Otra gran alegría nos acaba de dar nuestra exalumna de la promoción 2013, Mariana Corrochano quien acaba de ingresar para hacer su residencia médica en la especialidad de Hematología y Hemoterapia en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona – España, luego de haber superado el examen español de residencia MIR.
Month: June 2016
- La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), comprometida desde hace 21 años con fomentar la cultura de la innovación en todos los sectores y regiones del Perú; en un trabajo conjunto con Canal N, El Comercio y RPP Noticias, presentó la vigésimo primera edición del Premio Creatividad Empresarial.
- La UPC consciente del crecimiento y relevancia de nuevos sectores económicos del país, suma este año la categoría Arte y Diseño; la cual premiará el carácter innovador de los procesos y/o resultados de producción en el arte y diseño en sus múltiples formatos: música, pintura, arte urbano, etc.
- Desde 1996 hasta el 2015 se han presentado 5,711 candidaturas, han participado más de 3,000 empresas y se han entregado 490 premios.
- Las inscripciones cierran el 30 de setiembre de 2016.
El éxito de las empresas depende, entre varios factores, de su espíritu innovador y disruptivo. Depende de su capacidad para pensar, arriesgarse y exigirse más allá de lo establecido. La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) cree firmemente que el desarrollo del país se logrará gracias a los líderes, empresarios y profesionales que apuesten por las nuevas ideas, para transformar el Perú con una visión a largo plazo.
Es por ello que organiza -de manera continua desde hace 21 años- el Premio Creatividad Empresarial con el sólido compromiso de fomentar la cultura de la innovación en todos los sectores y regiones del país. Este reconocido concurso, realizado en un esfuerzo conjunto con Canal N, El Comercio y RPP Noticias, premia las innovaciones más notables de las empresas e instituciones públicas de todo el Perú.
El concurso se ha fortalecido este año, agregando la nueva categoría de Arte y Diseño, la cual evaluará el carácter innovador de los procesos y/o resultados de producción en el arte y diseño en sus múltiples formatos. Esta nueva categoría considera en Arte a las innovaciones en música, pintura, arte urbano, entre otras; y en Diseño a la innovación de productos, moda, joyería y accesorios complementarios personales y para el hogar. Además, incluye la creación o uso de materiales alternativos, y el impacto y beneficio que genera para la empresa, los usuarios y la sociedad.
“En la UPC nos comprometemos con nuestra propia misión a través de Creatividad Empresarial. Queremos que el país se siga desarrollando, y creemos que fomentando la innovación estamos cumpliendo con nuestro papel. Queremos que las organizaciones vean de qué manera pueden, desde su ámbito, agregar mayor valor a todo lo que se viene haciendo en el Perú, y que esto se logra cuando se difunde una cultura de innovación permanente en las empresas”, aseguró el Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert.
Creatividad Empresarial 2016 reconocerá a las empresas más innovadoras en 22 categorías y se entregarán 3 Premios Especiales de acuerdo al tamaño y tipo de organización: Gran Empresa, Mediana Empresa y Espíritu Emprendedor (pequeña empresa). En total, se otorgarán 26 estatuillas incluyendo el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, máximo galardón del concurso, que reconoce a la candidatura más innovadora del año entre todos los ganadores.
Pueden participar las empresas e instituciones públicas de todo tipo y tamaño, cuyos productos, servicios, procesos y/o estrategias innovadoras hayan logrado un alto impacto en la generación de valor para sí misma y sus públicos. Además, deben haber sido introducidas en el mercado nacional o internacional hasta el 31 de diciembre de 2015.
Las categorías del Premio Creatividad Empresarial 2016 son:
- Arte y Diseño (*Nueva categoría)
- Compromiso con la Sociedad – Premio presentado por El Comercio
- Comunicación Innovadora – Premio presentado por RPP Noticias
- Cuidado del Medio Ambiente – Premio presentado por Southern Peru Copper Corporation
- Cultura – Premio presentado por Canal N
- Desarrollo Tecnológico e Informática
- Educación
- Factor Humano
- Gastronomía
- Gestión Pública Regional y Local
- Gestión Pública Nacional
- Impacto Internacional
- Inmobiliaria, Construcción y Equipamiento
- Marketing, Comercialización y Ventas
- Medios Interactivos
- Productos Alimenticios y Nutricionales
- Productos y Servicios Intermedios
- Salud e Higiene
- Servicio al Cliente
- Servicios Bancarios, Financieros y de Seguros
- Servicios Públicos
- Turismo y Recreación – Premio presentado por Libertador Hotels, Resorts & Spa
Los premios especiales por tipo de empresa son:
- Gran Empresa
- Mediana Empresa
- Espíritu Emprendedor – Premio presentado por Caja Sullana
Y finalmente, se otorgará el Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2016.
Mayores informes e inscripciones:
T: 313-3333 anexos 1312, 1338 y 1366
Web: http://creatividadempresarial.upc.edu.pe/
- La primera edición del Business Talks, organizada por la comunidad de alumnos y profesores de la Facultad de Negocios del Campus San Isidro.
- El evento contó con la participación del experto mexicano en Startups, Alfredo Fuentes; y el expositor español Jontxu Pardo.
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Negocios, llevó a cabo su Primer Business Talks: “La evolución de los modelos de negocios”, donde se reunieron alumnos y docentes del Campus San Isidro para debatir sobre el mundo de los negocios, y cómo éste ha experimentado una evolución sin medida en el diseño de sus procesos y relaciones.
El objetivo de este evento académico fue discutir sobre el uso de la tecnología para emprender, innovar y hacer más productivos los modelos de negocios. Para ello, se contó con la ponencia de tres reconocidos expositores, quienes cuentan con una larga trayectoria en el mundo del emprendimiento.
Los expertos que lideraron este evento fueron Jontxu Pardo (España) quien realizó un análisis de los modelos de negocios; Alfredo Fuentes (México) quien expuso sobre los desarrollos ágiles y las Startups; y Guino Henostroza (Perú), quien analizó el desarrollo de software, el paso del mundo de los átomos a los bits.
“El mundo de hoy implica que se generen cosas rápidas, de mucho contenido de valor en poco tiempo. Estamos muy contentos de contar con la presencia de expositores de lujo, quienes a través de sus experiencias, podrán generar contenido valioso para nuestra audiencia”, indicaron Maria Laura Cuya, Docente de la Facultad de Negocios de la UPC.
Gracias al desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con la transformación de la educación superior del país a través de la innovación, conectando a sus alumnos con prestigiosos especialistas del mundo de los negocios que potencian su formación con temas que están marcando tendencia en el mundo.
El médico Silvio Lujan, egresado de la promoción 2013, ya está ejerciendo su labor médica en Sao Paulo – Brasil. Silvio es médico general en la UBS Jardim Joamar de esa ciudad, al mismo tiempo, sigue preparándose para postular este año a la residencia de oftalmología y seguir persiguiendo sus sueños.

- El Conversatorio “Elecciones Presidenciales 2.0” contó con la presencia de alumnos y docentes de la facultad de Comunicaciones de la UPC.
- Los panelistas expusieron las ventajas y desventajas del uso de las redes sociales durante las campañas presidenciales.
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Comunicación y Periodismo, llevó a cabo el Conversatorio “Elecciones Presidenciales 2.0”, donde se expusieron diversos casos del uso de las redes sociales en el marco de la actual coyuntura electoral.
Este interesante evento contó con la participación como panelistas de Antonio Salerno, CEO de IP Noticias Inteligencia Informativa; Roberto Bustamante, periodista y bloguero; Xavier Murciano, Latam Business Development Manager en Websays; y Mario Cortijo, periodista y docente de la Facultad de Comunicaciones de la UPC, quien cumplió el rol de moderador.
El objetivo de la conferencia fue exponer y debatir sobre la importancia del uso de las redes sociales y las herramientas web 2.0, así como las ventajas y desventajas. En ese sentido, se buscó educar y guiar a los asistentes en el uso correcto de estas plataformas, evidenciando su funcionamiento, tanto como espacios de difusión de información más efectivos, como en canales que pueden resultar perjudiciales si no se aplica una adecuada estrategia de comunicación.
“No podemos pasar por una coyuntura electoral sin saber qué pasa detrás de toda su comunicación. Nos interesa que nuestros alumnos sepan que existen hilos que se mueven detrás de los escenarios, pero sobre todo que tomen conciencia sobre el correcto uso de estas herramientas”, indicó Rossana Echeandia, Directora de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.
A través de este tipo de eventos, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con diversos exponentes de cada sector y promoviendo un espacio de discusión de temas coyunturales, que permite potenciar su formación profesional.
https://www.istockphoto.com/photo/dentist-examining-a-patient-gm509052228-85575767
Durante el Décimo Congreso Internacional de Rehabilitación Oral organizado por la Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Maxilofacial, nuestros estudiantes obtuvieron el primer y segundo lugar del concurso de mesas clínicas del congreso categoría pregrado.
Del jueves 26 al sábado 28 de mayo, en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima, la Sociedad Peruana de Prótesis dental y Maxilofacial realizó un evento que año a año crece y congrega a los Odontólogos del Perú: el Décimo congreso Internacional de Rehabilitación Oral. En esta oportunidad convocó a aproximadamente 5000 profesionales.

Este evento contó con prestigiosos expositores nacionales, así como internacionales de primera línea, como por ejemplo a los doctores: Didier Dietschi, Edward McLaren, Michael Sonik, Gustavo Vernazza y Mauro Fradeani, entre otros.


En este evento participaron activamente todos nuestros profesores del área de Rehabilitación Oral, así como el director de carrera, el Dr. Rogger Bardalez.


Fue durante este evento, que nuestros estudiantes de la carrera de Odontología UPC obtuvieron el primer y segundo lugar del concurso de mesas clínicas. El primer lugar fue por la mesa clínica “Espigos anatomizados” y los alumnos que participaron en la mesa clínica a cargo de la Dra. Sandra Valderrama y del Dr. Feliciano Rojas son:
- Jorge Huanca
- Hugo Zegarra
- Angie Gallo
- Katica Moreno

La profesora responsable de la mesa, la Dra. Sandra Valderrama nos comenta:
“A lo largo de este tiempo, fuimos pensando en ideas para presentar la mesa clínica, queríamos el material a usar sea empleado para interactuar con el público que iba a escuchar la mesa clínica, hacer lo más didáctico y dinámico. Los estudiantes siempre mostraron entusiasmo y estaban prestos a cualquier indicación. Realmente, se encontraban motivados desde el día 1. Se prepararon y fue una gran emoción y satisfacción como docente para mi cuando los nombraron, siendo alumnos de pregrado demostraron que su nivel académico es alto. Es su primera experiencia en este tipo de concursos, en un evento tan grande como lo fue el congreso de prótesis y como representantes de la universidad, me siento muy orgullosa de su desempeño y motivación”.

El alumno Hugo Zegarra, integrante de esta mesa clínica. nos dice sobre lo que significó realizar este trabajo:
“Lo más difícil de este proyecto fue aprender a fondo el tema, y compartir conocimientos para que todos los integrantes del grupo sean expertos en el tema, es así como logramos contestar las preguntas específicas del jurado y del público. Un reto, durante la preparación de la mesa clínica, fue el trabajo en equipo, pues siempre hay problemas internos que se tienen que resolver de manera adecuada, lo que nos ayudó fue conocernos desde hace mucho tiempo ya que sabíamos cómo trabajar el uno con el otro y al fin del cabo, lo más importante era lograr el objetivo juntos. Teníamos en mente alcanzar el primer lugar, sin embargo, como era nuestra primera participación como estudiantes, estábamos bastante nerviosos, pero se pudo llegar a nuestra meta. En la ceremonia de premiación, cuando anunciaron que nuestra mesa era la ganadora, estuve muy emocionado. Trabajar con este grupo siempre es un placer para mí y no dudaría en hacerlo de nuevo”.

