Categories
General Innovación Educativa Universidad

Mar Camacho: “Es clave que las universidades fomenten competencias digitales en sus alumnos”

Mar Camacho, doctora  en Tecnología Educativa, investigadora y docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Rovira i Virgili de Terragona (España) nos visitó en el marco del  Digital Learning Xchange (DLX), evento que reunió en nuestro Campus Villa a las instituciones de  Laureate América Latina para  compartir experiencias innovadoras de enseñanza y aprendizaje digital online.

La doctora Camacho destacó durante su presentación  que la integración de herramientas digitales en el aula mejora las competencias del alumnado. Por ejemplo, la utilización de dispositivos móviles dentro y fuera del aula, como estrategia educativa, permite a los estudiantes acceder al conocimiento en cualquier lugar y en cualquier momento, convirtiendo a la tecnología en un importante catalizador para generar un cambio de paradigma en la educación .

“Es clave que las universidades incorporen  competencias digitales como un componente nuclear, en el marco de una sociedad cambiante donde la tecnología tiene un rol protagónico y presente”, señaló, refiriéndose a la necesidad de que entidades educativas fomenten el uso de las nuevas tecnologías para potenciar el aprendizaje en sus alumnos.

Asimismo, la especialista señaló que en medio de la actual convergencia digital en la que vivimos, el 90% de los trabajos del futuro requerirán habilidades digitales desarrolladas en los estudiantes de hoy. Sin embargo, añadió que las Human Skills en perfecta sinergia con habilidades digitales serán las competencias más valoradas por las empresas y empleadores del mañana.

Categories
Universidad

Se celebró el Congreso Hispanoamericano de Traducción Audiovisual

(Foto de la inauguración del TAV; fuente: página de Facebook del Hispa TAV)

La estudiante Laura Palomino y el profesor Iván Villanueva de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional asistieron al importante evento en Buenos Aires (Argentina).

El viernes 18 y el sábado 19 de mayo, se celebró en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) el Congreso Hispanoamericano de Traducción Audiovisual, organizado por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (España).

El congreso contó con una nutrida agenda de ponencias profesionales y académicas, así como con conferencias plenarias a cargo de investigadores de renombre y profesionales con amplia experiencia en la subtitulación y el doblaje. Los organizadores anunciaron que la segunda edición del congreso se celebrará en Barcelona.

Destacaron entre las conferencias plenarias, la comunicación inicial del Dr. Patrick Zabalbeascoa (U. Pompeu Fabra) sobre el discurso bíblico presente en la teoría de la traducción en general y la manera en que la traducción audiovisual necesita apartarse de los criterios de fidelidad y equivalencia para alcanzar sus objetivos reales en relación con el texto multisemiótico.

La conferencia de la Dra. Laura Santamaría (U. Autónoma de Barcelona), quien recorrió los principales aspectos de los referentes culturales y las implicaciones para la traducción audiovisual, marcó el punto de partida para las demás comunicaciones sobre las problemáticas de la traducción audiovisual relacionados con elementos afincados culturalmente y las decisiones de adaptar, omitir, recrear.

La Dra. María Pérez L. Heredia (U. del País Vasco) abordó un tema de mucha importancia en la actualidad: las representaciones de la violación en los medios audiovisuales. A partir de la noción de traducción intersemiótica, presentó la manera en que las obras literarias de partida y los productos audiovisuales «traducidos» representan la violación de maneras diferenciadas, a veces reforzando la noción patriarcal sobre la violación de las mujeres y otras, mediante representaciones alternativas y críticas.

Las ponencias también abordaron la traducción audiovisual en muchas de sus dimensiones: Francisco Barrales abordó el mercado de la subtitulación en Chile, mientras que Diana Cantor presentó un análisis también sobre la subtitulación en Colombia. Hubo además un gran número de ponencias sobre la traducción accesible: subtitulación para personas sordas y audiodescripción.

La carrera de Traducción e Interpretación Profesional estuvo representada por Laura Palomino, estudiante del séptimo ciclo, que asistió al congreso y pudo compartir ya su experiencia con sus compañeros de la asignatura de Metodología de la Investigación.

El profesor Iván Villanueva participó como ponente en una mesa dedicada a la diversidad. Expuso avances de su investigación doctoral sobre la traducción de las representaciones de masculinidades periféricas en series de comedia estadounidenses. La ponencia intitulada «La subtitulación de la sexualidad y el camp en la serie de televisión Looking» tuvo una muy buena recepción.

