Categories
General Universidad

UPC implementa la nueva Aula Virtual Blackboard

Desde inicios de este año la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) contó con una nueva Aula Virtual Blackboard, la plataforma de e-learning más avanzada a nivel mundial. Los beneficios de esta plataforma superan ampliamente a todos los sistemas de e-learning existentes. Por ello la utilizan 2,200 instituciones educativas de prestigio que se encuentran en más de 60 países alrededor del mundo y cuentan con 2 millones de usuarios conectados en simultáneo.

Los beneficios que tiene son los siguientes:

  • Capacidad tres veces mayor para subir archivos (6Mb).
  • Implementación en la nube con servicio siempre en funcionamiento.
  • Compatible con las últimas versiones de todos los navegadores web.
  • Sistema incorporado de videoconferencia a través de Blackboard Collaborate.
  • Experiencia de navegación personalizada en dispositivos móviles a través de Blackboard Mobile Learn.
  • Contamos con Office 365 el nuevo correo electrónico UPC.
Categories
General Universidad

La Escuela de Odontología de la UPC obtiene dos premios en Congreso de Investigación Odontológica en México

El XXI Encuentro Nacional y XII Iberoamericano de Investigación en Odontología, se realizó en la Ciudad de México del 28 al 30 de noviembre del presente año. En este evento anual participaron diversas universidades de México, así como de otros países de Iberoamérica. Fueron en total 64 universidades participantes, quienes presentaron 232 trabajos en diversas modalidades.

La Escuela de Odontología de la UPC participó en este importante congreso con la presentación de cinco posters de investigación a nivel pregrado, y con dos docentes de la Escuela como jurados del concurso en diferentes categorías, a nivel maestría y doctorado. Los profesores fueron: Leslie Casas, Profesor investigador, y José Ñaupari, Coordinador de Clínica Periféricas.

Asimismo, los alumnos que presentaron los cinco posters de investigación, según categorías, fueron: Leia Maccagno y Arnaldo Munive (Investigación Epidemiológica), Flavia La Rocca Chiappe (Investigación Clínica), Margot Palacios (Investigación Libre) y María del Carmen de Lama (Investigación Básica).

Luego de una rigurosa evaluación por parte del jurado, dos alumnos de la Escuela de Odontología de la UPC se hicieron acreedores de premios en dos categorías. Por un lado, Leia Maccagno, obtuvo el primer lugar en el concurso SNIO (Sociedad Nacional de Investigación Odontológica) con su poster en Investigación Epidemiológica -a nivel pregrado- donde compitió con 34 trabajos en esta categoría. Por otro lado, Flavia La Rocca obtuvo el segundo puesto en este mismo concurso con su poster en Investigación Clínica, donde participaron 24 trabajos a nivel pregrado.

Gracias a este concurso, los alumnos vivieron una experiencia nueva y única en el área de investigación a nivel internacional. Fueron dos meses de estudio y dedicación, por parte de alumnos, autoridades, docentes e investigadores de la Escuela de Odontología de la UPC; quienes fueron reconocidos por el jurado evaluador por su gran desempeño.

Categories
General Universidad

UPC realizó la segunda edición del Concurso de Diseño UPC – Decor Center

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Diseño Profesional de Interiores, realizó la premiación del II Concurso de  Diseño UPC – Decor Center. Este evento contó con la participación de 92 alumnos de 4to, 5to y 6to ciclo de la carrera de Diseño Profesional de Interiores de la UPC, quienes presentaron un total de 31 proyectos con la misión de diseñar el interior de una tienda de calzado de 360m2, ubicada en la esquina de la Av. El Polo con Av. El Derby, en el distrito de Santiago de Surco.

Los alumnos que se hicieron merecedores del primer puesto fueron: Paola Olaechea Ibáñez, Mayra Sarmiento Martínez y Uri Solano Zevallos; quienes sobresalieron por su creatividad utilizando las últimas tendencias en acabados y decoración.

Los ganadores del segundo puesto fueron los alumnos Maria Fernanda Jordan Boyasbeck, Katherine Larios Chumpitaz y Allison Rodríguez Silva.

Asimismo, se premiaron tres menciones honrosas:

• Primera Mención Honrosa: María Pía Cardenas Guillén, María Gracia De Rivera Cárdenas y Sayumi Yamamoto Uesu.
• Segunda Mención Honrosa: Maria Paz Manzur Scander
• Tercera Mención Honrosa: Pierina Guzmán Infante y María Teresa Melgarejo Bardales

El objetivo de este concurso fue capacitar y entrenar a los alumnos de la UPC desde las aulas, para destacar en el mundo empresarial real. Asimismo, permite abrirles las puertas a nuevas oportunidades de aprendizaje y nuevos mercados laborales

Categories
General Universidad

Alumnos de la UPC recibieron Premio Excelencia Prima AFP

Alumnos de la UPC recibieron Premio Excelencia Prima AFP

Los alumnos premiados de la UPC son:

