Categories
Investigación

UPC participó en el 8th International Conference on Industrial Technology and Management

El pasado mes de marzo, el profesor Carlos Raymundo de la Facultad de Ingeniería, junto a un grupo de estudiantes de la carrera, participaron el 8th International Conference on Industrial Technology and Management (ICITM 2019), congreso científico internacional que congrega a especialistas en teoría, metodología y aplicaciones de Tecnología y Gestión Industrial. Este evento se realizó en Trinity Hall, University of Cambridge, Reino Unido.

En esta edición, la comitiva dela universidad presentó los siguientes artículos:

  • Reference Model with a Lean Approach of Master Data Management in the Peruvian Microfinance Sector.
  • Sales and Operation Planning Model to Improve Inventory Management in Peruvian SMEs.
  • E-Government Adoption Model Extended with Public Value in Peru.
  • Decision Tree Model to Support the Successful Selection of a Database Engine for Novice Database Administrators.

El ICITM 2019 es el espacio perfecto para difundir contribuciones significativas en todos los campos de la Ingeniería Industrial, tanto en aspectos teóricos como prácticos. El objetivo es proporcionar una plataforma a investigadores y profesionales de la academia y la industria para conocer y compartir desarrollos de vanguardia.

Todos los artículos expuestos en dicho congreso se encuentran publicados en el documento “2019 8th International Conference on Industrial Technology and Management (ICITM)”, el cual está debidamente indexado en la prestigiosa base de datos científica Scopus.

La Dirección de Investigación viene permanentemente promoviendo la difusión en foros internacionales de los trabajos de investigación que realizan profesores y estudiantes de la UPC.

 

Categories
Universidad

UPC 25 AÑOS: ¿Qué sería de la humanidad, si no existiera la innovación?

En el marco de su vigésimo quinto aniversario, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas lanzó su campaña institucional, denominada Profesionales Diferentes, la cual se caracteriza por resaltar la innovación y la transformación, dos valores clave que la universidad ha potenciado en todos sus procesos a lo largo de su vida institucional.

En el video, el cual presenta a distintos profesionales formados en la UPC, se resalta que características como la resolución de problemas, la proyección al futuro, la adaptabilidad al cambio y tener una mente abierta han propiciado que estos jóvenes talentos destaquen en sus propios ámbitos. Todas estas características se vinculan directamente con la innovación.

Para la UPC, el éxito se mide en base a la innovación, y eso se lleva en el ADN. Por ello, desde su fundación, la universidad asumió el compromiso de formar profesionales líderes que quieran crear un mundo diferente.

Categories
General Universidad

Alumnos internacionales inician sus clases en UPC este 2019-01

La UPC realizó la sesión de bienvenida para sus estudiantes internacionales. En esta oportunidad, 81 alumnos de países como Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, China, Colombia, España, Holanda, Inglaterra, Italia, México y Portugal, estudiarán en la universidad durante el ciclo académico 2019-01.

La ceremonia se  llevó a cabo en el campus Monterrico y consistió en una breve orientación sobre el Perú y sobre la UPC. Posteriormente, los estudiantes recorrieron las instalaciones del campus en compañía de UPC Buddies y miembros de la Oficina Internacional. Por la tarde, los alumnos participaron en un evento los invitó a disfrutar de un show de música peruana y de inmersión cultural.

“¡Les deseamos un gran ciclo académico! Estamos seguros que la experiencia universitaria que vivirán en nuestro país será memorable y de gran agrado.”, indico un representante de la Oficina Internacional de la UPC.

Para mayor información sobre la Oficina Internacional, ingresa aquí.

Categories
Alumni

“No le tengo miedo al riesgo”: Renzo Sanchez cuenta su historia

Renzo Sanchez, co-fundador de la Asociación Peruana de Desarrolladores de Videojuegos (APDEVA) y del COIDEV es dueño de Artigames, un centro de desarrollo de videojuegos en el Perú que hoy está a punto de lanzar su primer videojuego triple A de forma independiente.

1. ¿Qué te motivó a emprender esta iniciativa y qué has venido logrando con ella?

“Programaba desde que tenía 8 años, es algo que disfruto mucho hacer. Para mi programar es el reto de lograr un resultado con el menor consumo de recursos posibles” menciona Renzo Sanchez.

Renzo nos comenta que siempre fue admirador de Bill Gates y soñaba todo el tiempo con ser millonario. Siempre pensaba en grande, razón por la cual cuando inició en el mundo de la programación en vez de desarrollar un juego pequeño, optó por uno grande. A pesar de tener propuestas de compra, con empresas como Cosapi Data, apostó por seguir al mando de su propia empresa y tener el 100% de sus acciones.

Esta iniciativa comenzó en el año 2011 y en estos casi 8 años y con 5 personas en el equipo han logrado desarrollar un juego muy similar a un juego AAA, los que tienen una inversión de al menos 100 millones de dólares y 200 personas trabajando, invirtiendo ni la centésima parte en hacerlo.

2. También tienes un Centro de Educación Digital, ¿cómo se te ocurrió crear este proyecto y qué ofrece?

Esta iniciativa nació también por la necesidad de contratar a gente capacitada en el mercado y ante la dificultad que existía para encontrarlos, opté por capacitarlos a través de la escuela. Ofrecemos cursos para todas las edades, desde niños a jóvenes, con foco en el Desarrollo de Videojuegos.

Entre los principales cursos se encuentran: Programación avanzada, Game Design, Level Design, Game Business,  Animación y modelado 3D e ilustración, todos enfocados en el desarrollo de juegos AAA.

3. Sabemos que además, eres Co-fundador de la Asociación Peruana de Desarrolladores de Videojuegos (APDEVA) y del COIDEV. En base a tu experiencia, ¿consideras que la industria de desarrollo de videojuegos en el Perú está evolucionando?

Renzo nos comenta que en definitiva, la industria de Desarrollo de Videojuegos en el Perú se encuentra evolucionando. Iniciativas como APDEVA y COIDEV, son precisamente parte de las razones que promueven su crecimiento. Sin embargo, para acelerar aún más esta industria hacen falta más casos de éxito, como ocurrió en la industria de animación gracias a la película “Piratas en el Callao”. Luego de la producción de esta película, varias escuelas de animación abrieron y se lograron producir un gran número de películas en este formato.

Si bien, esta curva de crecimiento aún se mantiene, se ha desacelerado y parte de la culpa, la tiene el Estado. Renzo nos comenta que si bien en su momento fueron los primeros en América Latina, países como Chile, Argentina, Colombia y demás también comenzaron a crecer y el Perú se quedó un poco atrás. Pese a ello, la película Condorito se produjo en Perú y no en Chile, eso dice bastante de la industria de animación en el Perú.

4. ¿Qué le espera a Artigames?

Para el próximo año, tenemos planes de abrir una segunda oficina. Nuestro destino será España. Lo más probable es que a finales del año, esté viajando con mi esposa a este país.

5. Por último, ¿qué consejos les darías a los estudiantes que aspiren a hacer lo que tú haces?

  • Tener un emprendimiento es un camino difícil. Lo primero que les diría es que se preparen. Se cerrarán muchas puertas pero tienen que aprovechar las pocas que se abrirán.
  • No repitan las fórmulas de los demás, lo que funciona para algunos no funcionará para otros. Creen sus propias fórmulas para el éxito, sean creativos e innovadores.
  • Aprovechen bien el momento, la coyuntura y las oportunidades que se presenten. Como lo hizo Social Point, una empresa de videojuegos sociales que supo aprovechar la plataforma de Facebook para sus juegos. Asimismo, Angry Birds, juego de la empresa Rovio que supo aprovechar el momento y logró un rotundo éxito.

Estas empresas buscaron ser innovadoras, eligiendo un camino diferente al resto y triunfaron. Lo que todo desarrollador de videojuegos hace en la actualidad es hacer un juego independiente. Nosotros elegimos hacer un juego AAA. Quisimos ser la primera empresa en desarrollar un juego AAA independiente, pero nos acaba de ganar esa carrera una empresa del Reino Unido con su juego Hell Blade. Pero eso no nos desanima, más bien nos inspira a seguir trabajando en nuestro proyecto.

Agradecemos a Renzo Sanchez por compartir su historia con nuestra comunidad. Asimismo, los invitamos a seguir su fanpage, para que estén al tanto de los próximos proyectos que tienen. Al igual que el, tú también puedes compartir tu pasión con la comunidad de egresados de la UPC. Escríbenos a upcalumni@upc.pe

Categories
Editorial UPC

“El impulsor” como elemento clave para la ejecución de la estrategia

Por: Enrique Mendoza, coautor del libro Tres claves de éxito de la familia empresaria

 

La estrategia no solamente se debe diseñar, también se debe ejecutar. Nuestra experiencia nos dice que esto segundo es lo más difícil de hacer, ya que para tener éxito en la ejecución de la estrategia el líder requiere tener las competencias necesarias para gobernar los comportamientos de su equipo de trabajo. En relación con esto la consultora Flanklin Covey presenta una investigación donde señala que los objetivos estratégicos más difíciles de lograr son aquellos relacionados a cambios de comportamiento, es decir, los que tienen que ver con personas.

Frente a esta realidad surge el concepto de impulsor como elemento clave en el proceso de ejecución de la estrategia para ayudar al líder en su función principal como ejecutivo de una organización: ejecutar la estrategia. El impulsor es la actividad de mayor impacto dentro de los procesos principales de una organización, que los ejecutivos tienen que identificar y sobre las cuales tiene que trabajar para tener un desempeño óptimo y lograr los resultados de su empresa. Con uno de nuestros clientes definimos como estrategia aumentar las ventas a sus clientes premiun, por el potencial que estos tenían (penetración de mercado) y como impulsor se definió realizar visitas comerciales a cada cuenta clave a diferentes niveles organizacionales para potenciar el relacionamiento con estos: actividad de mayor impacto en el proceso de venta.

Por supuesto, no basta con identificarlo, hay que asegurar que se haga y para esto resulta importante el seguimiento. En este punto no hay que confundir proceso con proyecto, ya que mientras el primero de estos tiene actividades repetitivas, el segundo tiene actividades secuenciales que tienen un inicio y fin. El impulsor está dentro de la rutina del proceso y al tener diferente naturaleza que el proyecto su seguimiento tiene que realizarse de manera distinta. Al proyecto se hace seguimiento con una herramienta Gantt, mientras que el seguimiento del proceso debe ser apoyado en un tablero de indicadores que midan el desempeño de dichos procesos, de simple visualización y que permita al equipo responsable (es importante empoderar a los integrantes del equipo) ver si el impulsor está dando los resultados esperados: “saber como va el marcador”.

Finalmente ¿Cómo hacerlo?. Con disciplina. Para el proceso de seguimiento resulta vital que se cree una instancia, que nosotros denominamos comité ejecutivo, el cual se debe dar “religiosamente” una vez a la semana para crear una cadencia de supervisión en los diferentes equipos ejecutivos, con el mandato de ejecutar, perfeccionar o modificar las actividades relacionadas a los procesos que están encaminados a alcanzar los objetivos finales de toda organización: rentabilidad y satisfacción al cliente. Por lo expuesto Michael Porter señala que la unidad mínima de la estrategia es la actividad, y nosotros agregamos que será mejor si descubrimos aquella de mayor impacto: El Impulsor.

 

Para conocer más sobre el libro te invitamos a leer “Tres claves de éxito de la familia empresaria”. También, puedes descargar el primer capítulo del libro ingresando al Repositorio Académico UPC aquí: http://hdl.handle.net/10757/620864

 

Categories
Portada

Primera promoción del programa NCUK de la UPC iniciará sus estudios en el Reino Unido

La Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) y The Northern Consortium of United Kingdom (NCUK) celebraron la ceremonia de clausura y despedida de la primera promoción de alumnos que, luego de un año de formación en la UPC, continuarán sus estudios superiores en las más prestigiosas universidades del Reino Unido.

La velada realizada en la residencia de la embajadora del Reino Unido en el Perú, Kate Harrisson, reunió a los alumnos que a partir de setiembre de este año seguirán sus estudios en universidades como Manchester, Leeds, Bristol y Sheffield, entre otras. En compañía de sus padres, autoridades de la UPC y representantes de la embajada británica y NCUK, dieron la bienvenida a un nuevo grupo de jóvenes que emprenderán el camino de preparación en UPC hacia el sistema educativo superior británico.

“Unirse al programa significó no sólo recibir la mejor preparación para estudiar en el Reino Unido, sino también contar con un equipo de especialistas quienes brindan todo su apoyo frente a prestigiosas universidades” – comenta Valentina Vidal, estudiante de honor de su promoción. – “NCUK nos ha dado recursos, conocimientos y apoyo que, junto con nuestra pasión por el aprendizaje, asegurará que nos convirtamos en estudiantes universitarios exitosos”.

                           

Categories
Universidad

Carrera de Comunicación y Fotografía organiza la presentación del libro de Jose María Mellado

Como parte de las actividades que tiene programada la carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC en este semestre, el próximo miércoles 27 de marzo en el Auditorio del Campus Villa, el reconocido fotógrafo español Jose María Mellado presentará su libro Lightroom Revolution.

El libro, considerado por muchos como una lectura obligatoria para conocer a fondo el programa de edición fotográfica,  cuenta con una amplia selección de técnicas, resultado de años de experiencia del autor formando a miles de fotógrafos. Asimismo, cuenta con  contenidos esenciales y de máxima actualidad como la nube, geolocalización, redes sociales y el nuevo Lightroom Mobile.

 En caso desees asistir a la presentación del libro, puedes inscribirte aquí.

Sobre el autor

JOSÉ MARÍA MELLADO

El autor de fotografía de mayor éxito en lengua castellana. Un referente en la edición fotográfica tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Su trabajo ha sido premiado en más de un centenar de ocasiones y sus obras figuran en importantes museos y colecciones.

Participa de manera regular en las ferias de arte más destacadas y expone su obra en las más prestigiosas galerías internacionales.

Es autor de numerosos libros técnicos con Anaya, como Fotografía de Alta Calidad, Fotografía Panorámica de Alta Calidad, Fotografía Inteligente con Lightroom 5, Los fundamentos de la fotografía y Mis mejores técnicas y consejos. Su trabajo artístico se halla recogido en cinco libros de obra: El Silencio y la Luz, Islandia, Paisaje. El Eterno Retorno, From Heaven to Earth, Closer y Cuba. Al  otro lado del espejo.

 

Categories
Eventos General Portada Universidad

Startupc organiza primer ‘International Entrepreneurs Summit”

Con el objetivo de dar a conocer como la innovación tecnología y su impacto en el crecimiento de las empresas, StartUPC, incubadora de negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, organiza el primer International Entrepreuners Summit.  La actividad, que se realizará del 9 al 12 de abril en el Campus San Isidro de la UPC, abarcará tres ejes de acción: Innovación Social, Innovación Empresarial y Fabricación Digital.

“Desde StartUPC, consideramos que fomentar espacios donde los emprendedores del país puedan conectar y conocer iniciativas de todo tipo es sumamente relevante. El International Entrepreuners Summit es una gran oportunidad para impulsar la innovación y la capacidad emprendedora en nuestra comunidad, así como destacar cómo la tecnología, la investigación y el emprendimiento social pueden  transformar el país”, indicó Renzo Reyes, Director de la Unidad de Iniciativa Empresarial – StartUPC.

El evento contará con la presencia de reconocidos ponentes en el ámbito del emprendimiento y la innovación, tales como Gonzalo Villaran, representante de Startup Perú; Daniel Bonifaz, CEO de Kambista; Ignacio Schwalb, Co-Fundador en Barbarian; Joel Adriance ,Director de Formación y Aprendizaje para el programa de YouthActionNet, entre otros.

Cabe destacar que este encuentro tiene como socios estratégicos al Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción, al Estudio Muñiz, a Fab Lab Perú y BC Fort. Para mayor información, puedes ingresar al siguiente enlace.

Categories
Portada Universidad

Facultad De Economía realiza su primera Misión Académica en la Universidad Andrés Bello

Durante el 11 al 15 de marzo, la Facultad de Economía de la UPC realizó su primera misión académica en Santiago de Chile, al participar del “Seminario de Negocios y Finanzas Internacionales”, dictado por la Universidad Andrés Bello. El equipo, conformado por 17 participantes, fue liderado por la profesora Maria Del Pilar Munayco Calderon, coordinadora académica de dicha facultad.

En esta actividad, los estudiantes recibieron clases intensivas sobre finanzas internacionales y visitaron distintas empresas sostenibles. Los temas que se trataron en el seminario estuvieron enfocados en profundizar el funcionamiento de los negocios internacionales, en prácticas de emprendimiento y en el entendimiento de la economía global para la toma de decisiones financieras.

Asimismo, se desarrollaron temas de política ambiental, y se visitaron dos empresas que son ejemplo de emprendimiento sostenible: Green Glass, que produce vasos de vidrio a partir del reciclaje de botellas,  y la Viña Undurraga, marca reconocida por su gran trayectoria en la producción de vino. Finalmente, los participantes recibieron diplomas de reconocimiento por la realización del programa.

Cabe destacar que la Universidad Andrés Bello ha sido elegida numerosas veces como sede para diversas misiones académicas. Debido a su reconocimiento como la primera universidad privada en Chile en acreditarse en investigación, y por poseer 4 estrellas en la clasificación QS stars, los programas ofrecidos por esta universidad brindan una alta formación académica y profesional.

Categories
Sin categoría

[VIDEO] ¿Cómo ha evolucionado el rol de la mujer en el campo laboral en el Perú?

Fuente: Perú 21

 

En el mes de marzo se conmemora la lucha de las mujeres por una participación igualitaria en la sociedad. Mónica Villegas, directora de Oportunidades Laborales, realizó un breve análisis sobre el contexto actual de la mujer en el campo laboral peruano, recalcando que solo un porcentaje mínimo de puestos gerenciales son ocupados por estas.

Las mujeres demuestran día a día que son capaces de desenvolverse en cualquier campo laboral sin ningún obstáculo y aportar al país en el desarrollo y crecimiento económico.

 

Conoce más en la siguiente entrevista de #ExpertosUPC