Categories
Alumni

Macarena Arribas y MAB: Emprendimiento que busca empoderar a los estudiantes y volverlos más felices

Macarena Arribas, Egresada de Comunicación y Publicidad nos cuenta sobre el relanzamiento de MAB, emprendimiento que hoy tiene como objetivo empoderar a los estudiantes y volverlos mucho más felices.

 

  1. Explícanos, ¿En qué consiste MAB?

MAB es un centro de coaching académico que busca empoderar a los estudiantes y volverlos más felices. Estando cerca de ambos mundos, se busca acordar la brecha entre niños y adultos. Además, logramos desarrollar una metodología de aprendizaje ad hoc, un “mundo” diferente para que la educación de niños y adolescentes se vea reflejada en mejores adultos.

Somos un grupo de jóvenes que tenemos como meta no solo preparar a los estudiantes para que les vaya bien en el colegio a nivel académico, sino que también los queremos formar para la vida. Creemos que lo que realmente importa es que los niños desarrollen una sólida personalidad y autoestima que les permita sentirse seguros de ellos mismos.

  1. Sabemos que estudiaste Comunicación y Publicidad, ¿cómo te animaste a lanzar este proyecto como alternativa de educación? ¿Qué te motivó?

Muchas personas me preguntan: ¿por qué no estudiaste educación? De hecho, muchas veces lo pensé. Pero educación tal cual, tradicional, en una ciudad tradicional, no me llenaba lo suficiente, pues tenía claro que quería algo diferente. Siempre me apasionó la educación, pero no la estandarizada. Por eso decidí que Comunicaciones abriría mi “mundo” y me ayudaría a aterrizar mi pasión.

De hecho, hay mucho en común entre mi carrera y MAB. La publicidad busca entender al consumidor y en MAB buscamos conocer al alumno para darle los recursos que mejor se adapten a sus habilidades personales de aprendizaje. La publicidad cada vez está siendo más emocional y basada en las experiencias, y en MAB lo que buscamos en una mejora tanto académica como emocional en el alumno y lo logramos a través de una experiencia distinta. Esta publicidad es cada vez más personalizada y en MAB trabajamos con el one-to-one tutoring 100% personalizado. Así que considero que mi carrera me dio los cimientos para mi propuesta MAB.

 

  1. ¿Cuál consideras que fue la mayor barrera al iniciar este proyecto?

Yo estaba en la universidad, en la mitad de mi carrera. Fue muy duro. Muchas amanecidas. Tener que balancear mi vida académica con la profesional y la personal fue bastante trabajoso pero valió la pena por completo. Comencé sola este emprendimiento, entonces eso implica que al inicio era yo la que agendaba las clases, la que las daba, la que cobraba, la que hacía la publicidad, la que barría y trapeaba. Literalmente he pasado por todo, como ser publicista, profesora, administradora, abogada, personal de limpieza…. todo. Pero de todas maneras, una vez más, valió la pena. Aprendí mucho de procesos importantes. Estar a cargo de todo no es fácil y más aún si estás emprendiendo algo que no existe. Lo mío no encajaba con un nido, ni con un colegio, ni como una academia tradicional., entonces buscar referencias en personas que hayan pasado por lo mismo, fue de locos porque no habían. Incluso conseguir una licencia de funcionamiento fue difícil porque no calzamos en algo que exista.

  1. ¿Cómo ha influenciado el re-lanzamiento de tu emprendimiento en tu vida?

Justo este lanzamiento lo comencé a planear cuando estaba a pocos meses de dar a luz. Entonces, es como una nueva vida. De hecho, una de las personas que más me ha ayudado en este proceso ha sido el creativo Fernando Iyo, quien cuando le conté que quería un cambio en MAB me dijo: “¡Es el momento perfecto, acabas de dar a luz, una nueva vida!”. Es así que inicié todo el proceso.

Para mi este relanzamiento es el reforzamiento de un camino de mucho esfuerzo, perseverancia y mucha pasión. No han sido años fáciles, han sido años de arduo trabajo, de muchas caídas y miles de levantadas. Años de conocer a diferentes personas, algunas que siguen conmigo y otras que estuvieron cerca a mi y que ya no están. Pero siempre con mucho aprendizaje. Años en los que aprendí a sacar fuerzas de donde sea y nunca rendirme aunque en ese momento parecía la mejor solución.

Por eso, este re lanzamiento me recuerda que todo valió la pena. Es la prueba de que si se trabaja con todo el corazón, las piezas se van acomodando. Que todo pasa por algo y que si uno realmente busca dar lo mejor para afectar de manera positiva en los demás, todo saldrá bien.

 

  1. ¿Cómo crees que tu experiencia en la UPC influyó en la creación de este proyecto?

Mi carrera me motivó muchísimo a arriesgarme, a tirarme a la piscina siguiendo mi pasión. Fue una carrera muy motivadora y creativa. Una carrera que me enseñó a mirar fuera de la caja y la universidad en sí, me enseñó a no rendirme y luchar por mis sueños. Me acuerdo que muchos de mis profesores me apoyaron en el momento que comencé a tantear la opción de crear MAB. Tuve la suerte de elegir una universidad que me dio profesores que me enseñaron muchísimo y que siempre estuvieron interesados en lo que yo hacía. Siempre estuvieron dispuestos a darme consejos, tips, feedback. Aprendí mucho de ellos y hasta el día de hoy seguimos en contacto.

  1. Coméntanos, ¿Qué le espera a MAB?

En realidad no lo sé y de hecho, nunca lo supe, incluso cuando lo lancé. Me  lancé por completo a la piscina sin saber lo que iba a pasar, solo me arriesgué completamente y en realidad, siento que mi vida ha sido así. Con MAB vivo en una constante aventura, innovando, probando, haciendo, rehaciendo. Para mí, MAB es el vehículo que la vida me ha dado para dejar una huella positiva en muchas personas. Solo espero que ese número de personas siga y siga creciendo. MAB es la forma que tengo para dejar mi granito de arena en el mundo haciendo que niños y adolescentes sean un poquito más felices. Así que con MAB no sé hasta dónde llegaré, ni cómo ni cuándo. Pero lo que sí tengo claro es la forma de hacerlo: siempre empoderando a los estudiantes, llenándolos de motivación, de seguridad y de autoestima.

  1. ¿Qué implica el relanzamiento del proyecto?

Este relanzamiento implica dejar de ser un “after school” para convertirnos en un centro de coaching académico integral, por lo que brindaremos servicios no solo académicos sino también artísticos, emocionales y sociales.

Servicios a nivel académico:

  • Tutorías 100% personalizadas de todos los cursos
  • Clases grupales de todos los cursos
  • Preparación para exámenes internacionales
  • Preparación para exámenes nacionales
  • Complemento para el programa de Homeschooling
  • MAB internacional: preparación para ingresos a colegios
  • MAB Go: Clases a domicilio
  • MAB Miraflores y MAB Chacarilla: locales
  • Talleres combinados entre temas académicos y artísticos: matemáticas, ciencias, idiomas divertidos (Los mezclamos con arte, teatro, cocina y más).

A nivel emocional:

  • Coaching vocacional
  • Talleres de habilidades sociales
  • Terapias psicológicas
  • Adult MAB: Programa educativo para padres de familia
  • Evaluación y programa de Inteligencia emocional
  • Talleres dinámicos artísticos de vacaciones: arte, repostería, jardinería, reciclaje, computación.

Además tenemos un proyecto social muy bonito con el cual llevamos nuestros talleres artísticos a un hogar de niños en extrema pobreza, con enfermedades y con habilidades diferentes en Villa María del Triunfo. Vamos todos los meses acompañados por nuestros alumnos, tutores y amigos MAB. Así, formamos una educación 360 grados.

Asimismo, tenemos MAB Empresas, programa por el cual llevamos nuestros talleres dinámicos y artísticos a las empresas, adaptándonos a los valores y cultura de la empresa. Los hijos de los trabajadores entonces gozan de las actividades mientras que la cultura empresarial se vuelve más sólida.

  1. ¿Cuál consideras que fue el mayor aprendizaje que has obtenido desde que iniciaste con tu emprendimiento?

Qué difícil pensar en solo un aprendizaje y elegir el “mayor”. Sin embargo, pienso que el mayor ha sido aprender la importancia del trabajo en equipo. Yo siempre he sido una persona muy independiente y perfeccionista. Siempre me ha gustado que las cosas salgan bien y bueno, delegar no era de mis cosas favoritas. Me costó mucho comenzar a delegar y eso está de la mano con la formación de un equipo sólido. Fue todo un proceso poder llegar a un equipo fuerte, sólido y con algo que para mi es fundamental: un grupo de personas que comparta mis principios y mis valores. Lograr este equipo ha sido todo un reto. Hoy me siento muy afortunada ya que confío por completo en mi equipo y en él delego todo lo que puedo.

  1. ¿Qué consejos le darías a quienes quieren empezar algún emprendimiento, pero aún no se animan?

Primero, les diría que no será fácil. Segundo, que cometerán errores. Y no importa. Está bien. Tercero, que no se dejen destruir a pesar de los miles de obstáculos que habrán. Si se caen cien, deben levantarse mil. Y cuarto, si creen firmemente en lo que están emprendiendo, pues métanse de lleno y trabajen con todo el corazón.

Mi consejo es que siempre hagan las cosas en el buen camino, de forma honesta y transparente, con mucho respeto y amor. Habrá noches que no podrán dormir porque todo parece estar al revés, porque los planes se están viendo frenados, pero que siempre, después de la tormenta, todo estará mejor. Yo siempre digo una frase que cada día confirmo más y más: yo tengo ángeles que hacen que a penas estoy a punto de caerme, que ya no puedo más, que todo está perdido, aparecen y me construyen una nueva puerta que cuando la abro me vuelve aún más fuerte. Entonces, les diría que confíen en sus ángeles. Que aprendan a buscarlos y a sentirlos.

 

Agradecemos a Macarena Arribas, por compartir con nosotros su historia. Asimismo, los invitamos a seguir su página www.mablovers.com y enterarse más de su iniciativa. Al igual que ella, tú también puedes compartir tu pasión con la comunidad de egresados de la UPC. Escríbenos a upcalumni@upc.pe

 

 

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *