Categories
Deportes UPC Universidad

Deportes UPC: Continuamos con la buena racha 2019-1

Completando ya un total de 13 competencias interuniversitarias organizadas por la Federación Deportiva Universitarias del Perú (FEDUP), la UPC continúa cosechando triunfos producto del gran esfuerzo de sus selecciones y deportistas, así como el equipo técnico que compone Deportes UPC.

Hasta el momento, la UPC ha logrado 9 campeonatos y 3 subcampeonatos.

Aquí los resultados, que son para la Universidad, puro #OrgulloUPCino:

  • Ajedrez – 1er puesto
  • Básquet Damas, División Ascenso – 1er puesto
  • Judo – 1er puesto
  • Karate – 1er puesto
  • Taekwondo – 1er puesto
  • Tiro Deportivo – 1er puesto
  • Vóleibol Varones – 1er puesto
  • Rugby – 1er puesto
  • Atletismo – 1er puesto
  • Básquet Damas – 2do puesto
  • Básquet Varones –  2do puesto
  • Wushu – 2do puesto
  • Futsal Damas – 5to puesto
  • Futsal varones – 2do puesto
  • Levantamiento de Pesas – 1er puesto
  • Natación – 2do puesto
  • Escalada – 2do puesto
  • Futbol – 2do puesto

Esta semana estará definiéndose la Liga de Fútbol donde nuestro equipo llega a la fecha final en segundo lugar, a dos puntos del líder. Los partidos de esta última jornada se jugarán en las instalaciones de nuestro Campus Villa. La Selección UPCina saldrá a la cancha a las 2pm de este viernes 21.

Además, este fin de semana se realizará el Campeonato Nacional de Natación en las instalaciones del Campo de Marte, el sábado a partir de las 4pm y el domingo desde las 8am. El domingo, en nuestro Campus Villa también se realizará la segunda y definitoria jornada del Campeonato Nacional Universitario de Escalada.

“Nos enorgullecemos por estos resultados y nos emociona ver corear a nuestros deportistas, familiares y amigos, el nombre de la UPC en todas las sedes donde competimos. Estos resultados nos están preparando para llegar de la mejor manera a los Juegos Universitarios Nacionales del 2020, hacer historia y lograr el título de Campeones Nacionales Universitarios. ¡Vamos UPC!”, indicó Daniel Cino, Jefe de Deportes de la UPC.

Para mayor información, ingresa aquí

Categories
Responsabilidad Social

Comunidad UPC presente en la carrera “Corre Conmigo 5k” por una sociedad más inclusiva

El pasado domingo 09 de Junio se llevó a cabo la décimo sexta carrera “Corre Conmigo 5k organizada por la Sociedad Peruana de Síndrome de Down – SPSD, encargada de recaudar fondos para lograr que más personas con trisomía 21 y sus familias accedan a los programas que la institución ofrece, y a su vez, para continuar trabajando por las iniciativas sociales que ellos necesitan. Hace más de veinte años, la SPSD  viene realizando actividades que promueven los derechos de personas con Síndrome de Down, siendo “Corre Conmigo 5k” una de las más destacadas, pues sensibiliza a la comunidad y la impulsa a celebrar la diversidad.

A la fecha, con los logros obtenidos en estos eventos, más de cuatro mil personas han sido beneficiadas, recibiendo asesoría legal, charlas y talleres que mejoran su calidad de vida.

Nuestra comunidad, conformada por estudiantes, docentes, egresados y colaboradores, estuvo presente en esta carrera a favor de la inclusión, con la participación de más de 90 UPCinos quienes participaron de una jornada en la que se compartió alegría con niños, jóvenes y adultos.

Asimismo, como parte de los programas de Voluntariado que ofrece Vida Universitaria, la SPSD actualmente cuenta con un grupo de estudiantes voluntarios de UPC, quienes apoyan a esta gran labor y a su vez, se acercan a diferentes realidades y fortalecen su ciudadanía.

Invitamos a toda nuestra comunidad UPCina a que se siga sumando a estas actividades que contribuyen a vivir en una comunidad más inclusiva y empática. ¡Vamos por más!

Categories
Responsabilidad Social

Los 8 emprendimientos sociales de mayor proyección a nivel nacional

En los nueve años del Programa Protagonistas del Cambio, iniciado en 2011, ochenta emprendimientos sociales han iniciado, desarrollado y consolidado sus actividades; asimismo, han generado impactos positivos en sus comunidades y han contribuido con la mejora de las condiciones de vida de sus beneficiarios.

A continuación, conoceremos un poco más sobre ocho proyectos ganadores de Protagonistas del Cambio que han alcanzado una gran notoriedad, tanto por el impacto positivo que han logrado en sus públicos de interés, como por su capacidad de atracción a inversionistas, creación de alianzas estratégicas y el interés de los medios de comunicación.

1- Alto Perú – Matías Ballón

Inició en 2008 como una escuela de surf para los muchachos del barrio Alto Perú, en Chorrillos, donde crecer es difícil a causa de la delincuencia. Usando el deporte como vehículo de transformación personal y social, el planteamiento inicial fue enseñar a muchachos del barrio a correr olas y, a partir de esta actividad, impulsar un cambio positivo en sus vidas. Actualmente han incluido nuevos deportes, establecido alianzas con la Municipalidad Distrital de Chorrillos, obtenido financiamiento internacional (incluyendo un auspicio de la marca Nike) e ingresado a la red de la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI). Su trabajo ha impactado en 160 personas de manera directa, y en sus familias, de manera indirecta, ampliando la red a 500 personas en los últimos doce meses.

2- Gutnius- Claudia Iracema

Gutnius, nace con la necesidad de visibilizar las buenas noticias y difundir oportunidades y soluciones, como manifiesta Claudia Iracema, fundadora y directora de esta organización centrada en promover más buenas noticias a través de su portal web de noticias. En el 2018, Gutnius, ha desarrollado dos encuentros importantes para periodistas en Lima y Cusco y este año planea hacerlo en Arequipa y Puno, descentralizando su propuesta a nivel nacional y sumando más periodistas a su red. Actualmente, se encuentran en una convocatoria de voluntariado para integrar más miembros que quieran hacer el cambio en términos de información, si te interesa ser parte, puedes ver este video: https://bit.ly/2ZNyUzR

3 – Matchcota – Pamela Navarrete

El fin de Matchcota es hacer “match”, entre una mascota y personas que quieran adoptar. Y lo hacen en grande: en el último año, 300 personas se han visto beneficiadas por su labor, al traer el amor de una mascota, sobre todo perros rescatados de la calle, a sus vidas. A pesar de que buscan constantemente nuevas formas de financiamiento, se trata de un negocio autosostenible y rentable. Su web está muy bien construida y funciona de forma simple: miras la foto del perro que te guste, lo conoces a través de sus características y si te gusta mucho quedas en conocerlo en persona. Si todo funciona ¡Match! Le darás un hogar y lo harás feliz.

4- Pixed – Ricardo Rodríguez

De esta iniciativa ya hablamos brevemente en la entrega anterior. Dedicada a la fabricación de extremidades prostéticas impresas en 3D, el emprendimiento de Ricardo Rodríguez, se ha perfilado como uno de los más potentes en este momento, con 30 personas atendidas en los últimos 12 meses, lo que se traduce en 400 personas indirectamente beneficiadas. La Revista Somos lo ha llamado un emprendimiento “cuya labor está cambiando el Perú”. Pixed no solo se encarga de las prótesis, sino de brindar acompañamiento psicológico a quienes son atendidos y, además, de fomentar la inclusión de las personas con este tipo de discapacidad.

5 – Grupo Ambiental Tierra Amazónica  – Gatia – Ivonne Bocanegra

Gatia nace en Iquitos con el objetivo de generar conciencia ambiental frente al problema de los residuos sólidos y la escasa cultura ambiental. Su misión es lograr inspirar a la propia población y a los actores capaces, a que sean ellos mismos quienes generen el cambio que desean ver en su comunidad, además de enfocarse en que la gestión de los residuos sólidos se convierta en una oportunidades de negocio, moda, arte y educación. En los últimos 12 meses han logrado crear su propio centro ambiental, que les ha permitido generar ingresos económicos, impactando directamente en 10,000 personas, entre niños y adultos, lo que se traduce en un impacto indirecto de hasta 40,000 personas.

6 – Qhispikay Sustainable Glamping – Maria Fe Gamarra

Glamping es el anglicismo que une las palabras “glamour” y “camping” en un concepto que significa irse de campamento, pero con todas las comodidades de la vida en la ciudad, incluyendo camas que no están al nivel del suelo, carpas amplias y cómodas y energía, entre otros. Qhispikay hace esto realidad, a la vez que ayuda al desarrollo económico y genera oportunidades de negocios a unas 20 familias en los distritos de Misminay, Huilloc y Piuray en el Cusco, quienes se ven beneficiadas directamente con un porcentaje del precio que pagan los turistas, además de la venta de sus productos.  

7- Sustainable Fishery Trade – Priscilla Verástegui

Dedicada al comercio justo y responsable de la pesca artesanal, el propósito de SFT es contribuir a la protección del océano a través del uso consciente de sus recursos. Priscilla Verástegui fue una de las diez ganadoras de la octava edición del Programa Protagonistas del Cambio UPC; co-fundó este emprendimiento y se ha dedicado a trabajar junto a las comunidades pesqueras artesanales en la generación de una lógica de valor compartido entre ellos y los consumidores finales, impactando directamente en el trabajo de 145 pescadores en los últimos 12 meses. Bajo este modelo de negocio, los productores venden directamente sus productos a los restaurantes, asegurando un producto fresco y sostenible, al distanciarse de la pesca masiva de recursos. Su reporte del año 2018 muestra un crecimiento de su impacto en 193%, por lo que podemos esperar que se trate de una empresa en crecimiento en los próximos años.

8 – Q’omer Kallpa – Brian Misari

Enseñar ciencia a través del juego no solo es posible, también es una forma de despertar la curiosidad y creatividad en niños, niñas y jóvenes, para que descubran sus capacidades y autogeneren sus oportunidades. Q’omer Kallpa en quechua significa “Fuerza Verde” y se originó en el distrito de Ate Vitarte, en Lima. En el último año, han logrado expandirse a otros distritos de Lima y a las regiones de Ayacucho, Pucallpa, Ica, Lambayeque y Junín, gracias al financiamiento del BID,  y a alianzas estratégicas con diversas empresas y ONG. También han adquirido equipos de laboratorio que hacen que su labor sea más sencilla, impactando en 400 niños y jóvenes de manera directa o indirecta.

Así como ellos lograron llevar sus emprendimientos al éxito, tú también puedes ser un Protagonista del Cambio. Inscríbete en www.protagonistasdelcambio.upc.edu.pe hasta el domingo 16 de junio.

Categories
Internacionalidad Universidad

Así se vivió el lanzamiento de Arizona

La universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) anunció el convenio internacional junto a la Universidad de Arizona (UA) el miércoles 5 de junio en el Hotel Westin.

El evento inició con la presentación de la Alianza a cargo del Dr. Edward Roekaert, rector de la UPC  y el Sr. Brent T. White vicepresidente de asuntos globales de University of Arizona, mencionando los principales beneficios de este gran convenio.  Entre ellos destaca la posibilidad de obtener hasta tres grados académicos en solo 5 años: bachiller de la UPC, bachiller de la Universidad de Arizona y un master  de esta universidad internacional.

“La Universidad de Arizona elige a la UPC como aliado estratégico en la región por ser la única universidad acreditada en el Perú y por compartir los mismos estándares de calidad académica e investigación. Gracias a esta alianza nuestros alumnos podrán graduarse de una universidad TOP 100 del mundo, convirtiéndose así en los líderes que nuestro país necesita”, indicó Edward Roekaert, rector de la UPC

Entre los asistentes estuvieron Mrs. Judith Ravin, quien representó a la embajada de los Estados Unidos, Cayetana Aljovín y autoridades de la UPC.

 

Categories
Universidad

Agenda UPC: Martha Alles estará a cargo de la conferencia internacional “Competencias digitales para el profesional de hoy”

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), junto a la Carrera de Administración de Recursos Humanos realizará el 12 de junio la conferencia internacional “Competencias digitales para el profesional de hoy” a cargo de la invitada especial, Dra. Martha Alles, experta en gestión por competencias y reconocida internacionalmente por ser una de las escritoras más importantes sobre Recursos Humanos.

El evento contará con la presencia de diversos panelistas como Manuel Velarde; Miembro del Directorio Agrobanco, Eduardo Peña – Vásquez; Human Resources Senior Manager de Estée Lauder Companies , Milagros Aguilar; Vicepresidenta de Recursos Humanos de Banbif, entre otros.

La conferencia se llevará a cabo en la sede San Miguel siendo trasmitida en los auditorios de los campus San Isidro y Monterrico.

Día: Miércoles 12 de junio del 2019

Hora: 06:45 pm

Lugar: Auditorio / Campus San Miguel

Categories
Portada Universidad

UPC y Universidad de Arizona: jóvenes peruanos podrán estudiar en una universidad Top 100* del mundo en Lima

Comprometidos con la transformación de la educación en el Perú, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) anunció un convenio único en el país. La Universidad de Arizona (UA) eligió a la UPC para impartir una serie de programas académicos, brindando así acceso a jóvenes talentos peruanos a una educación de clase mundial. Más peruanos tendrán la oportunidad de estudiar en una de las universidades Top 100 a nivel mundial, según el ranking CWUR, sin tener que dejar su país.

