Categories
Universidad

Luigi Leon: Marketing Disruptivo

Luigi León, egresado del MBA Internacional de la Escuela de Postgrado de la UPC, nos contó sobre cómo su pasión por el Marketing lo llevó a crear su propia consultora: Marketing Disruptivo.

Cuéntanos un poco acerca de tu emprendimiento

Marketing Disruptivo SRL es una empresa que nace de un sueño de mi esposa Angie y mío, esta tiene casi 3 años dentro del mercado y nos dedicamos a brindar soluciones de negocios para empresas. Estas soluciones implican planeamiento estratégico en marketing y de negocios, desarrollo, conceptualización y gestión de marcas, desarrollo web, aplicación y comercio electrónico, así como gestión digital.

¿Cómo ha sido la evolución de tu emprendimiento en los últimos años?

A nivel de cifras considero que el crecimiento ha sido muy bueno. Tenemos grandes expectativas de crecimiento para el año 2018 y cada vez crecemos más en capital humano. De alguna manera buscamos romper esquemas y paradigmas de mercado, se cree que se necesita de una gran inversión para ser exitoso en los negocios y realmente no es así. Por otro lado, no puedo dejar de agradecer a Angie Vera, mi esposa y socia, así como a mis colaboradores dado que sin ellos nada de lo que venimos logrando sería posible.

¿Por qué decidiste iniciar un blog?

Definitivamente el blog es vital para conseguir prospectos. Como empresa brindamos varios servicios enfocados principalmente en el Marketing Digital y de alguna manera tenemos que dar el ejemplo a nuestros clientes a través de nuestra estrategia de contenidos. Tenemos que hablar con el ejemplo.

¿En qué te basas para realizar tus artículos?

Me baso principalmente en experiencias que tengo con mis clientes. Usualmente escuchamos historias de Starbucks, Coca Cola o Disney. Sin embargo, la realidad peruana muchas veces dista mucho de las grandes corporaciones extranjeras. Los emprendedores y empresarios peruanos merecen escuchar otro tipo de historias que les permita aterrizar en sus empresas o emprendimientos. Por otro lado, soy un lector apasionado y amo las tendencias, por lo que muchas veces, las plasmo en el blog. El Marketing es tendencia y si no estás con la tendencia es muy probable que el mercado te deje de lado.

¿De las plataformas que usas, cuál consideras que tiene un mayor impacto en tus seguidores?

Debido al público al cual nosotros estamos enfocados, me atrevo a decir que la plataforma que tiene mayor impacto es LinkedIn dado que es una red empresarial. Por otro lado, algunas de las herramientas que tienen gran impacto dentro del marketing de contenidos y que nos funciona como empresa son las infografías y el video. El video hoy se convierte en tendencia.

Categories
General Universidad

Experto de la UPC explica las causas, síntomas y tratamientos para el pie plano

Giancarlo Becerra, Coordinador de la carrera de Terapia Física de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), explica cuáles son las causas, síntomas y tratamientos para el pie plano.

Categories
Editorial UPC General

Presentación del libro “Uchuraccay” de Franz Krajnik

Entre los años 1980 y 2000, el Perú vivió una etapa marcada por el terrorismo. En este contexto de temor y desconfianza, ocho periodistas, un guía y un comunero fueron asesinados al pie del Apu Razuhuillca el 26 de enero de 1983 a manos de comuneros. Como explica Franz Krajnik, “estos hechos fueron investigados por la comisión Vargas Llosa como un mito y no como un crimen, y generó una visión romántica y paternalista de Uchuraccay que permitió su estancamiento en el imaginario colectivo peruano, creando un vacío en el tiempo, el cual nos volvió ciegos ante los hechos posteriores”. Por ello, poco se sabe de los 135 campesinos de Uchuraccay asesinados en los meses y años siguientes por parte de Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas.

En este ensayo fotográfico documental de Franz Krajnik, publicado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), el autor presenta una mirada en la que no es posible separar el dolor de invade a los habitantes de este lugar; sin embargo, este ambiente se ha dotado de un nuevo significado en la vida cotidiana. Hoy, existe una sensación de trabajo, lucha y amor entre los pobladores que impulsa el desarrollo de su comunidad y eso es lo que se ha capturado en esta obra.

Este libro de ensayo fotográfico fue presentado el miércoles 24 de enero en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social – LUM (https://www.youtube.com/watch?v=L51bCzcRJek).

Participaron como comentaristas: María Eugenia Ulfe, directora de la Maestría en Antropología y de la Maestría en Antropología Visual de la Escuela de Posgrado de la PUCP, Julián Llancce, natural del distrito de Uchuraccay y regidor de la Municipalidad Distrital Metropolitana de Carmen Alto (Huamanga -Ayacucho), y Jorge Villacorta, curador y crítico de arte.

Además, estuvieron, entre los asistentes, tres pobladores de Uchuraccay en representación de su comunidad.

Durante la presentación, Franz Krajnik explicó que para él Uchuraccay —ubicada a 4000 m s. n. m. en las alturas de la provincia Huanta, departamento de Ayacucho— es “una comunidad que aprendió a renacer de las cenizas de la muerte, a la cual llegué con el único propósito de averiguar cómo se (con)vive con el dolor”.

Sobre el autor

Franz Krajnik, es fotógrafo documental, docente de la Carrera de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y autor del presente libro. Magíster en Antropología Visual por la Pontificia Universidad Católica del Perú y licenciado en periodismo por la Universidad de San Martín de Porres. Ganador del VII Concurso Nacional de Fotografía Eugène Courret y el Concurso Internacional de Fotografía De la Memoria y el Olvido, ambos en 2013. Ha sido editor gráfico de sección en el diario El Comercio y coeditor de fotografía en el diario La República. Sus proyectos visuales giran en torno a la vida y la muerte, contemplando la fragilidad del tiempo desde la mirada subjetiva del autor.

Adquiere el libro aquí

Más información:

Categories
General Universidad

La UPC presenta la nueva carrera de Medicina Veterinaria

Compartimos la nota realizada por Más Educación de Diario El Comercio a Rodrigo Rondón, Director de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Peruana de CienciAs Aplicadas (UPC).