Categories
Alumni

Macarena Arribas y MAB: Emprendimiento que busca empoderar a los estudiantes y volverlos más felices

Macarena Arribas, Egresada de Comunicación y Publicidad nos cuenta sobre el relanzamiento de MAB, emprendimiento que hoy tiene como objetivo empoderar a los estudiantes y volverlos mucho más felices.

 

  1. Explícanos, ¿En qué consiste MAB?

MAB es un centro de coaching académico que busca empoderar a los estudiantes y volverlos más felices. Estando cerca de ambos mundos, se busca acordar la brecha entre niños y adultos. Además, logramos desarrollar una metodología de aprendizaje ad hoc, un “mundo” diferente para que la educación de niños y adolescentes se vea reflejada en mejores adultos.

Somos un grupo de jóvenes que tenemos como meta no solo preparar a los estudiantes para que les vaya bien en el colegio a nivel académico, sino que también los queremos formar para la vida. Creemos que lo que realmente importa es que los niños desarrollen una sólida personalidad y autoestima que les permita sentirse seguros de ellos mismos.

  1. Sabemos que estudiaste Comunicación y Publicidad, ¿cómo te animaste a lanzar este proyecto como alternativa de educación? ¿Qué te motivó?

Muchas personas me preguntan: ¿por qué no estudiaste educación? De hecho, muchas veces lo pensé. Pero educación tal cual, tradicional, en una ciudad tradicional, no me llenaba lo suficiente, pues tenía claro que quería algo diferente. Siempre me apasionó la educación, pero no la estandarizada. Por eso decidí que Comunicaciones abriría mi “mundo” y me ayudaría a aterrizar mi pasión.

De hecho, hay mucho en común entre mi carrera y MAB. La publicidad busca entender al consumidor y en MAB buscamos conocer al alumno para darle los recursos que mejor se adapten a sus habilidades personales de aprendizaje. La publicidad cada vez está siendo más emocional y basada en las experiencias, y en MAB lo que buscamos en una mejora tanto académica como emocional en el alumno y lo logramos a través de una experiencia distinta. Esta publicidad es cada vez más personalizada y en MAB trabajamos con el one-to-one tutoring 100% personalizado. Así que considero que mi carrera me dio los cimientos para mi propuesta MAB.

 

  1. ¿Cuál consideras que fue la mayor barrera al iniciar este proyecto?

Yo estaba en la universidad, en la mitad de mi carrera. Fue muy duro. Muchas amanecidas. Tener que balancear mi vida académica con la profesional y la personal fue bastante trabajoso pero valió la pena por completo. Comencé sola este emprendimiento, entonces eso implica que al inicio era yo la que agendaba las clases, la que las daba, la que cobraba, la que hacía la publicidad, la que barría y trapeaba. Literalmente he pasado por todo, como ser publicista, profesora, administradora, abogada, personal de limpieza…. todo. Pero de todas maneras, una vez más, valió la pena. Aprendí mucho de procesos importantes. Estar a cargo de todo no es fácil y más aún si estás emprendiendo algo que no existe. Lo mío no encajaba con un nido, ni con un colegio, ni como una academia tradicional., entonces buscar referencias en personas que hayan pasado por lo mismo, fue de locos porque no habían. Incluso conseguir una licencia de funcionamiento fue difícil porque no calzamos en algo que exista.

  1. ¿Cómo ha influenciado el re-lanzamiento de tu emprendimiento en tu vida?

Justo este lanzamiento lo comencé a planear cuando estaba a pocos meses de dar a luz. Entonces, es como una nueva vida. De hecho, una de las personas que más me ha ayudado en este proceso ha sido el creativo Fernando Iyo, quien cuando le conté que quería un cambio en MAB me dijo: “¡Es el momento perfecto, acabas de dar a luz, una nueva vida!”. Es así que inicié todo el proceso.

Para mi este relanzamiento es el reforzamiento de un camino de mucho esfuerzo, perseverancia y mucha pasión. No han sido años fáciles, han sido años de arduo trabajo, de muchas caídas y miles de levantadas. Años de conocer a diferentes personas, algunas que siguen conmigo y otras que estuvieron cerca a mi y que ya no están. Pero siempre con mucho aprendizaje. Años en los que aprendí a sacar fuerzas de donde sea y nunca rendirme aunque en ese momento parecía la mejor solución.

Por eso, este re lanzamiento me recuerda que todo valió la pena. Es la prueba de que si se trabaja con todo el corazón, las piezas se van acomodando. Que todo pasa por algo y que si uno realmente busca dar lo mejor para afectar de manera positiva en los demás, todo saldrá bien.

 

  1. ¿Cómo crees que tu experiencia en la UPC influyó en la creación de este proyecto?

Mi carrera me motivó muchísimo a arriesgarme, a tirarme a la piscina siguiendo mi pasión. Fue una carrera muy motivadora y creativa. Una carrera que me enseñó a mirar fuera de la caja y la universidad en sí, me enseñó a no rendirme y luchar por mis sueños. Me acuerdo que muchos de mis profesores me apoyaron en el momento que comencé a tantear la opción de crear MAB. Tuve la suerte de elegir una universidad que me dio profesores que me enseñaron muchísimo y que siempre estuvieron interesados en lo que yo hacía. Siempre estuvieron dispuestos a darme consejos, tips, feedback. Aprendí mucho de ellos y hasta el día de hoy seguimos en contacto.

  1. Coméntanos, ¿Qué le espera a MAB?

En realidad no lo sé y de hecho, nunca lo supe, incluso cuando lo lancé. Me  lancé por completo a la piscina sin saber lo que iba a pasar, solo me arriesgué completamente y en realidad, siento que mi vida ha sido así. Con MAB vivo en una constante aventura, innovando, probando, haciendo, rehaciendo. Para mí, MAB es el vehículo que la vida me ha dado para dejar una huella positiva en muchas personas. Solo espero que ese número de personas siga y siga creciendo. MAB es la forma que tengo para dejar mi granito de arena en el mundo haciendo que niños y adolescentes sean un poquito más felices. Así que con MAB no sé hasta dónde llegaré, ni cómo ni cuándo. Pero lo que sí tengo claro es la forma de hacerlo: siempre empoderando a los estudiantes, llenándolos de motivación, de seguridad y de autoestima.

  1. ¿Qué implica el relanzamiento del proyecto?

Este relanzamiento implica dejar de ser un “after school” para convertirnos en un centro de coaching académico integral, por lo que brindaremos servicios no solo académicos sino también artísticos, emocionales y sociales.

Servicios a nivel académico:

  • Tutorías 100% personalizadas de todos los cursos
  • Clases grupales de todos los cursos
  • Preparación para exámenes internacionales
  • Preparación para exámenes nacionales
  • Complemento para el programa de Homeschooling
  • MAB internacional: preparación para ingresos a colegios
  • MAB Go: Clases a domicilio
  • MAB Miraflores y MAB Chacarilla: locales
  • Talleres combinados entre temas académicos y artísticos: matemáticas, ciencias, idiomas divertidos (Los mezclamos con arte, teatro, cocina y más).

A nivel emocional:

  • Coaching vocacional
  • Talleres de habilidades sociales
  • Terapias psicológicas
  • Adult MAB: Programa educativo para padres de familia
  • Evaluación y programa de Inteligencia emocional
  • Talleres dinámicos artísticos de vacaciones: arte, repostería, jardinería, reciclaje, computación.

Además tenemos un proyecto social muy bonito con el cual llevamos nuestros talleres artísticos a un hogar de niños en extrema pobreza, con enfermedades y con habilidades diferentes en Villa María del Triunfo. Vamos todos los meses acompañados por nuestros alumnos, tutores y amigos MAB. Así, formamos una educación 360 grados.

Asimismo, tenemos MAB Empresas, programa por el cual llevamos nuestros talleres dinámicos y artísticos a las empresas, adaptándonos a los valores y cultura de la empresa. Los hijos de los trabajadores entonces gozan de las actividades mientras que la cultura empresarial se vuelve más sólida.

  1. ¿Cuál consideras que fue el mayor aprendizaje que has obtenido desde que iniciaste con tu emprendimiento?

Qué difícil pensar en solo un aprendizaje y elegir el “mayor”. Sin embargo, pienso que el mayor ha sido aprender la importancia del trabajo en equipo. Yo siempre he sido una persona muy independiente y perfeccionista. Siempre me ha gustado que las cosas salgan bien y bueno, delegar no era de mis cosas favoritas. Me costó mucho comenzar a delegar y eso está de la mano con la formación de un equipo sólido. Fue todo un proceso poder llegar a un equipo fuerte, sólido y con algo que para mi es fundamental: un grupo de personas que comparta mis principios y mis valores. Lograr este equipo ha sido todo un reto. Hoy me siento muy afortunada ya que confío por completo en mi equipo y en él delego todo lo que puedo.

  1. ¿Qué consejos le darías a quienes quieren empezar algún emprendimiento, pero aún no se animan?

Primero, les diría que no será fácil. Segundo, que cometerán errores. Y no importa. Está bien. Tercero, que no se dejen destruir a pesar de los miles de obstáculos que habrán. Si se caen cien, deben levantarse mil. Y cuarto, si creen firmemente en lo que están emprendiendo, pues métanse de lleno y trabajen con todo el corazón.

Mi consejo es que siempre hagan las cosas en el buen camino, de forma honesta y transparente, con mucho respeto y amor. Habrá noches que no podrán dormir porque todo parece estar al revés, porque los planes se están viendo frenados, pero que siempre, después de la tormenta, todo estará mejor. Yo siempre digo una frase que cada día confirmo más y más: yo tengo ángeles que hacen que a penas estoy a punto de caerme, que ya no puedo más, que todo está perdido, aparecen y me construyen una nueva puerta que cuando la abro me vuelve aún más fuerte. Entonces, les diría que confíen en sus ángeles. Que aprendan a buscarlos y a sentirlos.

 

Agradecemos a Macarena Arribas, por compartir con nosotros su historia. Asimismo, los invitamos a seguir su página www.mablovers.com y enterarse más de su iniciativa. Al igual que ella, tú también puedes compartir tu pasión con la comunidad de egresados de la UPC. Escríbenos a upcalumni@upc.pe

 

 

 

 

 

Categories
Responsabilidad Social

Runakay: Agentes de impacto social que trabajan por la salud emocional de la población

  • Luis Miguel Antón es uno de los diez ganadores de la octava edición del programa Protagonistas del Cambio UPC 2018 y fundador de Runakay, organización cuyas intervenciones clown buscan contribuir con la salud emocional de la población.

Runakay es una organización enfocada en generar situaciones de cambio positivo en la sociedad a través de la formación e intervención de clowns en diversos espacios públicos y privados: trabajando en instituciones, como hospitales o cárceles, y en otros escenarios abordando a un determinado público objetivo, como por ejemplo comunidades vulnerables urbanas y rurales.

Su objetivo es generar valor compartido; los miembros de Runakay crean situaciones y momentos saludables, mediante el trabajo emocional con los participantes y, a su vez, permiten la valoración del arte como un método de enseñanza y transformación. Además, es indispensable destacar que la metodología aplicada fomenta, de manera transversal, el respeto y el conocimiento de la cultura lambayecana, a través del rescate de sus lenguas originarias, como el quechua y el muchik.

Los miembros de Runakay iniciaron sus labores en el mes de abril de 2013, con intervenciones de payasos hospitalarios. A la fecha, se desempeñan en base a tres tipos de servicios: (1) Doctores Runakay, con intervenciones planificadas en hospitales, para humanizar al paciente hospitalizado y teniendo en cuenta los estándares de bioseguridad requeridos para la protección de los payasos y los pacientes; (2) Intervenciones Payasas, con actividades clown dirigidas a poblaciones vulnerables en pueblos, caseríos y otras zonas rurales o a población urbana en general; y (3) Sueños de Runa, con intervenciones hospitalarias para aminorar los niveles de estrés de los pacientes, durante la noche.

Para continuar con la importante labor realizada, se creó Escuela Runakay, que brinda capacitaciones de siete meses para explorar aspectos básicos y especializados de la técnica clown, tales como expresión corporal, improvisación y armado escénico, entre otras temáticas, formando profesionalmente a los participantes.

Runakay ha beneficiado a más de 7,500 personas atendidas en tres hospitales de Lambayeque en los últimos dos años y a 1,800 personas en siete comunidades vulnerables de dicha región. Además, 1,200 personas han asistido a sus presentaciones en museos locales, donde se promovió el respeto y la identidad cultural lambayecana. Cabe indicar que 20% de sus beneficiarios son mochehablantes y 10% son quechuahablantes, fortaleciendo la inclusión de esta población local.

Para mayor información sobre el Programa Protagonistas del Cambio, visita: https://premioprotagonistasdelcambio.upc.edu.pe/

Categories
Universidad

Alumnos de la UPC destacaron en CONEIMIN 2018

Alumnos de la carrera de Ingeniería de Gestión Minera de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ocuparon el primer lugar en el Congreso Nacional de Estudiantes de Ingenieros de Minas del Perú (CONEIMIN 2018).

El CONEIMIN 2018 se realizó del 16 al 20 de octubre en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Los alumnos de Ingeniería de Gestión Minera de la UPC participaron en cinco disciplinas, de las cuales, ocuparon el primer lugar en cuatro de ellas, y obtuvieron el segundo lugar en Geología Estructural.

A continuación, se detalla la lista de ganadores:

  • Primer puesto – Reconocimiento de Minerales y Rocas:

Juliet Rodriguez.

  • Primer puesto – Debate Minero:

Yadira Zelaya, Lady Avila y César Pillpe.

  • Primer puesto – Caminata Minera:

Angie Salcedo, Jesús Mendoza, Carlos Castañeda y Cristhian Chapoñán.

  • Primer puesto – Geología Estructural:

Hernán Camacho, Bruno Olivares y Holghar Carhuamanca.

  • Segundo puesto – Geología Estructural:

Cynthia Espíritu, Franko Legua y Jeferson Trujillo

Sobre el CONEIMIN 2018

El XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas 2018, reúne a estudiantes, profesionales y empresas del sector minero a nivel nacional con la finalidad de consolidar conocimientos y estar a la vanguardia a través de Conferencias Magistrales, concursos teórico-práctico de alto rendimiento académico-profesional, talleres de Mentoring y Liderazgo. Este evento se realizó del 15 al 20 de octubre, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Categories
Portada Universidad

UPC lidera ranking de las mejores universidades del país en Acreditación e Internacionalización por quinto año consecutivo

  • Desde el 2013, la UPC se consolida como la N°1 en Internacionalización, en línea con nuestro objetivo de brindar una educación de alta calidad con visión global.
  • Además, es reconocida como la universidad N°1 del país en Acreditación, reafirmando nuestro compromiso con la exigencia y la excelencia académica, de acuerdo al ranking de las Mejores Universidades del Perú 2017 de América Economía.

En línea con su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global para transformar el país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha sido reconocida como N°1 en Acreditación e Internacionalización, en el reciente ranking de las Mejores Universidades del Perú 2017 de la revista América Economía.

De este modo, por quinto año consecutivo, la UPC se consolida como la universidad más internacional del país, destacando por la cantidad y calidad de sus convenios internacionales con instituciones de prestigio; y por el número de alumnos y docentes que participaron en los mismos.

Asimismo, la UPC destaca como primer lugar en Acreditación, reafirmando nuestro compromiso con la exigencia y la excelencia académica. Este logro reconoce la importante acreditación institucional con WASC Senior College and University Commission (WSCUC) —una de las seis acreditadoras regionales de los Estados Unidos de América y una de las más prestigiosas a nivel mundial— y las diversas acreditaciones programáticas que poseen nuestras carreras.

De este modo, con solo 24 años de vida institucional, la UPC se mantiene como la sexta mejor del Perú y la cuarta entre las universidades privadas, siendo la más joven entre las primeras. A través de este importante reconocimiento, la Universidad demuestra su sólido compromiso de brindar una educación de calidad con los más altos estándares internacionales, para que sus alumnos y egresados logren transformar nuestro país.

Categories
Sin categoría

MUSIC CON UPC 2018: revive lo mejor de la primera convención de música en Perú [FOTOGALERÍ]

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) organizó la primera convención de música en el Perú, Music Con. En dicha convención se realizaron charlas internacionales, conversatorios, workshops y talleres musicales para todo aquel interesado en la industria musical. Como cierre de la jornada, el reconocido cantante y compositor Gianmarco realizó un concierto gratuito para todos los asistentes.

El Music Con UPC fue un full day que inició a las 10am en el Campus Villa con la charla “Transformación digital en el consumo de música, su distribución y alcances” a cargo del destacado músico y compositor peruano Lucho Quequezana. Fueron un total de 11 charlas y conversatorios que trataron temas como derechos de autor, nuevas tendencias en consumo de música, plataformas digitales como Spotify, emprendimiento musical, producción, composición, entre otros.

Latín Grammy también estuvo presente en la convención con la participación de los ingenieros de música Eduardo Bergallo y Rafo Arbulú, quienes en compañía de Gianmarco ofrecieron una charla internacional. En esta se abordó la importancia de crear música a partir de sonidos y se enseñó al público presente cómo crear melodías.

También se contó con la participación de Javier Parra, representante del Berkley College of Music; Gabriel Alvaroa de Latin Grammy, el productor y compositor internacional KC Porter, Omar Rojas, Camilo Vega, Eduardo Garrido Jorge Azama, Rubén Ugarteche y Claudia Osorio.

A su vez, se dieron cinco (05) talleres sobre protools, notación musical, ensamble, sistemas de audio y un workshop de cómo componer una canción. Todo el campus de UPC Villa se llenó de música a través de puntos de activación y módulos interactivos para que los asistentes disfrutaran de este arte de manera lúdica.

Categories
Sin categoría

UPC obtiene más de 10 medallas de oro en Juegos Universitarios Nacionales

ganadores natacipon

Quince de nuestras selecciones de Deportes UPC se encuentran compitiendo en los  23º Juegos Universitarios Nacionales, Universiada Tacna 2018. Hasta el momento, la Selección de Natación ha obtenido el oro en 11 pruebas.

A continuación, les presentamos a los deportistas que obtuvieron medallas de oro, plata y bronce:

ORO

  • Varones 200 metros estilo libre avanzados: Piero Canduelas
  • Varones 100 metros estilo espalda avanzados: Carlos Cobos
  • Varones: 50 metros estilo libre avanzados: Daniel Mitsumasu
  • Varones: 100 metros estilo mariposa avanzados: José García
  • Varones 4×50 metros estilo combinado avanzados:
    – Carlos Cobos
    – Gino Caramutti
    – José García
    – Daniel Mitsumasu
  • Varones 400 metros estilo libre avanzados: Piero Canduelas
  • Varones 50 metros estilo espalda avanzados: Carlos Cobos
  • Damas 50 metros estilo mariposa avanzados: Lucía Valle
  • Varones 50 metros estilo mariposa avanzados: José García
  • Varones 4×100 metros estilo combinado avanzados:
    – Carlos Cobos
    – Rodrigo Robles
    – José García
    – Daniel Mitsumasu
  • Varones 4×50 metros estilo libre avanzados:
    – Sebastián Pajes
    – Álvaro Aronés
    – José García
    – Daniel Mitsumasu

 

PLATA

  • Selección de karate
  • Damas: 50 metros estilo espalda avanzados: Camila Bazán
  • Damas: 4×100 metros estilo libre avanzados:
    Gabriela Ccollcca
    Alessandra López
    Alejandra Valle
    Diana Gallegos
  • Varones: 4×100 metros estilo libre avanzados:
    Álvaro Aronés
    Hector Figari
    Sebastián Pajes
    Piero Canduelas
  • Damas: 4×50 metros estilo combinado avanzados:
    Valeria Donayre
    Camila Bazán
    Lucía Valle
    Gabriela Ccollcca

 

BRONCE

  • Salto con Garrocha: Valeria Salazar
  • Damas: 200 metros estilo libre avanzados: Gabriela Ccollcca
  • Varones 100 metros estilo espalda avanzados: Piero Palomino
  • Varones: 50 metros estilo espalda avanzados: Rodrigo Robles
  • Damas: 100 metros estilo mariposa avanzados: Camila Bazán
  • Varones: 100 metros estilo mariposa avanzados: Hector Figari

 

OTROS LOGROS IMPORTANTES

  • Nuestra selección de natación es subcampeón 2018 de la Universiada Tacna 2018. El equipo de avanzados estuvo a cargo del entrenador Augusto Del Águila Ríos, quien ha mostrado compromiso, garra y pasión en la preparación del equipo y en estos dos días de competencia reñida en el Campeonato Nacional Universitario de Natación.
  • José Alejandro Garcia Olivo es el mejor nadador del Campeonato Nacional Universitario de Natación -Tacna 2018.mejor nadador del campeonato
  • Luego de 20 rivales y 7 rondas de competencia durante 4 días, la selección de ajedrez obtuvo el subcampeonato. Este es un logro de todo el equipo y su entregador Dante Arturo Soto Conde.
  • Ann Lindsay Chumpitaz Carbajal y Aurora Félix Vega se encuentran entre las tres mejores ajedrecistas del torneo.

seleccion ajedez

Los Juegos Universitarios Nacionales son el campeonato deportivo nacional más importante a nivel interuniversitario. Participan alrededor de 5,000 deportistas de cerca de 70 universidades e instituciones educativas de nivel superior, incluyendo las escuelas de las Fuerzas Armadas. Este año además, entre los deportistas encontraremos a algunos de los mejores atletas del Perú, muchos de ellos integrantes del selecto grupo Top Perú, que están en preparación para lo que será Lima 2019.

Categories
Universidad

UPC organizó el 10th International Business Congress: Born Global

Acorde con las demandas de un mundo cada vez más globalizado, la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Administración y Negocios Internacionales, organizó de manera exitosa la “10th International Business Congress”. Esta edición, denominada ´Born Global’, estará enfocada en presenta y desarrollar casos de éxito de pequeñas y medianas empresas que tienen como meta principal volverse una compañía global.

Este importante evento académico contó con la participación de reconocidos expositores y líderes expertos en temas de negocios internacionales, innovación empresarial, emprendimiento, entre otros, y convocó a más de 150 asistentes.

Para James Leigh, Director de la Carrera de Administración y Negocios de la UPC, fomentar esta clase de espacios les dan la oportunidad a los jóvenes universitarios de ampliar su campo de conocimiento mediante la capacitación en distintos temas. “El Perú es un país de oportunidades, y el Congreso de Negocios Internacionales es una excelente oportunidad para aprender a ser rápidos, para capacitarnos, para ganar tener ciertas competencias que nos permitan ser exitosos en este contexto global en el que nos estamos desenvolviendo”.

Para esta décima edición, se contó con las ponencias de Edgar Vásquez Vela, Viceministro de Comercio Exterior – Perú;  Wesley David Sine, Director and co-founder de Entrepreneurship and Innovation Institute de Cornell University; David Edery, Services Export Manager de  PromPerú; Chris Najera, Technology and business innovator de  University of California, Irvine – UCI, entre otros. Asimismo, se presentaron los casos de éxito de distintas iniciativas de emprendimiento. Una de ellas es Kambista, fintech peruana incubada por StartUPC.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país brindando una educación de calidad y con visión global, que unido a expertos internacionales, logre potenciar la formación de sus alumnos para destaquen en el Perú y el mundo.

