Categories
General Universidad

UPC felicita a su Vicerrectora de Servicios Universitarios, Milagros Morgan Rozas, por obtener su Doctorado

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a su Vicerrectora de Servicios Universitarios, Milagros Morgan Rozas, por haber obtenido el Grado Académico de Doctora por parte de la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, España.

La tesis titulada “Un modelo de gestión del conocimiento académico: estudio de casos en universidades peruanas”, obtuvo la calificación Suma Cum Laude o Sobresaliente Cum Laude por parte de las autoridades académicas de la Universidad Politécnica de Cataluña.

“Es la culminación de un trabajo que representó un gran esfuerzo y sacrificio, pero de muchísimo aprendizaje. Esta investigación me permitió profundizar en un tema que combina mi experiencia profesional: las ciencias de la información y las ciencias de la administración. Espero que mi tesis pueda ser un aporte a las universidades peruanas”, indicó la vicerrectora.

La UPC felicita nuevamente a Milagros Morgan Rozas por el importante logro académico obtenido, y reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad, a cargo de destacados profesionales, quienes gracias a su conocimiento y experiencia, enriquecen la formación de sus estudiantes.

Categories
General Universidad

Alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial de EPE de la UPC realizaron Misión Académica Internacional a la Rioja

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Oficina Internacional, organizó una misión académica de estudios a La Rioja (España). La delegación, conformada por 10 alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial EPE acompañados por los docentes Percy Castro y Victor Chichizola, visitaron el campus de la Universidad de La Rioja, ubicado en la ciudad de Logroño, comunidad autónoma de España.

El programa de la misión académica denominada “Energías Renovables” contó con 39 horas lectivas de clases a cargo de la Universidad de La Rioja, tuvo por objetivo conocer de primera mano el uso de las nuevas tecnologías e ingeniería aplicada y las energías renovables. De este modo, los alumnos pudieron conocer, a través de charlas magistrales y seminarios a cargo de profesores de la universidad anfitriona, las diferentes tipos de plantas generadoras basadas en recursos renovables.

Asimismo, con el objetivo aprender la dinámica empresarial de la ciudad así como sus procesos de industrialización, los alumnos realizaron visitas guiadas a importantes empresas españolas del sector especializadas en energías renovables, con el objetivo de compartir buenas prácticas y nuevos modelos de generación de recursos renovables en el sector industrial.

“Este viaje ha sido muy beneficioso para los alumnos porque les ha permitido conocer otras culturas, abriéndole las puertas al mundo. De esta manera, nuestros alumnos adquieren una visión más amplia del sector empresarial a nivel mundial. Además, potencian su talento y habilidades personales para poder trascender en su vida profesional y laboral. Sin duda una experiencia internacional única y enriquecedora”, comentó Yamil Ramos, Director de las carreras de Ingeniería de EPE de la UPC.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global a sus alumnos, unida a valiosas experiencia internacionales que potencian su desarrollo profesional y personal.

Categories
General Universidad

UPC se convierte en la primera universidad peruana acreditada institucionalmente al más alto nivel en los Estados Unidos

  • La UPC es la primera y única universidad peruana acreditada institucionalmente al más alto nivel por WASC Senior College and University Commission (WSCUC) de los Estados Unidos.
  • La UPC inició en el 2011 y de manera voluntaria, este riguroso proceso con WSCUC, una acreditadora regional norteamericana y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
  • WSCUC ha acreditado a algunas de las mejores universidades del mundo  como Stanford University (#2), UC Berkeley (#4), California Institute of Technology (#7) y University of California Los Angeles, UCLA (#12), de acuerdo al Academic Ranking of World Universities 2015 de la Universidad de Shanghái Jiao Tong.
  • Esta importante acreditación institucional internacional llena de orgullo a la UPC y representa una valiosa contribución para elevar la calidad del sistema educativo peruano.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) se convierte en la primera universidad peruana acreditada institucionalmente por WASC Senior College and University Commission (WSCUC), una de las seis acreditadoras regionales de los Estados Unidos y una de las más prestigiosas a nivel mundial. Este reconocimiento permite a la Universidad compartir los más altos estándares de excelencia académica, que han llevado al sistema de educación superior norteamericano a ser uno de los mejores del mundo.

