Categories
Investigación

Coronavirus Covid 19: conoce estas 10 recomendaciones [VIDEO]

El 31 de diciembre de 2019, el municipio de Wuhan en la provincia de Hubei, China, informó sobre un grupo de casos de neumonía con etiología desconocida. El 9 de enero de 2020, el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades identificó un nuevo coronavirus actualmente denominado COVID-19 como el agente causante de este brote. El 30 de enero de 2020, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el brote era una emergencia de salud pública de interés internacional (ESPII).

Resumen de la situación global

Desde la primera fecha hasta el 27 de febrero de 2020, se han notificado un total de 82 294 casos confirmados por laboratorio de COVID-19 en todo el mundo. Del total de casos, 78 630  han ocurrido en China. Fuera de China, 46 países han confirmado casos de COVID-19 y los que presentan la mayor cantidad son Italia con 400 e Irán con 141 casos. Del total de casos, 2747 han fallecido.  (Fuente OMS)

Resumen de la situación en la Región de la Américas

El 21 de enero de 2020, el primer caso de COVID-19 importado a la región de las Américas se identificó en los Estados Unidos en el estado de Washington. Unos días después, el 25 de enero, Canadá informó su primer caso confirmado de nuevo coronavirus COVID-19 en Toronto, provincia de Ontario. Desde entonces y hasta la fecha en el continente americano se han informado hasta la fecha, 71 casos de COVID-19 confirmados por laboratorio: 59 en los Estados Unidos de América y 11 en Canadá y 1 en Brasil, el primer caso de COVID-19 en Sudamérica.  (Fuente OPS)

No esta demás prepararnos y estar listos para diferentes escenarios posibles – Dr. Luis Suárez, epidemiólogo

El Dr. Luis Suárez, epidemiólogo y coordinador de Salud Pública y APS de la Carrera de Medicina UPC, se encuentra realizando el seguimiento a la información de OMS y CDC sobre la situación de coronavirus (COVID 19) y señala que “aunque el curso de este tipo de epidemias es impredecible, no esta demás prepararnos y estar listos para diferentes escenarios posibles pudiendo presentarse casos en cualquier país, en cualquier momento”.

Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud, el COVID-19 es altamente contagioso con un riesgo de casos de mayor gravedad en las personas mayores de 60 años o que presentes alguna enfermedad crónica u alguna otra comorbilidad; por lo que este grupo de personas de mayor vulnerabilidad debe también ser el más protegido.

Ante esto, el Dr. Luis Suárez ha realizado una serie de recomendaciones generales para los estudiantes, profesores y demás trabajadores.

RECOMENDACIONES

  1. Informarse sobre la situación a través de fuentes oficiales como:  Ministerio de Salud o la Organización Panamericana de la Salud. La Facultad de Ciencias de la Salud de UPC elaborará un resumen periódico de la situación y la difundirá citando las fuentes.
  2. No preste atención a rumores  alarmistas sobre la magnitud de la epidemia, ni sobre tratamientos milagrosos o especulaciones sobre un origen intencional de la epidemia. No debe reenviar ningún WhatsApp ni emails o mensajes de Facebook para evitar la confusión.
  3. Enseñar y motivar a toda la familia la práctica de una adecuada etiqueta de la tos: Usar pañuelos descartables o papel higiénico para cubrirse nariz y boca si se tose o estornuda, luego desecharlo inmediatamente; en caso no contar con pañuelos descartables o papel higiénico si está tosiendo o estornudando debe hacerlo cubriéndose con la flexura del coso y tratar de alejarse de cualquier grupo de personas.
  4.   Los mayores de 60 años deben evitar aglomeraciones de personas o asistir a eventos o reuniones sociales si no es imprescindible y deben evitar en lo posible acudir a establecimientos públicos si puede hacer sus gestiones por aplicativos de teléfonos celulares o mediante internet.
  5. Haga ejercicio con regularidad, mantenga el mejor estado físico posible.
  6. Si tiene alguna enfermedad crónica acuda a sus controles y cumpla su tratamiento.
  7.     Las personas mayores de 60 años, las que padezcan de alguna enfermedad crónica, los niños menores de 2 años y las mujeres embarazadas, deben estar al día con sus vacunas; principalmente la vacuna contra la influenza y contra el neumococo.
  8. Si presenta fiebre y síntomas respiratorios (tos y/o estornudos) acuda a un establecimiento de salud para ser evaluado; si dispone acuda con mascarilla simple que le cubra nariz y boca.
  9. Si está enfermo fiebre y síntomas respiratorios (tos y/o estornudos) y no requiere ser hospitalizado quédese en casa a modo de AISLAMIENTO DOMICILIARIO. Evite el contacto cercano con otras personas especialmente las mujeres embarazadas y los mayores de 60 años; debe quedarse en casa en su habitación y no ir a trabajar hasta que desaparezcan los síntomas.
  10. Los virus pueden vivir sobre superficies de objetos por mucho tiempo, desinfecte varias veces al día las superficies que entran en contacto frecuentemente con las manos como: Pasamanos de escaleras, mesas, picaportes, puertas de refrigeradoras, teclados de computadora, teléfonos fijos, teléfonos celulares, llaves etc.

Para todos los estudiantes y trabajadores que visitan establecimientos de salud

  1. Lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día, especialmente antes de tocarse la cara o consumir cualquier alimento.  Como alternativa puede utilizar alcohol en gel para desinfectarse las manos.
  2. Utilizar mascarillas simples  en consultorios externos y en áreas de hospitalización.
  3. Evite transitar por áreas de espera de consulta, emergencia o de hospitalización si no es necesario.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *