Categories
Universidad

Carrera de Ingeniería Ambiental organiza conversatorio sobre gestión de riesgos y desastres

Como parte de las actividades que se organizan los viernes culturales, este viernes 27  de setiembre en el campus Villa se realizará el conversatorio sobre gestión de riesgos y desastres, a cargo del Ing. Mag. Adrián Fernando Neyra Palomino, quien expondrá el contexto de la gestión de riesgos de desastres en el Perú.

En dicha exposición se abordarán temas como las condiciones de riesgos existentes, dar a conocer el marco legal y metodológico que utiliza el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) para reducir y prevenir el impacto de amenazas naturales y de desastres ambientales.

Fecha: Viernes 27 de Setiembre 2019

Hora: 1 pm a 3 pm

Aula: E 301

Lugar: Campus Chorrillos UPC

Categories
General

Acantilados de la Costa Verde: profesores de Ingeniería opinan sobre Estado de Emergencia

El pasado 20 de setiembre y mediante el Decreto Supremo N° 161-2019-PCM, el Poder Ejecutivo declaró en estado de emergencia los acantilados de la Costa Verde por peligro inminente ante derrumbes. La medida alcanza a los despeñaderos de los distritos de  San Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos. Esta medida fue tomada ya que, a inicios del mes de agosto, se produjo un deslizamiento de tierra y rocas en un tramo de la Costa Verde que conllevó al cierre de la vía y modificó la ruta de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

A propósito de este tema, conversamos con dos especialistas de la Carrera de Ingeniería, a fin que nos den sus impresiones desde sus ámbitos de conocimiento:

Recurrir a los expertos

“El Decreto Supremo que declara en Estado de Emergencia por peligro inminente ante derrumbes, los acantilados de la Costa Verde, permite indicar tres hechos importantes. Primero, que no se ha aplicado ningún plan de gestión de riesgos en las últimas décadas. Las edificaciones en los acantilados son evidencia de ello. Segundo, estudios técnicos de estabilidad de los acantilados elaborados por entidades académicas y estatales ignorados por las autoridades responsables de velar por el desarrollo urbano; y tercero, las propuestas técnicas de mitigación y planes de gestión de riesgo que deberían ser elaborados con rigor y responsabilidad, ahora se realizará aceleradamente. Es importante que las instituciones involucradas por decreto, recurran a los expertos técnicos, que para el caso están en las universidades y de este modo establecer una participación activa y continua de la academia, aportando conocimiento útil en bien de la sociedad”

Ing. Gary Durán Ramírez, Especialista en Ingeniería Geotécnica y docente de la Facultad de Ingeniería de la UPC.

Estabilidad de los taludes                                           

Un tema que se debe tener en cuenta a la hora de evaluar el estado de la Costa Verde es La estabilidad de taludes. Un potencial deslizamiento producto de excesivo peso de los edificios altos encima del acantilado podria ocurrir, donde dicho peso excesivo es un efecto inducido por el hombre. Ello puede llevar abajo bloques de material que esta hasta 100 metros de este borde donde precisamente estan estas edificaciones. Este efecto es amplificado debido al movimiento horizontal y vertical producido por un sismo. Para tener una edificacion segura, posibles soluciones son: cimentacion profunda por medio de pilotajes, muros de contencion desde el nivel inferior del acantilado (a nivel de la playa), sistema de andenes como lo hicieron nuestros antepasados en los andes. Estabilizar el talud por medio de anclajes es otra opcion, estos pueden ser naturales o mecanicos.

Ing. Guillermo Huaco, Doctor en Ingeniería Estructural y  docente de la Facultad de Ingeniería de la UPC.