  • Linn Koraly Llave (Administración)
  • César Ernesto Maeda (Administración)
  • Lissette Gisella Lorenzo (Administración)
  • Sandra Yoshie Midolo (Administración)
  • Daniela María Gianoli (Economía)
  • María Fernanda Rodríguez (Economía)
  • Rodrigo Danilo Mendoza (Economía)
  • Ana Milagros Cerpa (Economía)
  • John Carlos Briceño (Ingeniería Industrial)
  • Carlos Daniel Malca (Ingeniería Industrial)
  • Claudia Teresa Villagómez (Ingeniería Industrial)
  • María Cecilia Amado (Ingeniería Industrial)

El Premio Excelencia Prima AFP reconoce a los dos mejores alumnos de las carreras de Administración, Economía e Ingeniería Industrial de las principales universidades del país. Los ganadores de este premio tienen la posibilidad de postular a becas de estudio para maestrías y post grado otorgadas por instituciones educativas en el país.

“Gracias al esfuerzo y dedicación; al incondicional apoyo de mi familia y a la excelente formación que recibí en la UPC pude recibir el  *Premio Excelencia Prima AFP*. Un magnífico reconocimiento que nos incentiva a seguir dando lo mejor de cada uno, día a día, en cada nuevo proyecto a desarrollar en nuestras vidas”. César Maeda Ruiz

Categories
General Universidad

La primera promoción de la Escuela de Medicina de la UPC se ubica entre las tres primeras del país

El domingo 17 de noviembre, la primera promoción de estudiantes de internado de la Escuela de Medicina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) rindió, por primera vez, el Examen Nacional de Medicina (ENAM-2013), ubicándose entre las tres primeras Escuelas de Medicina del país. Fueron 33 alumnos que rindieron este examen y quienes se convertirán en los primeros médicos egresados de la UPC. Este resultado constituye un importante hito en la historia de esta Escuela y llena de orgullo a toda la universidad.

El ENAM, organizado por  ASPEFAM (Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Medicina), es un examen realizado a nivel nacional, en el cual se evalúan los conocimientos de los alumnos de internado pertenecientes a las 25 universidades públicas y privadas del país que conforman dicha asociación. Este examen está dirigido a los estudiantes de medicina que se encuentran cursando el último año de su formación y les ofrece un puntaje para obtener una plaza en el SERUMS (Servicio Rural Urbano Marginal de Salud). Cabe resaltar que realizar el SERUMS es requisito indispensable para poder ingresar a los programas de segunda especialidad en el país, llamado Residentado Médico.

“El resultado obtenido por nuestros alumnos internos es el fruto de un trabajo exhaustivo y permanente de docentes y autoridades de la Escuela de Medicina orientado a dotarlos de una sólida base científica, valores y del profesionalismo característico de la UPC”, indicó la doctora Denisse Champin, Directora de la Escuela de Medicina de la UPC.

Con este notable resultado, la Escuela de Medicina de la UPC demuestra la alta calidad académica en la que se basa desde su creación en el año 2007 y refuerza su compromiso de formar a los futuros médicos que transformarán la salud en el país.

Categories
General Universidad

Profesor de la Facultad de Comunicaciones publica libro “Contarlo todo”

Jeremías Gamboa, profesor de los cursos Taller de crónicas y Análisis del Discurso Literario, publica su segundo libro “Contarlo Todo”, a través del prestigioso sello Literatura Mondadori

Considerado como “el siguiente éxito hispanoamericano de novela” por Mario Vargas Llosa y Carmen Barcells, Jeremías Gamboa acaba de iniciar la preventa en Perú y la venta oficial en Europa de su segundo libro “Contarlo todo”, que narra la vida del estudiante Gabriel Lisboa, quien tiene como principal objetivo convertirse en un gran escritor.

Dicha publicación ha generado expectativa entre los lectores debido a los comentarios positivos de escritores como Mario Vargas Llosa, quien describe al autor como “un escritor perfectamente dueño de sus medios expresivos, que sabe concentrarse en lo esencial, que es siempre contar una historia bien contada”.

Cabe mencionar que el lanzamiento oficial del libro está previsto para el 2 de diciembre en Guadalajara, México. A mediados de ese mes se realizaría el lanzamiento en Lima.

Esta es la segunda publicación escrita por Jeremías Gamboa, quien ya antes ha publicado “Punto de fuga” (2007).

Categories
General Universidad

Dirección Académica del Campus Villa y la Carrera de Administración y Finanzas organizaron el 1er Torneo Intersedes de Juego de Bolsa

Concurso acercó a los alumnos de las tres sedes: Monterrico, San Isidro y Villa en una sana competencia, la cual les permitió demostrar y descubrir su talento.

