Categories
General Universidad

UPC otorga distinción de Profesor Honorario a Gian Marco Zignago

El distinguido artista peruano ha recibido diversas nominaciones, premios y galardones a lo largo de su carrera.

 

  • El compositor, cantante y co-fundador de la carrera de Música de la UPC recibió este reconocimiento de la Universidad debido a su trayectoria reconocida a nivel nacional e internacional.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) otorgó la distinción de Profesor Honorario de la Universidad a Gian Marco Zignago, cantautor peruano y cofundador de la carrera de Música, en mérito a su prolífica trayectoria como compositor y cantante, con más de 20 años de carrera y reconocimiento nacionales e internacionales.

El distinguido artista peruano ha recibido diversas nominaciones, premios y galardones a lo largo de su carrera, entre ellos tres premios Grammy al Mejor Álbum Cantautor en los años 2005, 2011 y 2012. Ha sido nombrado Embajador de Buena Voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Asimismo, ha compuesto grandes éxitos para figuras internacionales como Gloria Estefan, Alejandro Fernández, Marc Anthony, Diego Torres, Alejandro Sanz, entre otros.

“En la UPC reconocemos el talento de profesionales distinguidos en distintas disciplinas y Gian Marco es un gran talento nacional que se ha convertido en un modelo de profesional exitoso de la música. Creemos que es un excelente ejemplo a seguir para todos los alumnos de la facultad que aspiran a llegar tan lejos como él”, indicó el Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC.

“Esta es una motivación para mi carrera y estoy agradecido con la UPC por apostar por la educación musical en el Perú. Me siento halagado por esta distinción y me comprometo a seguir la línea de la Universidad para convertir a la carrera de Música en una de las más importantes a nivel latinoamericano”, aseguró el flamante Profesor Honorario de la UPC, Gian Marco Zignago.

La UPC felicita a su nuevo Profesor Honorario por su destacada trayectoria profesional, desempeño musical, y por su contribución en la formación profesional de los alumnos de la carrera de Música, futuros representantes de nuestro país en el mundo.

Categories
General Universidad

UPC distinguió a colegios de procedencia de alumnos del Grupo de Excelencia Académica (GEA)

Se llevaron a cabo dos ceremonias de reconocimiento a colegios, en los campus San Isidro y San Miguel.

 

  • Sesenta y cinco colegios de Lima recibieron esta importante distinción, en merito a la destacada formación brindada a sus exalumnos, miembros del Grupo de Excelencia Académica (GEA) de la UPC.

En línea con su sólido compromiso con la exigencia académica, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento a los colegios de procedencia de los alumnos pertenecientes al Grupo de Excelencia Académica (GEA). Esta iniciativa reconoce a las instituciones educativas cuya destacada formación académica ubica a sus alumnos en el Grupo de Excelencia Académica (GEA) de la UPC en el ciclo académico 2016-2.

El grupo GEA de la UPC se creó en el 2014 con el objetivo de reconocer la exigencia y el esfuerzo permanente de los estudiantes más destacados de la Universidad. Los miembros de este grupo acceden a múltiples beneficios como becas, oportunidades internacionales, concursos, servicios, eventos internacionales y mucho más. A la fecha la UPC tiene más de 850 alumnos GEA.

“La exigencia es uno de los pilares estratégicos en que se basa la formación en la UPC. Por ello, alcanzar y mantener el mayor rendimiento académico en cada una de las carreras, es un mérito que la Universidad reconoce e incentiva en sus alumnos. En este sentido, queremos felicitar a su centros educativos de procedencia, por brindarles una destacada formación académica que ha permitido que sean estudiantes sobresalientes en nuestra Universidad”, señaló el Dr. José Pereyra, Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC.

Se llevaron a cabo dos ceremonias de reconocimiento a colegios, en los campus San Isidro y San Miguel, contando con la participación de autoridades de la UPC quienes destacaron el valioso aporte educativo de estos centros de estudios, aliados estratégicos en el rendimiento académico de los alumnos.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país, fomentando una educación de calidad y la excelencia académica como un pilar fundamental en la formación de los futuros profesionales que transformarán el país.

Categories
Universidad

La UPC presente en Europa

Comprometidos en mantenernos siempre ofreciendo las mejores oportunidades internacionales a nuestros alumnos la directora de la Oficina Internacional, Josilu Carbonel, se encontró representando y promoviendo a la UPC y al Perú en diferentes países de Europa.

Categories
General Universidad

UPC entregó Premio Creatividad Empresarial 2016

A lo largo de estas más de dos décadas, la UPC ha reconocido iniciativas innovadoras de instituciones que se atrevieron a romper los moldes y salir de lo convencional.

Por 21 años consecutivos, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) premió a las innovaciones más brillantes del país en 22 Categorías y 3 Premios Especiales. Además, entregó el Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2016, máximo galardón de este concurso.

  • Laboratoria recibió El Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2016, y además se llevó la estatuilla en la categoría Compromiso con la Sociedad y el Premio Especial Espíritu Emprendedor.
  • Otras empresas reconocidas la noche del jueves 24 de noviembre por su innovación fueron Cabina Libre de Lucho Quequezana, Tupuy, el Programa beca 18, INEI, entre otras.
  • Creatividad Empresarial es el premio por excelencia que impulsa la innovación, reconociendo los productos, servicios, procesos y/o estrategias que generan alto impacto en las organizaciones y que contribuyen al desarrollo del país.
  • Desde 1996 hasta el 2016 se han presentado 6,081 candidaturas, han participado más de 3,000 empresas y se han entregado 516 premios.

Para que un país se transforme necesita innovar, ya que ello representa el único camino para alcanzar la competitividad. En ese sentido, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) viene entregando, de manera continua y desde hace 21 años, el Premio Creatividad Empresarial, con el propósito de fomentar e impulsar la cultura de la innovación en todos los sectores y regiones del país.

A lo largo de estas más de dos décadas, la UPC ha reconocido iniciativas innovadoras de instituciones que se atrevieron a romper los moldes y salir de lo convencional. Es así que actualmente, Creatividad Empresarial representa un antes y un después, para muchas organizaciones públicas y privadas, incorporando el premio como un elemento motivador y diferenciador dentro de sus propios procesos de planeamiento estratégico.

Este año el Premio se potenció, presentando la nueva categoría de “Arte y Diseño”, la cual evaluó el carácter innovador de los procesos y/o resultados de producción en el arte y diseño en sus múltiples formatos. En arte comprende innovaciones en música, pintura, arte urbano, teatro, entre otras; y en diseño, incluye innovación de productos de moda y joyería, entre otros.

Desde 1996 a la fecha se han presentado 6,081 candidaturas, han participado más de 3,000 empresas y se han entregado 516 premios. En esta edición, el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, máximo galardón de la noche, lo recibió Laboratoria, por brindar acceso a educación en el sector digital a jóvenes mujeres, impactando su vida y la de sus familias. Asimismo, recibió el Premio en la categoría Compromiso con la Sociedad y el Premio Especial Espíritu Emprendedor.

Del mismo modo, Cabina Libre del músico Lucho Quequezana recibió el Premio en la categoría Cultura y en la nueva categoría Arte y Diseño. La empresa Tupuy se llevó también dos estatuillas por sus audioguías en las categorías Impacto Internacional y Turismo y Recreación; y el Programa Beca 18 de Pronabec recibió el Premio en la categoría Gestión Pública Nacional.

 El Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, dio las palabras de bienvenida a la gran noche de la innovación, y resaltó el carácter innovador de la UPC, plasmado en su ADN desde su creación. “Nosotros innovamos desde la educación, formando profesionales íntegros e innovadores con visión global que transformarán el país. Así como la UPC, toda institución pública o privada, de Lima o del interior del país, debe mantenerse atenta a las necesidades del mercado y constante evolución, para así innovar constantemente”.

Esta edición de Creatividad Empresarial se llevó a cabo en trabajo conjunto con Canal N, El Comercio y el Grupo RPP. Asimismo, contó el auspicio de tres importantes empresas: Caja Sullana, Libertador Hotels, Resorts & Spas, Southern Peru Copper Corporation.

Conscientes del entorno competitivo que existe en el ámbito empresarial actual, es claro que el camino de la innovación es la única ruta a seguir por las empresas para obtener el éxito deseado. En la UPC tenemos la firme convicción de que las ideas, grandes o pequeñas, pueden impactar positivamente en las personas, empresas, nuestro país e incluso en el mundo entero.

Gran Premio a la Creatividad Empresarial

Ganador: Laboratoria

Empresa: Laboratoria

Motivo: Por representar cabalmente los valores postulados por Creatividad Empresarial de innovación y de impacto a favor de la empresa y la sociedad.

Ganadores

1.Categoría: Arte y Diseño

Ganador: Lucho Quequezana: acercando la música a la gente

Empresa: Cabina Libre

Motivo: Por transformar la forma de promover la música peruana a través de una experiencia interactiva con el público.

2.Categoría: Compromiso con la Sociedad – Premio El Comercio

Ganador: Laboratoria

Empresa: Laboratoria

Motivo: Por brindar a jóvenes mujeres la oportunidad de convertirse en profesionales, impactando su vida y la de sus familias; dándoles acceso a educación y trabajo en el sector digital.

3.Categoría: Comunicación Innovadora – Premio RPP Noticias

Ganador: El plato más rico del Perú

Empresa: Nestlé Perú

Motivo: Por enfrentar el problema de la desnutrición y el sobrepeso de los niños a través de una herramienta que promueve el balance en la comida para una correcta alimentación.

4.Categoría: Cuidado del Medio Ambiente – Premio Southern Peru Copper Corporation

Ganador: Uso de la planta denominada Jacinto de Agua para el tratamiento de aguas residuales industriales en la empresa agroindustrial Camposol – Distrito de Chao, provincia de Virú, La Libertad

Empresa: Camposol

Motivo: Por implementar un sistema de riego biológico para el tratamiento de las aguas residuales industriales, haciendo uso de plantas acuáticas y reduciendo los contaminantes existentes en las mismas.

5.Categoría: Cultura – Premio Canal N

Ganador: Lucho Quequezana: acercando la música a la gente

Empresa: Cabina Libre

Motivo: Por cultivar y fomentar la música peruana en las nuevas generaciones, como elemento de orgullo e identidad nacional.

6.Categoría: Desarrollo Tecnológico e Informática

Ganador: Estrategia Liderman: línea robótica

Empresa: Liderman

Motivo: Por establecer las bases para la implementación de la robótica como una solución para el sector de la seguridad privada en el país y América Latina.

7.Categoría: Educación

Ganador: Aula móvil

Empresa: Fundación Telefónica

Motivo: Por contribuir a reducir la brecha digital e incrementar el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información, poniendo en valor los recursos existentes en las escuelas y fortaleciendo a los docentes.

8.Categoría: Factor Humano

Ganador: Programa agile working & wellbeing

Empresa: Unilever Andina Perú

Motivo: Por implementar una filosofía que fomenta la integración, colaboración y bienestar entre los equipos de trabajo de la empresa, aumentando su productividad y satisfacción.

9.Categoría: Gastronomía

Ganador: Escuela de mozos de Fundación Pachacútec

Empresa: Fundación Pachacútec

Motivo: Por desarrollar y potenciar el talento humano, elemento fundamental para elevar los estándares de servicio en la gastronomía peruana.

10.Categoría: Gestión Pública Nacional

Ganador: Beca 18 pregrado: educación para el desarrollo

Empresa: Programa nacional de becas y crédito educativo

Motivo: Por ofrecer a miles de jóvenes talentos de escasos recursos la posibilidad de tener un futuro distinto, un futuro lleno de esperanza.

