Categories
Universidad

Global Village: líderes y egresados se encuentran en la UPC

UPC reunió a los 43 egresados que fueron parte del Global Village para un cocktail con autoridades de Lehigh University y Iacocca Institute.

La UPC siempre promueve y motiva a que sus egresados se fortalezcan como profesionales a través de programas internacionales. No se puede negar la increíble experiencia que significa estudiar en otro país. El bagaje cultural y profesional que uno puede adquirir en ese viaje vale el esfuerzo de dejar atrás muchas cosas. Para algunos puede ser muy difícil. Dejar a la familia amigos, pareja, durante 6 meses, 1 o 2 años resulta una muy importante decisión. Sin embargo, existen muchas formas de comenzar por ese camino. En ese contexto, el Global Village, un programa intensivo de cinco semanas es una gran oportunidad para emprender ese camino y experimentar el conocer personas de visiones y culturas diferentes de la nuestra.

Desde 1996, Lehigh University y el Instituto Iacocca convocan a egresados líderes de 45 países para promover el emprendimiento, liderazgo y diversas habilidades que posibilitan un impacto positivo en la cultura de una organización a través de la diversidad cultural. La UPC ofrece este programa desde el año 2003 y ya son 43 egresados que han vivido esta increíble experiencia. En palabras de una villager upecina: “el GV (Global Village) me permitió incrementar herramientas y perspectivas esenciales para ser un líder exitoso en un ambiente internacional que cada vez exige más” Andrea Bernales Zapata (Global Village 2016). Además, al egresar de este programa uno se vuelve parte de una red de 20 mil “villagers” a nivel mundial. Sí, 20 000 profesionales líderes alrededor de todo el mundo.

Casi 15 años después de la primera participación de UPC en el GV, UPC Alumni invitó a los egresados que han participado en el programa desde el año 2003 para un cocktail que contó con la presencia de Mary Frances Schurtz-Lion, gerente de Candidatos de Global Village; Cheryl Matherly, vicepresidenta de Asuntos Internacionales en Lehigh University; y Kira Mendez, directora interna de Iacocca Institute. También estuvieron presentes Josilú Carbonel, directora de la Oficina Internacional, y Liliana Soto, jefa de Operaciones de la Oficina Internacional de la UPC.

Con palabras de bienvenida de Fiorella Ginocchio, directora de Comunicaciones e Imagen Institucional de la UPC, se dio inicio a una simpática velada donde los invitados contaron sus experiencias y anécdotas de sobre el GV. Mary Frances, también dedicó unas breves palabras a los egresados y se mostró muy contenta de que los egresados del programa se sigan frecuentando y haciendo networking. Muchos de ellos hoy resaltan el valor de compartir esa vivencia internacional e invitan a que más egresados vivan el programa. Los primeros egresados del GV se vieron rodeados de mucha alegría al ver que ha crecido tanto el programa.

Categories
General Universidad

Premio Protagonistas del Cambio UPC reconoce a jóvenes emprendedores sociales por séptimo año consecutivo

  • La UPC demuestra su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, realizando este programa de responsabilidad social que, a la fecha, ha reconocido y potenciado el liderazgo y espíritu innovador de 60 jóvenes emprendedores sociales de todo el país, cuyas iniciativas están logrando un impacto positivo en sus comunidades.
  • Los ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC recibirán US$ 2,000 dólares cada uno, participarán de un programa de capacitación en liderazgo y emprendimiento con todo pagado, y formarán parte de una red mundial de emprendedores sociales.

En línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inició las inscripciones para el Premio Protagonistas del Cambio UPC 2017. Por séptimo año consecutivo, este concurso busca reconocer y potenciar el liderazgo y espíritu innovador de 10 jóvenes emprendedores sociales de todo el país, que lideran iniciativas con alto impacto social y que están generando una mejora sostenible en sus comunidades.

A la fecha, el premio cuenta con 60 ganadores de 15 regiones del Perú, quienes han sido capacitados por la UPC para potenciar sus habilidades y conocimientos, ayudándolos a escalar sus iniciativas hacia la sostenibilidad. Esto ha permitido que los Protagonistas incrementen su impacto, logrando beneficiar a más de 1 millón de personas a nivel nacional en áreas como desarrollo económico; negocios inclusivos; salud, nutrición y calidad de vida; educación para el desarrollo; y medio ambiente y desarrollo sostenible.

Durante la ceremonia de presentación, realizada en el Campus San Isidro de la UPC, Jesica Huamán, fundadora de Nutriedúcate Perú y una de las ganadoras de la edición del año pasado, aseguró que gracias al Premio Protagonistas del Cambio su iniciativa logró visibilidad. “Fue el primer espacio donde puede capacitarme en temas de emprendimiento social, y fue el principio de mucho porque nos dio la confianza de que somos una organización que tiene un impacto real. El premio nos quitó los miedos. Nosotros debemos hacer nuestras propias oportunidades, no debemos esperar a que nos llegue”, sostuvo.

“Como UPC, nuestra misión es contribuir a la transformación del país, y lo hacemos educando a profesionales íntegros e innovadores con visión global que a la vez, contribuyan en la comunidad. El Premio Protagonistas del Cambio es un programa de responsabilidad social de la UPC, y es una evidencia clara de ese compromiso. Si evaluamos el momento que vivimos como país, nos damos cuenta que hoy más que nunca necesitamos de jóvenes emprendedores con un fuerte espíritu de responsabilidad social”, precisó el Doctor Edward Roekaert, Rector de la UPC.

Este 2017, la UPC inicia nuevamente la convocatoria gratuita a nivel nacional hasta el 15 de junio, la cual está dirigida a jóvenes entre 18 y 29 años que sean líderes (directores, fundadores o co-fundadores) de sus emprendimientos sociales y que tengan como mínimo 6 meses de implementación.

Los 10 jóvenes ganadores recibirán US$ 2,000 dólares cada uno como capital semilla para potenciar sus iniciativas, participarán en un programa de capacitación en liderazgo y emprendimiento dictado en Lima por expertos en el tema y formarán parte de una red mundial de emprendedores sociales, con quienes compartirán sus proyectos y experiencias de éxito. A la fecha, son varios Protagonistas del Cambio los que han tenido la oportunidad de participar y ganar el concurso internacional Laureate Global Fellows, premio promovido por YouthActionNet que reconoce las iniciativas sociales de 20 jóvenes emprendedores sociales de todo el mundo. Ejemplo de ello son Irene Hofmeijer fundadora de “L.O.O.P” y Teresa Boullón fundadora de “Un Millón de Niños Lectores”, ganadoras del Premio Protagonistas del Cambio UPC edición 2013 y 2014 respectivamente.

En esta séptima edición, el Premio Protagonistas del Cambio UPC cuenta con el apoyo de Canal N, Coca Cola, el diario El Comercio, el Grupo ACP, y la revista Somos; instituciones comprometidas con el país y con aquellas iniciativas de responsabilidad social que contribuyen al desarrollo social.

 

Categories
Universidad

Ceremonia de otorgamiento de la distinción universitaria al Profesor Honorario Andrés Piñeiro García–Calderón

El pasado 06 de marzo, se realizó la ceremonia de otorgamiento de la distinción universitaria de Profesor Honorario de la Institución, el señor Andrés Piñeiro García-Calderón, entregada por nuestro Rector, Dr. Edward Roekaert.

El doctor Piñeiro es médico cirujano especialista en Medicina Interna por la Universidad de Miami Jackson Memorial Hospital y posee una segunda especialidad en Neumología y Cuidados Intensivos.

Con más de 65 publicaciones científicas y 44 años de experiencia profesional, el profesor Piñeiro García – Calderón se desenvolvió 11 años como Jefe del Centro de Investigación de Enfermedades Respiratorias del Servicio “Thorax” de la Clínica Ricardo Palma y actualmente es Jefe de la Unidad de Investigación Respiratoria de la Clínica El Golf y profesor invitado de Medicina en nuestra casa de estudios.

Categories
General Universidad

Docente UPC triunfa en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara

  • Joel Calero es un cineasta y guionista peruano con más de 20 años de experiencia dirigiendo diversos cortometrajes y largometrajes que han sido reconocidos por diferentes entidades, competencias y festivales, a nivel nacional e internacional.
  • “La última tarde” es la segunda producción de Calero y se estrenará en el Perú el próximo 27 de abril.
  • El filme obtuvo también el premio a Mejor Actriz para Katerina D’Onofrio en el Festival Internacional de Cine de Punta del Este, así como el premio del Público y el premio a Mejor Actor para Lucho Cáceres en el Festival de Cine de Lima; el Premio de la Juventud en el Festival de Valladolid en España.

 

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a Joel Calero, docente de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, por obtener el premio a “Mejor Director” en el 32° Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) en México, por su más reciente producción “La Ultima Tarde”, la cual se estrenará en nuestro país el próximo 27 de abril.

El FICG es un acontecimiento cultural de gran relevancia para Iberoamérica que busca apreciar, difundir y promocionar el cine mexicano e iberoamericano. El espacio idóneo para la formación, instrucción e intercambio creativo entre los profesionales, críticos de la cinematografía y estudiantes, a nivel internacional.

En esta oportunidad, fueron nominados 14 directores de iberoamericanos, entre los cuales destacaban el español Alex de la Iglesia o el colombiano Victor Gaviria, entre otros. El cineasta y guionista peruano, Joel Calero, obtuvo el galardón a Mejor Director debido a su capacidad de mostrar, de manera efectiva y cautivante, la complejidad de las relaciones humanas en un mundo desencantado.

“Este premio a Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara es un importantísimo premio para esta película, ya que lo recibimos en el que es considerado el festival más importante de Iberoamérica. Estamos muy contentos”, indicó Joel Calero, Docente de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la UPC.

A través de estos logros, la UPC reafirma su compromiso con brindar una educación de excelencia y con visión global, de la mano de expertos que destacan en prestigiosas competencias a nivel nacional e internacional, cuyos conocimientos y aportes impactarán significativamente en la formación profesional de los alumnos.