Categories
General Universidad

Facultades de Economía y Derecho de la UPC organizaron conferencia sobre corrupción

El pasado 23 de agosto, las facultades de Economía y Derecho de la UPC presentaron la conferencia “La Corrupción burocrática en el Perú: Aspectos legales y económicos”. Dicho evento tuvo como objetivo dar a conocer el impacto que tiene la corrupción en el Perú, entendiéndolo como uno de los problemas más graves que el país enfrenta en la actualidad.

Carlos Adrianzen, Decano de la Facultad de Economía, señaló que la actual corrupción peruana refleja el fracaso del Estado, el cual revela un deficiente alineamiento de incentivos. Adrianzén sostuvo que el robo al Estado es impune y el motín obtenido es creciente. Además, indicó que cuando no se desincentiva el quiebre de la ley, la elección y selección de servidores públicos resulta también dañada.

De acuerdo al ranking de “Percepción de Corrupción” de Transparencia Internacional, desde 1998 hasta el 2016, el Perú ha escalado 60 posiciones. Adrianzén señaló que los altos índices de corrupción como este, producen una significativa reducción, no solo los niveles de crecimiento económico, sino que significa un proceso de deterioro institucional.

Por su parte, Luis García-Corrochano, Decano de la Facultad de Derecho, habló sobre algunos de los mecanismos generadores de corrupción en el estado: regulación o hiperregulación. García-Corrochano señaló que la mayor corrupción del aparato burocrático fomenta evasión tributaria, lobby, genera posiciones ventajosas en el mercado (monopolios), entre otros.

Además, sostuvo que el principal elemento generador de una situación de corrupción es la impunidad, la cual favorece todo un abanico de delitos y crímenes. García-Corrochano señaló que existe impunidad frente a las malas prácticas de algunas empresas, malas prácticas de algunas autoridades, pero también hay impunidad frente a la comisión de delitos como el narcotráfico, porque es precisamente una de las actividades delictivas que tiene mayor capacidad de corromper al sistema judicial y policial.

El evento contó con la presencia de Carlos Adrianzén, Decano de la Facultad de Economía; Luis García-Corrochano, Decano de la Facultad de Derecho; Ricardo Morais, Director Académico de Humanidades; y Erika Bedoya, Directora Académica del campus Monterrico.

Categories
General Universidad

#DeportesUPC: Campeonatos Metropolitanos Universitarios 2018-1

El programa Deportes UPC de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) tiene actualmente veintitrés equipos con lo que compite en los campeonatos que organiza la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP) cada semestre.

La FEDUP promueve la actividad física y la práctica deportiva a través de campeonatos deportivos a nivel metropolitano y regional entre las universidades públicas y privadas del Perú. La competencia se da en deportes colectivos e individuales y en diferentes divisiones y categorías.

Durante el 2018-1, nuestras Selecciones Deportivas tuvieron un muy destacado desempeño consiguiendo que cuatro de ellas se afiancen como Campeones Universitarios y once estuvieron entre los tres primeros lugares de su competencia.

Nuestra selección de Ajedrez se consolidó como la más sólida a nivel universitario ganando el campeonato nacional por tercer semestre consecutivo. Los deportistas entrenados por Dante Soto y reforzados con varios Deportistas Calificados entre los que destaca la Gran Maestra Internacional Ann Chumpitaz, de la carrera de Ingeniería Civil, esperan llegar a los Juegos Universitarios Nacionales como grandes favoritos.

Por otro lado, la selección de Karate, liderada por los entrenadores Susana Bojaico y Hafid Zevallos, retuvo el título conseguido el semestre pasado. Los resultados fueron muy ajustados pero finalmente nuestros seleccionados lograron el bicampeonato nacional.

La selección de Tenis de Mesa fue otra selección que logró el bicampeonato este semestre. En esta selección destacan  varios deportistas que alternan su dedicación a la selección universitaria con la selección peruana en distintos campeonatos internacionales. Es el caso de Janina Nieto, de la carrera de Derecho, los hermanos Isabel y Moisés Duffoo, de la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial y Administración y Negocios del Deporte respectivamente,  y Johan Chávez, de la carrera de Ingeniería Industrial. Esta selección se prepara para buscar su primer título en los Juegos Universitarios Nacionales el próximo mes de octubre.

Finalmente, nuestra selección de Taekwondo logró su primer Campeonato Nacional este semestre. En agosto del año pasado la entrenadora Regina Quicaño asumió la conducción del equipo y el cambio ha sido drásticamente positivo. Nuestra Selección de Taekwondo ganó el campeonato con más de 40 puntos de ventaja sobre el segundo lugar, demostrando un claro dominio de principio a fin.

Pero además las selecciones de Rugby, Básquet Damas, Levantamiento de Pesas, Natación y Atletismo tuvieron una destacada participación logrando el segundo lugar en sus respectivas competencias. Por su lado Fútbol, Básquet Varones, Judo, Wushu y Escalada ocuparon el tercer lugar.

Todos nuestros equipos vienen preparándose y compitiendo para los próximos encuentros.

Estamos seguros que llegaremos a los Juegos Universitarios Nacionales listos para seguir llevando la exigencia al más alto nivel. ¡Vamos por más!

Categories
General Innovación Educativa

Jornada de Innovación Educativa en el Campus Monterrico de UPC

El día de hoy, en el campus Monterrico, se realizó una jornada de innovación educativa dando inicio a la implementación de actividades en las aulas de UPC y espacios de innovación en la UPC.

En el Aula Creativa de la Biblioteca UPC la profesora Magna Guerrero presentó a sus estudiantes del curso de Fundamentos de Matemática que utiliza la plataforma de juegos Wildgoose para una actividad lúdica diseñada un grupo de docentes el semestre pasado.

Esa misma plataforma fue utilizada en la rotonda del campus por un grupo de estudiantes que tuvieron que resolver retos y misiones aprovechando la herramienta de geolocalización incorporada en la plataforma y los iPads de la Biblioteca UPC. Esta plataforma será utilizada por los equipos de innovación que participarán en las jornadas 28h.

En simultáneo, en otro espacio abierto de la Biblioteca UPC un grupo de estudiantes liderado por el profesor Ubaldo Lescano desarrollo una estrategia de desarrollo de la competencia de pensamiento innovador utilizando Lego Serious Play.

Finalmente, en el Club de Cátedra se realizó una demostración del uso de cardboards para videos 360 y realidad aumentada utilizando Aurasma para generar actividades y retos en el aula.

 

Categories
General Universidad

Viña Tacama: Experiencia vivencial enoturística

Viña Tacama obtuvo el Premio Creatividad Empresarial en la categoria Turismo y Recreación por su estrategia enoturística, la cual destacó por promover una oferta de turismo vinculada a la excelencia y tradición enológica del país.

Según José Antonio Olaechea, presidente del directorio de la empresa, el objetivo era acercarse más a sus consumidores y, en esa línea, ser los primeros del Perú en ofrecer una experiencia enoturística en el creciente negocio vitivinícola.

“Lo que buscamos es generar algo vivencial, que el público pueda aprender y vivir el pasado y presente de la viña”, señaló Olaechea.

Precisamente, buscando promover la industria vinícola peruana y generar oportunidades de desarrollo en la zona, en el 2016 Viña Tacama abrió sus puertas para ofrecer a los visitantes una experiencia enológica vivencial. Hoy es posible conocer los procesos de producción de vinos, piscos y espumosos.

No obstante, Olaechea remarcó que parte del atractivo de la experiencia también es que los peruanos se enorgullezcan de su pasado vitivinícola y de su historia. De hecho, este es uno de los motivos por los que la empresa recibió el premio Creatividad Empresarial en la categoría de Turismo, por su enfoque en la revalorización de la tradición peruana.

Lee la entrevista completa: https://elcomercio.pe/economia/negocios/tacama-vino-pisco-tradicion-noticia-550653

Categories
Alumni Portada

Sin límites: Jose Luis Romero, primer puesto de Ingeniería Civil a los 60 años

Jose Luis Romero, egresado de Ingeniería Civil EPE fue primer puesto de la carrera a sus 60 años.

1. ¿Cómo te animaste a estudiar una carrera a los 56 años? ¿Cuál fue tu principal motivación?

 Más que animarme, yo creo que era una cuestión de decisión, pues al no haber concluido mis estudios universitarios cuando debí hacerlo hace casi 35 años, me puse como meta llegar a ser, en algún momento de mi vida,  profesional. Por lo que el ánimo de volver a estudiar estaba latente en mí, solo faltaba  decidirme a hacerlo.

No creo que haya existido una sola motivación, hubo varias, como por ejemplo, el ver a mis compañeros de clase del colegio ya profesionales fue una de las más importantes, el llegar a cumplir una meta aunque tarde, fue otra, y yo creo que al  ver a mis tres hijos profesionales fue un gran incentivo para yo también querer lograr ese objetivo.

2. ¿Por qué elegiste la UPC para retomar tus estudios?

 Primero tenía que determinar qué carrera estudiar, al yo estar trabajando en el sector de acabados de construcción, opté por elegir Ingeniería Civil. Luego, había que encontrar la Universidad apropiada, solo dos universidades dictan esta carrera en la modalidad que estaba buscando, y una de ellas, era la UPC, la cual para mí era la mejor alternativa académica.

3. Sabemos que además, lograste ser el primer puesto en tu carrera, ¿Cómo recibiste este reconocimiento?

Fue un logro muy grande para mí ya que nunca lo busqué, se dio en el transcurso de mi vida universitaria así como fue determinante el esfuerzo y la constancia que puse para poder terminar mi carrera. Lo recibí con mucho orgullo y humildad, yo creo que estos logros llenan muchísimo a una persona, pues son pocos los que logramos terminar una carrera en el primer puesto.

4. ¿Cuáles fueron los principales retos a los que te has tenido que enfrentar?

Hubieron muchos, en primer lugar, la diferencia de edades con mis compañeros, al principio fue un poco chocante, pero con el correr del tiempo, el trato y la amistad fueron surgiendo, por lo que no sé si ellos se hicieron viejos conmigo o yo me hice joven con ellos, finalmente creo que más sucedió lo segundo.

Sin embargo, yo creo que el principal reto fue encontrar una universidad totalmente distinta a la que yo deje hace mucho tiempo así como el pasar de la era no computarizada, en donde nosotros ni siquiera conocíamos la calculadora, a esta era en donde todo se hace de manera digital, no presencial y global, el cual fue un escollo duro de afrontar. Esta última dificultad, pude observarla en algunos casos, hacen desistir a la persona de seguir estudiando.

5. ¿Cuáles son tus objetivos a corto y mediano plazo?

Cuando inicié mis estudios en el año 2014, el único objetivo que tenía en mente era el de ser ingeniero, pues a la edad que iba a terminar ya no tenía cabida en el mercado laboral. Pero en estos momentos yo no puedo darme el lujo de pensar ni siquiera en el mediano plazo, primero tengo que titularme, y espero lograrlo como máximo en marzo del 2019. Luego, deseo consolidar una pequeña empresa de construcción, pero que trabaje con todos los parámetros técnicos y avances tecnológicos de última generación como lo hacen las grandes empresas.

6. ¿Cuáles son las principales habilidades y herramientas que te brindó la carrera?

Como lo mencioné anteriormente, todos los sistemas informáticos que actualmente existen para construir proyectos óptimos en el rubro de la construcción. Pero también despertó en mí el deseo de mejorar cada día, descubrir que aun puedo ser capaz de muchas cosas que pensaba solo lo podía hacer de joven, pero más aún, me di cuenta que es mentira que los años pasan y hacen que las personas disminuyan su capacidad intelectual, yo creo todo lo contrario, uno mejora aún más.

7.¿Cuál consideras que fue el mayor aprendizaje que obtuviste desde que iniciaste esta experiencia?

 Creo que en lo académico, el haber podido ser ingeniero civil reúne el mayor aprendizaje que obtuve, sin embargo, en lo personal, el mayor aprendizaje fue el conocer a muchos jóvenes, que ahora son grandes amigos míos, y que me brindaron todo el apoyo que necesitaba en esta era digital tan difícil para nosotros los de base 6. Y por otro lado aprendí que tu familia, tanto esposa e hijos, pase lo que pase, si tú has sembrado bien, nunca te van a abandonar y en cambio te van a ayudar en todo lo que sea posible ya que ellos son los cimientos y columnas de tu vida.

 8. ¿Qué consejos le darías a quienes quieren retomar sus estudios pero aún no se animan?

