Categories
Portada Universidad

¿De qué hablamos cuando hablamos de innovación?

¿Qué se necesita para innovar? Renzo Reyes, Director de Iniciativa Empresarial de la UPC, reflexiona en la siguiente columna sobre la innovación y algunas de las acciones primordiales para innovar. En esta concluye que, en ciertas ocasiones, las personas aprendemos más a través del descubrimiento, anális y observación de nuestro alrededor, que leyendo conceptos extraídos de libros, papers y otras fuentes.

Me gusta citar este ejemplo: Imaginemos un viaje familiar en los años 50 o 60. La cantidad de maletas y el peso de estas complicaban la experiencia del viaje, sin contar el cuidado de la familia y niños.

Una de las muchas personas que pasaba por esta situación era Bernard Sadow, un fabricante de maletas. Él arrastraba su equipaje por el Aeropuerto de Aruba hasta que vio a una persona que cargaba una máquina pesada sobre una plataforma con ruedas.

La solución al problema de Bernard estaba delante suyo: en 1970 colocó ruedas sobre su maleta, invento que patentó en 1972 y que cambió para siempre la manera en la cual viajamos. El primer vuelo comercial fue en 1914, ¡tuvieron que pasar 58 años para que alguien se diera cuenta de que la solución estaba frente a sus ojos!

¿De qué hablamos cuando hablamos de innovación? Pues, no solo de código, cables, grandes modelos de negocio, silicio o de grandes unicornios. Hablamos de soluciones a problemas reales, muchas veces que pasan frente a nuestros ojos. Parafraseando a Steve Jobs ‘solo tenemos que estar atentos y comenzar a unir puntos’.

Esos proyectos que solucionan los problemas reales del país, son aquellos que reconocemos desde 1995 a través del Premio Creatividad Empresarial. La UPC entrega el premio en 22 categorías e impulsa a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este galardón es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando de manera articulada con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

El 21 de noviembre será la gala de premiación de Creatividad Empresarial UPC 2019 y se conocerán a las nuevas instituciones del Perú que han trabajado en proyectos innovadores, resolviendo o mejorando los distintos sectores del país.

 

Revisa aquí la lista de los finalistas de Creatividad Empresarial 2019.

Categories
Eventos Portada Universidad

Capitalismo Consciente fue el tema del VI International Conference on Global Management UPC

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Finanzas de la Facultad de Negocios, organizó la 6th International Conference on Global Management.

En esta ocasión, la conferencia tuvo como tema central el “Conscious Capitalism: Revising the Foundations of the Market Economy” y tuvo como invitado principal a Raj Sisodia, profesor de negocios globales de Babson College, y principal impulsador del capitalismo consciente como movimiento mundial. El Capitalismo Consciente representa una alternativa diferente de cómo hacer negocios en función de un propósito ulterior. Este movimiento tiene como objetivo principal el promover el desarrollo responsable de los negocios, generando valor para todos sus grupos de interés, lo que en sí significa un cambio radical en los paradigmas vigentes sobre la administración de empresas y gestión de negocios.

Durante su presentación, el expositor destacó el cambió que se ha dado a lo largo de los años sobre el impacto positivo en la sociedad que pueden generar las organizaciones responsables. “En el siglo XIX, vivíamos en un sentido de supervivencia y no pensábamos a largo plazo. Sin embargo, ahora estamos conscientes de cada una de nuestras acciones y buscamos prevenir el impacto negativo que se puede ocasionar”

Por su parte, Marisol Suarez presidenta y CEO de la UPC, señalo “La idea es saber cómo podemos impactar de una manera positiva a la sociedad. Sí, creo que las empresas pueden tener crecimiento financiero y al mismo tiempo, en el caso nuestro, promover una educación de calidad”.

El evento contó con la participación de conocidos líderes a nivel empresarial como Miguel Uccelli CEO & Country Head de Scotiabank Perú; Jorge Medina ex director gerente de EY; María Julia Saenz directora de asuntos corporativos de Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston; Martín Naranjo presidente del directorio de ASBANC y Claudia Cooper presidenta del directorio de la Bolsa de Valores de Lima.

Si quieres saber más de este tema ingresa aquí

Categories
General Innovación Educativa Universidad

UPC fue sede de Bloomberg “University Premium Training” Lima 2019

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) fue sede de la segunda edición del “University Premium Training” organizada por Bloomberg, empresa líder en información financiera y económica a nivel mundial.

El evento, que fue realizado los días 5, 6 y 7 de noviembre en el campus San Isidro, tuvo como objetivo poder reforzar las competencias de los docentes de diversas universidades de Lima que emplean Bloomberg como una herramienta didáctica para la educación y planificación financiera. Esta compañía brinda herramientas de software financiero, como análisis, plataformas de comercio capital y servicios de datos para las empresas quienes deseen consultar información bursátil y financiera en tiempo real.

Además, se contó con la participación de expertos que emplean la herramienta como apoyo para la toma de decisión financiero: Lizzette Lara; especialista en riesgos y derivados, André Lapponi; especialista Senior en Portafolio y Análisis técnico, Pedro Cortejo, CEO-Founder de Decision Capital, entre otros.

Categories
General Universidad

#ElencosUPC: Participación en el Taller de Mediación Cultural y Herramientas Escénicas del GTN

Los integrantes del Elenco de Música Peruana UPC participaron el pasado 8 de noviembre en el “Taller de Mediación Cultural y Herramientas Escénicas” brindado por el equipo del Enfoque de Comunidad del Gran Teatro Nacional – GTN. El taller se realizó como complemento de la temporada de Conciertos Didácticos del Programa de Grandes Audiencias del Enfoque de Comunidad del Gran Teatro Nacional en la cual el elenco viene participando mensualmente.

El taller tuvo como objetivo compartir los conceptos básicos de la Mediación Cultural y aprovechar la ocasión ideal para mostrar el impacto de las actividades del programa en la comunidad, especialmente en la población de adultos mayores. Por otro lado, el taller se complementa con una parte práctica en la cual se compartieron diferentes herramientas escénicas para alimentar el desenvolvimiento de los integrantes del elenco al enfrentarse a una audiencia.

El Elenco de Música Peruana UPC, dirigido por los profesores Anthony Ly y Antonio Ginocchio, se formó en el año 2014 con el objetivo de conocer y difundir las diferentes variantes de la música peruana entre la comunidad universitaria. Actualmente, es parte de los Elencos UPC que, desde la Dirección de Vida Universitaria, vienen promoviendo el desarrollo artístico y cultural de sus estudiantes.

Categories
Internacionalidad

Alumnos UPC participaron en misión académica realizada en España

Alumnos UPC viajaron durante 9 días a Madrid como parte de una Misión Académica organizada por la carrera de Comunicación y Marketing. La delegación estuvo integrada por alumnos de las facultades de Comunicaciones y Negocios, tanto de pregrado como de EPE, y tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos en Marketing y Publicidad, y vivir una gran experiencia de inmersión cultural internacional.

Durante los primeros días, los participantes visitaron el famoso Museo del Prado y visitaron los lugares más representativos de Madrid como: Puerta del Sol, Plaza Mayor, Mercado de San Miguel, entre otros. Los alumnos también pudieron visitar prestigiosas empresas como la cadena multinacional de supermercados Carrefour, IKEA, El Corte Inglés y realizar un tour guiado por el estadio Santiago Bernabéu.

La delegación UPC tuvo la oportunidad de asistir a seminarios sobre marketing digital, publicidad exterior e innovación en marketing, a cargo de reconocidos expertos del sector como Beltrán Seoane, Director de Agencias para Facebook e Instagram en España y Portugal. Al culminar el programa, recibieron una certificación por parte de La Universidad de La Rioja.

Compartimos algunos testimonios aquí:

plantilla-imagen-nota-portal-790x502--testimonio-1

plantilla-imagen-nota-portal-790x502--testimonio-2

Categories
Eventos General Universidad

Incoterms 2020 llega a UPC a través del programa ‘UPC EXPORTADOR’

El sábado, 2 de noviembre se realizó el primer seminario del programa ‘UPC Exportador’ para el 2019 -2, promovido por la Carrera de Negocios Internacionales EPE, con la actualización de Incoterms 2020. Una vez más, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) demuestra que está a la vanguardia en educación, capacitando a sus docentes y actualizando constantemente a sus alumnos. En esta ocasión, la Carrera de Negocios Internacionales, a través del programa ‘UPC Exportador’ culminó con éxito uno de sus tres seminarios programados para el mes de noviembre: Incoterms 2020.  Este evento se realizó en el auditorio Ernesto Bancalari, sede Monterrico, y tuvo como ponentes a dos especialistas del Comercio Internacional: Dr. Percy Quispe Farfán y al Mag. Deckner Campusano Pachas.

http://www.facebook.com/NegociosinternacionalesEPE/videos/2398749593777216/?__xts__%5B0%5D=68.ARBbBlX70unvK4WyHAy4_Cvvr-PRbF7__7JbeNLqEgy1ZtvQbTftu32VLOJrB4ZhrCBeulb9MQSyznb0GfqsJ-rg9xmxWyi_Lkm98FEdtxMn84WHwMlVtieP1btYf11baC0r99DuXjDjosyO8i9CZgu70ZBt0m-81ipBGgM5srLXbEsniyGq1O2jSk5_c1F9Hfd8SbLD3y9y5kWmgKwQbLxdSIrM4QoL1GxZKNLA8Pl4hoQ2cfrpM01E-8S6tpYBdbyxeiFT7VibSSljPQ_7ziFMJybGpVmyqeXJQY9Ez8ahpLqIaQbQrR7iryZOKvAWtCJ9b4r0c_I9Sm-v2B790979F0qc6sIYb4P29w&__tn__=-R

 

Conversamos con la organizadora e impulsadora de la iniciativa “UPC Exportador”, Mayra Zorrilla, Coordinadora de Negocios Internacionales EPE:

  1. ¿Qué es “UPC Exportador” y cuál es su finalidad?

“‘UPC Exportador’ es un espacio donde queremos que los alumnos reflexionen y apliquen los conocimientos que les brindemos para fomentar una cultura exportadora. La exportación es una de nuestras mejores estrategias para lograr mayor sostenibilidad, crecimiento y oportunidad en un mercado mundial y cada vez más globalizado e interdependiente.”

  1. ¿Cuál es la importancia de la actualización de los Incoterms 2020?

“El comercio internacional es cambiante. El idioma de los negocios de compra-venta también, y se adapta de manera que sea más simple y seguro: los Incoterms. Conocer la nueva versión (2020), nos brinda la oportunidad necesaria para seguir con nuestros negocios sin estar desactualizados. Es el “lenguaje” del comercio exterior que se utilizará desde el 1ro. de enero del 2020.”

  1. ¿Cómo ha sido el reto de traer y organizar Incoterms 2020 en UPC?

“El principal reto fue que las personas sepan y conozcan que existe este espacio y que exportar no es difícil, ¡hay que tener ganas! Y obviamente capacitarse. Organizar Incoterms 2020 dentro de ‘UPC exportador’ significó el nacimiento de un equipo de alumnos y docentes comprometidos en el éxito de estos seminarios, ellos fueron los primeros en creer en la Carrera de Negocios Internacionales. Otro reto estuvo en escoger la fecha a realizar el seminario, esta cambió debido a que se retrasó el lanzamiento oficial en la Cámara de Comercio Internacional.”

Por otra parte, debido al éxito del evento, la gran acogida y demanda por parte de los alumnos y la Comunidad UPC, la Carrera de Administración y Negocios Internacionales y Negocios Internacionales EPE, volverá a realizar un seminario de Incoterms 2020. Por ello, los invitamos a seguirlos a través de sus redes sociales para mayor información:

 

Categories
General Universidad

Deportes UPC: Selecciones se alistan para competir en los Juegos Universitarios Nacionales 2020

Los Juegos Universitarios Nacionales, también llamados Universiadas, se dan cada dos años y convocan a más de 70 universidades. Durante casi un mes de competencias, cerca de 5,000 atletas compiten por el título de Campeón Nacional para su universidad. En los juegos del próximo año, Universiada Lima 2020, habrán 20 disciplinas puntuables considerando Escalada y Lucha olímpica. 7 de estas 20 disciplinas requieren pasar una etapa de clasificación para acceder a los juegos el año anterior a estos: Básquet Damas, Básquet Varones, Fútbol, Futsal Damas, Futsal Varones, Vóleibol Damas y Vóleibol Varones.

La UPC ha logrado ya la clasificación en Básquet Damas y Varones, Fútbol, Vóleibol Varones, y esta semana aseguró la clasificación en Futsal Varones. Esta será la primera vez que este equipo clasifica a los juegos, y hasta el momento la UPC es la universidad de la región Lima que más equipos ha clasificado. Además, la selección de Futsal Damas ha ganado dos de sus primeros tres encuentros, y también está en rumbo a lograr la ansiada clasificación.

En la Universiada Tacna 2018, la UPC ocupó un histórico segundo lugar en la tabla general, sumando 228 puntos. Este ha sido el mejor puntaje conseguido en  su aún corta historia deportiva universitaria y lo logramos compitiendo en 15 de las 18 disciplinas deportivas que generaban puntos. Cabe destacar que el sistema de puntuación otorga la misma cantidad de puntos para cada disciplina deportiva, 20 puntos para el ganador, 16 para el segundo lugar, 12 el tercero, 8, 6 y 4 respectivamente. Este sistema hace que la cantidad de deportes en la que una institución participa sea determinante en las posiciones generales de los juegos.

Categories
General Universidad

Proyecto Tía María: Dos académicos brindan sus impresiones

El pasado 30 de octubre, el Consejo de Minería, organismo que pertenece al Ministerio de Energía y Minas, declaró infundado el recurso de revisión presentado por el gobierno regional de Arequipa, el cual tenía como objetivo la anulación de la licencia de construcción del proyecto minero de Tía María en Arequipa. En el marco de esta situación, dos Directores de la UPC nos dan sus impresiones:

Urgentes Cambios

Claudia Sícoli – Directora de la Carrera de Economía UPC.

La declaración del Consejo de Minería sobre la confirmación de la licencia de construcción de del Proyecto Tía María era de esperarse. La declaración donde se indica que es infundado el recurso de revisión presentado por el gobierno regional de Arequipa está basado no solamente en argumentos legales, sino también técnicos. Pero siempre se ha sabido que el problema nunca fue técnico, sino social.

Ahora el tema es sumamente importante para todos los actores, es sin duda muy positivo que se llegue a concretar el proyecto desde un punto de vista macro. El estado peruano ganaría, a partir de la gran inversión que haría Southern y todo lo bueno que esto trae consigo, sin embargo, está el otro punto de vista, mucho más focalizado y que tiene que ver con la “problemática” social que se genera alrededor del proyecto en la provincia de Islay. Llegado a este punto, se requiere urgentes ajustes y cambios en los modelos de intervención social que permitan no sólo convencer, sino llevar a la práctica las actividades con todos los cuidados y precauciones, con la finalidad de generar un proyecto “limpio” para la población cercana y para el país.

Tía María ¿va?

Carlos Torres Sifuentes,  Director de la carrera de Ingeniería de Gestión Minera UPC.

De acuerdo a lo declarado por el Consejo de Minería, la licencia de construcción del Proyecto Tía María se mantiene y Tía María va. Esta decisión ha generado respuestas positivas desde el sector empresarial y de algunos colectivos de Arequipa. Sin embargo, se esperan reacciones adversas de los grupos que presentaron la solicitud de revocación de esta licencia, tanto como del gobierno regional de Arequipa. El problema de raíz, sin embargo, sigue siendo la ausencia de una licencia social para el proyecto, que supone el cumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa, el involucramiento de la comunidad en el proyecto y una adecuada participación de expertos locales, que a su vez permitan una comunicación continua y efectiva entre las partes afectadas. Esta será la única forma de garantizar la continuidad del proyecto en el mediano y largo plazo.

Fuente: Diario La República

Categories
Responsabilidad Social

Conoce las becas Patronato BCP-UPC para alumnos e ingresantes

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y el Banco de Crédito del Perú (BCP) presentan la Beca Patronato BCP – UPC, la cual permitirá a los alumnos y futuros universitarios, con excelencia académica y que tengan dificultades económicas, continuar o iniciar sus estudios superiores. Para acceder a esta beca que inicia en el ciclo 2020-01 se debe realizar una postulación que se encuentra vigente hasta el 15 de enero.

La Beca Patronato BCP – UPC cubre los gastos de matrícula y pensión, el curso de inglés, el trámite de bachiller y titulación y, previa evaluación del caso, también gastos de manutención. Además, esta beca incluye programas de acompañamientos, tutorías y desarrollo del talento y plan de salud.

“Las becas son ofrecidas a jóvenes que están iniciando sus estudios universitarios, así como aquellos que estén cursando la universidad, como máximo por ingresar a 5to ciclo”, se lee entre los requisitos del BCP.

1. Alumnos que ya están en la UPC, podrán encontrar mayores detalles en la sección PROGRAMA DE BECAS PATRONATO BCP aquí. Además, se han programado charlas informativas para los alumnos actuales con la finalidad de que lleven el proceso adecuado y accedan a la beca. Entre los requisitos está el encontrar

Fecha de charlas informativas Hora Aula Campus
Martes 12 de noviembre 5:00 p.m. Aula Magna 2 Monterrico
Jueves 14 de noviembre 5:00 p.m. Aula B701 San Isidro
Martes 19 de noviembre 5:00 p.m. Auditorio Villa
Jueves 21 de noviembre 5:00 p.m. Aula Magna San Miguel

 

2. Los ingresantes deben seguir un proceso diferente. Entre los pasos, está el rendir un examen de selección. Mayor información para ingresantes, visita: PROGRAMA DE BECAS PATRONATO BCP aquí.

Fecha del examen de selección Hora Campus
Domingo 17 de noviembre 08:30 a.m. San Miguel
Domingo  24 de noviembre 08:30 a.m. Monterrico

 

En ambos casos, las carreras que aplican son:

Administración y Finanzas
Administración y Gerencia del Emprendimiento
Administración y Marketing
Administración y Negocios del Deporte
Administración y Negocios Internacionales
Administración y Recursos Humanos
Ciencias de la Computación
Contabilidad y Administración
Economía y Finanzas
Economía Gerencial
Economía y Negocios Internacionales
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de Gestión Empresarial
Ingeniería de Sistemas de Información
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Industrial
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería de Gestión Empresarial
Ingeniería de Software