Categories
Universidad

Nelson Portugal, gestión humana y crecimiento personal

Nelson Portugal, egresado de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, dueño de la consultora de Gestión Humana, “Portugal Research International Inc.”, nos cuenta sobre su experiencia en el rubro del desarrollo personal y profesional. Así como de la reciente publicación de su libro “El círculo del crecimiento”.

¿Cómo descubriste que tu pasión era el rubro del desarrollo personal? (consultorías)

Hace tres años, me di cuenta que se hablaba mucho sobre liderazgo y cumplimiento de metas, cómo uno debe ser uno mismo y tomarse las cosas con calma. Sin embargo, no había las herramientas que enseñaran cómo hacer las cosas. Por lo cual, decidí diseñar herramientas y conceptos prácticos para que las personas alcancen ciertos resultados.

¿En qué te inspiras para escribir tus artículos?

Nosotros tenemos un concepto que llamamos las “3 D”, es un concepto que usamos para conocer más a las personas, éstas son: dolores, dudas y deseos, los cuales hemos podido determinar en base a nuestra investigación.

Los artículos, buscan de alguna manera dar a las personas los conceptos, herramientas o ideas para superar el dolor y alcanzar el deseo.

¿Cómo y cuándo nace la idea de escribir “El círculo del crecimiento”?

Las personas siempre nos vamos a enfrentar a realidades no deseadas, las cuales pueden ir desde lo más simple como el “me dejaron en visto” al “no puedo ascender”. La diferencia está en cómo enfrentamos y reaccionamos ante cada realidad no deseada, ya que la puedes usar como un insumo para crecer o uno que te hunda.

A partir del seminario de inteligencia emocional que dictaba, pude identificar diferentes conceptos que me permitieron crear una metodología. En el libro, busco explicar el cómo hacerlo, la estrategia y el paso a paso para poder enfrentarse a las realidades no deseadas de manera adecuada.

¿Cómo estudiar en la UPC te ayudó en estas habilidades interpersonales?

Yo estudié durante 7 años en la UPC, primero estuve dos años en la carrera de Ingeniería de Software, luego me cambie a la carrera de Administración y Negocios Internacionales. Cuando me encontraba estudiandoingeniería pude aprender mucho sobre la lógica, y como si entiendes el porqué de la cosas puedes empezar a delegar.

Cuando me encontraba estudiando negocios, recuerdo que un profesor nos pidió compartir cuál era el aprendizaje más grande de la universidad, y yo le dije el criterio, porque los conocimientos y las teorías son cambiantes, sin embargo, el criterio para decidir nos ayuda a tomar las buenas decisiones.

¿Cuáles consideras son las habilidades más efectivas para lograr el desarrollo profesional?

Son cuatro 4 las principales habilidades, la inteligencia emocional, la comunicación efectiva, la comunicación estratégica, y por último, el liderazgo. Además, una habilidad que cada vez tiene mayor fuerza es la de adecuarse a la diversidad, puesto que se debe poder trabajar con equipos diferentes ya sea por edades o culturales.

¿Cómo crees que  seguir tu pasión te ha ayudado profesionalmente?

Día a día, los emprendedores y empresarios nos enfrentamos a diversos retos y obstáculos, y si no es tu pasión a lo que te dedicas, simplemente, lo abandonas y te vas a otra oportunidad que se te presenta.

Nos vamos a distracciones disfrazadas de oportunidades, que aparentan ser una  salida a una situación que sientes que no es para ti. Cuando algo en verdad te apasiona, haces que la situación sea para ti, y te esfuerzas y no renuncias ante la primera dificultad que se te presenta.

¿Cómo crees que has cambiado desde que iniciaste este proyecto?

He madurado y ahora soy mucho más paciente. Cuando uno empieza es muy entusiasta pero a la vez ingenuo. Creo que no he perdido ese entusiasmo, sin embargo, soy mucho más maduro en la toma de decisiones. Además, he aprendido a estandarizar, y no estancarme en la innovación, que es uno de los retos que se enfrentan todos los empresarios de nuestro tamaño.

¿Cuáles son tus planes a futuros?