Angie Gallo, otra integrante de la mesa “espigos anatomizados” comenta:
“Para mí, participar en el congreso fue una experiencia increíble. Desde el momento que me invitaron a participar con ellos hasta el final. Pude demostrar a muchas personas de lo que soy capaz de realizar, perdí el miedo de hablar en público, y aprendí más aún cuando doctores de otros países se acercaban a nosotros. Yo se lo agradezco a mis asesores fueron los mejores y a mis compañeros igual”.

Como parte de la información que elaboraron sobre el tema, ellos elaboraron este video que fue compartido con los asistentes vía un código QR.
El segundo lugar fue por la mesa clínica Incrustaciones. Los alumnos que participaron en la mesa clínica a cargo de la Dra. Katherine Barrientos son:
- Andrea Henríquez
- Alexandra Lengua
- Milagros Montejo
- Maritza Challco
- Nadieska Vásquez

La profesora responsable de la mesa, la Dra. Katherine Barrientos nos comenta:
“Las estudiantes duplicaron macromodelos de dientes en yeso sobre las cuales prepararon los distintos tipos de incrustaciones. Lo que vi con mucho agrado en este grupo, es que en todo momento se vio el anhelo de dejar en alto el nombre de su universidad, lo cual muestra el gran aprecio y compromiso con su institución, a pesar de sus varias responsabilidades como alumnas de internado supieron organizarse. Me siento orgullosa de cada una de ellas, pues, personalmente, las vi esforzarse y soy testigo que dieron lo mejor de cada una. Además de dejar en alto el nombre de su universidad, también, crecieron en conocimientos por lo que puedo decir: ¡tarea cumplida!”.


Alexandra Lengua, estudiante parte de este grupo manifiesta su sentir:
“Me encuentro muy agradecida por haber participado en la presentación de una mesa clínica en el Décimo Congreso Internacional de Rehabilitación Oral. Esta ha sido una experiencia absolutamente enriquecedora y gratificante porque nos ha permitido demostrar nuestros conocimientos. Gracias al esfuerzo, apoyo y dedicación de nuestro grupo, así como de la Dra. Kathy Barrientos y de la Dra. Laura Luque, obtuvimos el segundo puesto en mesas clínicas de pregrado. Ello corrobora una vez más la excelente formación académica brindada por la UPC. Gracias por hacer de esta una grata experiencia dentro mi preparación como profesional”.
Como parte de la información a brindar, elaboraron este PDF
En el evento también se hizo presente el director de carrera de la Facultad de Ciencias de la Salud. El Dr. Pascual Chiarella.