Más que aconsejarlos, retarlos a que me vean no como algo anormal o fenomenal, sino como una persona al igual que ellos, que por tomar una pequeña decisión, logró algo grande y para hacer esto, no hay edad.

Finalmente, quisiera darle gracias eternas a mi querida esposa, Marisa, que fue la que más se sacrificó, la que más me impulso y la que más orgullosa se siente de mi logro final, sin ese fervor y ese apoyo incondicional de repente no lograba lo que me propuse. A mis tres hijos Joselo, Maira y Nadia que también indesmayablemente estuvieron conmigo empujando el carro hasta llegar a la meta.

Sin embargo, siempre hay un pero, y siento una gran desazón porque mi padre no me pudo ver en estos momentos de felicidad, pues el falleció hace dos meses y no pude darle la satisfacción de verme profesional. No obstante, sé que él estuvo presente espiritualmente y no físicamente, en esta experiencia tan importante para mí.

Al igual que Jose Luis, tú también comparte tus logros con la comunidad de egresados de la UPC. Escríbenos a upcalumni@upc.pe.

Categories
General Responsabilidad Social

Botellas que abrigan: I Reciclatón de Botellas PET UPC

  • En alianza con la Organización Reciclando, ganadores de Protagonistas del Cambio 2017, abrigamos a un salón de primaria del Colegio Fe y Alegria N° 65.

Durante el mes de junio realizamos la I Reciclatón de Botellas PET UPC en todas las locaciones de la universidad. Gracias a la colaboración de la comunidad universitaria llegamos a recaudar 270 kilogramos de botellas PET; los cuales fueron transformados en 14 frazadas que abrigan a niños en zonas de alto friaje, en San Juan de Miraflores.

Con las botellas PET recicladas no solo hemos abrigado a los niños de primer grado de primaria del colegio Fe y Alegria N° 65,  sino que hemos logrado generar un importante de impacto  en nuestro ambiente, en términos de ahorro de recursos naturales.

Es decir, por cada kilo de PET reciclado han ahorrado agua, petróleo, energía, etileno y bióxido de carbono.

 

Muchas gracias a todos por colaborar con la I Reciclatón de Botellas PET UPC, hemos llegado a una zona de alto friaje en Lima, sus botellas abrigan.

Categories
General Universidad

Campus Monterrico fue sede en Lima del evento mundial Google I/O Extended

En una alianza conjunta con la comunidad local Google Developer Group Lima (GDG-Lima), el campus Villa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas fue sede de la última edición del Google I/O Extended,  congreso de desarrolladores organizado anualmente por Google que tiene como objetivo presentar y discutir los últimos lanzamientos tecnológicos de la empresa.

La dinámica del Google I/O Extended 2018 consistió en la retransmisión de la conferencia oficial, que se realizó en San Francisco y en donde se anunciaron las principales novedades, y de actividades descentralizadas en cada país como presentaciones y talleres, las cuales estuvieron a cargo de expertos nacionales e internacionales.

Entre los principales ponentes de esta edición estuvieron presentes Rosa María Orellana, Google Developer Expert Product Strategy, quien estuvo a cargo de presentar las herramientas que actualmente presenta Google para el diseño de productos. Otro de los ponentes destacados fue Juan Camilo Lema, Google Developer Expert UX y confundador de Escuelab, quien explicó las ventajas del Design Sprint para prototipar un producto.

El Google I/O Extended está dirigido a empresas e instituciones del sector negocios, emprendedores y mentores, especialistas en tecnología, así como estudiantes de las carreras de Negocios, Administración Ingeniería y Marketing. Mediante esta clase de eventos, la UPC consolida su compromiso de contribuir con la generación de conocimiento al brindar espacios de diálogo y discusión entre diferentes stakeholders.

Categories
General Universidad

Carrera de Comunicación y Fotografía organizará taller con Julián Barrón

La carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC organizará taller sobre “Ejercicios Visuales”, el cual contará con la presencia de Julián Barón, destacado fotógrafo español, quien compartirá su experiencia con los alumnos en el Campus Villa.

El objetivo del taller es practicar con imágenes de diversa procedencia y re-mirar para entrenar la vista hacia una crítica del lenguaje visual.

El taller se dictará el 31 de agosto en el Campus Villa en los siguientes horarios:

  • 9 am – 11 am: E 303
  • 11 am – 1 pm: E 101
  • 3 pm – 5 pm: E 305

Link del evento: https://goo.gl/forms/hQx4k6UuXAQZDMs12

Sobre Julián Barón:

Se formó como ingeniero industrial y trabajo como responsable de calidad en una empresa de señalización vial. Entre 2007 y 2015 fue director y profesor de fotografía en Blank Paper Escuela Online, Valencia y Castellón. En los últimos años ha desarrollado un cuerpo visual de trabajo que reacciona a un agitado contexto sociopolítico, y que confluye en diversas líneas de acción que conectan con la producción –desde diferentes soportes como fotografía, video, collage sonoro, instalaciones o libros- con la docencia y coordinación de proyectos de carácter didáctico.

Categories
General Innovación Educativa

UPC organiza la segunda edición del evento 28H Desafía tu mente

Por segundo año consecutivo, la UPC organizó la competencia de innovación 28H Desafía tu mente, cuyo objetivo es fomentar la innovación entre los estudiantes, docentes y administrativos de la comunidad universitaria. Para ello, durante una jornada ininterrumpida de veintiocho horas, distintos equipos se abocarán a resolver un reto relacionado con el quehacer de la universidad.

ACTUALIZACIÓNVer detalle de la jornada aquí.

El año pasado el reto fue la gamificación de un curso de la UPC. Cada equipo tuvo que elegir entre varios sílabos e introducir dinámicas lúdicas. El ganador creó una dinámica de juegos alrededor del aprendizaje sobre medio ambiente y salud.

¿Quiénes participan?

El 28H está abierto a todos los estudiantes, docentes y administrativos de la UPC. Hasta el día de hoy tenemos más de 200 inscritos, que postulan para 100 cupos.

Del 8 al 9 de setiembre, desde la primera hora hasta el final, los 100 participantes se organizarán en equipos que tendrán que buscar una solución innovadora para el reto planteado. Al final de las 28 horas, cada equipo tendrá que elaborar una presentación que será evaluada por un jurado internacional.

Hasta el momento, tenemos una participación mayoritaria de alumnas interesadas (55% sobre el total) en participar en el 28H. Y ha despertado mayor interés también entre los estudiantes de los primeros años (40% del total de los participantes ingresaron el 2017 y el 2018).

¿Sobre qué será el reto?

El reto no se hará público hasta el mismo 8 de setiembre, pero girará alrededor de los videojuegos y cómo pueden ser aprovechados para la educación. No solamente videojuegos educativos, sino cualquiera que conozcamos: Fortnite, World of Warcraft, entre otros.

Mayor información

La web: http://upc.pe/28h

Categories
General Sin categoría

Tweety González, ex Soda Stereo, ofreció master class sobre producción musical

Fabián Gonzalez Amado, más conocido Tweety Gonzalez, reconocido músico y productor de artistas como Fito Páez, Gustavo Cerati, entre otros, ofreció clase maestra sobre producción musical en el Campus Villa de la UPC.

En la charla Tweety habló sobre su experiencia y trabajo discográfico con algunos de los grupos más influyentes del rock argentino y latinoamericano como Soda Stereo (“Canción Animal, “Dynamo), Fito Páez (“El amor después del amor”), Gustavo Cerati (“Ahí vamos”), entre otros.

“Hablar sobre producción musical es hablar de dos escuelas distintas, está la escuela americana representada por Quincy Jones y la escuela inglesa representada por The Beatles. Un productor musical es como un nuevo integrante de una banda, alguien externo, una especie de árbitro que debe hacer que el trabajo evolucione favorablemente”, señaló Tweety Gonzalez.

En la charla Tweety habló sobre sus inicios como productor musical “Aprendí por la necesidad de solucionar un problema, trabajé todo en análogo, en mi época no existían computadoras. Cuando en los ochenta aparece el MIDI, yo tuve que aprender cosas totalmente nuevas”, señaló Tweety Gonzalez.

Cabe destacar que en el 2005, Tweety produjo el quinto álbum de la banda peruana Libido, a quienes ya había producido y con quienes gano un premio MTV por su segundo álbum (Hembra).