Categories
Portada Universidad

Préstale atención a tu intuición

Maddy  Kramer es Directora Creativa de Saatchi & Saatchi New York y fundadora de Invisible Creatives, una plataforma que promueve la visibilidad de las mujeres publicistas en el área creativa, espacio que es mayoritariamente dominado por el género masculino.

Maddy Kramer estará en UPC – Campus Villa el miércoles 24 de Octubre a las 6pm. Una actividad de acceso libre que se programa como parte de la Semana del Conocimiento y la Innovación Educativa.

Sigue a Maddy Kramer en Behance

ver Charla en vivo
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=d1Fpymikx44&w=560&h=315]

Categories
Portada Universidad

UPC: primera y única universidad peruana con acreditación institucional reconocida por SINEACE

 

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es la primera y única universidad peruana en recibir el reconocimiento de su acreditación institucional por parte del SINEACE.

Con solo 24 años,  la UPC ha alcanzado el máximo reconocimiento que una Universidad en el Perú puede obtener de parte del SINEACE, la acreditación institucional, colocándola a la delantera de instituciones que cuentan con más de 50 años de existencia, como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Pacífico (UP), que aún no han logrado acreditarse institucionalmente.

Es importante destacar que la UPC es también la primera universidad peruana en obtener una acreditación institucional otorgada por WASC Senior College and University Commission. Esta agencia está oficialmente reconocida por el gobierno de los Estados Unidos. Ha acreditado a varias de las principales universidades de ese país como Stanford, UC Berkeley o Caltech, todas ellas reconocidas entre las mejores universidades del mundo según el Academic Ranking of World Universities de la Universidad de Shanghái Jiao Tong.

“El reconocimiento de nuestra acreditación institucional por SINEACE nos permite contribuir al avance de la educación superior en el Perú, demostrando una vez más nuestro liderazgo, el cual ha sido resultado de un camino que comenzó hace varios años, cuando iniciamos de manera voluntaria nuestro proceso de acreditación institucional a través de WASC”, destacó Edward Roekaert, Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Somos la única universidad del Perú que ha obtenido una acreditación institucional otorgada por una agencia acreditadora reconocida oficialmente en su país de origen y la única que ha obtenido la acreditación institucional de SINEACE. Más bien, en el Perú es común encontrar universidades que han acreditado algunos de sus programas con agencias acreditadoras programáticas, lo que no significa que la institución haya sido reconocida de manera integral, como sí lo está siendo la UPC”, indicó.

“En la UPC reafirmamos nuestro compromiso con el fomento de una cultura de  autoevaluación y mejora continua, así como con el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad exigidas en la ley universitaria, trabajando arduamente para alcanzar la excelencia en docencia, investigación y responsabilidad social para beneficio de nuestros alumnos, graduados y el país en general”,  puntualizó el Rector.

Ranking de Las Mejores Universidades del Perú 2017 y sus acreditaciones institucionales*

CUADROS

*Según Ranking América Economía 2017

Categories
Eventos Innovación Educativa Portada

Diseñando espacios de aprendizaje

Conforme la educación se aleja del estilo tradicional de “charlas magistrales”, las aulas empiezan a requerir un nuevo diseño que facilite el trabajo en equipo, el desarrollo de competencias y la resolución de problemas. La tecnología ha impactado en el diseño de las aulas, pero es necesario implementar cambios en el diseño del espacio para producir un mayor impacto en los logros de aprendizaje.*

Esta mesa de discusión busca abrir la reflexión alrededor los retos que se plantean hoy en día en los los procesos de aprendizaje, desde la mirada de disciplinas como la arquitectura, el diseño interior y de objetos.

Lugar: Campus San Isidro – Auditorio Luis Bustamante

Fecha: 23 de octubre – 7:45 pm

Ponentes:

*EDUCAUSE. Horizon Report 2018 (ver)

Esta actividad forma parte de la Semana del Conocimiento y la Innovación que organiza la UPC del 22 al 27 de octubre de 2018. Ver programa