 

Fuente: La República

Categories
Investigación

UPC participó en el Congreso de Ingeniería de Sistemas y Diseño: Futuras Tendencias y Aplicaciones

El pasado 18 y 19 de setiembre, una delegación de estudiantes y egresados de la Facultad de Ingeniería de la UPC, liderados por los profesores Daniel Aderhold y Carlos Raymundo, miembros de la Dirección de Investigación y profesores de la Facultad de Ingeniería, asistieron a la última edición del 2019 Human Systems Engineering and Design: Future Trends and Applications (IHSED 2019). Este evento se llevó a cabo en la Universität der Bundeswehr (Universidad de las Fuerzas Armadas de Alemania).

El IHSED tiene como objetivo proporcionar un foro global para presentar y debatir nuevos enfoques, herramientas, metodologías, técnicas y soluciones de ingeniería de sistemas y diseño para integrar personas, conceptos, tendencias y aplicaciones en todas las áreas del esfuerzo humano en la industria, la economía, el gobierno y educación. En esta edición, la delegación de la UPC presentó once artículos científicos:

  1. Production management model based on lean manufacturing focused on the human factor to improve productivity of small businesses in the metalworking sector.
  2. Plant layout model for improving footwear process times in micro and small enterprises.
  3. Proposal for process standardization for continuous improvement in a Peruvian textile sector company.
  4. An Order Fulfillment Model based on Lean Supply Chain: Coffee’s Case Study in Cusco.
  5. Strategic Sourcing toward a Sustainable Organic Coffee Supply Chain: A research applied in Cuzco.
  6. Designing a Procurement Management Model to Reduce Project Delays in a Hydraulic and Automation Systems Company.
  7. On-Demand Warehousing Model for Open Space Event Development Services: A Case Study in Lima, Peru.
  8. Results-based Process Management Model applied to NGOs to Promote Sustainability and Reliability in Social Projects.
  9. Telecommunications Tower Kits Manufacturing Model based on Ikea’s Approach to Minimize the Return due to Missing Parts in a Metalworking Enterprise Kit.
  10. Model for improving post-sales processes applying lean thinking to reduce vehicle delivery times at an automotive company.
  11. Quality Management Model Focusing on Good Agricultural Practices to Increase Productivity of Pomegranate Producing SMEs in Peru.

Todos los artículos expuestos en dicho congreso se encuentran en el libro “Proceedings of the 2nd International Conference on Human Systems Engineering and Design (IHSED2019): Future Trends and Applications Human Systems Engineering and Design II”, publicado por la prestigiosa editorial Springer, debidamente indexado en la base de datos científica Scopus.

 

 

Categories
Responsabilidad Social Universidad

Conviértete en un voluntario UPC y limpia la playa Venecia

Las playas cumplen un rol muy importante en nuestro ecosistema al proveer de un hábitat a la flora y fauna local, además de ser un excelente espacio recreativo para las personas en general. Sin embargo, los impactos por no haber protegido estos espacios naturales de manera sostenible son sumamente preocupantes.

Según el Ministerio del Ambiente, nuestro país genera 6,8 millones de toneladas de residuos sólidos al año, siendo Lima y Callao responsables de la generación de la mitad de dicha cifra: tres millones de toneladas al año. Los residuos orgánicos son los más frecuentes en la capital (53%), seguidos del plástico, con 3.600 toneladas por año (11%). Los impactos más perceptibles se dan en la afectación a los ecosistemas marinos debido a que el plástico, tarda cientos de años en degradarse, y no solo contamina el espacio físico, sino que también afecta gravemente a las especies que viven en este. El impacto es tan significativo, que según datos internacionales, nueve de cada diez aves marinas tienen plástico en el estómago.

Por esto, en el marco de los Global Days of Service de Laureate International Universities, proponemos la limpieza de playas, lo que contribuirá a formar ciudadanos concientizados y educados con la necesidad de la conservación del medio ambiente. Así, invitamos a toda la comunidad UPCina (alumnos, docentes y administrativos) a participar del voluntariado “Limpiemos Playa Venecia”, el día sábado 9 de noviembre a las 8:00 a. m. en el distrito de Chorrillos*.

Para poder participar del voluntariado es importante inscribirse aquí**.

Qué llevar a una limpieza de playa


*Brindaremos buses para transportarlos a la playa. Los detalles de los puntos de encuentro serán enviados a tu correo UPC.

**Capacidad limitada por orden de inscripción.

Categories
General Responsabilidad Social

La importancia de fomentar el hábito de la lectura

La lectura cumple un papel fundamental en el incremento del desarrollo intelectual de las personas. Sin embargo y según una investigación de la Dirección del Libro y Lectura del Ministerio de Cultura, el peruano en promedio apenas lee 0.86 ejemplares en un año, en comparación con el 1.2 de los chilenos y el 1.3 de los colombianos. El reto es, entonces,  inculcar este hábito desde muy temprano, a fin de que pueda mantenerse durante toda la vida.

“Si bien no existen fórmulas que se apliquen para todos, es importante empezar leyendo acerca de temas/géneros que nos interesen. La motivación es el punto de inicio para realizar una lectura más eficaz y sostenida: recordamos mucho más los textos que leemos por placer que los leídos por obligación”, indicó Jaime Zapata, docente de la línea de Lenguaje de Humanidades de la UPC.

Asimismo, el especialista indica que si no existen habilidades específicas adquiridas por leer regularmente, se puede afirmar que un lector puede potenciar aún más sus capacidades de pensamiento crítico, la comunicación escrita y oral, así como la creatividad.

Teniendo en cuenta ello, te invitamos a formar parte de la campaña de donación de libros 2019, para que sean reaprovechados por niños, adolescentes y adultos del Hospital Hermilio Valdizán y de la Institución Educativa Estatal Los Inkas de Chorrillos. Puedes donar libros de literatura infantil, libros para pintar y dibujar, obras literarias, libros de autoayuda, enciclopedias, diccionarios, entre otros.

 La campaña va hasta el 12 de octubre y puedes entregar tus libros en los siguientes puntos: Campus Monterrico (Primer Piso del Pabellón L), Campus San Isidro (Tercer Piso del Pabellón A), Campus San Miguel (Primer Piso del Pabellón A) y Campus Villa (Primer piso del Pabellón D).

Categories
General Internacionalidad

La gran experiencia de los primeros alumnos de UPC-The University of Arizona

El nuevo programa UPC-The University of Arizona no tiene precedentes dentro de la educación peruana, ya que es el único que permite a estudiantes de la UPC acceder a la educación de una universidad top 100 del mundo. Este convenio ofrece la posibilidad de obtener hasta tres grados académicos en 5 o 6 años, para las facultades de Arquitectura, Negocios, Comunicaciones, Ingeniería, Economía y Derecho, sin necesidad de salir del Perú.

El programa ya cuenta con alumnos admitidos quienes forman parte de la primera promoción, y quienes recibirán clases a partir de marzo del 2020. Alex Miyashiro, estudiante de Administración y Negocios Internacionales, y Eduardo Tang, de Administración y Marketing, comparten con nosotros su experiencia en el proceso y sus expectativas profesionales.

  • ¿Qué fue lo que los animó a formar parte del programa UPC-UA?

Alex Miyashiro: Siempre me interesaron los programas que ofrece la UPC en relación a estudiar en el extranjero o aprender de una universidad internacional, pero nunca tuve la oportunidad de formar parte de éstos. El programa de Arizona me animó, ya que a la primera charla informativa a la que asistí, me comentaron que no había restricción según tu ciclo de estudio. Además, yo me encontraba en la parte final de mi carrera en la UPC y practicando, lo cual no me afectaba mucho considerando las flexibilidades y modalidades bajo las que se había propuesto el programa de Arizona.

Eduardo Tang: Bueno, desde chico he tenido mucha experiencia internacional, las cuales me han permitido conocer y desarrollarme en distintos campos, sea deportivos, de estudios o relacionales. Tener la posibilidad de obtener grados americanos estudiando acá en Perú me pareció genial: el hecho de poder posicionarse en el mercado internacional con múltiples grados de universidades de renombre fue lo que me cerró.

  • ¿Cómo describen el proceso de postulación?

Alex Miyashiro: El proceso de postulación fue relativamente sencillo. Sin embargo, se requería asistir a diferentes charlas de orientación, las cuales sólo se realizaban en la sede Monterrico. Luego hubo una etapa simple de entrevista en grupo, la cual fue muy interesante y gratificante, ya que los postulantes de diferentes carreras daban diferentes opiniones y perspectivas. Finalmente, el proceso culminó con la prueba de inglés la cual solo implicaba prevalidar el conocimiento de inglés necesario para formar parte del programa.

Eduardo Tang: Estuve bastante nervioso, todos los días revisaba mi correo para ver los siguientes pasos hasta la admisión. Me preparé para la entrevista, practiqué un poco de mi inglés y me asesoré para hacer mi personal statement que salió increíble. Asimismo, me gustó conocer a distintos chicos y chicas en el proceso que también querían formar parte de Arizona y retarse a nuevos desafíos.

  • ¿Qué es lo que esperan del programa?

Alex Miyashiro:  Del programa tengo expectativas e incertidumbre, ya que me emociona ser parte de éste y aprender cosas nuevas, nuevas perspectivas y opiniones. Sin embargo, espero que el programa no me limite a nivel de prácticas u otras actividades que aporten a mi formación profesional.

Eduardo Tang: Espero aprender de cursos súper interesantes y que solo se dictan en el programa, como los cursos Real Estate Investment, Economics of Strategy for Business Decisions y entre otros. Sé que voy a repotenciar mis habilidades con el enfoque educativo de Arizona, el cual me permitirá contrastar la enseñanza americana con la peruana, y de esa forma aprovechar al máximo ambas universidades.

  • ¿Qué le dirían a sus compañeros sobre el programa?

Alex Miyashiro:  Yo formo parte del programa, a pesar de haber culminado la universidad este año y no fue un impedimento de ningún tipo. De tal manera, considero que el programa no le cierra las puertas a nadie, y busca que nosotros como alumnos podamos experimentar de manera cercana y flexible el aprender de una de las mejores universidades del mundo.

Eduardo Tang: Yo les diría que, en definitiva, culminar el programa los posicionará muy bien en el mercado no sólo del Perú sino también en el mundo. El networking dentro del programa es clave para los futuros negocios o trabajos que piensen obtener. Si están en las posibilidades, no duden en aceptar el reto. Soy parte de la primera promoción e invitó a todos los alumnos a que se informen de este programa y sean parte del mismo.

Así como ellos, tú también puedes ser parte de este programa. Encuentra nuestras charlas informativas disponibles en upc.pe/arizona

 

Categories
Investigación Universidad

Alumnos UPC participaron en la IHIET 2019 realizado en Francia

Alumnos de la facultad de ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), participaron en la “1st International Conference on Human Interaction and Emerging Technologies” (IHIET 2019) realizado en la Université Côte d’Azur, Francia.

En este evento se presentaron más 400 participantes de la academia y la industria de todo el mundo, donde nuestros alumnos 23 artículos científicos. Ellos fueron acompañados por el profesor Carlos Raymundo de la dirección de Investigación.

IHIET es una organización que proporciona un foro global para presentar y debatir nuevos enfoques, herramientas, metodologías, técnicas,  soluciones de ingeniería de sistemas, sostenibilidad, sistemas de servicios de nueva generación, así como seguridad, evaluación de riesgos, atención médica y ciberseguridad tanto en el ámbito civil como en el contexto militar.

Todos los artículos expuestos en este congreso forman del documento “Proceedings of the 1st International Conference on Human Interaction and Emerging Technologies (IHIET 2019)”, publicado por la prestigiosa editorial Springer, el cual posteriormente se indexará en la base de datos científica Scopus.

