los diferentes festivales internacionales como Berlín, Cannes, Venecia, San Sebastián y Toronto.

“Para nosotros es muy importante que los alumnos de la facultad, sobre todo de la carrera, se relacionen con expositores de talla mundial. Buscamos crear este tipo de espacios para generar networking y además, para que participen, visionen y aprendan de estas experiencias internacionales, las cuales podrán aplicar en sus propios proyectos más adelante”, sostuvo Alberto Mejía, Director de la carrera Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la UPC.

Gracias al desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo de una educación de calidad con visión global, brindando a sus alumnos la posibilidad de conectarse con reconocidos exponentes de la industria cinematográfica, expertos en temas que están marcando tendencia en el mundo.

Categories
Universidad

Médicos upecinos en Huánuco

El centro de salud “Quivilla”, se encuentra ubicado en el departamento de Huánuco, en la provincia de Dos de Mayo. Quivilla se encuentra ubicado a 3 horas de la ciudad de Huánuco, a 2900 msnm. Tiene como principal actividad económica: la agricultura, ganadería y la minería.

Su centro de salud realiza actividades de promoción y prevención de la salud, además de priorizar la atención en gestantes y niños menores de 3 años. Asimismo, lleva a cabo atenciones de tamizaje de detección de enfermedades no transmisibles como diabetes, hipertensión arterial, obesidad y cáncer. También se encarga de tamizaje de salud mental, sobre todo en adolescentes.

Este centro de salud está a cargo del médico, César Vargas Alayza, egresado de la promoción 2015 de nuestra universidad.

Categories
Universidad

Las alianzas se consolidan: UPC y ESSALUD – Red Rebagliati

Hace algunos días como parte del convenio entre instituciones, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC, el Dr. Pascual Chiarella, hizo entrega de diferentes equipos electrónicos, tanto médicos como de oficina a ESSALUD – Red Rebagliati, quien es representada por su gerente, la Dra. Malú Lea Alicia Arias Schereiber y la jefa de la oficina de Capacitación, Investigación y Docencia, Dra. Rosario Gutiérrez Pantoja. Esto ocurre como parte del cumplimiento de las contraprestaciones entre nuestra universidad y ESSALUD.

Categories
General Universidad

UPC destaca nuevamente por su innovación y recibe premio del Comité Olímpico Internacional

  • La UPC recibió el premio “Deporte e Innovación” en mérito al sólido apoyo que brindan a sus alumnos deportistas y a su innovador programa de desarrollo de zonas deportivas, a través de Deportes UPC.
  • El Comité Olímpico Internacional otorgó este premio a recomendación del Comité Olímpico Peruano, el cual destacó el loable trabajo de la UPC apoyando a los deportistas y al deporte nacional.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió el premio “Deporte e Innovación”, de parte del Comité Olímpico Internacional (COI) a recomendación del Comité Olímpico Peruano (COP), en mérito al sólido apoyo que brindan a sus alumnos deportistas y a su innovador programa de desarrollo de zonas deportivas.

El objetivo fue reconocer el sólido apoyo que brinda la Universidad a los deportistas y al fomento del deporte nacional, a través de su programa Deportes UPC, el cual brinda diversos beneficios de manera integral tales como becas, facilidades académicas, acompañamiento nutricional y médico, entre otros; a los deportistas calificados y seleccionados nacionales que son alumnos de la UPC.

El premio fue otorgado por José Quiñones González, Presidente del COP; e Iván Dibos Mier, miembro del COI en el Perú, quienes agradecieron la loable labor que realiza la UPC, destacándola como una universidad pionera en el fomento del deporte en nuestro país.

“Al igual que en el deporte, los deportistas deben exigirse al máximo en los estudios. Ellos siempre han tenido dificultades y, finalmente, terminan abandonando su carrera deportiva porque no pueden descuidar su formación profesional. La UPC entendió esta problemática e innovó para beneficio de sus alumnos deportistas. Apostar por el deporte es aportar por un país mejor. Este reconocimiento no es nada comparado a lo que ustedes nos están dando para beneficio de nuestros jóvenes deportistas”, resaltó José Quiñones del COP.

“El Comité Olímpico Peruano nos propuso que la UPC reciba este premio porque es pionera en innovar en beneficio de los jóvenes deportistas, y no lo dudamos ni un instante. La Universidad ha identificado plenamente sus necesidades y les está brindando mucho más”, sostuvo Iván Dibós del COI.

Por su parte, el Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC, sostuvo que “tenemos un sólido compromiso con nuestros alumnos deportistas para que no deban enfrentar la disyuntiva entre el estudio y el deporte. Por ello, seguimos innovando y buscamos ofrecerles más. Nosotros premiamos el éxito deportivo y académico, y queremos que triunfen en ambos”.

Gracias a este importante reconocimiento, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad, donde sus alumnos se exigen no solo académicamente sino también en los deportes, para beneficio y transformación del país.

Categories
General Universidad

Egresados de la UPC se dieron cita en el Alumni Networking Night

  • El evento contó con la participación de Ramiro Luz, ejecutivo de LinkedIn, quién compartió con la comunidad de egresados algunas pautas para potenciar su presencia en esta plataforma social.
  • Al encuentro asistieron más de 350 personas, quienes además compartieron con los decanos de las facultades de Ingeniería y Negocios, Jorge Cabrera y Jack Zilberman, respectivamente.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de Alumni UPC, llevó a cabo el Alumni Networking Night, un evento donde egresados y autoridades académicas compartieron las ventajas de potenciar su perfil profesional, a través de LinkedIn, la mayor red profesional del mundo.

La conferencia central denominada Personal Brand, estuvo a cargo de  Ramiro Luz, Head of South LATAM – Talent Solutions de LinkedIn. Durante su presentación, el ejecutivo  compartió algunas pautas para sacarle el máximo provecho a esta plataforma social, potenciando así nuestra red de contactos profesionales. “Las redes sociales como Linkedin, se han vuelto herramientas importantes no solo para conseguir un nuevo empleo, sino también para ampliar los contactos profesionales”, señaló el experto.

En el marco del evento, se premió entre la audiencia a los egresados que destacan por la manera como emplean esta herramienta profesional. Asimismo, 10 egresados de las diversas carreras de la UPC, exitosos en sus rubros, participaron en una dinámica, compartiendo su experiencia y trayectoria de éxito con los demás asistentes.

Al evento también asistieron, Jack Zilberman, Decano de la facultad de Negocios; y Jorge Cabrera, Decano de la facultad de Ingeniería, quienes destacaron los últimos logros de la institución desde sus respectivas facultades, e interactuaron con los asistentes.

A través de Alumni UPC, la universidad busca reforzar vínculo con su comunidad de egresados, brindando oportunidades de educación continua y de networking, fortaleciendo su valor profesional.

 

Categories
Universidad

Nuestros alumnos en el Doctors Hospital at Renaissance – Texas

Otra buena noticia, nos llega desde McAllen – Texas, nuestro alumno de sexto año, Jesús Maticorena Quevedo, está rotando por el servicio de Gastroenterología en el Doctors Hospital at Renaissance con el doctor Carlos Cárdenas, quien no solo es el director del hospital sino también es el presidente electo de la Texas Medical Association (TMA).

Aquí el testimonio que nos envía Jesús: “Lo aprendido en pregrado me ha servido para poder discutir los casos con otros médicos, residentes y estudiantes de medicina, por lo que me siento preparado para continuar mi externado e internado en Perú.

Es una experiencia importante porque me permite desenvolverme en la medicina del primer mundo, con profesionales de primer nivel. Aunque no lo crea, hasta ahora mi desempeño está a la altura de los residentes de primer año”.

Categories
General Universidad

UPC recibió la visita de delegación internacional de Purdue University

  • Alumnos y docentes de Purdue University participaron de un conversatorio y clase magistral, compartiendo con alumnos de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC una demostración de la nueva gastronomía peruana contemporánea.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicas (UPC), a través de su Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, recibió la visita de Purdue University (Indiana, EE.UU.), una de las instituciones norteamericanas líderes en la enseñanza de la carrera de Administración en Hotelería y Turismo.

En el marco de un viaje de estudios que dicha universidad viene emprendiendo en la región, la UPC organizó una seria de conversatorios y clases maestras a cargo de especialistas en hotelería, turismo, gastronomía y marketing turístico. Asimismo, la delegación de alumnos internacionales conoció lo mejor de la gastronomía peruana y recibieron una introducción sobre el pisco, con cata de diferentes tipos de uvas.

“Para nosotros es un enorme placer compartir con alumnos y docentes internacionales, ya que nos permite potenciar nuestros lazos con instituciones líderes en el mundo, como Purdue,  fomentando la práctica de nuestros alumnos a la vanguardia de las últimas tendencias  hoteleras y gastronómicas”, señala Urs Schaerer, Decano de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC.

El conversatorio terminó con un almuerzo en el restaurante escuela de la Facultad K’ata, con un menú de cocina peruana contemporánea preparado y servido por los propios alumnos de la Facultad.

Mediante este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, permitiendo a sus alumnos conocer de cerca las últimas tendencias mundiales de sus especialidades.

Categories
General Universidad

UPC realizó II Jornada de Conferencias y Feria de Proyectos por el Día Mundial de las Telecomunicaciones

  • En el marco de la celebración de esta fecha, expertos del sector y académico analizaron los retos y las oportunidades de las Telecomunicaciones.
  • Se mostraron innovadores proyectos tecnológicos que responden a las necesidades de la sociedad, desarrollados por alumnos y egresados de la Facultad de Ingeniería de la UPC.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de sus carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica, organizaron la II Jornada de Conferencia y Feria de Proyectos “Espíritu Empresarial en el Sector de las TIC en aras del impacto social”, temática fijada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para el presente año.

En el evento, realizado en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, se dieron cita distinguidos líderes de opinión del sector, entre ellos, el  Viceministro de Comunicaciones, Javier Coronado; el presidente del Consejo Directivo de  OSIPTEL, Gonzalo Ruiz; el Director de Innovación y de Transferencia Tecnológica del Ministerio de Producción, Sergio Rodríguez; así como representantes de los principales operadores de telecomunicaciones del país: América Móvil, Entel y Movistar.

La jornada también contó con panelistas de entidades promotoras de la innovación tecnológica  en el país, representantes del FITEL, del CONCYTEC, INICTEL-UNI, entre otros, quienes analizaron las políticas y los nuevos retos de las telecomunicaciones en el entorno actual, resaltando el rol de la academia en la promoción de la innovación tecnológica en el país.

En ese sentido, los expertos coincidieron al destacar la importancia de contar con la infraestructura adecuada para el despliegue de las telecomunicaciones, enfocándose prioritariamente en los campos de mayor necesidad, como educación, salud y seguridad, ejes del desarrollo en el país.

En el marco de esta importante actividad impulsada por la Facultad de Ingeniería, alumnos y egresados de las carreras de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica, exhibieron novedosos proyectos con soluciones de gran impacto a problemas reales de nuestra sociedad. Destacaron el software para la detección temprana de la malaria, el control del cursor del mouse a través de guiños diseñados para personas con alguna discapacidad motora, la impresora 3D, el guante electrónico para terapia física y un sistema inteligente de control de carga industrial (brazo robótico).

De este modo, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país, a través de la formación de líderes innovadores que con visión global, potencien la Ingeniería en el Perú.