Categories
Portada Responsabilidad Social

UPC escala 11 posiciones en ranking de Responsabilidad y Gobierno Corporativo MERCO

El ranking MERCO Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo, es el único que evalúa el avance de la gestión entre líderes de opinión y especialistas. En el último ranking, publicado hoy 28 de febrero de 2020 en el Diario Gestión, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) se ubica en la posición 26, entre todas las organizaciones públicas y privadas del país. De este modo, avanza 11 posiciones desde la medición anterior.

Entre los aspectos que mide el ranking MERCO, se encuentran:

  1. El comportamiento ético
  2. La transparencia y buen gobierno
  3. La responsabilidad con empleados
  4. El compromiso con el medio ambiente y el cambio climático
  5. La contribución con la comunidad
VOLUNTARIADO PLAYA - UPC40
Voluntario UPC recogiendo plástico en Playa Venecia. noviembre 2019

En todos estos aspectos, la universidad viene fortaleciendo su accionar con campañas de educación ambiental para la comunidad universitaria, como lo fue la última limpieza de playas desarrollada en noviembre en Playa Venecia, zona de influencia del campus Villa.

A esto se suma la estrategia de responsabilidad social universitaria, la cual se asienta en el objetivo de formar jóvenes innovadores con consciencia social que entiendan cómo pueden aportar al desarrollo del Perú desde su rol como profesionales. Alineada con la Ley Universitaria, la UPC en su modelo educativo desarrolla la competencia de ciudadanía entre todos sus alumnos, así como el aprendizaje en diversidad con visión global, y el aprendizaje hacia la sostenibilidad.

IMG_5279 copy
Kerenda Zambrano, de Madre de Dios. Una de las ganadoras de Protagonistas del Cambio 2019.

Asimismo, programas de sostenibilidad como Protagonistas del Cambio que busca fortalecer las capacidades de jóvenes innovadores sociales, agentes de cambio en sus comunidades a nivel nacional, con emprendimientos sociales que contribuyen a mejorar sus entornos o resolver problemas sociales; o el premio Creatividad Empresarial, que por 25 años consecutivos viene impulsando la competitividad de nuestro país, a través del fomento de la innovación empresarial. Así, se promueve la mejora de productos y servicios para peruanos y peruanas, la generación de ingresos y creación de puestos de trabajo al hacer de las organizaciones más competitivas.

Todas estas acciones, junto con una gestión organizacional responsable, ha hecho de esta casa de estudios la primera y única universidad en ser certificada con la ISO 14001:2015 en la totalidad de sus campu, procesos y programas. Asimismo, la UPC desde el 2017 con el Distintivo de Perú2021 a la Organización Socialmente Responsable.

La UPC continuará reforzando estos programas, así como su modelo educativo de calidad mundial, acreditado por WASC, acreditadora de universidades top 10 del mundo como Stanford, Berkeley y Caltech. 

Categories
Eventos Universidad

Escuela de postgrado lanza 8 nuevas maestrías

La escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas realizó el día 26 de febrero la primera convención del 2020 acerca del conocimiento disruptivo donde se realizó la presentación de 8 nuevas maestrías con el objetivo de satisfacer la demanda en el mercado laborar para profesionales que deseen calidad y excelencia académica.

 

Las nuevas maestrías que tendrá la escuela de postgrado serán:

  • Maestría en Gestión Ambiental y Sostenibilidad: Permitirá gestionar a los profesionales las oportunidades de crecimiento y diseñar estrategias para el uso sostenible de los recursos naturales con el fin de crear valor en las organizaciones de diversos sectores e industrias.
  • Maestría de Traducción: El profesional desarrollará las competencias específicas en traducción audiovisual, abordando los temas de doblaje, localización, subtitulación, entre otros.
  • Maestría en Educación: Dirigida a profesionales que encuentran en la docencia, la oportunidad de impactar positivamente en la sociedad y contribuir con el desarrollo del país desde su profesión y expertise.
  • Maestría de Data Science: Permitirá contribuir a la estrategia empresarial con la creación de soluciones de software a partir de tecnologías existentes y la innovación en nuevos métodos computacionales.
  • Maestría en Comunicación y Marketing Digital: Primera Maestría en Comunicación y Marketing Digital del país, que potencia las habilidades de los profesionales para articular los componentes del proceso de la comunicación y el marketing con los recursos digitales.

 

En la presentación estuvieron presentes Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC, Sandro Ragonesi; Director Ejecutivo de la Escuela de Postgrado, Mercedes Gómez; directora de la maestría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Emilio Lafferranderie, Director de la maestría de Psicología de la Salud y Estilos de Vida, Claudia Marín, Directora de la maestría de Traducción, Manuel Rodriguez; Director de la Maestría de Educación, Rosario Villalta, Directora de la Maestría de Data Sciencie, Jimmy Armas; Director de la Maestría Ciberseguridad y Gestión de Información  y Giner Ordóñez, Director Académico de Marketing en la Escuela de Postgrado UPC.

 

Categories
Investigación

Coronavirus Covid 19: conoce estas 10 recomendaciones [VIDEO]

El 31 de diciembre de 2019, el municipio de Wuhan en la provincia de Hubei, China, informó sobre un grupo de casos de neumonía con etiología desconocida. El 9 de enero de 2020, el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades identificó un nuevo coronavirus actualmente denominado COVID-19 como el agente causante de este brote. El 30 de enero de 2020, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el brote era una emergencia de salud pública de interés internacional (ESPII).

Resumen de la situación global

Desde la primera fecha hasta el 27 de febrero de 2020, se han notificado un total de 82 294 casos confirmados por laboratorio de COVID-19 en todo el mundo. Del total de casos, 78 630  han ocurrido en China. Fuera de China, 46 países han confirmado casos de COVID-19 y los que presentan la mayor cantidad son Italia con 400 e Irán con 141 casos. Del total de casos, 2747 han fallecido.  (Fuente OMS)

Resumen de la situación en la Región de la Américas

El 21 de enero de 2020, el primer caso de COVID-19 importado a la región de las Américas se identificó en los Estados Unidos en el estado de Washington. Unos días después, el 25 de enero, Canadá informó su primer caso confirmado de nuevo coronavirus COVID-19 en Toronto, provincia de Ontario. Desde entonces y hasta la fecha en el continente americano se han informado hasta la fecha, 71 casos de COVID-19 confirmados por laboratorio: 59 en los Estados Unidos de América y 11 en Canadá y 1 en Brasil, el primer caso de COVID-19 en Sudamérica.  (Fuente OPS)

No esta demás prepararnos y estar listos para diferentes escenarios posibles – Dr. Luis Suárez, epidemiólogo

El Dr. Luis Suárez, epidemiólogo y coordinador de Salud Pública y APS de la Carrera de Medicina UPC, se encuentra realizando el seguimiento a la información de OMS y CDC sobre la situación de coronavirus (COVID 19) y señala que “aunque el curso de este tipo de epidemias es impredecible, no esta demás prepararnos y estar listos para diferentes escenarios posibles pudiendo presentarse casos en cualquier país, en cualquier momento”.

Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud, el COVID-19 es altamente contagioso con un riesgo de casos de mayor gravedad en las personas mayores de 60 años o que presentes alguna enfermedad crónica u alguna otra comorbilidad; por lo que este grupo de personas de mayor vulnerabilidad debe también ser el más protegido.

Ante esto, el Dr. Luis Suárez ha realizado una serie de recomendaciones generales para los estudiantes, profesores y demás trabajadores.

RECOMENDACIONES

  1. Informarse sobre la situación a través de fuentes oficiales como:  Ministerio de Salud o la Organización Panamericana de la Salud. La Facultad de Ciencias de la Salud de UPC elaborará un resumen periódico de la situación y la difundirá citando las fuentes.
  2. No preste atención a rumores  alarmistas sobre la magnitud de la epidemia, ni sobre tratamientos milagrosos o especulaciones sobre un origen intencional de la epidemia. No debe reenviar ningún WhatsApp ni emails o mensajes de Facebook para evitar la confusión.
  3. Enseñar y motivar a toda la familia la práctica de una adecuada etiqueta de la tos: Usar pañuelos descartables o papel higiénico para cubrirse nariz y boca si se tose o estornuda, luego desecharlo inmediatamente; en caso no contar con pañuelos descartables o papel higiénico si está tosiendo o estornudando debe hacerlo cubriéndose con la flexura del coso y tratar de alejarse de cualquier grupo de personas.
  4.   Los mayores de 60 años deben evitar aglomeraciones de personas o asistir a eventos o reuniones sociales si no es imprescindible y deben evitar en lo posible acudir a establecimientos públicos si puede hacer sus gestiones por aplicativos de teléfonos celulares o mediante internet.
  5. Haga ejercicio con regularidad, mantenga el mejor estado físico posible.
  6. Si tiene alguna enfermedad crónica acuda a sus controles y cumpla su tratamiento.
  7.     Las personas mayores de 60 años, las que padezcan de alguna enfermedad crónica, los niños menores de 2 años y las mujeres embarazadas, deben estar al día con sus vacunas; principalmente la vacuna contra la influenza y contra el neumococo.
  8. Si presenta fiebre y síntomas respiratorios (tos y/o estornudos) acuda a un establecimiento de salud para ser evaluado; si dispone acuda con mascarilla simple que le cubra nariz y boca.
  9. Si está enfermo fiebre y síntomas respiratorios (tos y/o estornudos) y no requiere ser hospitalizado quédese en casa a modo de AISLAMIENTO DOMICILIARIO. Evite el contacto cercano con otras personas especialmente las mujeres embarazadas y los mayores de 60 años; debe quedarse en casa en su habitación y no ir a trabajar hasta que desaparezcan los síntomas.
  10. Los virus pueden vivir sobre superficies de objetos por mucho tiempo, desinfecte varias veces al día las superficies que entran en contacto frecuentemente con las manos como: Pasamanos de escaleras, mesas, picaportes, puertas de refrigeradoras, teclados de computadora, teléfonos fijos, teléfonos celulares, llaves etc.

Para todos los estudiantes y trabajadores que visitan establecimientos de salud

  1. Lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día, especialmente antes de tocarse la cara o consumir cualquier alimento.  Como alternativa puede utilizar alcohol en gel para desinfectarse las manos.
  2. Utilizar mascarillas simples  en consultorios externos y en áreas de hospitalización.
  3. Evite transitar por áreas de espera de consulta, emergencia o de hospitalización si no es necesario.
Categories
Universidad

UPC firma convenio con multinacional NAOS

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) a través de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, firmó  el convenio interinstitucional con NAOS, segunda multinacional más importante para el sector de la cosmética y cuidado de la piel del mundo siendo dueña de la marca comercial Bioderma.

Este convenio permitirá  fortalecer las capacidades de investigación e innovación de los alumnos. Además, la firma permitirá elaborar un programa de visitas académicas donde los estudiantes  tendrán acceso a las instalaciones de la empresa y elaboración de proyectos de investigación y tesis.

La firma del convenio se realizó el pasado 24 de febrero, en la sede principal de NAOS y estuvieron presentes Jack Zilberman; Decano de la Facultad de Negocios, James Leigh; Director de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales, Ricardo Moscoso, Coordinador de la Carrera con la mención de Logística Internacional; Andrés Chirinos de Pablos, CEO de NAOS Perú; y Carlos Izaguirre; Gerente de Marketing de NAOS.

Categories
Portada Responsabilidad Social Universidad

UPC es la única universidad certificada con ISO 14001:2015 en la totalidad de sus campus, procesos y programas

Desde el mes de enero de 2020, entra en vigencia nuestra certificación internacional ISO 14001: 2015 – Sistema de Gestión Ambiental, para todos nuestros programas y procesos en los cuatro campus universitarios y el Centro Universitario de Salud, luego de pasar por un estricto proceso de auditoría a lo largo del año 2019.

¿Qué es la ISO?

Las normas ISO son un conjunto de modelos aceptados y reconocidos internacionalmente, orientados a ordenar la gestión y asegurar la calidad, seguridad, sostenibilidad y eficiencia de empresas y organizaciones en sus distintos ámbitos. Dichos modelos son certificados por la International Organization for Standardization (ISO).

La certificación ISO reconoce que una organización posee los elementos para aumentar los niveles de productividad, además de alcanzar y mantener mayores niveles de calidad en el producto o servicio brindado. Cabe indicar que algunas de las certificaciones otorgadas permiten validar los modelos de negocios sostenibles como, en este caso, la norma ISO 14001:2015.

¿Qué es la ISO 14001:2015?

Es la primera norma internacional medioambiental certificada por la ISO, en la que se reconoce la sostenibilidad del modelo de negocio de una empresa. A través de esta norma se busca reforzar el compromiso con una gestión ambiental eficiente, con la finalidad de conservar los recursos del planeta para las generaciones futuras. Así, se certifica la gestión ambiental responsable de una operación.

La obtención de la certificación ISO 14001:2015 es el resultado de un proyecto que inició en diciembre del 2017, y que contó con la participación y compromiso de las autoridades de la UPC y de un equipo multidisciplinario. Este último incluyó a directores de carreras y administrativos, equipos de operaciones de campus, y otros colaboradores.

P1111628_

El proyecto para la obtención de la ISO 14001 incluyó etapas de diagnóstico, despliegue de mejoras, formación de auditores internos y auditoría interna. Durante el último bimestre de 2019, la certificadora SGS visitó nuestras instalaciones con el objetivo de verificar el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 14001: 2015. Para dicho proceso, se entrevistó a las autoridades y los responsables de distintas áreas de los cuatro campus de la UPC.

Como resultado de dicha auditoría, SGS emitió un informe, que certificó el Sistema de Gestión Ambiental de la UPC. Es importante destacar que, durante el proceso de auditoría interna, algunos de los temas prioritarios fueron gestión eficiente de residuos, energía eléctrica, recursos hídricos, gestión responsable de proveedores, enfoque de ecoeficiencia y concientización de colaboradores, entre otros, que se relacionan con los principales impactos ambientales de nuestras operaciones.

Agradecemos al equipo que lideró este proyecto y a las áreas involucradas por su compromiso con un modelo de negocio sostenible. Asimismo, invitamos a la comunidad UPCina a seguir realizando prácticas sostenibles para la conservación de los recursos.

Si te interesan estos temas, conoce más de nuestra Carrera de Ingeniería Ambiental o la
 Maestría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad
Categories
Responsabilidad Social Universidad

Protagonistas del Cambio UPC se prepara para su décima edición

El día de hoy, se realizó la primera reunión para el lanzamiento del programa Protagonistas del Cambio por sus 10 años con la participación del Comité Consultivo y líderes del emprendimiento social.

Se dio a conocer un poco más sobre la historia, logros y la ruta de Protagonistas del Cambio para poder captar a más jóvenes que se involucren con el emprendimiento social para este 2020, y para presentar al comité consultivo entre ellos. Asimismo, en la reunión se mostraron los avances y desarrollo de los PDC anteriores, su visibilidad en el mundo empresarial-social. Por último, se lanzó la propuesta para este 2020 con el Spin Off “Prota Tech UPC” para recibir sus recomendaciones y feedbacks.

Agradecemos la participación del Comité Consultivo conformado por:

  1. Mónica Ramos (Resto Zero)
  2. Boris Gamarra (Recidar)
  3. Daniella Raffo (Aporta)
  4. Ester Xicota (Moda Sostenible)
  5. Sandra Araujo (Bicentenario)
  6. Giovanna Roque (Voluntaria)
  7. Rosemary Fernández (SENAJU)
  8. Judith Huamani (MakeSense)
  9. Luana Sprinckmoller (Conocimentor)
  10. Luis Barboza (Westin)
  11. Jaime Ulloa (Osmia)
  12. Clarissa Vitoro (UNI)
  13. Ronald Barzola (Hult Prize)
  14. Alejandra Hermoza (Municipalidad de Lima)

 

Categories
Innovación Educativa

Open Innovation de UPC brindará taller gratuito de Data Science

El mercado laboral cambia constantemente y fenómenos como la ‘automatización’ provocan que profesiones antes demandadas hayan dejado de ser necesarias, lo que permite el nacimiento de nuevas oportunidades laborales. Perfiles tecnológicos como Científico de Datos y experto en Inteligencia Artificial son ya muy demandados por las empresas.

En Open Innovation UPC se apuesta por  la difusión de tecnologías existentes y la evolución de las mismas, es por eso que, junto con Data Science Research Perú, se ha organizado el taller gratuito “La importancia de la ciencia de datos en el mundo digital: genere valor de con sus datos”‌ en donde podrán conocer las tendencias en Data Science.

El propósito de este taller es descentralizar, democratizar y difundir el conocimiento en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, resolviendo problemas de alto impacto a través de los datos. Este taller tendrá una duración de cuatro horas y llevará a cabo el 22 de febrero en el Innovation Lab del Campus Monterrico de UPC a las 2pm. Los interesados pueden inscribirse aquí y luego recibirán un mail de confirmación. ¡Cupos limitados!

Sobre la ciencia de datos:

Existe una necesidad de trabajar con conjuntos cada vez mayores de datos generados por la red y los dispositivos electrónicos, por lo que la obtención de información de gran valor se está haciendo más popular en el ámbito empresarial. Las características de la ciencia de datos son:

  • Trabaja en la mayoría de las ocasiones con datos desestructurados.
  • Los datos que llegan desde distintas fuentes es habitual que estén incompletos.
  • Analiza los datos con el objetivo de obtener información y conocimiento.
  • La Ciencia de Datos permite tomar decisiones sobre procesos empresariales externos e internos.
  • Trabaja con cantidades masivas de datos cuya gestión y análisis suponen un gran desafío.

Sobre Data Science Research Perú:

DSRP es una organización sin fines de lucro dedicada a aprovechar el poder de la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial al servicio de la humanidad.

 

Categories
Portada Responsabilidad Social Universidad

UPC inauguró la vigésima edición del Congreso Internacional de Educadores

Con el objetivo de seguir aportando con la educación a través de la capacitación de docentes nacionales e internacionales en las últimas tendencias de la educación, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inauguró el vigésimo Congreso Internacional de Educadores. En esta edición, el tema central son los retos para la Educación en plenos Siglo XXI, basada en evidencia científica para su discusión, comprensión y posterior aplicación en el diseño de propuestas que permitan la innovación en el centro educativo.

A cargo de la bienvenida estuvo el Dr. Edward Roekaert, rector de la UPC, mencionando que a través de este congreso, la UPC contribuye al fortalecimiento de las capacidades docentes, pues son ellos quienes tienen la enorme responsabilidad de guiar a los futuros líderes del país.

Por otro lado se contó con la presencia de la Viceministra de Educación, Ana Patricia Andrade Pacora quien dirigió unas palabras a los participantes. y destacó que la labor del docente, en este siglo, además de la formación académica, debe estar enfocado en la formación de personas de bien e íntegras, misión que comparte con la UPC.

En esta oportunidad se presentarán más de 150 experiencias de aprendizaje (conferencias, paneles y talleres) clasificadas en 8 líneas académicas que se denominarán “tracks de formación”, que son:

  • Gestión e Innovación Educativa,
  • Diseño, Facilitación y Evaluación de los Aprendizajes,
  • Formación de Docente y Liderazgo
  • Integración de Tecnologías para el Aprendizaje
  • Educación Multidisciplinaria
  • Innovación e Investigación en Educación
  • Psicología Educativa y Atención a la Diversidad

Además, durante estos días se contará con la presencia de más de 60 ponentes expertos en la formación de profesionales. Entre los expositores internacionales se encuentran Bruce Johnson de la Universidad de Arizona de Estados Unidos, Moshe Tatar de la Universidad Hebrew de Israel, Paivii Mayor de la Universidad de Tampere de Finlandia entre otros.

Mira las conferencias internacionales

PRIMER DÍA:

SEGUNDO DÍA:

TERCER DÍA:

 

Categories
Alumni

Maria grazia del Hierro: “Para alcanzar el éxito, la constancia y dedicación son fundamentales”

Maria Grazia del Hierro, egresada de la carrera de Psicología en la modalidad Pregrado, nos cuenta el proceso tanto laboral como personal que atravesó para llegar a alcanzar el éxito profesional.

  1. La línea de carrera que lograste construir es muy exitosa, cuéntanos un poco más acerca de tu proceso hasta llegar a la Gerencia General de Delcore.

El año 2014 culminé la carrera de psicología y la vez el internado en ARIE-ILA; especialidad clínica. Estuve algunas semanas buscando trabajo en el área organizacional. Como entenderán, encontrar trabajo en una organización, teniendo un CV full clínico, empezó a ser difícil y frustrante a la vez. Sin embargo, no me rendía; sentía muchas ganas de dedicarme al ámbito empresarial, seguía insistiendo.  Es así como descubrí que DELCORE era una empresa casi 100% mano de obra. Empecé a interesarme por ella y el capital humano que tenía y solicité que me dejaran ir durante la semana sin paga ya que eso no era lo que más me importaba en ese momento. El primer día, tuve una reunión con el dueño de DELCORE, luego de una larga reunión y sabiendo que la empresa necesitaba gente joven, con nuevas ideas e interés y mucho trato con el personal decidimos que debía empezar entendiendo cómo funcionaba la empresa. Así que empecé a dedicarme al control de la producción. Luego de aproximadamente un año me pidieron que me encargue del personal, de las planillas, ingresos y egresos; así como de ayudar a la empresa a generar un buen ambiente de trabajo. Poco a poco fui escalando hasta llegar al puesto de gerente general.  Es aquí que comprendo la necesidad de tener un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y decido implementarlo. No es fácil, sobre todo si no tienes conocimientos previos, pero con dedicación, mucha curiosidad y ganas de aprender, logré informarme, contactar con el ministerio de trabajo y junto a ellos, armar todo el Sistema de Gestión.

  1. ¿De qué manera crees que la UPC contribuyó con tu formación profesional?

Si la UPC me enseñó algo, fue a innovar, a sobreponerme a las dificultades, a exigirme siempre al máximo para lograr mis objetivos. En este punto no puedo dejar de nombrar a mis profesores, ellos me enseñaron a siempre preocuparme por los demás, a que, sin importar quien sea quien tengas al lado, en qué situación se encuentre, no dejará de ser una persona con sentimientos. Creo que esto ha sido una de las claves, no solo para llegar a donde he llegado, sino también el haberme ganado siempre el cariño de todos los que trabajan en DELCORE.  Ser gerente no me hace sentir diferente de los operarios. Soy una persona que trata de bajar a planta todos los días, saludar al personal, preguntarles cómo están, acordarme de sus nombres y, siempre saber un poco más de ellos, preguntarles por su familia, estar atenta si están enfermos o si les está pasando algo. Eso hace la diferencia entre un trabajo bien hecho y de calidad en el que todos están involucrados.

  1. Durante tu etapa universitaria ¿Existió un momento de quiebre? ¿Sentiste estar al borde de rendirte?

Bueno, esto lo he contado pocas veces en mi vida pero te hago corta la historia. Debido a una negligencia médica, distintas zonas de mi cuerpo se vieron afectadas, por lo que no podía caminar durante un tiempo. Además, tenía muchos problemas para escribir ya que tenía adormecida la mano izquierda (soy zurda), así como esas, se me presentaron algunas otras complicaciones. Justo en este momento regresaba a clases sintiendo muchos dolores de cabeza y con muy poca facilidad para escribir. El neurólogo y el terapista del dolor que me atendían insistieron en que vuelva lo más rápido posible a clases para que no me deprima. Eso hice. Sin embargo, no haber podido superar con el éxito a la que estaba acostumbrada todos los cursos y haber jalado estadística, hicieron que se me venga el mundo abajo. Tuve un par de crisis emocionales en la universidad pero Liliana Galván, quien en ese entonces era mi decana, estuvo ahí para apoyarme y darme ánimos a seguir. Mis amigos, mi familia sobre todo y los demás profesores de ese entonces también fueron parte importante de mi recuperación física y emocional.

  1. ¿Qué es lo que le dirías a todos aquellos estudiantes que creen que es difícil llegar lejos?

Que quien les dice que es fácil les está mintiendo. Es difícil, llegar lejos requiere de mucho esfuerzo, de mucha actitud. Que la base es confiar en uno mismo y en las capacidades que tienes. Además, el éxito no siempre es el mismo para todos. El éxito está en ir logrando pequeños objetivos que te van acercando cada vez más a eso que cada quien considera como meta.

  1. ¿Cuáles son los proyectos personales y profesionales que tienes en mente?

Bueno, yo hace 2 años me certifiqué como coach integrativa (buscando siempre un coaching que vea al ser humano como uno integral, y que abarque todos los aspectos del mismo), ahora estoy en España haciendo una maestría en Bienestar Emocional. Me gustaría seguir en Delcore en modo remote y dedicarme a la consulta privada y a la asesoría corporativa buscando sacar la mejor versión tanto de las personas individualmente como de los equipos de trabajo y organizaciones. La responsabilidad social es un área que me gusta mucho, por qué no, me gustaría explorar ese sector también.

Categories
Universidad

Alumnos de Ingeniería y Gestión Minera son finalistas en concurso internacional

Alumnos de la carrera de Ingeniería de Gestión Minera forman parte de los finalistas a nivel mundial del concurso Move Mining de la Society for Mining, Metallurgy & Exploration (SME) respaldado por la transnacional Komatsu que se realiza en Phoenix, Arizona, Estados Unidos.

En esta oportunidad el equipo conformado por  Juan Diego Reyes, César Pillpe, José Carlos Manrique, Jorge Mendoza y Pablo Altamirano expondrán ante un jurado las oportunidades que tiene el país para realizar proyectos mineros, ya que el Perú tiene gran variedad de recursos mineros y la minería es la principal actividad del país.

Move Mining es una competencia dinámica con el objetivo de elevar la percepción de la minería. Los participantes expondrán sus ideas sobre cómo compartir la importancia cotidiana de la minería con el público.

La final se realizará el domingo 23 de febrero a partir de las 2:00 p.m. y será transmitida a través del siguiente enlace: https://www.facebook.com/SocietyForMining