La Dirección Académica del Campus Villa y la Carrera de Administración y Finanzas realizaron el 1er Torneo  Intersedes  de Juego de Bolsa.  Este concurso comenzó desde el 1 de octubre vía online, siendo la final presencial el 15 de noviembre en la sede de Villa.

Participaron 650 alumnos de pregrado, divididos en 130 equipos de las sedes de Monterrico, San Isidro y Villa, clasificándose para la final 10 equipos. Durante los días de juego online, los alumnos asumieron roles de traders, tomando importantes decisiones de compra y venta, entre otros.
La gran final se realizó el viernes 15 de noviembre en el Campus Villa, bajo la conducción del profesor Ricardo Trujillo y el Director Académico de Villa, Paúl Lira Briceño.

El ganador del primer puesto fue el equipo NAPHOUND y el segundo puesto fue el equipo FINANCIEROS ANÓNIMOS, ambos del Campus Monterrico; y el tercer puesto lo ocupó el equipo KLKMK del Campus Villa.

Categories
General Universidad

UPC logra nuevo convenio internacional con la Universidad Politécnica de Cataluña

La Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UPC, ha firmado un nuevo convenio internacional con la Universidad Politécnica de Cataluña. Este convenio permitirá el intercambio de estudiantes y profesores a partir del año 2014, dando la oportunidad de llevar cursos en España que se podrán convalidar con las currículas de las carreras de Ingeniería de Software e Ingeniería de Sistemas de Información de la UPC.

Asimismo, ambas universidades han iniciado el estudio de factibilidad de Doble Titulación Internacional entre la Facultad de Informática de Barcelona y la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación UPC.

La Universidad Politécnica de Calatuña, es la número uno en Ingeniería, según el ranking internacional entre universidades españolas.

Categories
General Universidad

UPC distingue como Profesor Honorario al renombrado Wally Olins

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) distinguió al líder mundial en branding e identidad corporativa, Wally Olins, como Profesor Honorario; debido a su destacada trayectoria profesional de más de 50 años. Olins es presidente de Saffron, su propia consultora de marcas, y ha sido pionero en el márketing y branding de países y ciudades, como Marca País España, Londres, entre otras.

“El profesor Wally Olins, no es sólo sin lugar a dudas uno de los más destacados profesionales en la disciplina del Branding, sino además uno de sus fundadores. Su pensamiento  expresado claramente en sus libros, así como la excelencia de sus trabajos efectuados, han llevado al Branding y a la Identidad Corporativa a niveles nunca antes imaginados”; señaló Guillermo Quiroga, Director de Postgrado UPC.

Entre los principales premios y distinciones en mérito de la extraordinaria carrera profesional de Wally Olins, destacan su grado de Commander of the British Empire, el premio Presidents´Award, D & AD en el 2003, la Medalla de la Sociedad Real para el fomento del Arte, el premio a los Diseñadores de la Fundación Príncipe Felipe, entre otros.

En su actividad docente a nivel de postgrado podemos nombrar su destacada participación en los claustros académicos de las más importantes universidades.  Ha sido Visiting Fellow de Said Business School, de Oxford University, profesor invitado de la Copenhagen Business School, de Lancaster University y la Escuela de Negocios del Imperial College de London. Su participación en la docencia en las escuelas de negocio surge de la convicción profunda de la necesidad de formar y transmitir a los alumnos de estos centros de estudio sobre lo que es en la realidad la gestión y dirección de empresas e instituciones.

Por todo lo mencionado anteriormente y su invalorable contribución al desarrollo de la disciplina del Branding y la Identidad Corporativa, la incorporación de Wally Olins como Profesor Honorario de la UPC será un elemento dinamizador del desarrollo académico de esta disciplina en nuestra universidad y en nuestro país.

Categories
General Universidad

Se realizó el II Congreso Internacional de Sistemas y Computación: Nuevas tendencias en el mundo de las TIC

Los días 29, 30 y 31 de octubre, se realizó el II Congreso Internacional de Sistemas y Computación, organizado por la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UPC. Este evento logró reunir a destacados profesionales internacionales y locales, quienes comentaron sobre las nuevas tendencias en el mundo de las TIC.

El evento se dividió en dos bloques. El primero fue las Tardes Tecnológicas, donde se recibió la visita de catorce empresas del ámbito de las TIC quienes presentaron los nuevos productos, soluciones, metodologías y tecnologías disponibles en el mercado.

El segundo bloque consistió en las Conferencias Magistrales donde expusieron destacados profesionales, tales como Felix Bachaman y  James D. McHale, Miembros de Staff del Software Engineering Institute de Carnegie Mellon University;  Marcela Revilla, del Centro de Investigación Tecnológica de SAP México; Alberto Hernandez , CEO y especialista europeo en soluciones empresariales;  Raphael Colantonio, experto en desarrollo de video juegos, Co-Creative Director and President Arkane Studios; y Richard Chbeir, de Pau University and Adour Countries at Anglet  – Francia.