Categories
General Universidad

La UPC realizó foro “Desafíos y Oportunidades para Mujeres en Ciencia y Tecnología”

El foro se llevó a cabo en coorganización con la Oficina Regional de Medio Ambiente para Sudamérica de la Embajada de los Estados Unidos,  la Carrera de Ingeniería Ambiental  y la Dirección de Gestión del Conocimiento  de la UPC.
Uno de los principales desafíos de este encuentro académico fue promover la ciencia y tecnología desde la educación básica. Asimismo, analizó el rol de estas disciplinas para identificar retos, encontrar soluciones y ampliar nuevo conocimiento en beneficio de la sociedad.

En línea con el sólido compromiso de contribuir con la transformación del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó el foro “Desafíos y Oportunidades para Mujeres en Ciencia y Tecnología”. El evento se llevó a cabo en el Aula Magna del Campus Monterrico y tuvo la finalidad de contribuir al debate sobre la participación y empoderamiento femenino en los campos de la ciencia y tecnología.

El foro contó con la participación de distinguidas personalidades del sector, mujeres de ciencia y relacionadas al campo de la tecnología, entre ellas: Johanna Johnson, Directora y Cofundadora de la Mini Academia de Ciencia y Tecnología – MaCTec Perú; Denisse Cuéllar, especialista en Fintechs y gerente de Ecosistema Extendido del BCP; Ritva Ann-Mari Repo, Directora de la Unidad de Investigación de la Facultad de Industrias Alimentarias y Directora del Centro de Investigación e Innovación en Productos Derivados de Cultivos Andinos (CIINCA); Agnes Franco, Directora de Políticas y Programas del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y Presidenta del Tribunal de Reclamos del OSIPTEL.

En el foro se analizó el papel de las ciencias y tecnología como herramientas que contribuyen a identificar retos, encontrar soluciones y ampliar nuevo conocimiento en beneficio de la sociedad. Cabe destacar que de acuerdo a datos del INEI, cerca del 40 % de estudiantes de carreras de Ciencia, Tecnología e Información son mujeres.

El panel central del foro a cargo de los profesionales invitados, destacó que uno de los principales desafíos es enseñar y promover la ciencia y tecnología desde la educación básica. Además, remarcó que se deben cambiar ciertas actitudes y patrones sociales.

“En la UPC venimos trabajando la equidad de género en áreas relacionadas a la ciencia y tecnología. Por medio de actividades como el Premio Protagonistas del Cambio, hemos reconocido importantes iniciativas como MaCTec, una mini academia de ciencia y tecnología que tiene como objetivo despertar el interés por la exploración científica en niñas de 8 a 11 años. También podemos mencionar Thinknovation, nuestra conferencia internacional organizada por la Facultad de Negocios, que este año discutió el rol transformador de la mujer en la sociedad y en el ámbito empresarial”, señaló Milagros Morgan, Vicerrectora de Servicios Universitarios de la UPC.

A través de estos espacios académicos, desde la UPC se promueve el debate  sobre  la equidad de género en la ciencia y tecnología, promoviendo la inclusión de las mujeres en un sector tradicionalmente liderado por hombres.

Categories
Universidad

Conferencia “El camino hacia el trabajo ideal”

Los días martes 21 y miércoles 29 de noviembre, Fernando Loyola dictó la conferencia “El Camino hacia el trabajo ideal”, dicho expositor es autor del libro “Diseña tu carrera”, actual director del Centro Andino de Desarrollo Empresarial y Productividad, y ha estado a cargo de soluciones de desarrollo organizacional para empresas importantes como Alicorp, BCP, BBVA Continental, entre otras.

En estas sesiones nuestros egresados conocieron diferentes estrategias y herramientas que les permitirán construir un plan de carrera y alcanzar el éxito profesional en el mercado laboral actual.

Nuestro expositor explicó, que la búsqueda de empleo es un ecosistema que depende tanto de la empresa como de los interesados. En la actualidad, no solo son los trabajadores los que tienen que mostrarse atractivos o resaltar del resto de los candidatos, sino también las empresas tienen que buscar constantemente diferentes atributos que las hagan deseables y atractivas a los postulantes.

Fernando Loyola también señaló que es fundamental informarse sobre la empresa a la cual se está postulando. Se debe investigar sobre cómo ésta se desarrolla en el mercado; las funciones del puesto al que se aplica; el clima laboral dentro de la empresa, etc.

Por otro lado, mencionó que, durante un proceso de selección, uno debe mostrarse sincero y transparente, ya que, en la actualidad, las empresas buscan personal que comparta los mismos valores y principios que ellas. “Uno antes de ingresar a una empresa debe preguntarse si está dispuesto a cambiar o no por el puesto”.

Otro factor importante que se trató durante esta sesión fueron las diferentes herramientas que ayudan a mejorar diferentes competencias y fortalezas como tutoriales, libros, cursos y talleres, tanto virtuales como presenciales. Así mismo, también se recomendó recurrir a un profesional, quien, a través de terapias, mentoring o coaching, nos ayudará a mejorar nuestro perfil profesional.

 Finalmente, las sesiones culminaron con una divertida actividad, en la cual, nuestros asistentes fueron puestos a prueba a través de un cuestionario sobre la conferencia vía Kahoot. Los 10 puntajes más altos entre todos los participantes fueron premiados con un ejemplar del libro “Diseña tu Carrera”.

Categories
Universidad

Juan Manuel Palacios: “Papá en Acción”

Juan Manuel Palacios, egresado de la carrera de Ingeniería de Software UPC, nos contó sus experiencias y como el deseo de compartir otra perspectiva de la paternidad, lo llevó a la creación del blog “Papá en Acción”.

Juan Manuel creó a principios del 2014 este blog para contar sus experiencias de vida junto con su hija. Como papá primerizo le ha tocado vivir varias aventuras junto con su esposa, aventuras que quiere compartir para que futuros papás puedan tomarlas en cuenta por si se les presenta una situación similar.

¿Cómo nace la idea de un blog dedicado a la paternidad?

La idea nació de una amiga, yo contaba con un blog personal donde escribía de todo un poco, y fue ella quien me sugirió empezar a escribir sobre mis experiencias como papá.

¿Cómo es tu relación con el resto de la comunidad de bloggers de Perú?

Gracias a las comunidades existentes y a diferentes eventos, he tenido la suerte de conocer a varios bloggers del medio. A pesar de que no pueda acudir siempre a todas las reuniones trato de siempre de leer sus artículos y enterarme de lo que sucede.

¿Cuál crees que es el mayor aprendizaje que has obtenido, desde que iniciaste este proyecto?

He podido aprender que no hay nada escrito, que no hay familias iguales, ninguna es copia fiel de otra, es por eso que todo el tiempo se aprenden cosas diferentes y nos enseña a ser mejores cada día, creo que esos son los cambios que han forjado mi camino en esta ruta de paternidad.

¿Cómo es tu relación con tus lectores?

Mi mayor interacción es con la página de Facebook, la cual, está asociada al blog. Donde trato lo posible de responderle a todos, ya sean comentarios o mensajes al inbox.

¿Qué esperas lograr con este proyecto?

Quiero mostrar las experiencias de paternidad desde otro ángulo. Lamentablemente no podemos disfrutar de todas las experiencias que una mamá puede tener, pero nosotros también tenemos nuestras propias vivencias, y son esas las que me gustaría compartir con el resto de la comunidad de papás.

¿Cuál crees que fue la mayor barrera al iniciar este proyecto?

La principal barrera es el tiempo, no disponer de él es un problema constante, ya que tener un blog significa alimentarlo y mantenerlo. También hay que tener en cuenta que el mundo blogger, sobre todo los de paternidad, está siendo liderado por mujeres, es raro encontrar un blog escrito por un hombre, si existen, pero son muy pocos.

¿Cuál es el proceso que realizas para realizar tus artículos?

Como me inspiro de lo que me sucede día a día, desarrollo mi artículo, el cual lo reviso de tres a cuatro veces, lo voy modificando y luego cuando ya considero que está listo se lo doy a mi esposa para que lo lea y lo critique, a veces se lo envío a otro blogger para que lo vea.

Categories
General Universidad

La UPC y Grupo GEA firmaron convenio de cooperación interinstitucional

  • Grupo GEA es una ONG que fomenta la eco-innovación para el desarrollo sostenible e inclusivo; tendiendo puentes entre las comunidades, el Estado y las empresas.
  • Por medio de este convenio los estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC podrán adquirir conocimientos especializados y participar en proyectos relacionados a empresas, ciudades y comunidades sostenibles.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Ingeniería, firmó un importante convenio de cooperación interinstitucional con el Grupo GEA.

En la firma participaron el Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC; Jorge Cabrera, Decano de la Facultad de Ingeniería; Mercedes Gómez, Directora de la carrera de Ingeniería Ambiental; y Carlos Torres, Director de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial.

Cabe destacar que Grupo GEA es una ONG que desde hace 25 años fomenta la eco-innovación para el desarrollo sostenible e inclusivo; tendiendo puentes entre las comunidades, el Estado y las empresas.

El convenio entre la UPC y el Grupo GEA permitirá articular acciones, capacidades y conocimientos que desarrollen y fortalezcan proyectos ambientales de manera conjunta, así como talleres y conferencias académicas y proyectos de investigación de manera transversal.

Por medio de este convenio los estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la  UPC podrán adquirir conocimientos especializados y participar en proyectos relacionados a empresas, ciudades y comunidades sostenibles.

“Gracias a este importante convenio nuestros estudiantes podrán formar parte de los proyectos que tiene el Grupo GEA. Además, los alumnos podrán participar en fondos concursales e investigación conjunta”, señaló Mercedes Gómez, Directora de la Carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC

A través de este convenio, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, formando a los mejores profesionales y brindando una educación de alta calidad que atienda los principales desafíos ambientales del Perú. La UPC está comprometida con la transformación del país, a través de una educación exigente y con visión global, formando líderes íntegros e innovadores, agentes de cambio en nuestra sociedad.