Categories
Universidad

Docentes de la carrera de Medicina en el Ranking de Instituciones Científicas de acuerdo con Google Scholar Citations Public Profiles

El profesor Adrian Hernández Díaz, profesor investigador a tiempo completo de la Facultad de Ciencias de la Salud, ha sido reconocido en el cuarto lugar en el ranking de instituciones científicas en Perú, de acuerdo con Google Scholar Citations Public Profiles.

El ranking, publicado por la página Webometrics, portal con reconocida trayectoria que proporciona la clasificación más completa y actualizada de instituciones educativas, agrupa a investigadores de un país con cuenta de Google Académico, buscador enfocado en investigadores y su producción científica, de acuerdo con el índice h (h-index en inglés).

Este índice, es el número de publicaciones científicas que han sido citadas por otra cantidad de publicaciones científicas. El h-index es una medida de la relevancia del trabajo de un investigador, pues se espera que a mayor calidad de la investigación sea citada por más investigadores. Bajo esta explicación, es que el profesor Hernández obtuvo el 4to lugar.

El profesor cuenta con 130 publicaciones en revistas científicas internacionales y actualmente dicta los cursos de Tesis 1 y Tesis 2.

Para revisar el ranking publicado puede acceder al siguiente enlace:

http://www.webometrics.info/es/node/62

Categories
Universidad

UPC Alumni realizó Taller de Personal Branding

Aprende a gestionar tu marca personal para generar nuevas oportunidades laborales.

El pasado jueves 26 de enero, UPC Alumni realizó el Taller de Personal Branding a cargo de Cecilia Vidal, Executive & Team Coach, donde se explicó la importancia de la marca personal para generar nuevas oportunidades profesionales.

La noche comenzó con una breve bienvenida por parte de Giovanni Pozo, Representante de UPC Alumni, quién explicó todos los beneficios con los que gozan los egresados de la UPC, como programas internacionales, descuentos en postgrados, invitación a eventos con importantes ponentes, tanto nacionales como internacionales, entre otros.

Cecilia Vidal dio inicio el taller con la frase clave: “Debemos hacer trabajar al músculo de la adaptabilidad y flexibilidad en estos tiempos”, competencias esenciales en el ámbito laboral actual. Asimismo, recomendó a la audiencia leer el libro “El mejor negocio eres tú”, escrito por el vicepresidente de Linkedin, Reid Hoffman, donde explica la importancia de vernos como una empresa y gestionar nuestras diferentes áreas para llegar a ser los mejores profesionales del mercado.

Durante el taller, se enfatizó sobre la importancia de establecer una marca propia dentro de la empresa donde se trabaja, tomando en cuenta tres importantes aspectos: la marca personal, el Marketing y la Imagen personal.

Por otro lado, se desarrollaron dinámicas donde los egresados pudieron poner en práctica todo lo aprendido durante la exposición. Al finalizar el evento, Cecilia Vidal recomendó el libro “Organizaciones exponenciales”, de Salim Ismail, en el cual el autor comenta sobre el mundo en crecimiento y brinda al lector una visión diferente sobre la vida.

A través de este tipo de eventos y talleres, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una capacitación continua y de calidad a sus egresados para que continúen exigiéndose al máximo y destaquen en su vida profesional.

Categories
General Universidad

UPC inicia convocatoria para el Premio Here for Good 2017

Este prestigioso concurso internacional reconoce la labor de los alumnos, egresados, docentes y administrativos de la comunidad universitaria de la red que implementan con éxito iniciativas de desarrollo social.

 

  • Por cuarto año consecutivo, Laureate Internacional Universities premiará a los miembros de la comunidad universitaria de la red que generan un impacto positivo en la comunidad.
  • A la fecha, cuatro egresados de la UPC han sido reconocidos con el Premio Here for Good gracias a sus proyectos e iniciativas sociales.

Laureate International Universities, la red de universidades privadas más grande del mundo y a la que pertenece la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inicia, por cuarto año consecutivo, la convocatoria al Premio Here for Good 2017. Este prestigioso concurso internacional reconoce la labor de los alumnos, egresados, docentes y administrativos de la comunidad universitaria de la red que implementan con éxito iniciativas de desarrollo social.

En 2015, Claudio Yauri, egresado de la Facultad de Negocios de la UPC, obtuvo una de las 9 menciones honrosas del Premio Here for Good 2016, destacando entre más de 3,000 participantes de todo el mundo. Claudio es fundador de la  Asociación Peruana de Donantes de Sangre, a través de la cual  promueve la donación de sangre voluntaria para salvar la vida de más peruanos.

“Participar en el Premio Here for Good nos ha servido para potenciar lo que hacemos en la Asociación. Ahora se sabe de nuestro impacto nacional y damos a conocer a todo el mundo que una organización puede promover la donación de sangre en un país donde somos los penúltimos a nivel regional”, menciona.

El Premio Here for Good reconoce a 1 ganador y 9 menciones honrosas. El ganador (o ganadores, si la iniciativa es un esfuerzo en conjunto), recibirá 10,000 dólares para fortalecer su proyecto o para estudios relacionados al mismo fin. Además, las 9 menciones honoríficas serán presentadas en el Informe de Impacto Global 2017 de la red Laureate.

Participa y, como Claudio Yauri, conviértete en uno de los ganadores del Premio Here for Good 2017 y sé representante de la UPC en este gran concurso internacional.

Las postulaciones para la comunidad universitaria están abiertas hasta el 28 de febrero y puedes participar con iniciativas de desarrollo comunitario, emprendimientos sociales, proyectos de tecnología innovadores, voluntariados, entre otros.

Aplica al Premio Here for Good 2017: http://bit.ly/2jKCV3L

Conoce las bases del concurso: http://bit.ly/2jVjzf0

Para consultas o mayor información sobre el Premio, por favor comunicarse con:
Sandra Alarcón
Coordinadora de Responsabilidad Social
Correosandra.alarcon@upc.pe
Teléfono: 313-3333 anexo 1327

Categories
General Universidad

UPC presentó la nueva carrera de Ingeniería Ambiental

Con una innovadora propuesta académica, la nueva carrera cuenta con un enfoque en tecnología, destacadas habilidades de gestión y visión internacional, capaces de liderar soluciones innovadoras para los retos ambientales locales y mundiales.

  • La nueva e innovadora propuesta académica de la UPC busca formar Ingenieros especializados en ciencias ambientales, capaces  de liderar soluciones innovadoras que beneficien a las comunidades locales y al mundo.
  • La nueva carrera cuenta con el destacado ingeniero forestal y ex asesor del Ministerio del Ambiente, Walter Wust, como co-fundador. Además, está respaldada por reconocidos expertos del sector como Manuel Pulgar Vidal, Elena Conterno, Bruno Monteferri, entre otros.

La ingeniería no es ajena a los retos ambientales de hoy en día, por lo que se ha visto en la necesidad de incorporar el componente ambiental en sus procesos al igual que el concepto de gestión y sustentabilidad en la disciplina, de modo que se oriente a lograr avances para una producción ecoeficiente y sostenible. En ese sentido, y en línea con su sólido compromiso con el desarrollo social y transformación del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Ingeniería, presentó la nueva carrera de Ingeniería Ambiental, la cual busca formar ingenieros líderes, especializados en ciencias ambientales.

Con una innovadora propuesta académica, la nueva carrera cuenta con un enfoque en tecnología, destacadas habilidades de gestión y visión internacional, capaces de liderar soluciones innovadoras para los retos ambientales locales y mundiales. Los alumnos tendrán la oportunidad de evaluar el impacto ambiental de procesos productivos y de servicios, proponer medidas de prevención, mitigación y control de riesgos, brindar recomendaciones de tecnologías y prácticas ambientales sostenibles de gestión ambiental integral, entre otros beneficios que ofrece la carrera.

La carrera de  Ingeniería Ambiental de la UPC tiene como cofundador a Walter Wust, destacado ingeniero forestal y ex asesor del Viceministro del Ambiente. Además, está respaldada por reconocidos expertos del sector como Manuel Pulgar Vidal, ex Ministro del Ambiente; Elena Conterno, miembro de la Sociedad Nacional de Pesquería y ex Ministra de la Producción; y Bruno Monteferri, abogado ambientalista y Director de Conservamos por Naturaleza.

“En la UPC nacimos compartiendo la misión de transformar el país a través de la innovación, un pilar indispensable en nuestra institución. Desde hace más de 20 años, nacimos para ser disruptivos, para hacer mejores cosas en el país. Hemos venido innovado constantemente a través de nuevos programas, como es el caso del lanzamiento de la carrera de Ingeniería Ambiental, una disciplina fundamental para el desarrollo sostenible del país”, señaló el Dr. Edward Roekaert, rector de la UPC.

“A los estudiantes de hoy les ha tocado vivir una época excepcional, con un país megadiverso y que ha empezado a descubrir que su diversidad es la fuente más valiosa de su identidad y su diferencial como nación para crear riqueza y desarrollo; pero que al mismo tiempo, les toca enfrentar retos monumentales. Nuestra respuesta a ello es formar estudiantes que sean sensibles a la realidad nacional, profesionales que con el apoyo de una sólida base técnica y las habilidades de la ingeniería sepan gestionar soluciones creativas, inspiradas en la naturaleza, que beneficien a las comunidades locales y al mundo”, señaló Walter Wust, co-fundador de la carrera.

“La UPC presenta propuestas innovadoras que responden a las necesidades que el mercado laboral del país requiere. Por ello, formamos profesionales con conocimientos en ciencias básicas y en ciencias de la ingeniería, con competencia para el uso de la alta tecnología y con capacidad de liderazgo y de gestión.”, explicó Jorge Cabrera, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UPC.

Desde hace más de  20 años, la Facultad de Ingeniería de la UPC posee un sólido compromiso con el desarrollo del país, formando a los mejores profesionales y brindando una educación de alta calidad. La UPC está comprometida con la transformación del país, a través de una educación exigente y con visión global, para que sus alumnos sean los líderes íntegros e innovadores que el Perú necesita.

 

Categories
Universidad

Nos visitan desde la Universidad del Valle de México

Desde la Universidad del Valle de México, nos visita la Dra. Marcela Gonzáles de Cossio, directora nacional de Medicina y Odontología – Vicerrectoría Institucional de Ciencias de la Salud de Laureate International Universities para México.  Ella participó en el Dentistry Best Practice 2016 acompañando la inauguración del Centro Universitario de Salud UPC y observando los avances de la implementación del modelo internacional Laureate para las escuelas de Ciencias de la Salud.

Fotografía: De izquierda a derecha: Dr. Milagros Mier, Dra. Marcela Gonzáles de Cossio, Dra. Carla Rumiche.

Categories
General Universidad

UPC inició cuarta edición del programa de capacitación a jóvenes de la asociación d1

  • Sesenta jóvenes artistas de la Asociación Cultural D1 iniciaron el “Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales de la UPC”, con el objetivo de potenciar sus conocimientos técnicos, de gestión y el desarrollo de sus habilidades personales.
  • A la fecha, la UPC ha capacitado a más de cien jóvenes líderes de dicha asociación quienes, con los conocimientos adquiridos, han impactado de manera positiva en sus entornos.   

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y transformación del país, inició la cuarta edición del “Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales UPC”, que beneficia a jóvenes de la Asociación Cultural D1. El programa comenzó el pasado 10 de enero, con la participación de sesenta alumnos y veinte docentes de la Escuela de Postgrado de la UPC quienes, de manera voluntaria y gratuita, acompañan la formación de estos jóvenes líderes.

El objetivo de dicha iniciativa es contribuir al éxito personal y profesional de cada uno de los estudiantes, brindándoles herramientas técnicas y de gestión, para potenciar el  desarrollo de sus habilidades personales.

Esta cuarta edición comprende 120 horas de clases durante 10 semanas, las cuales se realizarán en las aulas del Campus San Isidro de la UPC. Asimismo, consta de 10 cursos en diversos temas como: informática, habilidades personales y de gestión, presentaciones de alto impacto, eficacia personal, estrategias de motivación, presupuestos y finanzas personales, formación de equipos líderes y manejo de gestión del tiempo. Además, se dictarán 4 seminarios en los temas de marketing personal, manejo del estrés, creatividad e innovación.

La ceremonia de lanzamiento del programa contó con la participación del Dr. Guillermo Quiroga, Director de la Escuela Postgrado de la UPC; Doctor Ricardo Alania, Director del Área Académica y Director de la División Empresarial de la UPC; y de Mary Ann Lynch, Gerente General de la Asociación Cultural D1.

El Dr. Guillermo Quiroga manifestó a los jóvenes asistentes que la educación es sinónimo de oportunidad y los invitó a poner todo su esfuerzo en este programa. “Ustedes han nacido para transformar el país, para que sean agentes de cambio en su zona de influencia. Con los cursos vamos a potenciar el trabajo que están llevando a cabo en D1. Es para este objetivo que surgió el programa, el cual ha sido una experiencia increíble y los resultados son impresionantes”, agregó.

A través de estas iniciativas, la UPC reafirma su compromiso con brindar acceso a una educación de excelencia, contribuyendo a la formación de jóvenes líderes y comprometidos con la transformación de nuestro país.

 

Categories
General Universidad

StartUPC firmó importante convenio con PRODUCE

A través de StartUPC, la UPC reafirma su sólido compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país.

  • StartUPC fue creada en el año 2013 con el objetivo de acompañar y potenciar los emprendimientos de estudiantes, docentes, egresados, administrativos de la UPC, y a toda la comunidad emprendedora del país.
  • StartUPC ha incubado más de 30 Startups internas y externas, de las cuales 11 han recibido premios en efectivo por más de US$ 265,000 para continuar sus empresas.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora de negocios StartUPC, firmó un convenio con el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (PRODUCE), con la finalidad de formalizar el apoyo financiero que recibirán los emprendimientos innovadores que impulse StartUPC.

La UPC fue una de las organizaciones que ganó el concurso Innóvate Perú en mayo de 2016. Por ello, recibió cerca de 700 mil soles para fortalecer StartUPC por un periodo de tres años. Por su parte, la UPC destinará cerca de 470 mil soles para complementar lo financiado por PRODUCE.

“El apoyo financiero recibido por parte de PRODUCE permitirá a StartUPC no solo incubar los proyectos de sus alumnos, sino también desarrollarlos; accediendo a un primer fondo de capital semilla para así seguir escalando. Del mismo modo, no solo apoyaremos iniciativas de UPC, sino también proyectos de otras instituciones, beneficiándose aquellos que se alineen a nuestras 4 líneas de investigación”, indicó EL Dr. Edward Roekaert, rector de la UPC.

El viceministro de Mypes e Industria, Juan Carlos Mathews, destacó el trabajo StartUPC contribuyendo para que proyectos de innovación empresarial puedan acceder a asesoría técnica y servicios que facilitan la implementación de los negocios.

A través de StartUPC, la UPC reafirma su sólido compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas. En los últimos tres años, la aceleradora de negocios de la UPC ha incubado a más de 30 startups internas y externas, de las cuales 11 han recibido premios en efectivo por más de 265,000 dólares para continuar sus empresas.

Categories
General Universidad

UPC organiza Congreso Internacional de Educadores 2017: “Innovación en educación para la formación integral de la persona”

El Congreso se realizará del 14 al 16 de febrero de 2017.

  • La UPC organiza su reconocido Congreso Internacional de Educadores (CIE) que, en sus 18 años de trayectoria, ha compartido las últimas tendencias e innovaciones en educación a través de la experiencia de reconocidos expositores nacionales e internacionales.
  • A la fecha, este importante evento ha capacitado a más de 8,000 docentes a nivel nacional, compartiendo las mejores prácticas del sector.
  • Las conferencias magistrales del CIE 2017 se realizarán el 14 y 15 de febrero en el Auditorio del Colegio Médico del Perú. Asimismo, el 16 de febrero se dictarán 28 talleres en el Campus Villa de la UPC (Av. Alameda San Marcos Cdra. 2, Chorrillos).

En línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizará, a través de su Facultad de Educación, el Congreso Internacional de Educadores UPC 2017, cuyo eje central será “Innovación en educación para formación integral de la persona”. Este importante evento académico, que se realiza de manera consecutiva y que ha beneficiado a más de 8,000 docentes de todo el país, busca seguir fortaleciendo el sector de educación básica del Perú, ofreciendo a los participantes los materiales y conocimientos necesarios para potenciar su metodología de enseñanza.

El objetivo principal del Congreso es presentar las últimas tendencias y novedades en educación en el mundo, fundamentadas en evidencia científica para su discusión, compresión y posterior aplicación en la educación. Desde hace 18 años, este encuentro ha contribuido con el sistema educativo del país, tomando como referencia sistemas educativos internacionales que vienen revolucionando el sector y capacitando a los docentes, directivos, promotores, psicólogos y coordinadores de todos los sistemas educativos del país.

El Congreso se realizará del 14 al 16 de febrero de 2017. Los dos primeros días se dictarán 11 conferencias magistrales y 4 paneles de expertos en el Auditorio del Colegio Médico del Perú, y el último día se brindarán 28 talleres en el Campus Villa de la UPC. Asimismo, contará con la participación de 10 especialistas internacionales en temas educativos ―provenientes de países como Estados Unidos, España, Alemania, México, Brasil, Israel y Chile― entre quienes destaca Tiina Makela,  coordinadora en España y América Latina del Programa Kiva del Instituto Escalae, el cual está enfocado en la lucha contra el bullying.

Destaca además Omar Olmos, reconocido con el Premio a la Innovación Educativa por el TEC de Monterrey en 2010, 2011, 2012 y 2013, y por el Premio a la Formación Ética y Ciudadana otorgado en 2011 por la misma institución, además ganador del Premio Profesor Inspirador 2016. Del mismo modo, estará presente Meir Ben Ytzchak, Director del Centro de Estudios y Formación Docente en el Lookstein Center de Bar Ilan University (Israel), entre otros reconocidos ponentes.

Del mismo modo, participarán 28 especialistas nacionales, como el Dr. José Pereyra López, Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC; Paul Neira, Consejero Nacional de Educación; Rafael del Río, Director Ejecutivo del Encuentro Escolar Internacional Cenit, entre otros.

De esta manera, la UPC reafirma su sólido compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo del país, fomentando una educación de calidad para que más niños y jóvenes peruanos tengan una educación de excelencia y de ese modo, se conviertan en los líderes profesionales que transformarán el país. Mayor información sobre el Congreso Internacional de Educadores UPC 2017 en la web www.upc.edu.pe/congresoeducadores.

Categories
Universidad

Alumno de internado gana el primer puesto en el Curso Internacional de Avances Científicos y tecnológicos en Medicina y Cirugía

¿Tengo que terminar la carrera de medicina para poder empezar a investigar y realizar publicaciones?” Esa es la pregunta que muchos alumnos de pregrado se hacen, pero aquí contaremos un gran ejemplo de ahínco y dedicación. Nuestro alumno de internado, José Palacios Flores, ganó el concurso de investigación en la categoría epidemiología del X Curso Internacional de Avances Científicos y Tecnológicos en Medicina y Cirugía realizado por el INICIB – Instituto de Investigación y Ciencias Biomédicas.

Fueron 40 trabajos de investigación aceptados y divididos en 4 categorías:

  • Investigación clínica
  • Investigación epidemiológica
  • Investigación de innovación

Investigación en ciencias básicas

José Palacios Flores, junto con sus profesores asesores, Percy Mayta Tristán y Reneé Pereyra Elías, obtuvieron el primer puesto por su investigación titulada: “Asociación entre depresión y dismorfia muscular en usuarios de gimnasios que consumen esteroides anabólicos en Lima, 2016