11.Categoría: Gestión Pública Regional y Local

Ganador: Miraflores 360°: todos juntos por la seguridad ciudadana

Empresa: Municipalidad distrital de Miraflores

Motivo: Por trabajar, de manera integral y coordinada con la Policía Nacional, bomberos, vecinos, empresas privadas y otros municipios, asignándoles roles específicos para así asumir una visión de 360 grados que genere resultados concretos en la lucha contra la delincuencia.

12.Categoría: Impacto Internacional

Ganador: Tupuy

Empresa: Tupuy

Motivo: Por ser un socio promotor de las ciudades, de sus monumentos y museos; y por contribuir al desarrollo de la conciencia cívica y el amor al lugar donde se vive.

13.Categoría: Inmobiliaria, Construcción y Equipamiento

Ganador: Medición concentrada para edificios

Empresa: Enel Distribución Perú

Motivo: Por ofrecer al mercado un sistema de Smart Metering que permite la medición de consumo eléctrico en edificaciones multifamiliares, a través de un solo dispositivo.

14.Categoría: Marketing, Comercialización y Ventas

Ganador: Campaña súper yapa

Empresa: Entel

Motivo: Por ofrecer una solución disruptiva, transformando la categoría en beneficio de todos los usuarios.

15.Categoría: Medios Interactivos

Ganador: App Sunat

Empresa: SUNAT

Motivo: Por lanzar una aplicación que agiliza y favorece el servicio al ciudadano y contribuye en la operatividad administrativa de las empresas, facilitando los trámites a través de tecnología de punta.

16.Categoría: Productos Alimenticios y Nutricionales

Ganador: Tamales de alcachofa y quinua en lata CasaVerde Gourmet

Empresa: Danper

Motivo: Por presentar una alternativa innovadora de un alimento tradicional, dándole un mayor valor agregado en sabor, nutrición, tiempo de vida y practicidad.

17.Categoría: Productos y Servicios Intermedios

Ganador: Quantex, tecnología peruana para el mundo

Empresa: Exsa

Motivo: Por innovar el mercado de los explosivos, creando una alternativa más eficiente que genere ahorros significativos para sus clientes y, además, evite la contaminación que producen los humos pardos del explosivo tradicional.

18.Categoría: Salud e Higiene

Ganador: Módulo de quimioterapia satelital (Quimiosat)

Empresa: Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

Motivo: Por permitir el acceso oportuno a servicios oncológicos de alta complejidad a pacientes de zonas alejadas del país, disminuyendo los gastos generados por el desplazamiento y estadía en Lima y mejorando la respuesta al tratamiento.

19.Categoría: Servicio al Cliente

Ganador: Elige tu local de votación, tu voto más cerca de casa

Empresa: ONPE

Motivo: Por mejorar el desarrollo de las elecciones, generando la renovación de la práctica democrática hacia la era digital, reduciendo el tiempo, costos y contaminación.

20.Categoría: Servicios Bancarios, Financieros y de Seguros

Ganador: Transferencias interbancarias inmediatas

Empresa: Cámara de compensación electrónica

Motivo: Por contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas al ahorrarles tiempo y brindarles seguridad en el proceso de hacer sus pagos, y apuntar hacia la inclusión financiera.

21.Categoría: Servicios Públicos

Ganador: Conectividad para más personas: Facebook gratuito con Entel

Empresa: Entel

Motivo: Por permitir la conectividad a través de Facebook y Messenger, empoderando a sus usuarios y contribuir con la alfabetización digital en el país.

22.Categoría: Turismo y Recreación – Premio Libertador Hotels, Resorts & Spas

Ganador: Tupuy

Empresa: Tupuy

Motivo: Por ofrecer un servicio que incrementa la satisfacción del turista y lo acerca con el destino al que visita.

Premios Especiales

Categoría: Gran Empresa

Ganador: Beca 18 pregrado: educación para el desarrollo

Empresa: Programa nacional de becas y crédito educativo

Categoría: Mediana Empresa

Ganador: Miraflores 360°: todos juntos por la seguridad ciudadana

Empresa: Municipalidad distrital de Miraflores

Categoría: Espíritu Emprendedor – Premio Caja Sullana

Ganador: Laboratoria

Empresa: Laboratoria

Categories
General Universidad

UPC coorganizó el Encuentro de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) 2016

  • La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) fue anfitrión del Encuentro de Responsabilidad Social Empresarial 2016, realizado el pasado 11 de noviembre en el auditorio del Campus San Isidro.
  • El Encuentro contó con la asistencia de más de 100 empresas, organizaciones sociales y personas interesadas en temas de responsabilidad social.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) coorganizó el Encuentro de Responsabilidad Social Empresarial 2016, en alianza con World Confederation of Businesses (WorldCob),  organización internacional que promueve la cultura de responsabilidad social en el sector empresarial de todo el mundo.

El evento se realizó en el auditorio Luis Bustamante del campus San Isidro de la UPC, donde la Universidad recibió a empresas, organizaciones sociales e involucradas en temas de sostenibilidad. El Encuentro tuvo como tema central “Innovación para el cambio social”, por ser la innovación un pilar estratégico y eje de acción de responsabilidad social de la UPC, debido a su relevancia en el crecimiento y transformación del país.

En el primer panel, los representantes de la UPC y WorldCob conversaron sobre los retos que existen para innovar en el país. Jack Zilberman, Decano de la facultad de Negocios de la universidad, destacó la misión que tiene el Premio Protagonistas del Cambio UPC para potenciar el espíritu innovador de los jóvenes emprendedores sociales del país, con el objetivo de impactar de manera positiva en el entorno con una visión diferente y con sostenibilidad.

En el segundo panel, los representantes de Petramás, Unicef y Recidar, expusieron sus casos de éxito de cómo, desde cada uno de sus sectores, están generando nuevas ideas para contribuir al desarrollo social. Recidar es una empresa social fundada por Boris Gamarra, Protagonistas del Cambio 2015, quién lidera un modelo de negocio innovador a través del cual reciclan objetos y materiales en desuso, otorgándoles un valor asequible con el fin de mejorar la calidad de vida de familias en zonas vulnerables de la capital.

Finalmente, el encuentro dialogó sobre las experiencias de innovación en el sector educación. En esta ponencia participó la Dra. Milagros Morgan, Vicerrectora de Servicios Universitarios de la UPC, quien expuso sobre las razones que existen para innovar en la educación universitaria y el aporte que ha realizado la UPC a este gran reto, a través de su modelo de enseñanza digital, educación por competencias, entre otros. Acompañó este panel Aldo Valencia, Director Nacional de Desarrollo y Marca de Enseña Perú, ONG con una propuesta disruptiva que recluta el mejor talento profesional, convirtiéndolos en docentes ad-honorem, actores de cambio de dichas escuelas, quienes  trabajan por la educación del país.

A través de estas iniciativas, la UPC demuestra y sólido y sostenido compromiso con promover una cultura y nuevos conocimientos de responsabilidad que fomenten el desarrollo social y la transformación del país.

 

Categories
General Universidad

Carrera Diseño y Gestión en Moda de la UPC organiza Conversatorio Nina García

El objetivo del evento fue discutir sobre el fashion business y el mundo de la moda.

 

  • Nina García, reconocida diseñadora colombiana, es una destacada editora de revistas de moda. Actualmente dirige la Revista Marie Claire y es jurado estelar del reality show ‘Project Runway´ en Estados Unidos.
  • La expositora internacional se reunió con algunos de los más destacados diseñadores de moda del país, como Meche Correa, Sumy Kujon, Andrea Llosa, entre otros.
  • El conversatorio congregó a alumnos y docentes de la carrera, así como a diversas fashion bloggers peruanas.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, organizó el conversatorio The Business of Fashion, a cargo de Nina García, reconocida diseñadora colombiana, editora y directora de la revista Marie Claire, y jurado del reality de diseñadores Project Runway.

El objetivo del evento fue discutir sobre el fashion business y el mundo de la moda, así como las diversas variables que hoy en día están afectando a esta industria como la tecnología y la sostenibilidad.

“Es muy importante contar con la presencia de una exponente del mundo de la moda tan importante como Nina García, porque se convierte en un ejemplo a seguir para los alumnos de la carrera que aspiran a ser como ella y alcanzar el éxito internacional”, indicó Carla Bedoya, Directora de la carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC.

“Estoy encantada de saber que en la UPC ofrecen una carrera que forma profesionales en moda, que promuevan y celebren el talento y la creatividad. Sin duda, una oportunidad muy importante para un país como Perú que es reconocido por los principales diseñadores del mundo”, sostuvo Nina García.

Una vez más, la UPC reafirma su sólido compromiso con brindar una educación de calidad y con visión global,  conectando a sus alumnos con prestigiosos expertos de la industria de la moda que potencian su formación con temas que están marcando tendencia en el mundo.

Categories
Universidad

Alumnos internacionales participaron de un concurso de fotografía

Este semestre, más de 120 alumnos eligieron a la UPC para vivir su experiencia de intercambio internacional.

Con la finalidad de conocer y compartir las experiencias de nuestros alumnos internacionales en el Perú, nace la idea del concurso de fotos donde vemos los diversos lugares del Perú que han visitado y lo bien que lo están pasando. Las mejores fotos fueron exhibidas en el atrio del pabellón H.

Foto: Ana Karen Mondragón Martinez, mexicana estudiante de Psicología en la Universidad del Valle de México.

Categories
General Universidad

UPC inauguró su nuevo Centro Universitario de Salud

  • El Centro Universitario de Salud de la UPC cuenta con ambientes debidamente equipados y especializados para tratar a pacientes, quienes reciben una atención completa e integral gracias a la interacción entre profesiones.
  • Este espacio está equipado con herramientas tecnológicas de última generación, como los Simuladores de Realidad Virtual o Simuladores Hápticos, novedosos equipos que permiten formar expertos capaces de aplicar lo último en tecnología en el tratamiento y prevención de la salud oral.
  • Este moderno centro brinda diversos tipos de tratamientos, los cuales son supervisados por reconocidos expertos en las especialidades de Odontología, Nutrición y Dietética, Terapia Física y Psicología.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Ciencias de la Salud, llevó a cabo la inauguración su nuevo Centro Universitario de Salud en el Campus Villa, un moderno espacio con más de 2200m²de infraestructura especializada dedicada al manejo integral de la salud.

El Centro tiene como objetivo contribuir en el aprendizaje de los alumnos de las carreras de Odontología, Nutrición y Dietética, Terapia Física y Psicología, quienes trabajan de la mano de un equipo de profesionales de la salud de reconocida trayectoria, con el fin de brindar una atención con los más altos estándares de calidad.

Este moderno Centro Universitario de Salud de la UPC ofrece, a precios accesibles, los servicios de radiología y operatoria dental, endodoncia, rehabilitación oral, implantes, periodoncia, ortodoncia y cirugía oral menor. Asimismo, realizan evaluación, diagnóstico y tratamiento en terapia física para niños, adultos y adultos mayores; así como tratamientos nutricionales de disfunciones musculo esqueléticas, neurológicas y abordaje de disfunciones pediátricas. Del mismo modo, se realizan consultas y tratamientos psicológicos.

“Hoy, el Centro Universitario de Salud brinda un servicio integral y cumple una triple función: es un centro formador de recursos humanos de alto nivel, un centro que interactúa con la comunidad que lo rodea y un centro que forma profesionales de pregrado y postgrado de diferentes carreras de la salud. Es justamente lo que queríamos lograr desde un inicio”, señaló Pascual Chiarella, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC.