En cuestión de contenido, espero seguir optimizando estas soluciones. En lo que refiere a la consultora esperamos poder expandir nuestras oficinas tanto a nivel nacional como a nivel latinoamericano. En lo que concierne a escribir,  estamos en proceso de publicar tres libros.

i tuvieras que darle un consejo a los futuros profesionales de la UPC, ¿Cuál sería?

Les diría que sepan y que reconozcan que la satisfacción está en el presente. Muchas personas se pasan la vida pensando que la felicidad está en el futuro, y eso nos lleva a vivir en la ansiedad, trabajas años para conseguir algo, y cuando lo conseguimos ya no nos causa tanto entusiasmo y quieres algo más. Por ello, les digo que aprendan a valorar y a apreciar su presente.

Categories
General Universidad

Alumnos de la UPC llegaron a la final del Concurso Mundial de Publicidad Google Online Marketing Challenge 2017

  • Los estudiantes de la UPC llegaron hasta la etapa final de este prestigioso concurso, siendo la primera vez  en toda la historia que una universidad peruana y de América Latina logra llegar hasta esta instancia.
  • El concurso brinda la oportunidad a estudiantes de todo el mundo, de desarrollar e implementar campañas de marketing online para empresas u ONGs consolidadas, por medio de la plataforma AdWords.
  • En la presente edición, participaron más de 900 equipos  del continente americano y más de 2600 a nivel global.

Seis equipos multidisciplinarios, conformados por veinte alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), participaron en la décima edición del concurso internacional The Google Online Marketing Challenge 2017 (GOMC 2017), organizado por Google.  Tres de los equipos, llegaron hasta la instancia final de la competencia, siendo la primera vez en toda la historia del concurso que una universidad peruana y de América Latina logra llegar hasta esta etapa.

The Google Online Marketing Challenge, es un concurso que brinda la oportunidad, a estudiantes de todo el mundo, de desarrollar campañas de marketing online, a través de la plataforma Google AdWords. Para ello, Google brinda a cada equipo un presupuesto de $250, el cual es invertido en la implementación de campañas de publicidad para empresas u ONGs consolidadas, por un periodo de tres semanas, para posteriormente ser evaluado por  un destacado panel académico internacional.

En la edición de este año, los tres equipos finalistas de la UPC, liderados por Alexandra Peñaranda, Karolina Vizcarra y Adriano Quezada, dirigieron la publicidad digital de las empresas “Alta Experiential Learning”, “Gran Impacto” y el programa “Aprendamos Juntos”, respectivamente, con las que luego llegaron a la etapa final. Cabe destacar que en esta edición, participaron más de 900 equipos a nivel del continente américano y más de 2600 a nivel global.

“Han dejado no sólo el nombre de UPC, sino el del Perú y de toda Latinoamérica en alto. El nivel de competitividad mostrado se puede comparar al que tienen universidades e instituciones de Estado Unidos o Europa”, señaló César Rodrigo, Education Lead – Colombia, Perú, Central America & Caribbean de Google.

Asimismo, las empresas “Omnigy” y “Backstage”, lideradas por Joselin Tataje y Aarón Diaz, respectivamente, obtuvieron la calificación de “Strong”. Mientras que la empresa “Exploor”, dirigida por Andy Ñuflo, logró la calificación “Good”. Al finalizar el concurso, todos los alumnos fueron incluidos dentro del top 10 del ranking Latinoamericano, además, prestigiosas agencias de marketing digital del país como “Publicis One”, “IPG MediaBrands” y “Havas” incorporaron a varios de los estudiantes como parte de su fuerza laboral.

“Siendo alumno de pregrado, elaboré un programa piloto de capacitaciones de Google AdWords y lo propuse  ante la carrera de Administración y Marketing de la UPC. Recibí el apoyo de la carrera, con quienes hemos venido desarrollando diversos programas de educación hasta la fecha”, señaló Carlos Garcia, egresado de la carrera de Administración y Marketing de la UPC y Regional Trainer de Google.

“Este es el resultado de apostar por la innovación en los programas de educación. Este año, Google inauguró el programa Garage Digital, donde en un mes hemos podido certificar a más de 100 estudiantes. La suma de estos logros nos ha permitido establecer una sólida relación entre Google y la UPC. Todos estos resultados, se reflejan en el mercado, ya que nuestros egresados trabajan en las agencias más importantes del país”, señala James Leigh, Director de la carrera de Administración y Marketing de la UPC.

A través de los méritos obtenidos por sus alumnos, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con brindar una educación de alta calidad y con visión global, que permite formar profesionales capaces de destacar en el Perú y el mundo.

 

Categories
Universidad

Equipo de Investigadores de la UPC presente en El XVIII Congreso Panamericano de Infectología – Panamá 2017

Del 16 al 20 de mayo del presente año, se llevó a cabo uno de los eventos más importantes en el ámbito de las enfermedades infecciosas en América, el XVIII Congreso Panamericano de Infectología y VI congreso Nacional de Enfermedades Infecciosas, realizado en la Ciudad de Panamá. Este evento que se desarrolla cada dos años presenta, analiza y discute los últimos acontecimientos de la Infectología desde el punto de vista de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas en Latinoamérica y el Caribe.

Un equipo de investigadores del Centro de Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, dirigidos por la Dra. Juana del Valle presentó dos trabajos desarrollados dentro de las líneas de investigación en Medicina y Ciencias de la Salud con las que cuenta la Universidad y que han contado con financiamiento externo por parte de INNOVATE –PERÚ.

Los trabajos titulados: “Circulating Dengue Virus Serotypes And Clinical Characteristics In Patients With Acute Febrile Illness From Piura, Peru” y “Emerging And Reemerging Arboviruses: A Threat Of Epidemic Complications In The East Of Peru” fueron presentados y discutidos entre  expertos de Latinoamérica, Norteamérica y Europa generando gran interés en la comunidad científica asistente al congreso.

En la fotografía: Dr. Kocfa Chung (Sanofi Aventis del Perú, exalumno de UPC), Blg. Miguel Angel Aguilar Luis (docente-investigador UPC), Dr. Wilmer Silva Caso (docente-investigador UPC)


Categories
Universidad

Valeria Bruno, confesiones de una emprendedora

Valeria Bruno, egresada de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales nos cuenta cómo su pasión la llevó a crear el blog “Confesiones de una emprendedora”, blog que ofrece una perspectiva femenina del emprendimiento en nuestro país.

¿Cómo nació la idea de crear “Confesiones de una emprendedora?

Este blog nació luego de que asistí al primer Venture Capital Conference de la Alianza del Pacífico en el 2016, lo cual me permitió conocer los distintos ecosistemas de emprendimiento e innovación.

En cada evento de emprendimiento en el que participé, noté que la proporción de mujeres es baja; por lo cual, me pregunté ¿Qué pasa con las mujeres? Así que con este blog me gustaría motivar a todas las mujeres a que se arriesguen a entrar a este mundo de emprendimiento e innovación.

¿Tienes algún emprendimiento o tienes planificado empezar alguno en el futuro?

Por el momento no. Soy de las personas que les gusta dar el 200 % en todo lo que hace, así que, si sé que aún no puedo llegar darlo en un negocio propio, prefiero seguir avanzando en cultivar otros aspectos de mi vida, hasta que llegue el momento en que pueda lanzarme con todo.

Para mí, el emprendimiento es más que poner un negocio para generar rentabilidad, es ser un agente de cambio en la sociedad, por lo cual me gustaría crear un emprendimiento social que pueda certificar como Empresa B.

¿Qué barreras encontraste en el proceso de creación de tu blog?

Mi principal barrera fue la creación de la plataforma. Sin embargo, investigué y leí algunas opiniones en internet y decidí crearlo en WordPress, puesto que es una plataforma bastante sencilla y amigable para quienes no sabemos nada de programación ni diseño web.

Además, tuve que asesorarme en el proceso de compra de un dominio y a qué empresas de dominios y hosting acudir.

¿Cómo te inspiras para trabajar los temas de tu blog?

Mis fuentes de inspiración son variadas. Decido escribir alguna reseña, contar mi experiencia en algún evento o curso en el que participé, profundizar acerca de alguna metodología o herramienta nueva que aprendí, comentar acerca de algún tema de actualidad del país, entrevistar a emprendedoras que están gestionando sus propios negocios, etc.

¿Cómo crees que tu experiencia en la UPC te inspiro a seguir tu pasión?

Lo que me gusta de la UPC es que, desde los primeros ciclos se enfocan en planes de negocio y gestión empresarial integral. Me encantó poder desarrollar distintos proyectos a lo largo de toda mi carrera en los que tuvimos que diseñar diversos planes de negocio con enfoque estratégico y de sostenibilidad.

¿Cómo equilibras tu vida laboral y el blog?

Mi compromiso es publicar entradas todos los domingos, pero siendo sincera, hay veces que no puedo cumplir, dado que estoy con tantas cosas que me saturo un poco y me falta tiempo.

Sin embargo, no descuido el fanpage en Facebook, donde somos más de 10 mil, y donde comparto diariamente contenido que permite contribuir con el objetivo de motivar y facilitar el acceso a la información a los emprendedores.

¿Crees que en nuestro país hay una cultura del emprendimiento?

¡De todas maneras! Los peruanos somos emprendedores y creativos por naturaleza, pero muchas veces los emprendimientos no tienen foco o un plan de crecimiento definido.

Algunas personas pueden poner un negocio propio y, en busca de la supervivencia del negocio, hay temas de planeamiento y gestión que se descuidan.

¿Cómo ves tu blog en el futuro?

En un año, el blog va a contar con mucho más contenido, diversas secciones y colaboraciones de otros redactores. Me imagino un Fan Page con el triple de seguidores que contribuyan a generar esa comunidad que tanto busco desarrollar.

Quiero afianzar alianzas estratégicas, que me permitan generar espacios de discusión y fortalecimiento de la cultura emprendedora, a través de diversos eventos, concursos, convocatorias, etc.

¿Qué consejos le darías a quienes quieren empezar algún emprendimiento, pero aún no se animan?

Que empiecen por algo pequeño, con un piloto, y que empiecen a escalar poco a poco. No se estresen por querer empezar en grande desde el inicio. Busquen bastante asesoría en familiares, amigos, mentores, etc.

Para emprender, necesitas contar con un buen equipo o red de soporte que te ayude a hacer que las cosas sucedan. No olviden poner a sus clientes en el centro de sus negocios y piensen siempre en la sostenibilidad y el impacto que generan sus actividades en la comunidad y el medio ambiente. Y finalmente, que se atrevan a perseguir sus sueños porque no existe el momento perfecto para empezar, es ahora o nunca.

Categories
General Universidad

Egresado de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC obtiene beca integral para estudiar en China

  • Luis Alberto Sánchez Rios, egresado de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, obtuvo una beca completa para estudiar una maestría en Zhejiang University, posicionada como una de las mejores universidades de China, Asia y el mundo.

Los egresados de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) continúan sumando logros y destacando a nivel internacional. Luis Alberto Sánchez Rios, egresado de la carrera de Administración y Negocios Internacionales,  obtuvo una beca completa para cursar la maestría “Master Program in Innovation Entrepreneurship and Global Leadership” en la Escuela de Negocios en Zhejiang University, ubicada en la ciudad de Haining, China.

Luego de un riguroso proceso de selección, el cual contempló presentar una constancia internacional de dominio del idioma inglés (IELTS) y una serie de entrevistas con miembros de esta prestigiosa universidad, Luis Alberto fue admitido para cursar la maestría “Master Program in Innovation Entrepreneurship and Global Leadership”.

Nuestro flamante egresado forma parte de un total de 45 becarios de países como Estados Unidos, Rusia, España y 10 países más, con quienes compartirá clases. Cabe destacar que Luis Alberto obtuvo la beca completa por esta prestigiosa casa de estudios, posicionada dentro del Top 3 de universidades de China de acuerdo al Scimago Institutions Rankings.

La maestría, en sus 2 años de duración, busca formar líderes que se puedan desenvolver eficientemente en entornos globales desde la perspectiva de los mercados emergentes. Esto, debido al importante crecimiento económico que se está produciendo en este tipo de mercados y las nuevas oportunidades para los empresarios e inversores que apuestan por los países en desarrollo.

“Haber obtenido esta beca significa que mi formación académica y mi experiencia profesional tienen una sólida base, que me permite competir en las mismas condiciones con mis pares alrededor del mundo. Esta solidez, definitivamente, la conseguí durante mi formación profesional y por la educación de primer nivel recibida en la UPC”, expresó Luis Alberto.

A través de los méritos de sus egresados, la UPC reafirma y evidencia su compromiso de brindar una educación de excelencia y con visión global, la cual permite que sus alumnos destaquen a nivel nacional e internacional.

 

Categories
General Universidad

La Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC obtuvo la acreditación internacional ACPHA

  • Luego de un riguroso proceso de evaluación, la Facultad fue acreditada por los próximos 7 años, validando así la calidad de sus programas de Hotelería y Administración, y Turismo y Administración.
  • Este prestigioso ente acreditador, ha respaldado la calidad académica de los programas más prestigiosos de Hotelería  y Administración de los Estados Unidos de América.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, obtuvo la acreditación internacional ACPHA – Accreditation Commission for Programs in Hospitality Administration, por cumplir con los más altos estándares de calidad académica, exigidos para la formación de profesionales en este rubro.

El proceso de acreditación partió de un informe de autoevaluación realizado por la Facultad, bajo 9  estándares  de calidad proporcionados por ACPHA, lo mismos que se exigen a las instituciones norteamericanas de educación superior especializadas en Hotelería y Turismo acreditadas por esta prestigiosa institución.

Posteriormente, un equipo evaluador internacional visitó la universidad y realizó una rigurosa revisión de los programas de la Facultad, para luego elaborar un reporte para la Comisión de Acreditación, que determinó la pertinencia de otorgar esta certificación a nuestra casa de estudios por un plazo de 7 años, tiempo máximo estipulado para obtener este reconocimiento.

Para dicha evaluación, se tomaron en cuenta factores como: la currícula, las credenciales académicas de sus docentes, aulas y laboratorios, servicios para el estudiante, procesos de assessment, empleabilidad de sus egresados, entre otros.

“Esta es solo la primera etapa, la misma que nos exige una constante evaluación de todo lo que hacemos en busca de la mejora continua, reafirmando nuestro compromiso de formar profesionales íntegros e innovadores con visión global, desarrollando en ellos las competencias que el mercado actual necesita”, señaló la Directora General de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC, Giannina Robinson.

Cabe destacar que ACPHA es la entidad acreditadora por excelencia de los programas de Hotelería y Turismo, y que ha acreditado a prestigiosas instituciones de los Estados Unidos de América. “Esta acreditación internacional permite validar la calidad de nuestros programas académicos al más alto nivel y nos brinda la oportunidad de establecer convenios con instituciones prestigiosas a nivel mundial en beneficio de nuestros alumnos”, agrega Giannina Robinson.

Por medio de este logro, la UPC reafirma su compromiso con ofrecer una educación de alta calidad, al más alto nivel, formando profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible de la industria de la hospitalidad y el turismo, desarrollando en ellos las competencias necesarias para asumir roles de liderazgo con visión global.

 

Categories
General Universidad

UPC game jam 2017: estudiantes pusieron a prueba su creatividad por 48 horas

  • El reto fue desarrollar un videojuego en tan solo 48 horas, con la participación multidisciplinaria de estudiantes de las carreras de Ciencias de la Computación, Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, Diseño Profesional Gráfico y Música.
  • La inauguración estuvo a cargo de los 4 directores de las carreras antes mencionadas y el conocido blogger, Phillip Chu Joy, especialista en videojuegos del programa TEC.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en línea con su sólido compromiso con fomentar una cultura de innovación en el país, realizó la tercera edición del  “UPC Game Jam”, un evento en el que estudiantes de diversas especialidades pusieron a prueba su creatividad, colaborando multidisciplinariamente para el desarrollo de un videojuego en tan solo 48 horas.

La dinámica del evento consistió en tener dos palabras claves, las cuales fueron: “Continente” y “Minimal”. A partir de ello, los alumnos formaron equipos multidisciplinarios y empezaron a trabajar en el desarrollo del videojuego.

Las habilidades proporcionadas por cada carrera fueron clave para el logro del objetivo. Por un lado, los alumnos de la carrera de Música desarrollaron excelentes composiciones, trabajando con diferentes instrumentos y creando partituras acordes al concepto de cada juego; mientras que los estudiantes de la carrera de Diseño Profesional Gráfico desarrollaron la parte artística del videojuego. Finalmente, los alumnos de la carrera de Ciencias de la Computación ensamblaron todos los componentes usando lenguaje de programación y motores de videojuego, con el fin de tener un producto totalmente funcional en dispositivos, tales como laptops, celulares o tabletas.

A lo largo de las 48 horas de trabajo en equipo, los alumnos recibieron la visita de personalidades vinculadas a la industria de los videojuegos. Asimismo, profesores de las carreras participantes visitaron a los participantes con el fin de darles mentoría y feedback.

Cumplidas las 48 horas, la presentación del videojuego se realizó en el Auditorio Bancalari del Campus Monterrico, en presencia de profesores, alumnos, padres de familia y amigos.

“Este tipo de experiencias para estudiantes universitarios es algo único, pues típicamente los alumnos están acostumbrados a trabajar en equipos de su misma carrera. La práctica multidisciplinaria enriquece la participación de los estudiantes, aportando lo mejor de cada disciplina”, señala Pedro Shiguihara, Coordinador de la Carrera de Ciencias de la Computación de la UPC.

La UPC nació para innovar y formar a los futuros líderes que transformarán el país, con una mirada distinta para hacer las cosas y con la firme convicción de romper lo convencional.

Categories
Universidad

Pasión, el ingrediente del éxito de un blog

Silvana Navas, egresada de la Carrera de Administración de Empresas – EPE, nos cuenta cómo su pasión la llevo a crear el blog “¡Ay Mamá”! que actualmente cuenta con una comunidad de casi 20.000 seguidores y le ha permitido trabajar en colaboración con importantes marcas como Pampers, Gap y FOX.

¿Cómo nace la idea de un blog dedicado a la maternidad?

Cuando mis amigas empezaron a tener hijos después de mí, siempre me llamaban en busca de consejos. Me decían cosas como “deberías escribir un blog” y “debe haber miles de mamás con preguntas”. Entonces, después de pensarlo un poco, decidí dar el siguiente paso y compartir con otras mamás lo poco o mucho que sabía en base a mi experiencia.

¿Dónde buscas la inspiración para escribir?

Escribo en base a mis experiencias del día a día con mis hijos, cada uno es diferente. Además, me he especializado en temas que jamás imaginé, ya que realizo una investigación profunda de los mismos, incluso, me he contactado con especialistas, tales como psicólogos, odontólogos, nutricionistas, ginecólogos, entre otros.

¿Qué nos puedes decir de tú relación con tus lectores?

Hemos llegado a crear una gran comunidad de mamás. Siempre recibo comentarios o mensajes de chicas, ya sea pidiéndome un consejo o simplemente para decirme que les gustó alguna publicación. También, hay seguidoras con las cuales he creado una relación de amistad. Ellas me acompañan desde los inicios del blog, y siempre intercambiamos ideas y hasta nos quedamos horas conversando.

¿Cómo crees que has cambiado desde que iniciaste ¡Ay mamá!?

Ahora soy más abierta a opiniones que no sean las mías. La maternidad a veces te lleva a que pienses que solo tu opinión es correcta. Sin embargo, con el blog he conocido diferentes experiencias y otras maneras de hacer las cosas.

¿Consideras que la creación del blog te ha abierto oportunidades laborales?

Claro que sí, ahora me dedico en su totalidad a este. He colaborado con marcas que jamás pensé, como Pampers, Gap, FOX, entre otras. Es para mí, un trabajo a tiempo completo y le dedico entre seis a siete horas al día para investigar, escribir, realizar las fotografías, editar, responder correos y analizar el contenido.

¿Cómo crees que tu experiencia en la UPC ayudó en la creación de ¡Ay Mamá!?

Inicié el blog cuando era alumna. La metodología activa que tiene la universidad me motivó a introducirme en lo digital. La UPC abrió mi mente. Tenía miles de dudas, pero mis profesores siempre me impulsaron a seguir mi pasión. Recuerdo que en una oportunidad uno de ellos me dijo: “Mientras tú escribas con la pasión con la que hablas sobre tu blog, la gente nunca se va a aburrir”.

¿Cómo ves “¡Ay mamá!” en el futuro?

Espero que cada vez seamos más mamás, que sigamos creciendo juntas. Además, voy a empezar con un canal de YouTube, para mostrar tutoriales tipo Do It Yourself. Me gustaría más adelante hacer eventos en donde pueda conocerlas y que seamos una comunidad de amigas que se ayudan entre todas.

¿Qué consejos le darías a quienes quieren comenzar un blog?

Que escriban sobre un tema que les apasione, eso les dará la motivación para seguir haciéndolo. Ya que cuando escribes sobre algo que te encanta, las ideas fluyen de manera natural. Las personas notan cuando uno ama lo que hace porque se ve reflejado en cada publicación y de eso depende el éxito del blog.

Categories
Universidad

Profesor Ricardo Carpio Guzmán ganador del Premio Kaelin en Ciencias de la Salud 2016

El pasado 15 de junio del presente, el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación – IETSI – EsSalud, a través de su Dirección de Investigación en Salud realizó la ceremonia: “Premio Kaelin en Ciencias de la Salud 2016” en sus dos modalidades: Premio a Publicaciones Científicas y Premio a Protocolos de investigación. El profesor, el Dr. Ricardo Carpio Guzmán ganó el premio en la modalidad: Publicaciones Científicas, con la publicación titulada: “Utilidad de presepsina (sCD14-ST) como marcador diagnóstico y pronóstico de sepsis en el Departamento de Emergencia”.

Categories
General Universidad

Alumnos y egresados de las carreras de Ingeniería de Software, Sistemas de Información y Ciencias de la Computación realizaron Misión Académica Internacional a Chile

  • El viaje de estudios contempló inmersiones académicas en empresas de tecnologías de la información, compartiendo con los alumnos y egresados sus visiones empresariales en la aplicación de sistemas inteligentes.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Oficina Internacional, realizó una Misión Académica a la Universidad Andrés Bello de Chile. La delegación conformada por 33 alumnos y egresados de las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación de la UPC, compartió experiencias académicas, empresariales y culturales con profesionales especialistas en Sistemas Inteligentes y Computación Social.

El grupo viajó a Santiago de Chile acompañado de los profesores Jimmy Armas y Pedro Shiguihara, coordinadores de las carreras de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación, respectivamente.

A lo largo de su estadía en el país del sur, los alumnos revisaron conceptos en biometría, algoritmos genéticos, aplicaciones en Big Data desde una perspectiva internacional. Asimismo, la Misión Académica se complementó con visitas a empresas del sector de tecnologías de la información, quienes a través de sus directivos, compartieron sus visiones empresariales en la aplicación de sistemas inteligentes.

Por otro lado, los alumnos también visitaron el campus de la Universidad Andrés Bello en Viña del Mar, donde conocieron simuladores de embarcaciones comerciales que son empleados en la capacitación del personal de la Marina Comercial de Chile y el Laboratorio de Robótica, donde actualmente se realizan investigaciones con Brain Computer Interface (BCI).

“Este es un esfuerzo más de nuestras carreras, alineado a nuestra formación internacional de primer nivel, permitiéndoles a nuestros alumnos ganar experiencias académicas y culturales en la búsqueda de su excelencia profesional”, señala Rosario Villalta, Directora de las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación de la UPC.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global a sus alumnos, unida a valiosas experiencias internacionales que potencian su desarrollo profesional y personal.