Categories
General Universidad

Marcelo Wong: una mezcla de arte, diseño y reconocimiento a la cultura peruana

Marcelo Wong ofreció entrevista al Diario El Comercio y habló sobre su participación en Creatividad Empresarial 2017, donde obtuvieron un premio en la categoría Arte y Diseño por su adaptación de los cuchimilcos, esculturas que datan del antiguo Perú.

El artista fue premiado por diseñar una pieza que revaloriza nuestras identidades. De acuerdo a Marcelo Wong, el cuchimilco que adaptó a su característico estilo ha sido una oportunidad para hablar no solo de cultura sino de procesos y educación, pues esta pieza rescata las tradiciones ancestrales del Perú.

Uno de los aspectos más destacados de este producto artístico, y reconocida por el premio, es el haber utilizado un programa de modelado computarizado y la impresión 3D.

“No fue nada fácil para mí, pero fue una experiencia muy interesante. Si lo proyectamos en una línea de negocios, es un modelo que funciona perfecto porque te facilita los procesos, y ahí está el valor del diseño además del arte, que todavía está a un nivel más personal. Parte de la innovación en el diseño está en buscar nuevas
maneras de poder optimizar todos tus procesos”, señaló Marcelo Wong.

Lee la entrevista completa en: https://elcomercio.pe/economia/ejecutivos/marcelo-wong-homenaje-raices-noticia-536225

Categories
General Universidad

Gran concierto de aniversario del Elenco de Coro Polifónico UPC

El pasado lunes 16 de julio en la Parroquia San Felipe Apóstol, se realizó un brillante concierto para celebrar el primer año de formación del Elenco de Coro Polifónico de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

El Coro Polifónico, conformado por estudiantes y docentes de la UPC y dirigido por el maestro Gerardo Loyola, inició la presentación con obras corales religiosas en diversas configuraciones y de diferentes periodos y orígenes, como España, Chile, Brasil, Cuba y Colombia.

En la segunda parte, interpretó obras populares de Argentina, Perú y Estados Unidos de diversos géneros y estilos, entre los que destaca el estreno de “Trilce XXXIV”, obra del Maestro Enrique Pinilla, basada en el poema de César Vallejo. Para terminar el concierto, el coro ejecutó una versión coral Bohemian Rhapsody, tema cumbre del grupo inglés Queen.

En esta oportunidad acompañaron al elenco Laura Vidaurre en la percusión y Giovanni Camacho en el teclado, ambos estudiantes de la carrera de Música y miembros del Elenco de Música Peruana.

Múltiples voces

El Elenco de Coro Polifónico se formó en julio de 2017 por iniciativa de la carrera de Música con la finalidad de promover la música coral entre los miembros de la comunidad universitaria. Ese mismo año pasó a formar parte de uno de los seis Elencos UPC gestionados por la Dirección de Vida Universitaria.

El elenco es dirigido por el Maestro Gerardo Loyola Aldana y está conformado por 56 coreutas organizados en sopranos primeras, sopranos segundas, mezzo sopranos,  contraltos, tenores primeros, tenores segundos, barítonos y bajos. Esta configuración permite que el coro pueda afrontar obras a capela y con acompañamiento instrumental de 4 voces hasta 8, de ser necesario.

Gerardo Loyola, el maestro detrás del coro

Gerardo Loyola Aldana es cantante barítono, pianista, profesor de canto y director de coros. Loyola estudió en el Conservatorio Nacional de Música en la especialidad de Dirección Coral y ha realizado estudios de Canto y Dirección Coral en el Perú y en el extranjero, con maestros de reconocido prestigio. Ha dirigido a coros representativos de nuestro país como el Coro Nacional, el Coro de la Policía Nacional y el Coro del Colegio de Arquitectos de Lima, entre otros coros institucionales, religiosos y escolares. Por otro lado, ha participado como solista en diversas obras sinfónico corales, operetas y operas.

En la actualidad es profesor de música, profesor de canto en la Escuela de Música de la UPC y director de los coros del Colegio Santa María Marianistas, del Coro Femenino “Divertimento” y del Elenco de Coro Polifónico de la UPC.