Durante sus primeros 21 años, la UPC ha contribuido constantemente con la transformación de la educación superior del país, brindando una formación con exigencia, innovación y visión global. En ese camino, no solo ha exigido al máximo a sus alumnos y profesores, sino que también lo ha hecho constantemente a sí misma.

Prueba de ello es que hace cinco años, decidió buscar una acreditación institucional de alto nivel que evalúe y valide su calidad académica. Para ello, investigó diferentes sistemas de educación superior y comprobó el liderazgo categórico de los Estados Unidos, demostrado ampliamente en los diferentes rankings internacionales. De acuerdo al ranking de Shanghái Jiao Tong 2015, de las 50 mejores universidades del mundo, 33 son estadounidenses y todas ellas están acreditadas institucionalmente por una entidad regional de ese país.

Asimismo, identificó que de las 33 universidades estadounidenses dentro de las mejores 50 del mundo, 9 están acreditadas con WSCUC como Stanford University, UC Berkeley, California Institute of Technology, y University of California Los Angeles, UCLA; ubicadas en los puestos 2, 4, 7 y 12, respectivamente, en el ranking antes mencionado. Es así que en el año 2011 y de manera voluntaria, la UPC decidió empezar el riguroso proceso de acreditación institucional con esta prestigiosa entidad regional norteamericana.

Hoy, después de varios años de transformación y una exhaustiva evaluación, la UPC ha recibido la Acreditación Institucional de WASC Senior College and University Commission (WSCUC). WSCUC ha verificado todos los niveles de excelencia de la Universidad, los programas innovadores, el modelo educativo por competencias, el sistema de evaluación docente, los índices de empleabilidad de sus graduados, entre otros aspectos; para entregarle esta importante acreditación.

Este logro, no solo para la UPC sino para todo el sistema de educación superior del Perú, la convierte en la primera Universidad peruana en acreditarse al más alto nivel en los Estados Unidos. De este modo, le permite compartir los más altos estándares de excelencia académica que han llevado al sistema de educación superior norteamericano a ser uno de los mejores del mundo.

“El logro que celebramos hoy no implica que hemos llegado a un destino, por el contrario, marca el inicio de un viaje y refuerza el nuestro compromiso de alcanzar la visión que nos hemos trazado: ser líderes en la educación superior por nuestra excelencia académica y capacidad de innovación”, señaló Marisol Suárez, CEO de la UPC.

Por su parte, el Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC, leyó la carta con los resultados del proceso de acreditación institucional y aseguró que este reconocimiento permite a la UPC contribuir a elevar el estándar de la educación superior peruano. “Esta acreditación es para nuestros alumnos, docentes y graduados; a ellos nos debemos. Con este gran logro, demostramos con transparencia que somos una institución sostenible y comprometida con el desarrollo social del país”, agregó.

Finalmente, el Ministro de Educación, Dr. Jaime Saavedra, saludó este mérito de la UPC y la invitó a compartir esta experiencia con las demás universidades del país, de manera que puedan buscar llegar al mismo nivel. “Espero que todas las universidades tengan el mismo afán de excelencia de la UPC y que busquen alcanzar el mismo nivel de calidad que nuestro alumnos merecen”.

Esta importante acreditación institucional internacional que ha logrado la UPC, representa una valiosa contribución para elevar la calidad del sistema educativo peruano; reafirmando su sólido compromiso con el desarrollo del país, a través de brindar una formación con excelencia académica.

Categories
Universidad

Ceremonia de Distinción para profesor invitado de la UPC

La Carrera de Nutrición y Dietética agradece la participación de esta distinción que realiza UPC a sus invitados de honor.

Tuvimos la visita de la Dra. María Isabel Correia quien es profesora de Cirugía y Nutrición de la Universidad Federal de Minas Gerais, en donde estudió su Master y Doctorado y es líder del equipo de “Terapia Nutricional” del Instituto Alfa de Gastroenterología y Cirugía del Hospital Escuela de Belo Horizonte, Brasil. También es profesora titular del Departamento de Cirugía de la UFMG y actual presidente de la Federación Latinoamericana de Soporte Nutricional Enteral y Parenteral (FELANPE).

