Categories
Editorial UPC

Editorial UPC en FILBO

 

Editorial UPC estará participando en la rueda de negocios de la 32° Feria Internacional del Libro de Bogotá, donde participará en el salón internacional de negocios y en los foros de edición universitaria. FILBO es organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, una alianza exitosa que ha permitido posicionar este evento cultural. Este año la feria se realiza del 25 de abril al 6 de mayo en el recinto ferial y otros espacios de la ciudad. El principal aliado de la FILBo es la Alcaldía de Bogotá en el marco del Plan Distrital de Lectura y Escritura, Leer es Volar.

Este año el país invitado de honor es Colombia, 200 años, por ello el eslogan de la trigésima segunda edición de la FILBo es “Léete, el País Invitado eres tú”; el cual, a su vez es el enfoque desde el que se ha pensado la programación cultural de la Feria. Estas nuevas lecturas (individuales, compartidas, híbridas) se vivirán en las más de 1.700 actividades enmarcadas en temáticas que permitirán a los visitantes descubrir rápidamente aquellos eventos de su interés.

 

 

Categories
Alumni

¿Cómo transformar tu pasión en un emprendimiento?: Walter Cárdenas nos cuenta sobre Tana Chocolatería

Walter Cárdenas, egresado de la carrera de Comunicación y Marketing nos cuenta sobre “Tana chocolatería”, emprendimiento que busca brindar una nueva y completa experiencia a todos los amantes del chocolate en Perú.

1. Coméntanos sobre Tana chocolatería ¿qué te motivó a emprender esta iniciativa y cómo surgió la idea?

Siempre me gustó el chocolate. A lo largo de años, no solo he estado trabajando con marcas relacionadas, sino que he conocido más sobre este mundo del chocolate también en viajes dentro del Perú y el mundo. Escuchamos siempre que el Perú tiene el mejor cacao del mundo pero no el mejor chocolate del mundo. Es por eso que nació la idea de Tana Chocolatería, el nuevo chocolate del Perú, con el objetivo de ofrecer una experiencia completa para los amantes del chocolate.

2. ¿Cómo crees que tu experiencia en la UPC te inspiró para lanzar este proyecto y cómo ha influenciado en tu vida?

Mi experiencia en la UPC me inspiró para lanzar el proyecto de Tana chocolatería, ya que en esa etapa (carrera universitaria) fue donde despertó mi interés por emprender negocios y complementándolo con lo que aprendía en los cursos, me sentía más seguro para lograrlo.

 

3. ¿Cómo te animaste a ingresar a la industria del chocolate?

Desde niño, siempre fui un amante del chocolate y con los años, he ido conociendo cada vez un poco más y entendiendo este producto. En el Perú, tenemos el mejor cacao del mundo pero sentía que pese a esto, aún no tenemos el mejor chocolate del mundo. Es por eso que vi como un desafío ingresar a esta industria y fue así como inició Tana Chocolatería.

4. En base a tu experiencia, ¿consideras que la industria de chocolate en el Perú está evolucionando o se está impulsando?

Sí, está evolucionando. Un claro ejemplo lo tenemos en el salón del cacao y chocolate, evento que se realiza una vez al año y reúne a muchas marcas, asociaciones y personas relacionadas al cacao y chocolate en el Perú, y donde cada año se suman más y más participantes. Asimismo, existen cada vez más marcas y consumo de chocolate.

El mercado peruano aún está en pañales en la cultura chocolatera. Se estima que el consumo per cápita no pasa del ½ kilo al año, cifra que se encuentra muy por debajo si lo comparamos con países de Europa. Sin embargo, lo alentador es que cada día está yendo para arriba.

 

5. ¿Qué obstáculo u oportunidad detectaste antes de iniciar con tu emprendimiento?

Un obstáculo fue que al ser una opción que no se limita a un solo producto, ya que ofrecemos barras, tabletas, turrones, bombones y demás, requiere el doble o el triple de esfuerzo que si nos enfocáramos en un solo producto.

Por otro lado, la oportunidad que detectamos era grande, porque si bien hay productos masivos que se hacen llamar chocolates y no son más que golosinas, también hay productos que sí tienen altos porcentajes de cacao, bien presentados que representan el chocolate de verdad, estos solo se ofrecen en versión de tableta. Finalmente, la oportunidad que identificamos fue ofrecer una gama de productos variados como: tabletas, bombones, turrones, barras y otros productos.

 

6. ¿Qué le espera a Tana chocolatería a corto y mediano plazo? ¿algún nuevo proyecto en el futuro?

A corto plazo, buscamos continuar posicionándonos en Lima y Perú. Además, queremos que el consumidor peruano pruebe el chocolate y lo tenga como su mejor opción a la hora de elegir el mejor chocolate. Tenemos pensado abrir un centro de experiencia del chocolate Tana. Asimismo, abriremos muy pronto un canal online para que nuestros clientes puedan comprar nuestros chocolates desde cualquier dispositivo móvil. Mientras que, a largo plazo, queremos exportar el chocolate a Latinoamérica, Asia y Europa.

7. ¿En qué canales se encuentran sus productos? ¿Dónde podemos encontrarlos?

Nos pueden encontrar en todos los supermercados Wong, Pharmax, la cadena de grifos AVA, Cinemark y en algunas bodegas en Lima. Cada vez estamos en más puntos de venta.

 

8. Por último, en base a los desafíos que debes enfrentar como un emprendedor, ¿qué consejos les darías a los estudiantes que aspiren a hacer lo que tú haces?

El consejo que les daría es que si tienen una idea la escriban. Puede ser útil tener un cuaderno donde anoten las ideas de negocios que se les ocurren o también anotarlo en tu celular. Dentro de ellas habrá una idea que dará vueltas y vueltas en tu cabeza y corazón más que las otras. Esa será la idea que deberías seguir. Por último, meterle mucho trabajo y dedicación, solo así te darás cuenta si te apasiona realmente tu idea cuando a pesar de que demande mucho tiempo y sea agotador, la disfrutes más que todo.

 

Agradecemos a Walter Cárdenas por compartir con nosotros su historia. Además, los invitamos a seguir el fanpage de Tana Chocolatería y estar pendiente de sus novedades. Al igual que él, tú también puedes compartir tu pasión con la comunidad de egresados de la UPC. Escríbenos a upcalumni@upc.pe

Categories
General Portada Responsabilidad Social Universidad

Programa Protagonistas del Cambio UPC reconoce a los innovadores sociales del Perú

Por noveno año consecutivo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha iniciado la convocatoria nacional, para identificar a los 10 nuevos miembros del Programa Protagonistas del Cambio UPC: Jóvenes que entre los 18 y 29 años sean agentes de cambio en su comunidad y que cuenten con un emprendimiento social de más de 6 meses de creado al momento de postular.

Los 10 jóvenes seleccionados del programa Protagonistas del Cambio recibirán capacitación y formación para potenciar los conocimientos y habilidades de un líder social agente de cambio, siendo estos puntos los más resaltantes:

  • Programa de la UPC centrado en el líder emprendedor social, donde se fortalecerán las competencias duras y blandas (hard y soft skills) para fortalecer su liderazgo y llevarse herramientas para potenciar su emprendimiento social.
  • Design Sprint.- Es un método desarrollado por Google Ventures para responder las cuestiones críticas de un negocio a través del diseño, el prototipado y el testeo con los clientes.
  • La dirección de administración y recursos humanos de la UPC brindará, por intermedio sus profesores, el servicio de coaching individual a cada candidato del programa “Protagonistas del Cambio UPC 2019”, con el objetivo de que vayan consolidando su liderazgo social.
  • Formación en Pitching.- Esta técnica muy conocida en el ecosistema de innovación, será enseñada y practicada desde el liderazgo de la incubadora de emprendimientos de la UPC: StarUPC. El objetivo es lograr que en solo 5 minutos, los jóvenes aprendan a presentar su emprendimiento y convencer al jurado.

A la fecha, este programa cuenta con 80  ganadores de más de 15 ciudades del país, quienes han trabajado con la UPC para potenciar sus emprendimientos en temas como reciclaje, educación, medio ambiente, ciencia y tecnología, adopción de mascotas, ciudadanía intercultural, entre otros.

Gracias a la mentoría y capacitación que la UPC les ha brindado a los jóvenes Protagonistas, más de 1 millón de personas a nivel nacional se han visto beneficiadas con estas iniciativas.

Mediante Protagonistas del Cambio, la UPC reafirma su sólido compromiso con los jóvenes, quienes son los principales promotores del desarrollo social y la transformación del país.

Informes e inscripciones: http://www.yanapp.org/index.php?fuse=registration&scope=national&name=Peru

 

 

Categories
General Innovación Educativa Universidad

UPC: “‘WeTalk’ es una campaña que apela a la necesidad de comunicarnos más entre personas”

 

WeTalk, la nueva plataforma interactiva de aprendizaje de idiomas online de la UPC, apuesta por dar un giro radical en la comunicación de la categoría. Con una gestión de la imagen publicitaria que responde a las expectativas de la generación Z, frontal, claro, rebelde y sin tabúes, la agencia CARNE desarrolló el concepto de WeTalk, que apela a la necesidad de comunicarnos más entre personas, sin importar edad,  etnia, religión u orientación sexual.

La campaña coloca en agenda problemáticas que afectan a la comunidad global tales como la discriminación de género, raza u orientación sexual, el nacionalismo, la intolerancia, el fanatismo religioso, entre otras. Teniendo en cuenta ello, la UPC propone el diálogo como solución a estas situaciones.

’WeTalk’, que en español equivale a ´Conversemos’ nos invita acercarnos y conversar más, con todo lo que ello implica: Hablar más, escucharnos más, expresarnos más, abrir la mente a nuevas maneras de ver las cosas. Plantear ideas frontales para avanzar hacia un mundo más inclusivo, que celebra las diferencias y merece ser escuchado.

 

Sobre Juan Carlos Gómez de la Torre, CEO y CCO de Carne

Es Socio Fundador, Presidente y Director General Creativo de Circus Grey Perú. Considerado uno de los creativos más influyentes de Latinoamérica, inició una precoz carrera en 1980. A los 26 años, asumió la Dirección Creativa Interina de JWT Lima y tras un entrenamiento que lo llevo a Chile, Argentina y Brasil inició su carrera internacional en  JWT Centroamérica y JWT Santiago donde empezó una cosecha importante de premios internacionales.

 

Categories
Editorial UPC

Editorial UPC: Conoce cinco libros imperdibles para los fanáticos del fútbol, historia y música peruana

En el marco del Día Internacional del Libro, Editorial UPC, de La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, recomienda 5 libros imperdibles para los hinchas del fútbol peruano a puertas de la Copa América 2019, para los amantes de la fotografía documentada y la música de la costa del Perú, también para los emprendedores que buscan conocer el verdadero secreto del negocio inmobiliario y para las personas que desempeñan posiciones de máxima responsabilidad en organizaciones.

Entre la selección de libros figuran “Uchuraccay” del fotógrafo documental Franz Krajnik Baquerizo; “Félix Casaverde, guitarra negra Identidad y relaciones de poder en la música de la costa del Perú” del musicólogo Fernando Elías Llanos; “Golpes y Goles” del historiador y periodista deportivo Jaime Pulgar Vidal, “Negocio inmobiliario Planeamiento y gestión de proyectos” del ingeniero Carlos Cornejo y “50 Autopsias de crisis ¿Por qué el manejo mata más que el sistema” del consultor y conferencista Paul Remy.

Cultura e historia

Para los interesados en la historia, el libro “Uchuraccay” narra a través de un ensayo fotográfico cómo viven el dolor las familias de los 135 campesinos de la comunidad altoandina Uchuraccay asesinados por parte de Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas. Un hecho fatal del que poco se sabe y que a través de la visión del autor se logra transmitir al lector junto con la sensación de trabajo, lucha y amor que existe entre los pobladores, quienes impulsan el desarrollo de su comunidad y la hacen levantarse entre las cenizas.

Otra de las publicaciones recomendadas es “Félix Casaverde, guitarra negra Identidad y relaciones de poder en la música de la costa del Perú”, un libro en donde el protagonista es el reconocido guitarrista Félix Casaverde, compositor de “Tarimba Negra”, “Cuatro tiempos negros jóvenes” o “negro joven”, entre otras piezas musicales en las que colaboró con importantes artistas de la música criolla como Chabuca Granda, Susana Baca, Tania Libertad, Eva Ayllón y Lucía de la Cruz.  La obra no solo invita a conocer el universo musical del artista, sino también la identidad negra a través de la historia y el rezago del racismo en la actualidad.

Para los hinchas peruanos

Un libro que no puede faltar en la biblioteca de todo hincha del futbol es “Golpes y Goles”; una publicación en donde se narra cómo se originó este deporte foráneo en el Perú; cómo se masificó de tal forma que pasó de ser jugado por la élite en un inicio a los peruanos que estudiaban, los obreros y también por los muchachos callejeros; y finalmente cómo la clase política lo utilizó como un instrumento para establecer lazos y ejercer poder sobre los ciudadanos.

Negocios e emprendimiento

Para las personas interesadas sumergirse en el rubro inmobiliario y conocer cuál es su secreto se recomienda el libro “Negocio inmobiliario Planeamiento y gestión de proyectos”, una guía de planeamiento y gestión de proyectos inmobiliarios que, de una manera sencilla y didáctica, explica los procesos y métodos para garantizar la rentabilidad de la inversión en el negocio de la construcción. Además, da ejemplos de análisis de factibilidad, fideicomisos, estructuras de egresos e ingresos y condiciones crediticias, así como modelos de análisis de mercado, entre otros.

Finalmente, para las personas que ocupan una posición de máxima responsabilidad en organizaciones como gerentes o directores, se recomienda “50 Autopsias de crisis ¿Por qué el manejo mata más que el sistema”, un libro que examina minuciosamente 50 casos de crisis como accidentes fatales, desastres ecológicos, contaminación de alimentos, colapso de servicios e imputaciones de fraude, ataques informáticos, protestas ciudadanas, entre otras situaciones críticas que enfrentaron directivos en el mundo real.

Cabe señalar que las cinco publicaciones están disponibles en Librerías SBS y Libun (dentro de cada campus UPC).

 

Categories
Universidad

Perú se suma a festival mundial de fotografía Pinhole

  • El Festival Internacional Pinhole se desarrolla desde el 2001 a nivel mundial y por octava vez en el Perú. La fecha cumbre del festival será el sábado 27 abril en el Campus Villa de la UPC.
  • El evento busca rescatar y promover la fotografía estenopeica (técnica la cual logra fotografías y negativos sin prácticamente ningún equipo) como medio de expresión contemporáneo y resaltar el proceso peculiar de la práctica de ésta.

 

Del 25 al 27 de abril, Perú se sumará al evento internacional “Pinhole 2019”, el festival más grande de fotografía en el cual jóvenes de diversas partes del mundo conmemorarán la técnica más antigua (desde el 500 a. C.) de la fotografía para capturar imágenes: la estenopeica. Esta consiste en lograr fotografías y negativos sin prácticamente ningún equipo, al reemplazar el lente por una lámina metálica con un agujero que posee el grosor de una aguja, llamado “estenopo” que da nombre a la técnica.

“Esta octava edición del festival en el Perú se llevará a cabo en el campus Villa de Chorrillos de la UPC. Allí alrededor de 100 jóvenes peruanos construirán sus propias cámaras Pinhole con cajas de cartón o latas, con el objetivo de valorar, culturizar y aprender esta antigua técnica de la fotografía. Asimismo, el domingo 28 compartiremos las fotografías tomadas durante el festival en las redes sociales del Festival Pinhole Perú”, indicó Pilar Pedraza, organizadora del Festival Internacional Pinhole Perú y gestora del proyecto Verte Mirarte.

Además, se contará con la presencia de reconocidos fotógrafos como Felipe Sangiorgi, Carlos Navarro y Piero Pereira quienes liderarán talleres didácticos durante la fecha cumbre del festival en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Entre los países que participarán de este evento figuran Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Canadá, Italia, Finlandia, Portugal, España, Australia, Brasil, México y Perú.

TALLERES Y EXPOSICIONES 

El sábado 27 es la fecha cumbre del Festival Pinhole, a partir de las 10:00 am, los jóvenes aprenderán desde cómo construir su propia cámara Pinhole hasta el revelado fotográfico en un cuarto oscuro. Esto a través de cinco talleres:

  • Taller de conocimiento de la cámara Pinhole
  • Taller de retrato
  • Taller de cámara de placas
  • Taller de positivo Directo
  • Taller de revelado fotográfico

 

Los interesados podrán participar del evento ingresando sus datos aquí.

El único requisito será llevar una caja de zapatos en buen estado y pintada de negro por dentro, cinta aislante negra, cartulina negra, platina de las latas de café o del yogurt, aguja, tijera, lápiz y cuchilla.

De esta manera la UPC reafirma su compromiso con la transformación de la educación, con iniciativas didácticas y familiares que fomenten el gusto por la cultura y el arte en el país.

 

Categories
General Universidad

Profesores de las carreras de Odontología y Psicología promueven la investigación deportiva en el Perú

La facultad de Ciencias de la Salud junto al área de Deportes UPC, iniciaron el 18 de marzo las evaluaciones odontológicas y psicológicas para los deportistas de nuestra casa de estudios, dentro del marco del proyecto “Calidad de Vida y Salud en Deportistas de Alto Rendimiento de las Selecciones Deportivas UPC: Intervención Psicológica, Odontológica y de las Ciencias del Deportes”.Esta investigación ayudará a entender mejor los factores que potencian el desempeño de los deportistas.

Esta iniciativa tiene como objetivo determinar la relación entre la calidad y estilo de vida, salud oral y motivación de los deportistas de alto rendimiento. El proyecto es liderado por los docentes Leslie Casas, Mario Reyes y Guillermo Moscoso,  junto a un equipo interdisciplinario de apoyo conformado por alumnos y egresados de nuestra universidad. Las evaluaciones fueron de carácter preventivo en el Centro Universitario de Salud del Campus Villa beneficiando a más de 500 deportistas.

“Estamos seguros que los resultados nos ayudarán a entender mejor los factores que potencian el desempeño los deportistas. Seguimos comprometidos en ello, desde la gestión del deporte universitario y la investigación aplicada.”, indicó un representante de dicha campaña.

Para mayor información, ingresa a Facebook/DeportesUPC.

Categories
Universidad

Deportes UPC: Conoce el programa TopUPC para deportistas de élite

El rendimiento de nuestros deportistas es cada vez más exitoso: cuatro de nuestras selecciones UPCinas obtuvieron el primer lugar en los Juegos Universitarios Nacionales 2018, realizados a fin del año pasado. Trece de nuestras quince selecciones participantes se subieron al podio en estos juegos, logrando la UPC el Sub-Campeonato Nacional por primera vez en nuestra historia. Asimismo, más de quince de nuestros estudiantes ya lograron clasificar a los Juegos Panamericanos Lima 2019, y en los próximos meses esperamos que varias decenas más se sumen a la delegación peruana que buscará hacer historia en esta importante competencia. Hoy en día, con más de 150 Deportistas Calificados estudiando con nosotros y 650 alumnos formando parte de nuestras selecciones deportivas, la UPC se ha convertido en uno de los programas deportivos universitarios más fuertes del país.

Todos estos logros deportivos han sido conseguidos orientando a los deportistas a permitir compatibilizar esfuerzo y búsqueda de la excelencia en ambos aspectos: deportivo y académico. Se viene desterrando el mito de considerar incompatible estudiar y practicar un deporte a la misma vez y hacerlo bien. En la UPC estamos logrando ofrecer las condiciones para que nuestros estudiantes deportistas no solo no tengan que elegir entre estudios y deporte, sino que ambos retos sean enfrentados de manera exitosa. El último semestre, el promedio ponderado de nuestros deportistas fue poco menos que 3% superior al promedio general de la Universidad. Un resultado muy claro.

Ahora nos toca seguir evolucionando en la gestión deportiva universitaria y esforzarnos más en complementar y potenciar la preparación deportiva de nuestros mejores atletas.

Top UPC, acompañamiento a deportistas de elite

El Perú en toda su historia tiene cuatro medallas olímpicas, una de oro y tres de plata; y no hemos logrado nunca más de una medalla en cada edición de los juegos. Solamente en la edición de los Juegos Olímpicos Río 2016, 9 universidades del mundo lograron más de 3 medallas cada una. Es decir, 9 instituciones educativas durante una sola edición de los juegos lograron la misma cantidad de medallas que nuestro país en todas las ediciones de los juegos.

Aunque algunas universidades ya han empezado a atender la necesidad de ofrecer un ambiente educativo que no obligue a los atletas a sacrificar su preparación deportiva para poder estudiar, este programa va más allá y asume la responsabilidad de apoyar a nuestros atletas en su preparación deportiva, poniendo a su disposición una serie de herramientas y recursos que busca que nuestros deportistas nacionales compitan en condiciones similares a sus pares internacionales.

El programa Top UPC incluye a 10 estudiantes que son Deportistas Calificados y/o Calificados de Alto Nivel de 8 distintas disciplinas deportivas, todos ellos clasificados a Lima 2019 o entre la elite de su deporte a nivel mundial. Este programa nace con el objetivo de contribuir a la preparación que estos deportistas requieren para competir con los mejores del mundo.

Venimos trabajando con:

  • Thais Fernández – Gimnasia Aeróbica –  COMUNICACIÓN Y MARKETING
  • Vania Torres – Stand Up Paddle Surf- ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • Hugo del Castillo – Taekwondo Poomsae – MEDICINA
  • Renzo León – Remo – ADMINISTRACION Y NEGOCIOS DEL DEPORTE
  • Danica Nishimura – Badminton  – ADMINISTRACIÓN Y MARKETING
  • José García – Natación – ADMINISTRACIÓN Y MARKETING
  • Carlos Cobos – Natación – ADMINISTRACION Y NEGOCIOS DEL DEPORTE
  • Kimberly Cardoza – Atletismo – INGENIERÍA INDUSTRIAL
  • Paulo Herrera – Atletismo – TERAPIA FISICA
  • Aleska Burga – Tiro con Arco – COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD
  • Thalia Gamarra – Judo – PSICOLOGÍA

Prepararse para competir por una medalla panamericana u olímpica requiere un esfuerzo y compromiso muy grande. Pero no solo se necesita este compromiso por parte del deportista, sino también las condiciones de preparación adecuadas; infraestructura, profesionales, materiales, competencias, etc., así como soporte, asesoría y reconocimiento.

Los deportistas olímpicos se preparan en ciclos de cuatro años para llegar a los juegos, y una vez ahí tienen que competir contra otros deportistas que, como ellos, también se prepararon con el mismo compromiso y dedicación para luchar por el mismo objetivo. Al final solo uno puede ganar. La competencia es extrema, y lo mínimo que podemos hacer por nuestros deportistas nacionales es ofrecerles mejorar sus condiciones de preparación y acompañarlos en ello.

TopUPC nace para contribuir de una manera determinante al alto rendimiento deportivo del Perú. Buscamos aportar a equiparar las condiciones de preparación de nuestros deportistas de elite. Esperamos que pronto otras instituciones puedan empezar a aportar con programas propios, y que nuestros deportistas nacionales, héroes nacionales, encuentren los recursos que necesitan para que cuando salgan a competir con la elite mundial, no lo hagan en desventaja. Son desde ya #OrgulloUPCino.

 

Categories
Eventos Internacionalidad Universidad

UPC recibió a más de 30 instituciones extranjeras en la Feria Internacional 2019 

Una vez más, la UPC reitera su compromiso y visión de convertiste en la universidad más global de la región mediante diversas experiencias interculturales.  En este caso, la Feria Internacional 2019 reunió a más de 30 entidades, entre universidades e instituciones internacionales, en el Campus Monterrico.

En esta oportunidad, la comunidad UPCina recibió información directa de las diversas instituciones extranjeras, mediante la atención en los stands, charlas presenciales y/o virtuales sobre los diversos programas internacionales, en diferentes partes del mundo. Algunas de las universidades presentes fueron la Universidad de Nebrija, Universidad Adolfo Ibañez, Florida International University (FIU), Les Roches y  Glion, Università Cattolica del Sacro Cuore, The University of Queensland, entre otros También se contó con la presencia de instituciones internacionales como empresas de Work and Travel, Embajadas y cámaras de comercio.

El evento fue acompañado de activaciones, música, bailes, sorteos, y elencos de danzas y de improvisación de la UPC. Adicionalmente y con el apoyo de las áreas de Gestión Estratégica de la Información e Innovación y de Experiencia Usuario, este año se innovó con la implementación de la App Microstrategy Badge que permitió un rápido registro en los stands y en las charlas. Mediante dicha App también se ofrecieron sorteos entre sus inscritos y se mostró en tiempo real la programación a lo largo de la feria.

 

Categories
General Universidad

UPC nombra Profesor Visitante al Doctor Alban McCoy

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó la ceremonia de distinción como Profesor Visitante al reconocido escritor y sacerdote católico británico  Alban McCoy. El reconocimiento se realizó en el auditorio Bancalari, del Campus Monterrico y tuvo dos momentos: la ceremonia protocolar, que contó con la asistencia de autoridades de la UPC, y una presentación por parte de McCoy, dirigida a alumnos y público en general.

En esta importante ceremonia estuvieron presentes Milagros Morgan, Vicerrectora Académica y de Investigación; Erika Bedoya, Directora Académica de Campus Monterrico; Manuel Rodríguez, Director Académico de Educación y Gestión del Aprendizaje; Carlos Adrianzen Cabrera, Decano de la Facultad de Economía, y Miguel Cruchaga Belaunde, Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Alban McCoy es un escritor y sacerdote católico británico. Actualmente es Decano en funciones, Praelector y Segundo Bursar de St Edmund’s College, Cambridge. Es autor de la Guía de una persona inteligente para la ética cristiana (2004) y la Guía de una persona inteligente para el catolicismo (2005, nueva edición, 2008).