Uno de los beneficios principales de este gran convenio es la posibilidad de obtener hasta tres grados académicos en solo 5 años: bachiller de la UPC, bachiller de la Universidad de Arizona y un master  de esta universidad internacional. Este programa se ofrecerá en seis facultades: arquitectura, comunicaciones, derecho, economía, ingeniería (Industrial y Sistemas) y negocios.

“La Universidad de Arizona elige a la UPC como aliado estratégico en la región por ser la única universidad acreditada en el Perú y por compartir los mismos estándares de calidad académica e investigación. Gracias a esta alianza nuestros alumnos podrán graduarse de una universidad TOP 100 del mundo, convirtiéndose así en los líderes que nuestro país necesita”, indicó Edward Roekaert, rector de la UPC.

En el Perú los alumnos tendrán acceso a la biblioteca digital de la UA, acceso a su bolsa de trabajo, además podrán realizar intercambios y acceder a todas las instalaciones de la UA en caso visitaran el campus. Además, la formación recibida en la UPC será la misma que reciben los estudiantes en Arizona.

“Todos los cursos se realizarán en Perú, pero siempre fomentando la movilidad. Gracias a este convenio, estamos logrando una educación accesible y de calidad reconocida a nivel mundial. Este programa se está ofreciendo a los alumnos, egresados, prospectos y traslados, dado que la primera promoción comenzará en 2020”, indicó el rector.

Universidad de Arizona (UA)

La Universidad de Arizona (UA) es una reconocida institución de educación superior de los Estados Unidos que se encuentra situada en Tucson, Arizona. Fue fundada en 1885 y en 2018 contaba con 45,000 estudiantes. La casa de estudios pertenece a la Asociación Americana de Universidades, la cual agrupa a 62 casas de estudios superiores de los Estados Unidos como Harvard, MIT, Stanford, Cornell, entre otras que se destacan como las mejores del mundo.  Además, entre sus graduados más notables, la UA tiene a tres (03) ganadores del Premio Nobel en Física, dos (02) ganadores del Premio Pullitzer. UA trabaja de la mano con la NASA y en el 2016 participaron en conjunto en la misión OSIRIS-REx, la primera misión de los Estados Unidos al espacio que obtuvo muestras de un asteroide para ser estudiadas en la tierra. La UA fue elegida por la NASA para participar de estas misiones y trabajos de investigación gracias a su legado en innovación y experiencia en este campo.

 

https://www.youtube.com/watch?v=FVOLdmqOycA

* según el ranking CWUR.

Categories
Portada Universidad

Asociación Cultural D1, UPC y la Municipalidad de Lima presentaron “PURA CALLE” festival internacional de culturas urbanas

Del 7 al 9 de junio, la asociación cultural D1 de la mano con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Municipalidad de Lima llenarán de arte y cultura urbana el Parque de la Exposición de Lima con el festival internacional Pura Calle. La octava edición de este evento promoverá -además de valores tradicionales como la paz, el respeto, creatividad e interculturalidad- la equidad de género como vehículo para construir una sociedad más humana y unida, invocando a los asistentes a “abrir la mente” para construir de manera creativa e innovadora un mejor Perú.

En esta edición, por primera vez, el jurado de los concursos que se realizarán en Pura Calle estará formado mayoritariamente por mujeres. Con esta elección, el evento pretende fortalecer el empoderamiento femenino y la equidad de género.

“La innovación, elemento clave para el desarrollo de nuestro pais, se sustenta en nuestra diversidad. Es por eso que debemos respetarnos, abrir nuestras mentes, y en lugar de buscar las diferencias debemos encontrar las coincidencias, lo que nos hace grandes y lo que nos permitirá hacer del Perú el país con el que todos soñamos” agregó Edward Roekaert, Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicas (UPC).

 “Perú y América latina aún luchan por la igualdad de oportunidades y eliminar la discriminación. A través de Pura Calle buscamos y predicamos la equidad de género, sea varón o mujer. Necesitamos competir con los mismos beneficios, reemplazar la violencia por la tolerancia y, sobre todo, difundir el amor y la pasión por nosotros mismos y los demás a través del arte. Ese es el mensaje que queremos hacer llegar a los jóvenes con el festival”, comentó Vania Masías, fundadora de D1 y promotora de esta cita cultural.

Como cada año, y gracias al apoyo de instituciones privadas y públicas como la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Municipalidad de Lima, la edición de Pura Calle reunirá a figuras nacionales e internacionales de la cultura urbana como Jp Black, Toyin, Niki, Angyil, Jonzi D y Sir Leggen & Sahar, quienes durante tres días compartirán su talento en géneros de baile como popping, breaking, hip hop, dancehall y más. Además,  se realizarán masterclass, competencias de coreografías, conciertos de bandas y presentaciones de hip hop, activaciones, food trucks y más.

 

Categories
General Universidad

Escuela de Postgrado de la UPC: Cuatro claves de la expansión minera para el 2020

Este martes se llevó a cabo la Conferencia Magistral XII: “La proyección de la expansión minera y propuesta de valor compartido. caso: las bambas” organizada por la Escuela de Postgrado de la UPC. Un evento que reunió a expertos para analizar los nuevos yacimientos, la situación actual y el impacto del sector minero en el desarrollo del país.

El evento contó con la participación de Oscar Frías, asesor estratégico para el desarrollo de proyectos de exploración y producción minera en el Perú, Gustavo Alvarado,  consultor en gestión de proyectos, asuntos sociales y de gobierno, Mariano Paz Soldán; presidente de fundación Gavel, Fernando Gala, ex viceministro de Minas y vocal del Consejo de Minería del Perú,  Óscar Talavera, director académico de la Escuela de Postgrado en Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, entre otros expositores.

Durante la charla los especialistas abordaron cuatro puntos claves relacionados a los proyectos que estarán en expansión en el Perú para el 2020, el dinamismo de la producción cobre, oro y zinc, la importancia del ‘valor compartido’ y la configuración de la alianza ‘Apuchina’.

  1. Proyectos en expansión minera

Los proyectos en expansión minera en el Perú para el 2020 serán las ampliaciones de la compañía mexicana Southern Cooper en las minas de Cuajone (Moquegua) y Toquepala (Tacna), las cuales aumentaron su producción en más del 50%; de la empresa Shougang de Hierro en Marcona (Ica), cuya producción anual de concentrado de hierro se duplicó a 20 millones de toneladas y de la compañía asiática Chinalco en Toromocho (Junín), que en el 2018 incrementó su capacidad con un costo US$ de 1,300 millones en el centro del Perú.  Asimismo, vendrían expansiones en Las Bambas, Antamina y Cerro Verde durante los próximos años.

  1. El cobre en alza

En el Perú hay por lo menos una docena de nuevos proyectos de cobre que deberían ser desarrollados para el 2020, en los cuales todavía queda pendiente limpiar la conflictividad social y terminar las autorizaciones ambientales. A pesar de ello, se pronostica que cuatro o cinco de ellos ampliarían la producción total en el país en aproximadamente el 50%. El oro no parece correr con la misma suerte, puesto que la mina Yanacocha que antes producía el millón y medio de onzas al año, ahora produce medio millón, mientras que la mina en el Alto Chicama no tiene planeado producir más. No se perfilan nuevos grandes proyectos de oro, que no sean subproductos de proyectos de cobre. Por otra parte, se han anunciado expansiones espectaculares de Zinc en Cerro de Pasco, por lo que se augura un futuro brillante para estos tres elementos.

  1. Valor compartido

Para los próximos años, se espera que las compañías sean conscientes del “valor compartido”, una propuesta que busca que las empresas renueven sus procesos y actividades de negocios, tomando en cuenta el entorno social en el que se desempeña, sin sacrificar la búsqueda y obtención de utilidades, pero si concientizando de las necesidades y los beneficios que se pueden alcanzar en el sector social. Esto permitiría a los agentes de las compañías ser más flexibles e innovadores.

En Perú se han creado propuestas de valor compartido como el canon minero, realidad minera, fondos de adelanto social, obras por impuesto, que han hecho mucho pero todavía no han hecho suficiente. A ello se recomienda implementar más fundaciones como la fundación Ande de Cajamarca y tener una perspectiva real del mercado.

  1. ‘Apuchina’

En los próximos años, se proyecta la alianza ‘Apuchina’, que viene a ser la unión entre Apurímac y China. Apurímac como una región en el sur del Perú en donde se concentra la mayor cantidad de cobre del país (el 95% de sus productos es cobre); y China, como la potencia global que refina alrededor de 25 millones de toneladas de cobre, siendo el total del mercado 28 millones; es decir el 90 % del cobre es refinado en el país asiático. Esta alianza traería beneficios al Perú y sobre todo Apurímac, puesto que allí se gesta uno de los proyectos mineros más ambiciosos: Las Bambas. La consolidación de esta alianza generaría riqueza en la región sureña que hace aproximadamente treinta años era un campo de guerra y estaba bloqueada para cualquier tipo de inversión y hoy en día vive de la minería (el 95% de sus productos es cobre)