Categories
General Portada Universidad

Escuela de Postgrado de la UPC nombra a nuevos directores académicos

La Escuela de Postgrado de la UPC ha designado como nuevos directores académicos a Susana Sugano, David Paredes y Oswaldo Hundskopf. Los profesionales dirigirán áreas académicas y maestrías, teniendo un rol clave en la formación de líderes capaces de transformar su entorno y los negocios en los que participen.

Susana Sugano, directora del Área Académica de Factor Humano y Gestión Pública.

MBA por la Universidad del Pacífico y Diploma en Dirección del Capital Humano por TEC Monterrey. Ha sido Human Resources Manager en SNC Lavalin, gerente corporativo de Recursos Humanos en Aruntani S.A.C. Además, fue gerente de Recursos Humanos en Osinergmin y directora de Desarrollo de Talento Humano en SAVIA Perú.

 

 

David Paredes, director del Área Académica de Finanzas

MBA por el IESE Business School e Ingeniero Industrial por la PUCP. Se ha desempeñado como Accounting Manager y Treasury Manager en IBM, Finance Manager en Mead Johnson Nutrition y director de Finanzas para Latinoamérica en IGT.

 

Oswaldo Hundskopf, director de la Maestría en Derecho de la Empresa

Doctor en Derecho y Magíster en Derecho Administrativo de la UIGV. Abogado por la PUCP.  Estudios de especialización en Derecho Mercantil en la Universidad de Salamanca – España. Ha sido Decano de la Facultad de Derecho y Profesor Principal en el Área Corporativa de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Lima, del Centro de Arbitraje del Colegio de Abogados de Lima, de CONSUCODE, CAPECO y la American Chamber of Commerce of Perú.

 

 

A través de sus destacados líderes académicos, la Escuela de Postgrado de la UPC, reafirma su compromiso de formar profesionales íntegros e innovadores con visión global, a nivel de maestría y especialidad, para que agreguen valor en las organizaciones y la sociedad, siendo actores clave en la transformación del Perú.

Categories
Universidad

UPC es la primera y única universidad certificada antisoborno

Como prueba de nuestro compromiso por fortalecer una cultura de integridad como valor organizacional para prevenir y combatir la mala práctica del soborno y promover las buenas prácticas de gobierno corporativo, la UPC se convirtió en la primera y única universidad en contar con una certificación antisoborno, tras un riguroso proceso de evaluación y auditoría por parte de SGS del Perú.

La certificación antisoborno es una iniciativa de Empresarios por la Integridad, como parte de su esfuerzo por desterrar la práctica del pago a autoridades y funcionarios públicos o privados, para obtener ventajas en procesos de calificación y otorgamiento de contratos, ampliaciones innecesarias de presupuestos, obtención ilegal de documentos y otros actos ilícitos realizados en algunas organizaciones peruanas.

Al respecto, Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC manifestó: “En la UPC tenemos un serio compromiso por promover dentro de nuestra institución y en todo el Perú una cultura de integridad y valores. Esto es parte de nuestro ADN, y es esencial en la formación de nuestros alumnos. Necesitamos profesionales íntegros e innovadores que transformen nuestra sociedad, pero para esto las universidades debemos predicar con el ejemplo, y demostrar que nuestros procesos son auditados constantemente, y esto nos da como resultado los diversos reconocimientos que obtenemos por parte de otras instituciones líderes en el mundo. Exhortamos las demás instituciones a sumarse a esta iniciativa”.

Empresarios por la integridad
“Empresarios por la Integridad” es una asociación sin fines de lucro conformada por empresarios grandes, medianos y pequeños, con el fin de fortalecer la integridad de sus acciones y propiciar la vigencia de prácticas empresariales que permitan hacer lo correcto en beneficio del país.

 

Categories
Eventos Universidad

Vive una experiencia única en la feria vocacional “Innóvate UPC”

Miles de jóvenes que están en dudas sobre la elección de su carrera profesional podrán asistir a la feria vocacional “Innóvate UPC”, realizada en los diferentes campus de la universidad: San Miguel, San Isidro, Monterrico y Villa. En este evento podrán conocer y estar en contacto directo con la carrera de su interés.

Innóvate UPC se realizará los días 21, 22 y 23 de enero donde los jóvenes serán guiados por alumnos de la UPC quienes les mostrarán los distintos ambientes especializados, aulas y servicios que cada campus ofrece. Además, podrán  conocer y experimentar más sobre las 46 carreras a través de los talleres vivenciales visitando los 13 stands de las facultades: Arquitectura, Artes Contemporáneas, Ciencias de Salud, Ciencias Humanas, Comunicaciones, Derecho, Diseño, Educación, Economía, Administración en Hotelería y Turismo, Ingeniería, Negocios y Psicología.

 

También estarán ubicados los siguientes módulos:

  • Becas y Financiamiento: Padres y apoderados evaluarán las alternativas que brinda UPC para el apoyo económico del estudiante.
  • Vida Universitaria: Los potenciales alumnos conocerán cuáles son los clubes, elencos, talleres y deportes de los que pueden participar dentro de la universidad.
  • Internacionalidad y Programas exclusivos: Los interesados en vivir una experiencia internacional podrán informarse sobre los convenios de UPC como el de NCUK y la alianza con University of Arizona.

Los interesados en asistir a la feria vocacional “Innóvate UPC” deben registrarse aquí.

Categories
Eventos Innovación Educativa

Más de 60 ponentes internacionales y nacionales capacitarán a profesores del Perú

En el último año, Perú ha ocupado el puesto 64 de 77 países en los resultados de la prueba PISA, promovida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Este informe abarca tres puntos importantes: lectura, matemática y ciencias, permitiendo conocer el avance educativo que existe en nuestro país. El resultado de esta prueba nos recuerda que el Perú tiene un gran reto: mejorar los servicios educativos que brinda a los estudiantes.

Teniendo en cuenta esta situación y comprometida con la educación del Perú, la Facultad de Educación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizará la vigésima edición del Congreso Internacional de Educadores – Innovación en Educación: Retos para la Educación del Siglo XXI, teniendo como propósito traer las últimas tendencias y novedades en las Ciencias de la Educación basadas en evidencia científica para su discusión, comprensión y aplicación en el diseño de propuestas innovadoras.

El evento tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de febrero en el Campus Monterrico de la UPC. Se presentarán más de 150 experiencias de aprendizaje (conferencias, paneles y talleres) clasificadas en 8 líneas académicas que se denominarán “tracks de formación”, que son:

• Gestión e Innovación Educativa,
• Diseño, Facilitación y Evaluación de los Aprendizajes,
• Formación de Docente y Liderazgo
• Integración de Tecnologías para el Aprendizaje
• Educación Multidisciplinaria
• Innovación e Investigación en Educación
• Psicología Educativa y Atención a la Diversidad
• Educación Superior

Además, se contará con la participación de más de 60 ponentes expertos en la formación de profesionales. Entre los expositores internacionales se encuentran Bruce Johnson de la Universidad de Arizona de Estados Unidos, Moshe Tatar de la Universidad Hebrew de Israel, Paivii Mayor de la Universidad de Tampere de Finlandia, Darla Hanley de la Universidad Berklee, Alban Mc Coy de la Universidad de Cambridge Francisco Ayala y Eliud Quintero del TEC de Monterrey.

Al culminar el congreso y tras haber cumplido 50 horas académicas por asistir a todas las conferencias, paneles de expertos, talleres y otras experiencias educativas en las que se ha inscrito durante los tres días del Congreso Internacional se otorgará un certificado a cargo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Hasta la fecha, se han capacitado a más de 10,000 docentes de todo el país en los temas de gran relevancia para el sector educativo tales como el futuro del aprendizaje, integración de las tecnologías en la educación, entre otros.

Para mayor información ingrese a Congreso Internacional de Educadores 2020.

 

Categories
Innovación Educativa Portada Responsabilidad Social Universidad

UPC y KPMG lanzan “IMI”, el primer Índice de Madurez de la Innovación

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y KPMG en Perú se aliaron para desarrollar la primera medición de la innovación que se realiza en el país – Índice de Madurez en Innovación – IMI 2020 -, la cual tiene por objetivo conocer la situación actual de los avances en términos de innovación de las principales empresas que operan a nivel nacional, así como fomentar su evolución.

Se ha percibido la creciente necesidad de innovar; sin embargo, los retos que la tecnología, la cultura y la sociedad plantean hacen cada vez más complejo e incierto el camino correcto para realizar verdaderos y sólidos avances en este aspecto.

Esta iniciativa es parte de la estrategia de sostenibilidad de ambas organizaciones, las cuales apuestan por la innovación como herramienta de impulso y crecimiento del país a través del incremento de nuestra competitividad.

Diferencia entre el desarrollo de la innovación entre Perú y Corea del Sur

¿Qué se mide en el IMI?

Este primer índice (IMI 2020) busca evidenciar el progreso de las prácticas en innovación y para eso, se han establecido cuatro grandes dimensiones dentro de la organización, que son de relevancia e impacto en la madurez del constructo:

  • Cultura de innovación en la organización.
  • Liderazgo y estrategia de innovación en la organización.
  • Capacidades de la organización para gestar innovación.
  • Impacto y resultados de la organización vinculados a la innovación.

Para mayor información del IMI 2020, visita el sitio web oficial https://imi.upc.edu.pe/. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de enero del 2020 en http://bit.ly/2u0dnZC

 

Categories
Universidad

Apertura de las carreras de Nutrición y Dietética y Psicología en el Campus San Miguel

Como parte de su compromiso de brindar una educación de primer nivel, a partir del ciclo académico 2020-1, la carrera de Psicología y la carrera de Nutrición y Dietética también serán dictadas en el Campus de San Miguel de la UPC. Hasta el año 2019, solo era posible acceder a ambas especialidades en el Campus de Villa (Chorrillos).

La apertura de estas carreras en el campus va a permitir que los postulantes interesados que residan en los distritos aledaños como Pueblo Libre, Jesus María, San Isidro, entre otros, puedan acceder a la oferta académica que brinda la UPC.

Categories
Portada Responsabilidad Social

Inició la 7°edición del Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales con la Asociación Cultural D1

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inició el año con la inauguración de la séptima edición del Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales UPC. Esta iniciativa organizada por el Vicerrectorado de Planeamiento y Desarrollo, con el apoyo de la Escuela de Postgrado (División Empresarial y de Liderazgo – DEL) y del área de Imagen Institucional y Responsabilidad Social de la UPC, busca complementar la formación artística de los jóvenes de la Asociación Cultural D1 con una formación académica.

Los jóvenes artistas que formarán parte de esta nueva promoción del programa tomarán 126 horas de clases durante 10 semanas. Dentro del plan académico se han distribuido 12 cursos y 5 seminarios a cargo de 17 docentes de UPC. Algunos de los cursos que se dictarán son los de Marketing, Redacción, Finanzas, Excel, Realidad nacional, Presentaciones de alto impacto, entre otros. Como cada edición, los profesores de este programa participan de forma voluntaria gracias a su dedicación y pasión por la enseñanza con el objetivo de formar líderes gestores de cambio.

En la ceremonia estuvieron presentes Guillermo Quiroga, Director Académico de la Escuela de Postgrado; Sylvia Patricia Valencia Ramirez, Directora de Planeamiento y Proyectos Académicos; Sandro Gino Ragonesi Pletikosich, Director Ejecutivo de la Escuela de Postgrado;  Claudio Romero, Coordinador de Proyectos de D1.

Al finalizar, los estudiantes de D1 asistieron a su primera clase dentro del Campus San Isidro donde trabajaron con la herramienta Excel. Cabe mencionar que al culminar el programa, cada alumno recibirá un certificado durante la ceremonia de graduación.

 

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

STARTUPC ganó concurso Incubadoras 2.0 de Innóvate Perú

El Programa Innóvate Perú, del Ministerio de Producción,  ha reconocido a StartUPC, incubadora de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en el 1er Concurso de Fortalecimiento de Agentes de Intermediación Financiera – Incubadoras 2.0. Para este concurso, la incubadora de la Universidad presentó el Proyecto de fortalecimiento y escalamiento del ecosistema de innovación de StartUPC para la aceleración de emprendimientos dinámicos a nivel nacional“. 

Como parte del reconocimiento, la UPC recibirá un financiamiento de hasta por S/ 1 470 000 de recursos no reembolsables bajo dos modalidades: Financiamiento por desempeño de la incubadora hasta por 650 mil soles, y Financiamiento por resultados de la cartera de emprendimientos hasta por 820 mil soles. Los proyectos tendrán una duración máxima de 30 meses contados a partir de la firma del Contrato.

“Para la UPC, este reconocimiento ratifica el compromiso de nuestra incubadora para impulsar el emprendimiento innovador en el ecosistema peruano. La confianza que nos ha depostitado Innóvate Perú nos motiva a continuar contribuyendo con el desarrollo y la transformación positiva en el país.”, indicó Renzo Reyes, Director de Iniciativa Empresarial de la UPC.

Sobre Innóvate Perú

El Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción fue creado el 24 de julio de 2014 mediante Decreto Supremo N° 003-2014-PRODUCE, como Unidad Ejecutora del Ministerio de la Producción, con autonomía económica, administrativa, financiera y técnica. El programa busca incrementar la productividad empresarial a través del fortalecimiento de los actores del ecosistema de la innovación (empresas, emprendedores y entidades de soporte) y facilitar la interrelación entre ellos. Este año, han sido reconocidas seis incubadoras en el certamen.

 

Categories
Innovación Educativa Investigación Universidad

“Innovar o morir”, la última columna de Renzo Reyes, Director de la Unidad De Iniciativa Empresarial – StartUPC

“Innovar o morir”, creo que fue la primera “frase” sobre innovación que escuché en mi vida, ya hace más de 15 años. Cuanta razón en esta frase. La única manera de ser competitivos es mantener una constante actitud enfocada en innovar, ya sea en canales de distribución, producto, servicio o cualquier actividad relacionada al “core” de tu negocio.

Recuerdo que años atrás las empresas competían por “calidad y precios bajos”. Hoy la calidad es algo implícito (no negociable) y los precios parte de una estrategia de mercado, pero que no aseguran permanencia, mucho menos, crecimiento sostenido en el mercado.

La única solución para no morir en el intento, es mantener una cultura enfocada en la innovación, pero más importante aún, mantener una “actitud” hacia la innovación.

Innovas o mueres, no hay otra opción.