Author: Noticias UPC
- Ray Torres, Diego Godoy y Roberto Taype, de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información, disputarán final deIndra Future Minds Competition frente a alumnos de la PUCP, España y México.
- Equipo que resulte ganador conseguirá como premio un contrato laboral con Indra en el país que ellos elijan.
Dos alumnos y un egresado de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), viajarán a México DF este 25 de abril para disputar la final de la cuarta edición del concurso Indra Future Minds Competition.
Ellos medirán sus conocimientos frente a un grupo de alumnos de la PUCP, Universidad de Alcalá de Henares (España) y del Instituto Politécnico Nacional (México); para lo que deberán resolver diferentes enigmas, basados en proyectos reales de Indra, disputándose como premio un contrato de trabajo con la multinacional.
Ray Torres Rodríguez, Diego Godoy Alvarez y Roberto Taype Calderón, representantes de Ingeniería de Sistemas de Información de la UPC, lograron pasar la primera fase virtual de la competencia resolviendo el enigma Smart Campus, donde compitieron con más de 12 grupos de estudiantes de diferentes universidades del Perú. En esta fase final, deberán resolver un enigma sobre Seguridad Vial y Transporte Sostenible frente a los otros representantes universitarios.
Al respecto, Ray Torres comentó que fueron numerosos los debates junto al equipo español con el que se unieron en la primera fase. “Es fundamental el componente de innovación para afrontar los distintos problemas”, dijo.
En esta cuarta edición de Indra Future Minds Competition, las universidades participantes que fueron superadas por el equipo de la UPC son: Universidade de Sao Paulo y la Universidade Federal de Bahía (Brasil); la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad Nacional (Colombia); la Universidad Federico Santa María (Chile); la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad de Deusto (España); Universidad de La Salle y Universidad de Filipinas-Diliman (Filipinas); el Politécnico di Bari (Italia); la Universidad Tecnológica de Panamá y la Faculdade de Engenharia da Universidade do Porto (Portugal).
Cabe resaltar que esta participación en una competencia internacional forma parte del innovador modelo educativo de la UPC, que brinda a los alumnos la oportunidad de relacionarse con el entorno empresarial internacional, poniendo en práctica sus conocimientos y habilidades en un escenario multicultural.
Felicitamos a Ray Torres Rodríguez, Diego Godoy Alvarez y Roberto Taype Calderón por su destacada participación en este concurso y les deseamos el mayor de los éxitos en la fase final en México.
- La Editorial UPC, junto a la carrera de Diseño y Gestión en Moda, publicaron libro “Técnicas del Patronaje”, el cual reúne lo mejor de los diversos procesos de patronaje del mundo.
El pasado jueves 10 de abril, la Editorial UPC y la carrera de Diseño y Gestión en Moda, única a nivel universitario en el país, presentaron el libro “Técnicas de Patronaje” (Tomo I – Mujer). Esta innovadora publicación peruana reúne lo mejor de las diferentes corrientes y métodos de trabajo de diversos países, mejorándolos, en algunos casos, mediante aportes propios para llegar a la excelencia en los exigentes procesos que requiere el óptimo trazado de los moldes. El aporte académico de la UPC con este libro, es continuar apoyando la profesionalización de la industria de la Moda en nuestro país.
El primer tomo de esta publicación, enfocado en prendas de mujer, fue presentado en el auditorio Bustamante del Campus San Isidro de la UPC. En este evento estuvieron presentes José Pereyra, Vicerrector Académico; Carla Bedoya Santos, Directora de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, y gestora del libro; y las reconocidas diseñadoras peruanas Sumy Kujón y Andrea Llosa, quienes comentaron esta publicación.
“Este libro surgió del convencimiento de la necesidad académica local de consolidar, en un solo documento, las mejores técnicas y procesos existentes dentro de la disciplina del patronaje; para mejorar y transmitir estos conocimientos a nuestros alumnos y profesionales de la Moda en general”, señaló Carla Bedoya.
Este compendio de técnicas de patronaje podrá ser utilizado como una ayuda didáctica y guía efectiva para toda persona que se desempeña o desea incursionar en el fascinante mundo de la Moda. De esta forma, la UPC continúa innovando y contribuyendo en los campos académicos en los que se desarrolla.
Pronto se podrá descargar el libro “Técnicas de Patronaje” en formato digital en:
UPC TV invita a ser parte de esta gran fiesta de la música latinoamericana.
CRONOGRAMA DE CHARLAS TELEVISADAS
Martes 22 de abril
- 11:00 a 11:45 – Expositor: Carlos Sanchez de la Puente. Escuela de Música de la UPC. “Como enfrentar desde la educación superior, los cambios en la Industria de la Música en la región”.
- 15:00 a 17:45 – Clínica de Rítmica Musical con Marcelo Coelho. Escuela Souza Lima, Brasil. Aula Magna en Monterrico.
Miércoles 23 de abril
- 10:00 a 10:45 – Expositor: Rafael Santa Cruz. Escuela de Música de la UPC. “Las raíces negras de la música peruana”.
- 11:00 a 11:45 – Expositor: Daniel Ravelo. Escuela de Música de la UPC. “Nuevas herramientas para la enseñanza de lectura y entrenamiento auditivo”.
Jueves 24 de abril
- 15:00 a 17:45 – Cómo armar un Home Studio funcional. REC Música, México. Aula Magna en Monterrico.
Cabe destacar que algunas de las instituciones participantes a este evento son: Berklee College of Music (USA), In Harmony (Panamá), Conservatorio del Caribe (Puerto Rico), Escuela De Souza Lima (Brasil), Fernando Sor (Colombia), Universidad de Ciencias y Artes (México), EMU La Plata (Argentina) y I. P. ProJazz (Chile).
Olins fue pionero en temas de identidad corporativa y uno de los inventores de conceptos como lo que ahora llamamos Marca País. Como consultor desarrolló proyectos de identidad para algunas de las marcas más grandes del mundo, tales como 3i, Akzo Nobel, Repsol, Renault, Volkswagen, Tata o Lloyd, entre muchas otras. También fue el hombre detrás del concepto de muchas marcas país o marcas ciudad como Londres, España, Irlanda del Norte, Lituania, Polonia y Portugal.
Entre los principales premios y distinciones en mérito de su extraordinaria carrera profesional, destacan su grado de Commander of the British Empire, el premio Presidents´Award, D & AD en el 2003, la Medalla de la Sociedad Real para el fomento del Arte, el premio a los Diseñadores de la Fundación Príncipe Felipe, entre otros.
En su actividad docente podemos nombrar su destacada participación en los claustros académicos de las más importantes universidades. Ha sido Visiting Fellow de Said Business School, de Oxford University; profesor invitado de la Copenhagen Business School, de Lancaster University y la Escuela de Negocios del Imperial College de London. Olins ha vendido más de 250 mil copias de sus libros en 18 idiomas, entre ellos: “Corporate Identity” (1989), “On Brand” (2003), y “The Brand Handbook” (2008). Su último libro, “Brand New: The Shape of Things to Come”, se presentó recientemente, el 7 de abril de este año.
La UPC expresa sus más profundas condolencias a los familiares, y se compromete a continuar con sus enseñanzas y aportes al mundo del branding, los cuales seguirán impactando significativamente en la formación de nuestros alumnos.
- Profesores y alumnos del Grupo de Excelencia Académica (GEA) de la carrera de Administración y Marketing de la UPC, serán los primeros en contar con certificación mundial para el uso y gestión de publicidad online.
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Administración y Marketing, trae por primera vez a nuestro país el programa Google Academy. Este programa de capacitación y certificación de Google, busca formar a jóvenes profesionales en temas digitales y les permitirá tener acceso a la bolsa de trabajo de la compañía.
Esta carrera ofrecerá a sus profesores y alumnos que pertenezcan al Grupo de Excelencia Académica (GEA), la oportunidad de recibir una capacitación y la certificación internacional GCP (Google Certified Professional) en la plataforma de gestión de publicidad digital de esta empresa.
Este beneficio brindará a los alumnos destacados de la carrera de Administración y Marketing de la UPC, el reconocimiento a nivel mundial y garantizará sus conocimientos y habilidades en publicidad online frente a sus futuros empleadores. El programa consiste en dos etapas de cuatro sesiones cada una y cada etapa corresponde a uno de los dos exámenes, en formato múltiple choice, que deberán ser aprobados para la certificación internacional GCP.
Los alumnos que obtengan los mejores resultados en la prueba final, podrán participar en futuros eventos Google e incluso podrán tener la oportunidad de conocer las oficinas de la compañía ubicadas en Estados Unidos. Asimismo, aquellos alumnos que logren la certificación, serán ingresados a una bolsa de trabajo que Google compartirá con sus agencias estratégicas, las cuales están en búsqueda de contratar personas especializadas en Google AdWords.
La UPC en China
Del 25 de febrero al 13 de marzo, el grupo asistió a clases, charlas magistrales, visitas a empresas y actividades culturales que le dieron una visión muy importante de la milenaria China y su potencial impacto en la economía mundial. Describir China no es fácil, y como mencionó unos de los participantes, el hecho es que pudimos entender, o creemos que lo hicimos, un poco de este enorme pedazo del mundo, de esta cultura forjada por milenios, aún vigente, de más de casi un cuarto de la población humana… tan distinta en tantas cosas, pero al mismo tiempo tan familiar …
Lugares extraordinarios, trato especial, guías amistosos y conferencias de lujo fueron nuestro día a día en China.
- ALAEMUS, gremio musical de todo Latinoamérica, se reunirá por primera vez en el Perú del 22 al 25 de abril. Las ediciones anteriores se han realizado en Brasil, Colombia y Chile.
- La UPC será la sede este año gracias a que es miembro de esta Asociación internacional, a través de su carrera de Música.
- La gran clausura de este evento académico se realizará en el Parque Central de Barranco, gracias a la colaboración de la Alcaldesa del citado distrito.
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Música, la cual graduará este año a la primera promoción de músicos profesionales formados en el Perú, ha logrado que, por primera vez, Lima sea la sede del Congreso Latinoamericano de Escuelas de Música – CLAEM 2014.
Esta importante reunión musical de nivel internacional, tiene este año el lema: “La Educación Musical frente a los cambios en la Industria del Entretenimiento”, y se desarrollará del 22 al 25 de abril en los campus de la UPC. El Perú será el anfitrión de este reconocido evento, recibiendo a más de veinte delegaciones musicales, provenientes de toda América Latina y de otros países como Finlandia, España e Estados Unidos.
El CLAEM es la reunión anual de miembros, líderes e invitados de las principales escuelas de música de Latinoamérica, donde se analizan y debaten temas referentes a la formación profesional de música, buscando fortalecer la red educativa e industria musical de nuestra región.
Este Congreso es organizado por la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Música (ALAEMUS), que está integrada por grandes conservatorios y escuelas musicales, públicas y privadas, de diversos países de América. Entre los miembros resaltan: Berklee College of Music (USA), In Harmony (Panamá), Conservatorio del Caribe (Puerto Rico), Escuela De Souza Lima (Brasil), Fernando Sor (Colombia), Universidad de Ciencias y Artes (México), EMU La Plata (Argentina), I. P. ProJazz (Chile), entre otros.
Esta gran fiesta de la música latinoamericana que se vivirá en nuestra capital, incluye mesas de debate, clases magistrales, conciertos acústicos, ruedas de intercambio educativo, entre otras actividades que también podrán ser disfrutadas por el público en general.
La UPC, pionera en profesionalizar la formación musical en nuestro país, tiene preparado una serie de actividades donde destacan las clínicas musicales o clases magistrales, que permitirán el intercambio y enseñanza de diferentes géneros musicales entre los visitantes de todas las delegaciones internacionales. Algunas de estas clínicas son: Guitarra, a cargo de Ale Demogli (Argentina) y Sergio Baldeos (Perú); Voz a cargo de Victoria Pilatovic (USA); Rítmica a cargo de Marcelo Coelho (Brasil); y Bajo a cargo de Oscar Stagnaro (Perú).
Este tipo de actividades, que se realizan permanentemente en la UPC como parte de su innovador modelo educativo, permite que los alumnos de la carrera de Música tengan experiencia práctica y un contacto directo con referentes internacionales de su profesión. De esta forma, ellos serán los protagonistas que, con visión global, transformarán la industria de la música en nuestro país.
———————————————————————————————————-
Reseña de los destacados expositores que dictarán las clínicas musicales o clases magistrales:
ALE DEMOGLI. Guitarrista argentino, formado en Europa. Especialista en la estilística del jazz y la improvisación. Forma parte del cuarteto de Dave Liebman. Músico de sesión en proyectos de Miles Davis, Elvis Jones, Chick Corea, entre otros.
SERGIO BALDEOS. Guitarrista peruano que radicó en Brasil. Actualmente es reconocido a nivel mundial por su aporte a la fusión musical entre géneros ya que mezcla los ritmos tradicionales peruanos con el choro o chorinho, ritmo propio del norte de Brasil.
MARCELO COELHO. Educador, músico y compositor brasilero. Representante de la importante escuela De Souza Lima, que cuenta con más de 25 años de experiencia en la educación musical en la región.
OSCAR STAGNARO. Contrabajista peruano radicado desde hace 25 años en los Estados Unidos, miembro de Berklee College of Music, responsable del Latina America Department de esta institución educativa. Es conocido por su participación en proyectos musicales como Los hijos del Sol, en conjunto con músicos de la talla de Miguel Figueroa, Alex Acuña y el guitarrista nacional Ramón Stagnaro.
VICTORIA PILATOVIC. Cantante, compositora y arreglista de jazz, formada en el Conservatorio Prins Claus de Holanda y egresada del Berklee College of Music. Actualmente sus discos se encuentran a nivel mundial, gracias a la plataforma musical Inner Cicrcle, una de las más importantes de la industria musical contemporánea.
Actualmente profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), fue la ganadora del importante “Premio Hipólito Unanue a los mejores trabajos de investigación en Ciencias de la Salud”, en la categoría Estudiantes.
Este premio es otorgado por la Fundación Instituto Hipólito Unanue cada año a los mejores trabajos de investigación, a nivel nacional, en dos categorías: Estudiantes y Profesionales. En la categoría Estudiantes, se reconoce a la mejor tesis o trabajo de investigación de egresados no titulados de las áreas de Medicina, Cirugía, Farmacia y Bioquímica y Odontología, en todo el país.
Lovely Ticona de la UPC fue la ganadora con su tesis titulada “Comparación del adiestramiento manual y evaluación de la percepción del alumno, al realizar preparaciones cavitarias clase II para resina compuesta, utilizando dos instrumentos de simulación: tipodont y fantoma; en el programa de pregrado de la Escuela de Odontología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 2013-2014”. Este trabajo fue desarrollado como proyecto de investigación en la UPC con la asesoría de la Dra. Mónica Hermoza, para obtener el grado de Cirujano Dentista.
La ceremonia de premiación se realizó en el Swissotel, donde estuvieron presentes miembros de los diferentes gremios de las Ciencias de la Salud, autoridades y profesores.
La UPC felicita a su egresada Lovely Ticona y reafirma su compromiso de brindar una educación de alta calidad y de fomentar el desarrollo de la investigación científica, para lograr transformar la realidad de la salud en el Perú.
La alumna que gane viajará a Nueva York para conocer las oficinas del diseñador y sus prendas podrían ser utilizadas como inspiración en la colección Invierno 2015 de esta prestigiosa marca.
En el marco de las actividades que se realizaron en el Lima Fashion Week 2014, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), como partner académico de este evento por tercer año consecutivo, organizó el pasado 1 de abril un conversatorio con el reconocido diseñador estadounidense Kenneth Cole.
Dicho evento, dirigido en exclusiva para alumnos de la UPC, convocó a más de 500 asistentes, contribuyendo significativamente en su formación profesional. Kenneth Cole inició la charla recordando cómo la imaginación y el empeño le sirvieron para iniciar su propio negocio cuando era muy joven. De esta manera, motivó a los alumnos, a través de su valiosa e inspiradora historia de éxito como emprendedor e ícono mundial de la moda, a luchar para alcanzar sus sueños.
Al finalizar este conversatorio, las autoridades de la UPC y Kenneth Cole anunciaron la realización de un concurso exclusivo para alumnos de 4° y 5° ciclo de la carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC, el cual consiste en la creación y desarrollo de una mini colección en la categoría de mujer para la reconocida marca internacional. El objetivo es integrar los elementos peruanos manteniendo el estilo de la marca neoyorquina, apoyando así la nueva generación de jóvenes diseñadores en nuestro país.
Las originales colecciones a presentarse, que deberán contener motivos peruanos, serán calificadas por el propio diseñador internacional, por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la moda y el diseño, así como representantes de Kenneth Cole en las oficinas de Perú y Panamá. Este riguroso jurado valorará la creatividad, innovación, calidad y construcción de las prendas, y la viabilidad comercial.
Los concursantes competirán por un viaje a Nueva York con todos los gastos pagados y la visita a las oficinas de Kenneth Cole NY, y vales de dinero para comprar en la tienda del diseñador en Lima. Asimismo, la mini colección ganadora podría ser incluida en la colección Invierno 2015 de la prestigiosa marca.
Al respecto, la Directora de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, Carla Bedoya, manifestó: “Este tipo de actividades, que fomentamos en la UPC como parte de su innovador modelo educativo, permite que nuestros alumnos tengan experiencia práctica y un contacto directo con líderes internacionales de su profesión. De esta forma, ellos serán los protagonistas que, con visión global, transformarán la industria de la moda en nuestro país”.