- El SINEACE es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Educación, cuya finalidad es garantizar que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad.
- En el 2009, se publicó el Modelo de Calidad y la Guía para la acreditación de carreras Universitarias. La acreditación de las Carreras de Educación, Derecho y de trece carreras de ciencias de la salud – entre ellas Nutrición- es obligatoria en nuestro país.
La carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió la acreditación de calidad educativa por parte del Estado peruano, a través del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), por los próximos tres años.
De este modo, esta carrera es la primera carrera de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC en aplicar, de manera voluntaria, al proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa con el SINEACE. Asimismo, ya están en proceso de aplicación las carreras de Medicina, de Terapia Física y de Odontología de la UPC.
La revisión del proceso de autoevaluación se inició en julio del 2014, siguiendo el modelo y los estándares de calidad para la Acreditación de las carreras profesionales de nutrición del CONEAU.
“Nuestro compromiso es garantizar una enseñanza de calidad y promover una cultura de mejora continua para los próximos años y así, cumplir con nuestra misión de formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú”, indicó Claudia Ontaneda, Directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la UPC.
De este modo, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación con los más altos estándares de calidad y con visión global, lo que permite potenciar la formación profesional de sus alumnos para que destaquen en el Perú y el mundo.
- En la reunión, 20 alumnos del primer ciclo de la carrera realizaron preguntas al destacado chef para conocer acerca de la cultura gastronómica de nuestro país.
- En el encuentro participaron también el Decano de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, Urs Schaerer, y la Directora de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria, Giannina Robinson.
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su facultad de Administración en Hotelería y Turismo, organizó una bienvenida a los alumnos del primer ciclo de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria, en la que participó el co-fundador de la misma y destacado chef nacional, Virgilio Martínez.
En la bienvenida también estuvo presente el Decano de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, Urs Schaerer, y la Directora de la Carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria, Giannina Robinson quienes compartieron con los alumnos y con el reconocido chef.
Virgilio Martínez destacó que hoy en día existe la posibilidad de estudiar una carrera universitaria que no solo les enseña todo sobre cocina, sino que los alumnos también adquieren las herramientas necesarias para administrar un restaurante, e incluso, formar su propio negocio.
Por su parte Urs Schaerer precisó que estas actividades permiten a los nuevos alumnos conocer mejor el mundo real de la gastronomía.
Con este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad, permitiendo a los jóvenes descubrir su vocación y potenciando su talento desde el inicio de su carrera profesional, de la mano de uno de los más importantes chef del mundo.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC y Des Moines University de Iowa Estados Unidos siguen estrechando sus lazos de amistad e intercambio académico. Esta vez recibimos la visita de Marilin Lobatón, alumna de Medicina, quien complementó su formación académica en nuestra facultad e hizo rotaciones clínicas tanto en Lima como Medicina Tropical en La Merced – Junín.
Marilin está muy contenta de su experiencia en Perú y definitivamente recomendará a nuestra universidad para las rotaciones de sus demás compañeros de estudios.
- El evento, realizado en el Campus Villa de la UPC, contó con la participación de más de 160 asistentes, entre alumnos, docentes y expertos en la gestión deportiva local e internacional.
- La conferencia fue un espacio académico donde intercambiaron experiencias, conocimientos e ideas relacionadas a la gestión deportiva.
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Negocios del Deporte, llevó a cabo la conferencia internacional “Deporte Expreso: Nuevas Tendencias en Gestión del Fútbol”, un evento académico que reunió a más de 160 asistentes en las instalaciones del Campus Villa.
El objetivo de este evento fue brindar a los participantes un espacio donde se intercambien experiencias, conocimientos e ideas relacionadas a la gestión deportiva, en especial sobre el fútbol. En ese sentido, la conferencia estuvo a cargo de importantes especialistas nacionales e internacionales, quienes abordaron temas como la formación de talento en el fútbol, derechos de televisión en Sudamérica, modelos de gestión institucional en el fútbol, el alto rendimiento en el fútbol de la región, entre otros.
Algunos de los expertos que lideraron esta evento fueron Mario Maggi, Gerente de Licencias de la Federación Peruana de Futbol; Edilberto Paucarcaja, Miembro del área legal de Media Networks; Hernando Arias, Director de la Cantera – Deportivo Cali; Daniel Ahmed, Jefe de la Unidad Técnica de Divisiones Menores de la Federación Peruana de Futbol; entre otros.
“Es importante para nosotros, que los alumnos se relacionen con expositores de talla mundial, ya que gracias a su experiencia, aportan significativamente en su formación profesional. Buscamos que este evento sea un formato dinámico, donde el actor no sea solo el experto, sino también los participantes”, señaló Raúl Rosales, Director de la carrera de Administración y Negocios del Deporte de la UPC.
A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con brindar una educación de calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos exponentes del mundo del deporte y potenciando su formación profesional para destacar a nivel nacional e internacional.