Programa del evento

  1. Pater noster de Nikolai Kedrov – Lacrimosa de W.A. Mozart
  2. Good news, arreglo para coro masculino de Wayne Hooper
  3. Ave María de Anton Bruckner
  4. Soon I will be done de William Dawson
  5. Tres morillas en Jaén, armonización para coro femenino de Jaime Pahissa
  6. Tríptico de Andrés Sabella (G. Becerra)
    • El burro en camiseta
    • Poema con gallardete
    • Cantata para campanil y tambor
  7. Muier rendeira de Alfredo do Nascimento
  8. Entre el espanto y la ternura de Silvio Rodríguez
  9. Sensemaya, arreglo de José Antonio Rincón – Solistas: Ernesto Montalva y Jesús Llerena; Declamador: Alfonso Lescano
  10. Duerme negrito de Atahualpa Yupanqui – Solista: Valeria Silvera
  11. Verano porteño de Astor Piazzola
  12. Insalata italiana de Richard Genée – Solistas: Gabriella Ballón, Luciana Elice, Rafael Arboccó y Germán Alvarado
  13. Trilce XXXIV, poema de César Vallejo, arreglo de Enrique Pinilla
  14. La flor de la canela de Chabuca Granda
  15. Puente de los suspiros de Chabuca Granda
  16. Al son de la tambora de Don Por­firio Vásquez
  17. Arroz con leche de Carlos Guastavino
  18. Take five de Paul Desmond, arreglo para coro femenino y piano de Kirby Shaw
  19. Bohemian rhapsody de Queen – Solista: Bruno Ascencios
Categories
General Universidad

Carrera de Comunicación y Fotografía organiza conversatorio y lectura de portafolio

Como parte de las actividades que tiene programadas la carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC, el próximo viernes 10 de agosto se realizará un conversatorio y lectura de portafolio, con el objetivo de promover la investigación de este tema. El evento estará encabezado por los reconocidos fotógrafos Jaume Buxeda y Marta Colell y se realizará el Aula Magna del campus Villa de la UPC. Es un evento abierto al público.

El conversatorio está dirigido a personas interesadas en el rubro fotográfico y que cuenten con la experiencia para conocer más sobre la lectura de portafolio, investigación, entre otros interesados en este ámbito.

Lugar: Aula Magna, Campus Villa UPC (Av Alameda San Marcos cuadra 2, Chorrillos).

Hora: 10 am – 1:00 pm.

Capacidad: 120 personas

Tomar en cuenta: no se permite el ingreso de movilidad en el Campus.

Para la inscripción, debes colocar sus datos aquí: https://goo.gl/11GKz2

Sobre los expositores

Marta Colell

(Lleida, 1972) Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Estudia fotografía en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catatunya donde actualmente trabaja como profesora. Ha realizado varias exposiciones como Lleidatanejant, en la sala del Mercat del Pla el año 2002.

Jaume Buxeda

(Barcelona 1958) Se inicia en la fotografía a los veintidós dos años. En 1983 obtiene el diploma del Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya.

Ha realizado diferentes trabajos de fotografía de autor y ha participado en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, en diversas galerías de Cataluña, del Estado Español y del extranjero como: Galeria Portokalenia (València), Galeria Dato (Vilanova i la Geltrú), Galeria trípode (Vic), Centro Cultural San Martín (Buenos Aires), Sonimagfoto (Barcelona).

 

Categories
General Responsabilidad Social

Crea+ beneficiará a más de 4 mil niños con talleres gratuitos en 12 colegios del país

 

  • Upecinos podrán ser parte de crea+ inscribiéndose en las charlas que se realizarán en nuestros campus. De esta manera podrán beneficiar a más de 4 000 niños durante este semestre.
  • A través de este programa se busca que los voluntarios compartan su talento e inspiren a los niños a creer en sí mismos para cumplir sus sueños.

La organización Crea+ ganadora de Protagonistas del Cambio UPC 2014, ha iniciado su proceso de reclutamiento para el semestre 2018-II, con la finalidad de que más niños del Perú se beneficien con los talleres multidisciplinarios y clases de matemáticas gratuitas. Mediante esta convocatoria, se espera alcanzar la cifra de 1800 voluntarios activos, quienes durante 10 sábados consecutivos donarán su talento para lograr un impacto en 4,200 niños del país.

A través de los cursos gratuitos que imparte, Crea+, primer voluntariado profesional del país, promueve la responsabilidad social en los jóvenes, ya que se enfoca en el compromiso que asume el voluntario de ir cada sábado a compartir su talento con los niños e inspirarlos a cumplir sus sueños.

Además, este proyecto no solo ha favorecido a los niños, sino que además los voluntarios han sido impactados positivamente. Este modelo busca generar una doble transformación; instaurando nuevos hábitos, potenciando el talento de voluntarios y niños, llevándolos a confiar en sí mismos y creer en sus sueños.

A la fecha, Crea+ ha beneficiado a más de 15 mil niños a nivel nacional gracias al apoyo de más de 4 mil voluntarios que han donado su talento en cerca de 16 mil clases sabatinas en diversas escuelas públicas de zonas vulnerables.

Al año 2020, se espera llegar a 20 escuelas en Perú con más de 2000 voluntarios activos que logren impactar a 8,000 niños.

Para inscribirse, pueden ingresar a https://creamas.org/sumate/ o buscarlos en Facebook como CreamasPeru. Están todos invitados a encontrar la mejor versión de sí mismos y ser parte este movimiento azul.

Reclutamientos en Campus:

Fecha Campus
Sábado 21 de julio San Miguel
Sábado 11 de agosto Monterrico
Sábado 18 de agosto San Miguel

 

 

Categories
General Universidad

UPC presentó ERES: Desfile de la carrera de Diseño y Gestión en Moda

El pasado fin de semana, la primera promoción de la carrera de Diseño y Gestión de Moda de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó el desfile ERES, que es el lanzamiento oficial de las primeras colecciones de 12 graduados destacados de la carrera, quienes se inician a partir de este desfile,  como diseñadores independientes.

A través de esta nueva propuesta de desfile, que mezcla elementos sensoriales como música, luces y perfomances, los egresados de la carrera buscan brindar una experiencia única, que interactúa directamente con el público, involucrándolo con el universo que cada diseñador comparte a través de sus creaciones

Mediante ERES, el desfile de nuestra primera promoción de Diseño  y Gestión de Moda, vemos hecho realidad uno de nuestros grandes retos: Presentar en el mercado nacional e internacional a una generación de diseñadores, que no solo son creativos y expertos en diseño, sino que también poseen amplios conocimientos de gestión en la industria, un complemento que, estamos seguros, les abrirá las puertas a nuevas oportunidades como diseñadores”, señala Janina de las Casas, decana de la Facultad de Diseño de esta casa de estudios.

La carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC cuentan con más de siete años en el mercado nacional, formando profesionales de la moda íntegros, con una visión y experiencia global. Cabe destacar que dicha carrera está conformada por un comité consultivo, en el cual destacan  grandes personalidades del entorno de la moda, tales como: Sitka Semsch (Diseñadora de Alta costura), Andrea Llosa (Diseñadora de Alta costura), Beatrice Ciabatti (Gerente General Platería y Joyería Ilaria), Sumy Kujon (Diseñadora de Alta costura) y Fátima Arrieta (Diseñadora de Modas)

Adicionalmente, la carrera tiene un convenio con el Gobierno Holandés y el AMFI Ámsterdam Fashion Institute, que permite recibir docentes holandeses dos veces al año. Esta alianza beneficia a los estudiantes, quienes pueden internacionalizar su experiencia educativa, mediante workshops y charlas.

Categories
Alumni General

Conoce Anku: Emprendimiento de Gabriel Grados que complementará tu nutrición diaria

Gabriel Grados, egresado de Administración y Negocios Internacionales nos cuenta sobre su emprendimiento llamado Anku, las nuevas barras de proteínas basadas en superfoods que ya se encuentran en más de 100 tiendas alrededor de la ciudad y cuentan con planes de crecimiento que prometen complementar tu nutrición diaria.

1. ¿Cómo y cuándo nace la idea de lanzar Anku?

En una época en que mi socio Jorge, viajaba con gran frecuencia para escalar y lo único que podía llevar para comer era comida chatarra, enlatados y productos perecibles. Estos no eran prácticos, poco nutritivos y generaban muchos desperdicios. Así surgió la idea de diseñar las barras de proteínas, un producto que pueda ser útil en sus expediciones. A diferencia de los productos proteicos existentes, se apostó por un precio accesible, uso de superfoods y sabores únicos.

Luego de realizar focus group y ajustes de fórmulas, se logró muy buena aceptación del MVP. De la mano con la toma de conciencia de una vida activa y saludable en Perú, identificamos la oportunidad de atender el nicho de mercado deportivo. Nicho de alto crecimiento y con potencial de escalamiento internacional

2. ¿Cuál crees que fue la mayor barrera que tuviste al ingresar al mercado de nutrición deportiva?

En nuestro caso hemos identificamos dos barreras principalmente. La primera fue que al momento de ingresar, nuestro público objetivo no sabía que eran las barras proteicas. La mayoría de personas piensan que las barras de proteínas son iguales a las energéticas, cuando el contenido de nutrientes es muy distinto. La segunda barrera identificada fue que en el mercado nacional tienen una idea errónea sobre el precio de los productos peruanos y la calidad ofrecida. Muchos presumen que siempre la calidad exige o requiere mayores costos de producción. Nuestra estructura de precios y servicio nos permite ofrecer un producto de mayor calidad a un precio accesible.

3. ¿Cuál es el rol que cumples dentro de la producción de este proyecto y quiénes conforman tu equipo?

Anku está conformado por un equipo joven, con una educación variada y de alta calidad, con experiencia en el giro deportivo y de alimentos. Está compuesto por:

  • Willy Rodríguez, licenciado en administración de la UP, escalador y bodyboarder, encargado de finanzas (CFO)
  • Jorge Pereda, ingeniero en industrias alimentarias de la UNALM, escalador, encargado de operaciones y producción (COO)
  • Gabriel Grados, egresado de negocios internacionales y administración de la UPC, crossfitter, encargado de dirigir el proyecto, liderando el desarrollo y la ejecución de estrategias (CEO)

4. ¿Cómo crees que tu experiencia en la UPC te inspiró para lanzar el proyecto?

Anku fue ejecutado en uno de los cursos de la universidad y demuestra el deseo y la pasión de emprender en un negocio propio. Mi experiencia en la UPC me enseñó diferentes aspectos de la vida y me ayudó a expandir mis conocimientos. A lo largo de la carrera, se impulsó a crear soluciones a través de la innovación y trabajos en equipo. Esto me ha permitido mantener un equilibrio entre las áreas, pero al mismo tiempo seguir innovando y creando productos nuevos.

5. ¿Cómo ha influenciado el lanzamiento de tu emprendimiento en tu vida?

Anku ha cambiado mi vida por completo, me ha enseñado cosas que nunca pensé aprender como diseño de empaques, producción de alimentos, etc. Cada día es diferente y trae nuevos desafíos, es una experiencia única. La mejor sensación es ver cómo tu proyecto se va desarrollando y la aceptación que tiene.

6. ¿Qué le espera a Anku en el futuro?

Estamos por poner en marcha nuestro plan Reto Bio, fondo del estado el cual hemos sido beneficiarios. Tenemos planeado masificar nuestros productos al mercado de alimentación saludable, lanzar nuevas categorías de productos y expandirnos a nivel nacional para afianzar la marca antes de llevarla a nivel global.

7. ¿Qué opinas de la UPC tenga un centro de incubación de Startups como Start UPC?

Creo que es una gran idea e iniciativa que la UPC ofrezca este tipo de programa. Es una excelente manera de promover que los estudiantes creen nuevas soluciones para problemas a través de la innovación y la creatividad. este tipo de programas podría potencializar ideas o MVP (producto mínimo viable) para ser la próxima gran historia exitosa. StartUPC, tiene un gran equipo detrás, siempre buscando ofrecer actividades con los mejores mentores.

8. ¿Qué consejos le darías a quienes quieren empezar algún emprendimiento, pero aún no se animan?

Les diría que lo hagan, hay momentos buenos y malos, a veces puede ser difícil, pero es una gran experiencia de vida. Desarrollar tu propio proyecto te ayuda a mostrar lo que has aprendido a través de los años, pero también te a descubrir nuevos límites. Esta es una experiencia de aprendizaje y todos los días traen nuevas oportunidades.

 

Agradecemos a Gabriel Grados por compartir con nosotros sobre su emprendimiento. Los invitamos a seguirlos en Facebook o Instagram como @ankubars. Además, si desean que estén presentes en tu centro de entrenamiento, contactalos por info@ankubars.com. Al igual que él, tú también puedes compartir tu pasión con la comunidad de egresados de la UPC. Escríbenos a upcalumni@upc.pe.

Categories
General Universidad

Alumnos de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria de la UPC participaron en concurso del grupo Laureate

Los alumnos Carlos Enrique Morón Ventura e Ignacio Caravedo Martinez  de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria de la UPC participaron en la última edición del concurso Laureate Culinary Cup. Dicho evento, que reúne a las escuelas culinarias de la red educacional Laureate, se realizó con el objetivo de compartir las mejores prácticas y permitir a los futuros chefs aprender culturas y cocinas de todo el mundo, siempre bajo un sello sustentable.

La competencia se desarrolló el pasado 6 de Junio de 2018 en la ciudad de Santiago (Chile) y congregó a universidades de Australia, Brasil, Chile, Costa Rica, Honduras, México, Panamá, Perú, y Turquía. En esta quinta edición, el sello de esta copa es el desarrollo sostenible, el que se abordó desde distintos aspectos.

Sobre Laureate Culinary Cup

Laureate Culinary Cup es un concurso gastronómico internacional creado en 2010 por la Red Educacional Laureate. Cada dos años, este evento reúne a estudiantes de gastronomía de todo el mundo de la red Laureate, quienes a través de sus menús de cuatro tiempos, relatan parte de la cultura de sus países.

 

RESULTADOS LAUREATE CULINARY CUP 2018

MEDALLA                 INSTITUCIÓN/PAÍS                                      PARTICIPANTES                                     EQUIPO       
Ganador Copa – Gold, Oro Universidad Anhembi Morumbi, Brasil. Ricardo Tetsuo Hashimoto, César Albuquerque http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=619
Gold, Oro Universidad del Valle de México, Lomas Verdes, México. Jonatan Macias Santacruz, Eyssel Segura Díaz http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=822
Gold, Oro Istambul Bilgi University, Turquía. Sarp Doğu Adigüzel, Simla Cilingiroglu http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=755
Gold, Oro Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica. Javier Emilio Sibaja, Florencia Gómez http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=645
Silver, Plata Faculdade Internacional da Paraíba, Brasil. Tatiane Lucena, Leandro Maranhão http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=591
Silver, Plata Facultades Metropolitanas Unidas, FMU, Brasil. Gustavo Vizentini, Lucas Nakaya http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=504
Silver, Plata Universidad del Valle de México, Tlalpan, México. Alejandra Ambriz Pérez, Isadora Rodriguez Vargas http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=807
Silver, Plata Torrens University, Australia. Isaac Moussa, Dale Mann http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=565
Silver, Plata Unitec, Honduras. Izaac Centeno Andino, Carlos Andrés Martinez http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=1045
Bronze, Bronce AIEP, Chile. Max Cubillos Fuentes, Raúl Cruz Hinojosa http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=730
Bronze, Bronce Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú. Carlos Morón Ventura, Ignacio Caravedo Martínez http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=712
Certificate, Diploma Universidad Interamericana, Panamá. David Joel Barletta, Tevin Blackwell http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=1051
Categories
General Responsabilidad Social

UPC presentó a los 20 finalistas de Protagonistas del Cambio 2018

  • Protagonistas del Cambio UPC es un programa anual que destaca la labor de 10 jóvenes, a nivel nacional, que desarrollan proyectos con alto impacto social.

El programa se realiza por 8vo año consecutivo, demostrando su compromiso con el desarrollo social y con los jóvenes emprendedores de todo el país. A la fecha, son 70 jóvenes ganadores, que han impactado en más de un millón de personas.

​Luego de un riguroso proceso de evaluación, se presentó a los 20 finalistas de la 8va edición del Programa Protagonistas del Cambio UPC. Este Premio es una iniciativa de la UPC que cada año busca destacar la labor de 10 jóvenes a nivel nacional, que están trabajando proyectos con alto impacto social.

Este nuevo grupo de  20 finalistas fue elegido entre cerca de 200 participantes de diversas ciudades como Arequipa, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Pasco y Piura.  Todos ellos participarán de un taller para mejorar su pitch de presentación, que será evaluado en la etapa final.

Categories
General Universidad

Pascual Chiarella: “Debemos tomar conciencia sobre la importancia del cuidado de dientes y encías”

Pascual Chiarella, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC, brindó importantes consejos sobre el cuidado de dientes y encías.

Uso de hilo dental. La limpieza oral no solo debe depender del uso del cepillo de dientes, ya que este solamente es útil para limpiar el 60% de lo que ingresa a nuestra boca. El 40% restante puede ser combatido por el hilo dental.

Tiempo de cepillado.  Un cepillado de menos de tres minutos no es eficiente. De la misma manera, se requiere que este cepillado bien hecho se realice al menos tres veces al días, lo que permite evitar la proliferación de las bacterias que atacan nuestros dientes.

Mutación de bacterias o gérmenes. Las bacterias o gérmenes que afectan nuestra área bucal mutan constantemente. Por ejemplo, la bacteria causante de caries se llama Estreptococo mutans. Esta bacteria puede llegar a afectar al corazón por lo que representa un gran peligro para la vida del paciente. Estudios recientes han correlacionado la presencia de gérmenes en nuestra boca con otras enfermedades cardiovasculares, así como otras partes del cuerpo.

Cuidado de la encía. Esta mucosa que acompaña al hueso de nuestra boca y a nuestros dientes, también puede verse afectada por una inadecuada higiene bucal. Por ello, se recomienda realizar un control periódico con el dentista una o dos veces al año.

 

Categories
Alumni General

Ecosistema Startup: Elizabeth Acuña cuenta su historia

Elizabeth Acuña, nuestra egresada de Administración y Finanzas y hoy mentora de Start UPC. Nos cuenta su historia e iniciativa que busca promover a que más mujeres se involucren en el ecosistema de Startups en Perú.

1. ¿Qué es Angel Ventures?

Es un fondo de inversión cuya sede principal está en ciudad de México. Asimismo, tenemos oficinas en Bogotá, Guadalajara y Lima. Tenemos 2 fondos de inversión activos, el primero es uno de 50 millones de dólares que invierte en la región con el foco de Alianza del Pacífico entre Perú, Chile, Colombia y México. Por otro lado, el segundo es un fondo local de un millón y medio de dólares para invertir en startups peruanas

2. ¿Cuáles son las funciones que desempeñas en la compañía?

Estoy encargada del proceso de selección y filtro de las oportunidades de inserción de la oficina de Lima, tanto de oportunidades peruanas como chilenas.

Resultado de imagen para angel ventures

3. ¿Cuáles consideras que son las características que debe tener un profesional que debe emprender y calificar en una empresa como esta?

Lo que evaluamos son 5 factores. El primero es que el equipo sea completo, consolidado y con fundadores de experiencia en el sector. El segundo es el tamaño de mercado, además ubicamos si se resuelve un problema y si este es interesante. Luego, se evalúa la atracción, ubicamos sus ventas y activos para tener un tipo de validación pues nuestra rentabilidad se encuentra al momento de vender la compañía al futuro. Para lo cual, buscamos que haya un comprador de este startup y tener el posible camino de esta.

4. Coméntanos un poco sobre ti ¿Cuál fue tu principal motivación para ingresar a este mundo de inversiones? ¿Por qué decidiste hacerlo?

Siempre me ha gustado trabajar con emprendedores. Inicié trabajando en una ONG que buscaba traer a chicos que habían terminado la universidad a Lima para capacitarlos y puedan crear sus propias empresas en sus regiones. Luego, en Angel Ventures encontré no solo la oportunidad de aplicar mis conocimientos de finanzas, como valorizar la empresa o analizarla, sino que también, tuve ese componente humano de ayudar y apoyar a startups que estaban en este proceso de crecer, dándoles no solo consejos sino también contactos o diferentes alternativas que los apoyé en su crecimiento.  El trabajo es súper divertido porque siempre estás viendo cosas diferentes y además hay un impacto en Perú porque es un ecosistema nuevo, no había fondos de inversión para startups antes que Angel Ventures ingresara al país. Esto me motiva a continuar brindando mi granito de arena en la sociedad que hoy busca generar un ambiente más fuerte de inversión en startup.

 

5. ¿Cuáles consideras que son los avances que tiene el país en cuanto a emprendimientos e iniciativas?

Hace 4 años no había muchos startups fueron aumentando muy fuertemente, gracias a startup Perú, un programa del estado que financia a diferentes startups en diferentes etapas. En los últimos años estos startups son de más calidad y no solamente de gente que termina la universidad o están buscando que hacer sino son personas que ya tienen experiencia en algún tipo de trabajo y encuentran un problema y deciden solucionarlo. Son fundadores con mucha base, conocimientos que pueden llevar a otro nivel a los startups y creo que el apoyo del estado y demás empresas potencia el ecosistema. Es un sistema muy complementario, tiene de todo y todo gira alrededor de los emprendedores quienes son los más importantes. Entonces ese aporte que viene de diferentes lados ayuda a impulsar el ecosistema.

 

6. Hoy, como egresada de la UPC y también mentora de Start UPC ¿Qué sensación genera en ti ser miembro de esta universidad?

Me siento orgullosa de que la UPC apueste por startups e innovación con Start UPC. El equipo hace un excelente trabajo ayudando y motivando a los fundadores que tienen dentro de la incubadora y así llevarlos a otro nivel. Contribuir con esto es importante para el futuro, pues todas las empresas tradicionales se inclinarán más al lado tecnológico pues esa es la tendencia. Hoy todo son aplicaciones, computadores, llamadas o demás, para lo cual será necesario cambiar todos los modelos hasta ubicar uno más eficiente. Es increíble que la UPC se sume a esta ola.

start upc

 

7. ¿Cómo crees que influyó la educación que recibiste en la UPC en tu vida profesional?

La verdad es que la persona con la que yo inicié en Angel Ventures en Lima también es egresado de la UPC y en la entrevista eso fue lo que nos conectó. Cuando él me entrevistó para ver si yo era la persona ideal para ayudarlo en la oficina, lo primero que hablamos fue en qué universidad había estudiado, entonces creo que eso ayudo. Sobre la formación que recibí considero que fue buena, logro prepararme en el ámbito financiero y tener una mejor capacidad de análisis que me ayudó finalmente a desempeñarme mejor en mi trabajo.

8. Coméntanos Elizabeth, ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Estoy armando una iniciativa que busca promover que más mujeres se involucren en el ecosistema de startups tanto como emprendedoras, mentoras o inversionistas. Si bien el ecosistema está creciendo, aún no hay tantas mujeres como me gustaría que fueran. He creado fondos plataformas como Women Empowerment, este es un desayuno que se da cada 2 meses donde invitamos a 2 o 3 emprendedores con cierto récord con la finalidad de que brinden su conocimiento a otros emprendedores.  Nuestra otra plataforma es WexChange, evento de 2 días dirigido a emprendoras con speakers de toda la región y de Estados Unidos. Dentro de este evento tenemos nuestro Pitch Competition, en la cual buscamos reconocer a la mejor emprendedora de la región y darle esa vitrina para inspirar a otras mujeres emprendedoras. En sí, el proceso es muy valioso pues tenemos a jurados virtuales que trabajan en otros fondos de inversión, quienes en un futuro podrían ser los potenciales inversionistas de estas starups.

9. ¿Qué consejos le darías a quienes quieren empezar un emprendimeinto pero tdoavia no se animan?

Les recomendaría que tomen la decisión ya. El mundo de startups es un mundo que se mueve muy rápido. La misma idea que tú tienes, probablemente la tengan 100 personas más y el que va a ganar la carrera será la persona que la ejecute mucho más rápido, así se equivoque es quien la ejecute. No está mal equivocarse, es perfecto porque es importante reconocer en lo que fallaste para ubicar un cambio y mejorar la situación. Les recomendaría visitar pecap.pe para tener un resumen y reporte trimestral para ubicar que starups en el Perú ya tienen algo de inversión. En caso aún no te animes, habla con alguno de estos emprendedores, invítales un café y busca que te den un feedback sobre tu idea. Investiga y testea el interés en tu negocio, eso será un gran impulso.

 

Agradecemos a Elizabeth Acuña por compartir con nosotros su experiencia e iniciativa y los invitamos a seguir a START UPC para estar pendiente de las novedades de nuestra incubadora de Startups. Al igual que ella, tú también puedes compartir tu pasión con la comunidad de egresados de la UPC. Escríbenos a upcalumni@upc.pe.