Además, en el marco de esta inauguración, se llevó a cabo el III Best Practices de Odontología de la Red de Laureate International Universities. Esta actividad se realizó durante 3 días consecutivos y reunió a diversos Directores y Especialistas de las Escuelas de Odontología a nivel internacional, quienes compartieron sus reflexiones y experiencias para contribuir en la formación profesional de los alumnos, preparándolos  para responder a los diversos retos que se les presenten.

De este modo, la UPC continúa su compromiso con el desarrollo social del país y de las zonas donde tiene influencia directa, brindando una atención de calidad accesible a sus vecinos en su moderno Centro Universitario de Salud. Gracias a la atención brindada por sus alumnos y reconocidos especialistas, la UPC trabaja para mejorar y transformar el sistema de salud del país.

 

Categories
Universidad

Egresados de la Upc ganan primer y tercer puesto en Concurso Nacional de Crítica Arquitectónica

La UPC reconoció y felicitó la labor de sus egresados Juan Moisés Sacca Gonzáles y Percy Juárez Sifuentes, quienes salieron primer y tercer puesto respectivamente en el Primer Concurso Nacional de Crítica Arquitectónica. El jurado estuvo compuesto por el Prof. Dr. Willey Ludeña Urquizo, el Dr. Arq. Elio Martuccelli Casanova y la Dra. Arq. Cristina Dreifuss Serrano. Pronto saldrán publicados los ensayos en la página ARCHDAILY y en la edición de diciembre de la revista ARKINKA.

El concurso se realizó gracias al auspicio de La Chimenea (http://revistalachimenea.blogspot.pe/), Divagarquitectura (http://divagarquitectura.blogspot.pe/), revista ARKINKA, la página web ARCHDAILY y la librería ARCADIA MEDIÁTICA.

Categories
General Universidad

UPC fue sede de la Cumbre de jóvenes líderes en América

  • La Cumbre de jóvenes líderes en América es promovida por el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, con el propósito de ampliar las oportunidades para los empresarios emergentes en la región.
  • El evento se llevó a cabo el viernes 18 de noviembre a las 8:00 a.m. en el auditorio del Campus Villa de la UPC.

Un total de 178 jóvenes emprendedores sociales de 35 países, incluidos alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), participaron en la Cumbre de jóvenes líderes en América (YLAI por sus siglas en inglés), que se realizó en el auditorio del Campus Villa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

YLAI es una iniciativa promovida por el Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, con el objetivo de ampliar las oportunidades para empresarios jóvenes emergentes y activistas de la sociedad civil en la región. El objetivo del encuentro es disminuir la brecha de oportunidades para los jóvenes, especialmente las mujeres, ayudando a los empresarios y líderes de la sociedad civil con la capacitación, herramientas, networking y recursos necesarios para transformar sus sociedades y contribuir plenamente al desarrollo económico, de los derechos humanos, y el buen gobierno.

La Cumbre de YLAI contó con la participación de oficiales del Departamento de Estado de los Estados Unidos, como el Subsecretario de Estado para Asuntos Públicos y Diplomáticos, Richard Stengel, quien ha encabezado iniciativas públicas en temas relacionados a educación y cultura; el Asesor Principal para Asuntos Globales de la Juventud, Andy Rabens; así como el Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC, Dr. José Pereyra López.

Del mismo modo, participaron empresarios peruanos como el reconocido chef, Gastón Acurio; el Director Executivo de Pide Nomás, Pedro Crisóstomo; el fundador de Copiloto, José Haya de la Torre; la Gerente General de ECO-INCA, Rachelle Olórtegui; el Vicepresidente de LLH DBM Perú, Rosario Almenara; y la Directora General de L.O.O.P., Nadia Balducci, entre otros.

El distinguido grupo de panelistas discutió sobre las oportunidades de networking, y realizaron sesiones de trabajo enfocadas en tecnología, emprendimiento social, liderazgo, y pitch.