La doctora María Isabel estuvo acompañada de nuestras autoridades, el vicerrector académico, el Dr.José Pereyra, y el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Dr. Pascual Chiarella.

Agradecemos a la doctora por su presentación con el tema: “Importancia de la Nutrición en el paciente Hospitalizado”.

Categories
General Universidad

Carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC participa en el Fashion Business Workshop a cargo de Reginaldo Fonseca

  • Reginaldo Fonseca es director y propietario de la Cía. Paulista de Moda en Sao Paulo, y cuenta con más de 28 años de experiencia en fashion business.
  • El evento contó con la participación de más de 60 asistentes, entre alumnos, docentes, bloggers, profesionales y empresarios del sector, así como las reconocidas diseñadoras peruanas de moda Andrea Llosa, Claudia Bertolero y  Meche Correa.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, participó como único partner académico del Fashion Business Workshop: “Claves para gestionar con éxito el ingreso a los mercados internacionales”, el cual estuvo a cargo de Reginaldo Fonseca, el gurú de las pasarelas y el fashion business internacional.

Reginaldo Fonseca es director y propietario de la Cía. Paulista de Moda en Sao Paulo, Brasil, y cuenta con más de 28 años de experiencia en el mercado del fashion business. Es considerado un referente en la organización de eventos y desarrollo de negocios de moda, y destaca por diversos proyectos y trabajos como consultor internacional en los principales mercados de Europa, América, Asia y África.

El objetivo del evento fue analizar el panorama internacional actual de la industria de la moda e incentivar el emprendimiento peruano en el sector, así como conocer las tendencias y detectar las oportunidades de negocios, retail, canales de distribución alternativos y fashion marketing en el país. De este modo, los asistentes obtuvieron las herramientas clave para el desarrollo de un plan eficiente de introducción a nuevos mercados.

“Ante la gran velocidad con la que se desarrolla el mundo de la moda, es importante mantener una mirada permanente hacia los mercados internacionales. Por ello, en la UPC, buscamos que nuestros alumnos sean profesionales cada vez más competitivos, preparados para destacar en su país y en la industria internacional”, indicó Janina De las Casas, Decana de la Facultad de Diseño de la UPC.

Una vez más, la UPC refuerza su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos exponentes internacionales de cada sector y potenciando su formación profesional para destacar a nivel nacional e internacional.

 

Categories
General Sin categoría

Carrera de Música de la UPC organiza Conversatorio con la banda peruana de rock Mar de Copas

  • El objetivo de este encuentro académico fue brindar a los alumnos un panorama completo de la industria musical, escuchando las experiencias de una de las bandas de culto más icónicas de la escena pop/rock peruana, y complementando lo aprendido en sus clases teóricas.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Música, organizó un Conversatorio con la banda de rock nacional “Mar de Copas”. Luis “Wicho” García y José Manuel Barrios, vocalista y guitarrista respectivamente, se reunieron con los alumnos y hablaron sobre sus inicios, trayectoria, proyectos y trabajos.

El objetivo de este encuentro académico fue brindar a los alumnos un panorama completo de la industria musical, escuchando las experiencias de una de las bandas de culto más icónicas de la escena pop/rock peruana, y complementando lo aprendido en sus clases teóricas.

Este es el segundo conversatorio organizado por la carrera de Música. A partir del próximo ciclo,  los docentes Mauricio Mesones, Juan Alberto Mata y Britto Zamora, esperan realizar más eventos, donde no solo se tendrá como invitados a las bandas musicales, sino también a expertos del mundo de los negocios en esta industria.

“Lo que buscamos es acercar a los alumnos a los propios protagonistas de la industria musical, contribuyendo en su formación y enriqueciendo su experiencia”, indicó Juan Alberto Mata, docente de la carrera de Música de la UPC.

A través del desarrollo de estas actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos exponentes de cada sector, lo que les permite vivir valiosas experiencias que potencien su desarrollo personal y profesional.