El programa completo y más información sobre el evento se pueden encontrar en la página oficial del congreso: http://www.hispatav.com/

Profesor Iván Villanueva,
ponencia «La subtitulación de la sexualidad y el camp en la serie de televisión Looking»

Categories
General Universidad

Alumnos de la Facultad de Derecho ocuparon el primer lugar en el Moot Madrid 2018

  • El equipo estuvo conformado por un grupo de alumnos, egresados y docentes de la Facultad de Derecho de la UPC, liderados por la profesora Elvira Martinez Coco.
  • “La Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil (Moot)” tiene como objetivo potenciar, a través de la formación de los futuros abogados, el estudio del Derecho Comercial Internacional y el Arbitraje Mercantil como método de resolución de conflictos.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a sus alumnos y egresados de la Facultad de Derecho por su admirable desempeño en la X edición de la Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil (Moot), realizada en la ciudad de Madrid (España). En esta competencia, el equipo de la UPC obtuvo el primer puesto por la Mejor Campaña Mediática de Demandante y el segundo puesto por la Mejor Campaña Mediática de Demandado.

El equipo, liderado por la profesora Elvira Martinez Coco, estuvo  conformado por los estudiantes: Oscar Ponce de León, Mitzy Longa, Carolina Espiche, Alexandra Lavalle, Reggina Piaggio, Madelaine Calonge, Milagritos Clemente, Oscar Romero, Alejandra Rojas y Hernán Castro. Cabe destacar que este último recibió una mención honrosa a “Mejor Orador” en el certamen.

“Este tipo de competencias permiten a nuestros alumnos adquirir conocimientos sobre normas internacionales que actualmente rigen en un mundo cada vez más globalizado, así como potenciar habilidades y destrezas personales al interactuar con alumnos de otras Facultades de Derecho de otros países”, señala la Dra. Beatriz Miranda de la Lama, Directora de la Facultad de Derecho de la UPC. “A través de este concurso, se busca resaltar al Arbitraje, especialmente al Arbitraje Comercial Internacional, como mecanismo alterno de solución de conflictos en contratación mercantil internacional”, agrega la Dra. Miranda.

En esta nueva edición, el Moot Madrid 2018 estuvo centrado en cuestiones relativas al Derecho Uniforme del Comercio Internacional y su resolución mediante el Arbitraje Mercantil Internacional. Como parte del premio por haber obtenido el primer lugar de la competencia, los alumnos de la UPC realizarán prácticas en estudios jurídicos internacionales de países referentes en la materia, como Francia, Argentina; así como en organismos internacionales  como la OEA.

La Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil (Moot)  tiene como objetivo promover el estudio del Derecho Comercial Internacional y el Arbitraje Mercantil como método de resolución de conflictos. Este evento es organizado por la Universidad Carlos III de Madrid y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI/UNCITRAL) en Madrid (España).

A través de los méritos de nuestros alumnos, profesores y egresados, en la UPC reafirmamos nuestro compromiso con ofrecer una educación de excelencia y con visión global, que ha llevado a nuestros alumnos a destacar a nivel nacional e internacional.

 

Categories
General Universidad

Se presentó la XXIII edición del Premio Creatividad Empresarial de la UPC

En línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo y la transformación del Perú, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presentó la XXIII edición del Premio Creatividad Empresarial, en un trabajo conjunto con el GRUPORPP, El Comercio y Canal N, empresas líderes y aliados comprometidas con fomentar la innovación en el país.

Desde 1996, el Premio Creatividad Empresarial impulsa la innovación en el país, destacando el espíritu innovador de empresas e instituciones visionarias,  fomentando una cultura de innovación continua en todos los sectores y regiones. A lo largo de sus 23 años de trayectoria, este premio se ha institucionalizado y se ha convertido en un proceso que se vive dentro de las organizaciones  de manera permanente, incorporando la innovación en su gestión.

 “La Innovación está en el ADN de la UPC, es lo que nos identifica  y nos hace únicos, reafirmando así nuestro compromiso con la transformación del país. Este compromiso ininterrumpido se basa en la creencia de que solo retando al statu quo, podremos superarnos. Y en un país como el nuestro, en donde el talento abunda, la clave de nuestro éxito radica en la capacidad que tenemos los peruanos de darle la vuelta a los problemas, pues una y otra vez hemos comprobado que las crisis son oportunidades para demostrar nuestra capacidad de innovación”, señaló el Doctor Edward Roekaert, Rector de la UPC.

El Premio Creatividad Empresarial está dirigido a empresas e instituciones públicas de todo tipo y tamaño, cuyos productos, servicios, procesos y/o estrategias innovadoras hayan logrado un alto impacto en la generación de valor para sí misma y hacia sus públicos. Cabe destacar que las candidaturas presentadas  deben  haber sido introducidas en el mercado nacional o internacional hasta el 31 de diciembre de 2017.

Este 2018, Creatividad Empresarial contará con 22 categorías y 3 Premios Especiales de acuerdo al tamaño y tipo de organización: Gran Empresa, Mediana Empresa y Espíritu Emprendedor (pequeña empresa). Asimismo, se entregará el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, máximo galardón del concurso, que reconoce a la candidatura más innovadora del año entre todos los ganadores.

La vigésimo tercera edición de  este premio tiene como coorganizadores a GRUPORPP, El Comercio y Canal N. Asimismo, cuenta con el auspicio de cinco importantes empresas que destacan por su aporte innovador al país, como: Caja Sullana, El Libertador Hotel, Resorts & Spas, Tiendas por Departamento Ripley y Bryson Hills Perú.  De igual manera, cuenta con el valioso apoyo de la casa auditora PricewaterhouseCoopers,  quien  valida las evaluaciones del equipo técnico y define a los finalistas; y la contribución especial de International Copper Association Peru, quien proporciona la materia prima para la elaboración del premio.

Categorías

  1. Arte y Diseño
  2. Compromiso con la Sociedad – Premio presentado por El Comercio
  3. Comunicación Innovadora – Premio presentado por el GRUPORPP
  4. Cuidado del Medio Ambiente – Premio presentado por Southern Peru Copper Corporation
  5. Cultura – Premio presentado por Canal N
  6. Desarrollo Tecnológico e Informática
  7. Educación
  8. Factor Humano
  9. Gastronomía
  10. Gestión Pública Nacional
  11. Gestión Pública Regional y Local
  12. Impacto Internacional
  13. Inmobiliaria, Construcción y Equipamiento – Presentado por Bryson Hills Perú
  14. Marketing, Comercialización y Ventas – Presentado por Tiendas por Departamento Ripley
  15. Medios Interactivos
  16. Productos Alimenticios y Nutricionales
  17. Productos y Servicios Intermedios
  18. Salud e Higiene
  19. Servicio al Cliente
  20. Servicios Bancarios, Financieros y de Seguros
  21. Servicios Públicos
  22. Turismo y Recreación – Premio presentado por Libertador Hotels, Resorts & Spas

Premios Especiales

  1. Gran Empresa
  2. Mediana Empresa
  3. Espíritu Emprendedor ( Pequeña Empresa) – Premio presentado por Caja Sullana

Y finalmente se otorgará el Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2018.

Informes

  • upc.pe/creatividadempresarial
  • creatividad@upc.pe

 

Categories
Alumni General

¡Feliz día del Marketero!

Sabemos que la magia del marketing reside en tu pasión por reinventarte cada día y brindar los mejores resultados para el consumidor. En este día tan especial, queremos reconocer tu capacidad de innovación y compromiso por tener a más clientes satisfechos.

Tenemos un mensaje para ti:

Gracias por ser la herramienta clave para conectar con nuestro consumidor. Hoy UPC Alumni te desea un ¡Feliz día del Marketero!

 

 

 

Categories
General Universidad

Guillain Barré: Dr. Martín Gavidia de UPC Explica sobre este Síndrome

A pesar de los 11 pacientes con el Síndrome Guillain Barré que fueron dados de alta en La Libertad esta semana, más casos se han seguido registrando en Perú. Este último viernes, una niña de 8 años fue ingresada al Hospital del Niño de San Borja, luego de presentar varios síntomas de esta enfermedad.

“Uno de cada diez pacientes puede fallecer debido al Síndrome de Guillain Barre”, indica el Dr. Martín Gavidia, profesor de la carrera de Medicina Humana de la UPC.

En el siguiente video, el docente nos da mayores alcances de este síndrome y los principales síntomas, así como los tratamientos que el sistema de salud peruano ofrece para combatir este mal.

Categories
Universidad

Egresada upecina en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018

La egresada y ahora docente de la UPC, Arquitecta Marianela Castro de la Borda, afina los últimos detalles de “En reserva”, proyecto que llevará las huacas de Lima a la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018. El Comercio – Rescate Milenario.

El Comercio 14.04.2018

Categories
Universidad

Dos Egresados de Arquitectura UPC Ganan El Premio Europe 40 Under 40

Distinción es otorgada por ‘The European Centre for Architecture Art Design and Urban Studies’ y ‘The Chicago Athenaeum – Museum of Architecture and Design’, a los 40 arquitectos menores de 40 años más destacados de Europa por su trayectoria y calidad de sus obras.

El proyecto presentado por ambos upecinos fue con el que ganaron el Concurso Nacional Abierto para el Nuevo Edificio Principal para el Archivo Nacional – Archivo General de la Nación, AGN ubicado en Pueblo Libre – Lima – Perú.

Categories
General Universidad

Claudia Guillén: “Las falsas informaciones siempre han existido y hoy, son construidas por cualquier ciudadano que tenga acceso a producir información”

  • El Suplemento de Comunicación Empresarial del diario El Comercio entrevistó a Claudia Guillén, Directora de la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial de la UPC.

Por tercer año consecutivo, la Fundación Corporate Excellence Centre for Reputation Leadership y Canvas Estrategias Sostenibles, junto con la colaboración de la Asociación deDirectivos de Comunicación, Dircom, en España publicó hace poco el Informe de Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles 2018.

Lo que llama mucho la atención de este informe, una investigación realizada a más de 250 fuentes nacionales e internacionales, es el crecimiento de noticias falsas o más conocidas como “Fake News” en más del 300%,construidas y difundidas principalmente por redes sociales y, cómo éstas, afectan directamente la reputación de las organizaciones.

Las noticias falsas siempre han existido, creadas en décadas pasadas, en muchos casos hasta por las mismas organizaciones para validar sus productos y hoy construidas porcualquier ciudadano que tenga acceso a producir información, están ocasionando que cada vez nos sea más difícil distinguir entre información verdadera, precisa, completa, rumory/o mentira. Y esto está originando una corriente de desinformación altamente peligrosa para lograr la ansiada confianza en las instituciones, públicas o privadas, como los gobiernos,las empresas, los medios de comunicación, los líderes o cualquier actor social que puedan estar haciendo un bien real a la sociedad.

¿Cuál es el reto que tienen las organizaciones y sus directivos frente a este bombardeo de información peligrosamente manipulador? ¿Cómo quieren ser reconocidas las institucionesen este mar de confusiones informativas?

Creemos que básicamente cuando aceptan que están navegando un mercado que les exige transpar parencia para poder confiar en ellas. Mostrando evidencias comprobables demanera constante y permanente de sus quehaceres positivos que contribuyen al desarrollo y crecimiento de la sociedad, pero no sólo desde el discurso persuasivo, sino desde elrelato abierto y honesto de quien tiene toda la intención de informar con la verdad. Porque los mueve básicamente el interés de que cada uno de los públicos a los que se dirige, losreconoce y valida como un legítimo otro que merece saber la verdad. Las organizaciones deben saber que su reputación está en juego y que estar atentos a lo que se dice de ellos es una tarea diaria.

Que la información es conocimiento y que, además,los públicos merecen y demandan más que estar informados, que se establezcan relaciones bidireccionales, cercanas y de trato directo y para ello se requiere de directores de comunicación que constantemente la promuevan. Si una organización no da información a sus públicos, otros lo harán en su lugar y ese es un riesgo que no se puede correr en los tiempos de las “Fake News”. La única forma de salir de este círculo vicioso es seguir generando información relevante. Un error grave sería no hacerlo. Nadie se escapa de esta tarea.

Categories
Universidad

Primer Encuentro “Experiencia Internacional En La Formación Del Arquitecto”

Este jueves 26 de abril a las 5pm se llevará a cabo el Primer Encuentro “Experiencia Internacional En La Formación Del Arquitecto

Profesores destacados de la Facultad de Arquitectura compartirán durante el encuentro sus experiencias de formación profesional y laboral en el extranjero.

Esta primera versión contará con la participación de:

  • MANUEL FUJII                   Kyoto Institute of Technology  Kyoto, JAPÓN
  • CYNTHIA AGUIRRE          École Nationale Superieure d´Architecture Paris La Villette, FRANCIA
  • FRANCIS RIVERA              Universidad Politécnica de la Cataluña, Barcelona, ESPAÑA
  • DIANA TORRES                 Universidad Católica de Chile, Santiago, CHILE
  • JOSE BURGOS                   Universidad Politécnica de la Cataluña, Barcelona, ESPAÑA       
  • VICTOR BEJARANO          École Nationale Superieure d´Architecture Paris Belleville FRANCIA,                                   Université Catholique Louvein BÉLGICA

 La capacidad es limitada.

El ingreso será minutos antes de las 5pm para comenzar con puntualidad.