Categories
Deportes UPC Sin categoría

UPC comprometida con el deporte

Con el objetivo de fomentar el desarrollo del deporte escolar y nacional peruano, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicas (UPC) firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM). De esta forma, la UPC ratifica su apoyo al deporte peruano y al desarrollo académico.

Esta alianza se realiza en el marco del inicio de los XXVI Juegos Deportivos y Paradeportivos Escolares Nacionales. En dicha actividad, las instalaciones de la UPC albergaran las competencias de “Fútbol Pueblos Originarios” del 23 al 27 de setiembre en el campus de Villa.

La firma de este convenio permitirá el desarrollo de diversas actividades deportivas y educativas con el fin de poder compartir infraestructura. “Esta alianza significa un paso importante para fortalecer los lazos deportivos de la universidad con los niños y jóvenes del país ya que ellos son el mañana del Perú”, indicó Edward Roekaert, rector de la UPC.

El acto protocolar se realizó el pasado viernes 12 de setiembre en el Campus Villa contando con la participación de la Sra. Killa Miranda, Directora de la DRELM y Alessandra Ravettino, Directora Ejecutiva del Campus Villa.

 

UPC APOYA EL DEPORTE:

Aquellos deportistas que ocupen los primeros puestos en los Juegos Deportivos Escolares Nacionales, etapas regionales, macroregional y nacional, tienen la oportunidad de obtener una beca del 30 % para estudiar en la UPC.

Categories
Portada Responsabilidad Social Universidad

Ganadores de Protagonistas del Cambio UPC 2019

Luego de un riguroso proceso de evaluación y una semana intensa de formación, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), presentó a los 10 ganadores de la novena edición de Protagonistas del Cambio UPC, programa de sostenibilidad de la UPC que reconoce y potencia el espíritu innovador de los jóvenes emprendedores sociales de todo el Perú, que están transformando al país por un futuro más sostenible.

Este programa ha tenido grandes resultados en sus 9 años de trayectoria. Ejemplo de ello son los 80 jóvenes ganadores de ediciones anteriores quienes, a la fecha, continúan trabajando con la UPC y han logrado beneficiar a más de un millón de personas con su excepcional trabajo. Es importante destacar que los 10 ganadores de esta edición provienen de las regiones de de Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Junín, Madre de Dios, Áncash, Ica, La Libertad y Ayacucho; y gracias al impacto de sus iniciativas y a su empuje personal y de sus respectivos equipos, ellos fueron elegidos entre más de 240 postulantes de 22 regiones del Perú.

Como reconocimiento a esta labor, este año les brindaremos premios especiales a todos los ganadores, gracias al invaluable apoyo de importantes organizaciones del ecosistema social, que están comprometidas con impulsar el emprendimiento en el Perú. Entre los principales beneficios destacan (a) capacitación en media training, (b) coaching personal, (c) membresía de 6 meses en Negocia.pe – sistema administrativo que permite ordenar las operaciones para la toma de decisiones- (d) desarrollo de un video institucional,  plan de comunicación digital corporativa o desarrollo de imagen visual, (e) membresía en Platzi por 6 meses, (f) asesoría legal del Estudio Muñiz, (g) Mentorías y, por último, (h)asesoría de costos financieros.

La ceremonia de premiación contó con la participación de Teresa Boullon, CEO de Un Millón de Niños Lectores; Renzo Lercari, Vicepresidente del Grupo ACP; Edward Roekaert, Rector de la UPC; Gustavo Guerrero, Vicerrector de Planeamiento y Desarrollo de la UPC, Ana Sofía Miguel de Priego, Directora de la Carrera de Comunicación y Publicidad; Gianina Jimenez, Gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Coca Cola; Ursula Freundt Thurne, Decana de la Facultad de Comunicaciones de la UPC; Silvia García, Directora de la Carrera de Administración y Recursos Humanos de la UPC; Claudia Guillén, Directora de la Carrera de Comunicación e Imagen Empresarial y Luana Sprinckmoller, Fundadora de Conocimentor y Cultura Emprendedora Radio.

Cabe destacar, que la UPC ha realizado importantes alianzas estratégicas este año con empresas y organizaciones como El Comercio, RPP, Grupo ACP, Conocimentor, Coca Cola y Negocia.pe. Gracias a estas alianzas, todos los ganadores podrán desarrollar habilidades que les permitan avanzar para transformar su entorno y, por supuesto, el país.

 

Los ganadores del Programa Protagonistas del Cambio UPC 2019 son:

Blademir Acero Oliva con Recibot | Moquegua 

Proyecto tecnológico que recicla residuos sólidos y de aparatos eléctricos y electrónicos para la generación de productos y servicios ecológicos a través de una planta de reciclaje multifuncional.

Roger Alvarado Isla con Sembrando Vida en la Amazonía | Maynas

Programa que fomenta la participación y ciudadanía ambiental a través de la arborización de las calles de Iquitos con especies nativas y/o adaptadas, contribuyendo con el ornato de la ciudad y la mitigación del cambio climático.

Natalia Arbildo Pérez con Killa Perú | Chiclayo

Voluntariado especializado en temas de igualdad de género y prevención de la violencia, que busca fortalecer la participación ciudadana y contribuir con la formación de jóvenes como agentes de cambio para el desarrollo de proyectos sociales.

Madeleine Camones Marzano con Awajkuna | Huaraz

Empresa enfocada en el empoderamiento socioeconómica de mujeres en condición de vulnerabilidad e inserción en el mercado laboral a través del desarrollo de habilidades blandas, duras e inteligencia emocional

Camila Cantuarias Mc Callum con Donante Pendiente | Lima

Asociación civil sin fines de lucro que busca identificar potenciales donantes voluntarios de sangre y plaquetas en beneficio de pacientes en estado grave.

Yeferson Fernández Orihuela con Ecovivero Tecnológico Forplant Perú | Huancayo

Empresa dedicada a la producción y comercialización de plantas forestales y ornamentales con foco en calidad, diversidad de especies, resistencia a sequías, especies ecoamigables, facilidad de transporte y seguimiento post-venta. 

Frank Salcedo Rodríguez con Comparte Perú | Lima

Organización de jóvenes voluntarios que contribuyen con la reforma de la calidad de comunicación integral, uso de lenguaje y comprensión lectora en niños  adolescentes de escuelas públicas en zonas vulnerables.

Samuel Sotomayor Parián con PachApp | Ica

Plataforma digital que contribuye con el cuidado del medio avienta e innova las prácticas del reciclaje, permitiendo observar los trayectos recorridos por el reciclador, brindando información sobre rutas de empresas que donan residuos reciclados y evitando que recicladores trabajen bajo condiciones insalubres.

Ximena Trelles Zegarra con Donando Sonrisas | Trujillo

Emprendimiento que promueve el voluntariado juvenil mediante iniciativas que fomentan la educación, inclusión social y participación ciudadana de potenciales agentes de cambio locales.

Kerenda Zambrano Herrera, con K’erenda Homet Reserva Natural| Tambopata

Iniciativa que desarrolla actividades de conservación, turismo, educación ambiental, investigación y hospedaje en un Área de Conservación Privada, que ha sido reforestada y ha recuperado su flora y fauna nativas.

 

Agradecemos a cada uno de los asistentes que participaron de este reconocimiento y acompañaron a nuestros líderes sociales 2019. Junto con ellos, buscamos contribuir con la transformación del país, potenciando su educación.

 

Categories
Innovación Educativa

5 noticias #edtech para leer antes de primavera

Este invierno ha sido muy productivo y por ello te recomendamos las 5 principales noticias de Innovación Educativa antes de que la producción primaveral nos llegue con toda la actualidad en tecnología educativa: