Categories
General Universidad

Comunidad UPC destaca en la Academia Latina de Grabación- Latin Grammy

Manuel Garrido-Lecca, profesor Taller de Producción Musical y Técnicas Avanzadas de Producción Musical de la carrera de Música de la UPC, fue incorporado al Círculo de Productores e Ingenieros de la Academia Latina de Grabación- Academia Grammy. Dicha asociación, fundada en 1997, está compuesta por músicos, productores, ingenieros y otros profesionales creativos y técnicos de la industria de la grabación quienes están dedicados a mejorar la calidad de vida y la condición cultural de la música latina y sus creadores.

El reconocido productor peruano fue considerado para formar parte en esta asociación internacional gracias por su amplia trayectoria musical, donde se destacan su dedicación y talento.

“Para mí fue una sorpresa inmensa que tus mismos pares vean que has tenido una trayectoria destacable como para formar parte de este grupo de élite, dentro de lo que es la academia y la función del productor. En ese grupo estoy con gente que tiene logros impresionantes. Por ejemplo, Rafa Sardina, el productor de Alejandro Sanz, Moogie Canazio, productor de Caetano Veloso, Gilberto Gil, entre otros”, acotó el productor para una entrevista en el diario La República.

Además, dos docentes y un exalumno de la carrera de Música de UPC han participado en producciones discográficas nominadas a los 20 th Latin Grammy 2019. Se trata de Felipe Pumarada, docente de los cursos de Ensamble de Música Peruana y Raíces Estilísticas; Leonardo “Gigio” Parodi, docente de Taller de Percusión; y Santiago Díaz Siles, productor musical y exalumno de la promoción 2015-2.

“48 Años Después” de Eva Ayllón, nominado a Mejor Álbum Folklórico, y “Más de Mí” de Tony Succar, nominado a Mejor Álbum del Año, Mejor Álbum de Salsa y Mejor Canción Tropical por “Más de Mí” son las producciones de las que participaron como músicos de sesión y grabación.

“Esta nominación nos llena de orgullo y refirma la gran calidad de profesionales que forman parte de nuestra carrera, todo ellos, comprometidos con la excelencia en la producción musical de los artistas de nuestro país. Para todo músico y productor es muy importante para su carrera participar en producciones nominadas al máximo premio de la industria, ya que esto no solo les abre puertas en el plano local, sino reconocimiento en el mercado internacional”, destacó Carlos Sayán, Director de la Carrera de Música de UPC.

La vigésima premiación de los Latin Grammy 2019 se llevará a cabo el día jueves 14 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas (EE.UU.)

 Sobre la Academia Grammy

Establecida en 1997 después de 10 años en desarrollo, La Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, Inc., (La Academia Latina de la Grabación ®) es la primera organización internacional establecida por The National Academy of Recording Arts & Sciences, Inc. (The Recording Academy ®).

Categories
Innovación Educativa

Participa en la maratón de innovación #28hglobal

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la Dirección de Aprendizaje Digital y Online (DADO) organiza por tercer año el evento “28h, desafía tu mente”, maratón de innovación que promueve el trabajo multidisciplinario en equipos, los cuales se reunirán durante 28 horas contínuas para resolver un reto relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para más información acerca de las bases ingresa aquí.

Este año el evento será global y online. Puedes participar desde cualquier lugar del mundo. Las inscripciones están abiertas a estudiantes y docentes de todas las universidades del Perú y el mundo. El plazo vence el domingo 27 de octubre. No pierdas la oportunidad de ser parte de #28hglobal.

Inscríbete aquí

Quienes se inscriban tendrán acceso gratuito a los talleres previos al evento:

La maratón de innovación 28h global se llevará a cabo del 4 y 5 de diciembre.

¡Anímense a participar!

Categories
Investigación Sin categoría

UPC participó en Conferencia Internacional de Ingeniería Civil en Lisboa, Portugal

Del pasado 25 al 27 de setiembre, una delegación de estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil, liderados por el profesor Gary Duran, asistieron a la tercera edición del International Conference on Building Materials and Materials Engineering” – ICBMM 2019, que se realizó en Lisboa, Portugal. El ICBMM es un congreso anual que se centra en puntos críticos de investigación como materiales de construcción, materiales semiconductores, materiales orgánicos / polímeros, nanomateriales, materiales compuestos, biomateriales, etc. El objetivo es proporcionar oportunidades para que los delegados intercambien nuevas ideas y experiencias de aplicación, establecer relaciones comerciales y de investigación, así como encontrar socios globales para futuras colaboraciones.

En esta edición, la UPC participó con los siguientes papers:

  • Analysis of constructive errors in masonry confined in highly seismic countries and reinforcement of walls with galvanized mesh.
  • Sustainable Concrete with Rice Husk Ash (RHA) for Marine Structures.
  • Use of metal-mechanics waste as an addition in the production of an ecological concrete.
  • Use of renewable energies in sustainable facilities for rural housing module.

Cabe indicar que todos los artículos remitidos a este congreso fueron revisados por “pares ciegos” altamente especializados. Los artículos seleccionados seleccionados se encuentran publicados en el volumen correspondiente de MATEC Web of Conferences (ISSN: 2261-236X), indexado en la prestigiosa base de datos Web of Science.

 

 

 

Categories
Innovación Educativa Universidad

Thinknovation V: ¿Por qué los jóvenes necesitan entender sobre Machine Learning?

En los últimos años y guiados por la tendencia del manejo de data, cada vez son más las empresas peruanas que están apostando por rediseñar sus procesos en aras de mejorar la eficiencia de sus operaciones, así como la reducción de recursos humanos dedicados a tareas más rutinarias. Uno de estos procesos es el Machine Learning, una disciplina dentro del campo de la Inteligencia Artificial, que se define como la capacidad de las máquinas de aprender por sí mismas de forma automática. En el Perú, los casos más notables de Machine Learning se vienen aplicando en la identificación de talento profesional, la atención virtual (canales de atención) o el diseño de portafolios de inversión.

Por ello, el mercado actual demanda cada vez más jóvenes preparados en temas de tecnología, informática y análisis de datos, que estén altamente capacitados en afrontar los requerimientos de las empresas que se inicien en el Big Data, Machine Learning o Ciberseguridad. Teniendo en cuenta ello, Carlos Letts, director de la Carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento, brinda claves para aquellos jóvenes y profesionales que quieran ahondar más sobre este tema.

Machine Learning: Recreando la estructura neuronal del cerebro. Machine Learning (ML) es el componente encargado de ejecutar e ir afinando los procesos de aprendizaje en un sistema de Inteligencia Artificial, a través del descubrimiento de patrones o relaciones en un marco de exploración previamente establecido por un programador encargado de implementar las instrucciones algorítmicas, y por el usuario/cliente final que define el output requerido. Si bien estos sistemas vienen entregando resultados atractivos en tomas de decisiones, predictibilidad, e incluso en ejercicios creativos como la composición musical o la redacción periodística, su grado intelectual sigue siendo básico.

Un perfil multitodo. Al ser un campo muy experimental, se requiere que las personas tengan experiencia en ámbitos que van desde la estadística y la programación (Python, C++, Java) hasta el procesamiento y corrección de señales o la Ética y la Filosofía, que son campos más vinculados a las Ciencias Humanas, pero que complementan las necesarias habilidades blandas que se requieren para desenvolverse en el universo del Big Data.

¿Atractiva para Emprendedores? Si bien la implementación de este sistema no es muy costosa, la aplicación de este sistema es más sensata en los negocios que manejan un volumen atractivo de operaciones, es decir, que se encuentran en un proceso de escalabilidad avanzado. Los costos implicados responden a interacciones reales, a un uso comprobado de ancho de banda, procesamiento, almacenamiento, entre otros.

Plus. La Carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento realizará el próximo jueves 7 de noviembre la V edición de Thinknovation. En esta edición, el eje central será el Impacto Social de la Alta Tecnología: BigData e Inteligencia Artificial. Para mayor información, ingresa aquí.

Categories
Portada Responsabilidad Social Sin categoría

Creatividad Empresarial anuncia a los finalistas que aspirarán por el máximo galardón a la innovación en el Perú

Este 2019, el Premio Creatividad Empresarial reconocerá a los proyectos de empresas privadas e instituciones públicas más innovadores. Desde hace ya 24 años, la UPC galardona y promueve la innovación en todos los sectores y regiones del país. Hoy, a un mes de la gala de premiación, se anunciaron los finalistas de cada una de las veintidós (22) categorías. Este año, Compromiso con la Sociedad y Servicio al Cliente entregarán dos (2) premios, uno para el proyecto ganador del sector privado y otro para el ganador del sector público.

A continuación, el listado oficial de finalistas a Creatividad Empresarial 2019:

FINALISTAS CREATIVIDAD EMPRESARIAL 2019

ARTE Y DISEÑO

1. Fugaz Arte de Convivir
Fugaz Arte de Convivir

2. Hilando fino, más de 20 años innovando la industria de la moda en alpaca
INCALPACA TPX S.A.

3. Brandscaping 4.0
CitricStudio

4. Qumir Flower Truck
Qumir Flower Truck

 

COMPROMISO CON LA SOCIEDAD: Empresas Privadas

1. Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú
Sinfonía por el Perú

2. Turbina de Sostenibilidad Hídrica
Fenix

3. Alianza Público – Privada Social: Energía para las comunidades nativas-sistema de electrificación rural en el Bajo Urubamba, Cusco
Pluspetrol

4. APROCOMPOST: Un Modelo de Comunidades Sostenibles
APROPISCO / Sociedad Nacional de Pesquería

 

COMPROMISO CON LA SOCIEDAD: Empresas Públicas

1. Programa Mi Abrigo: Casitas calientes con tecnologías innovadoras para llevar calor a los hogares en zonas de heladas
FONCODES

2. COLPONET
Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) – EsSalud

3. BonoGas: “Trabajando para que más hogares accedan al gas natural”
OSINERGMIN

4. Programa núcleo de apoyo contable y fiscal (NAF)
SUNAT

 

COMUNICACIÓN INNOVADORA

1. El tiempo del transporte eléctrico es ahora
ENGIE

2. Canal IPe, la primera señal cultural dirigida a los niños, niñas y jóvenes del Perú
Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú

3. Señas Que Conectan
Entel Perú

 

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

1. Limpieza en Seco de Paneles Fotovoltaicos en Central Rubí
Enel Green Power

2. ECO Score: Nuevo estándar ambiental en la Industria Minera
Hochschild

3. Turbina de Sostenibilidad Hídrica
Fenix

4. Cuidado del Medio Ambiente – ECOPRANA
BAMBO NATURE

 

CULTURA

1. Puesta en valor de la cultura amazónica de Cusco
Pluspetrol

2. Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú
Sinfonía por el Perú

3. Barrionuevo Nuestra Música Vive
Barrionuevo

4. La innovación tecnológica como lenguaje para la inclusión y promoción cultural
Ministerio de Cultura del Perú

 

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INFORMÁTICA

1. Quantum Talent
Quantum Talent

2. Mining Lab
Nexa

3. Inteligencia Artificial Con el Uso de Drones para las Centrales Renovables
Enel Green Power

4. Certificado Único Laboral para Jóvenes – CERTIJOVEN
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

 

EDUCACIÓN 

1. Formación de Públicos
Municipalidad Distrital de Miraflores

3. Finanzas en mi colegio
Asociación Peruana de Empresas de Seguros/ Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones/ Centro de Estudios Financieros – CEFI ASBANC/ SPARKASSEMENSTIFTUNG FÜR INTERNATIONALE KOOPERATION

3. Kallpa Wasi
Municipalidad de San Borja

4. Centro de Entrenamiento en Procesos Logísticos
CETLOG

 

FACTOR HUMANO

1. Gente en el corazón del negocio
CBC PERUANA

2. Campaña de Comunicación Interna Soñemos con Más
Tiendas por Departamento Ripley S.A.

3. Únete a la SUNAT- Sistema de selección de personal
SUNAT

4. Club de Campeones
Hortifrut Perú

5. Quantum Talent
Quantum Talent

 

GASTRONOMÍA

1. Evolución: Modelo de cocina tecnificada de Sodexo en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019
Sodexo Perú

2. Feria Gastronómica Perú, Mucho Gusto
PROMPERU

3. Hollyfood
Hollyfood

4. Mamma Pasta, Fast Food especializado en pastas y 100% libres de plástico
Mamma Pasta

 

GESTIÓN PÚBLICA NACIONAL

1. Las Pias, un modelo innovador que acerca el estado al ciudadano, llevando servicios públicos de calidad a través de los ríos
PROGRAMA NACIONAL PAÍS

2. Plan Selva
Programa Nacional de Infraestructura Educativa

3. TELECONSULTA: Atención médica especializada a distancia, en línea o en diferido
Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) – EsSalud

4. El camino estratégico de Perú Compras
CENTRAL DE COMPRAS PÚBLICAS – PERÚ COMPRAS

 

GESTIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL

1. Economía circular San Borja
Municipalidad de San Borja

2. ChasquiSAT
Servicio de Administración Tributaria (SAT)

3. Acceso a la lectura y la información para personas con discapacidad visual
Municipalidad Distrital de Miraflores

4. Al Damero de Pizarro sin carro
Municipalidad Metropolitana de Lima

 

IMPACTO INTERNACIONAL

1. Uncover the misteries of Peru
PROMPERÚ

2. Programa Grandes Mujeres
Fundación Belcorp

3. Maximizando la rentabilidad global
RIMAC SEGUROS

4. Why Alpaca: La alpaca peruana, trasciende fronteras
INCALPACA TPX S.A.

 

INMOBILIARIA, CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO

1. Innovadora estrategia de integración digital para el diseño y construcción de la villa deportiva nacional – VIDENA
COSAPI

2. Información en línea para Inversiones Urbanas
Municipalidad de San Isidro

3. Programa Mi Abrigo: Casitas calientes con tecnologías innovadoras para llevar calor a los hogares en zonas de heladas
FONCODES

4. Tempo: el edificio residencial más alto del Perú
Urbana Perú

 

MARKETING, COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS

1. Izipay
Izipay

2. Tiendas Tambo S.A.C.
Tiendas Tambo

3. Gallinas Libres: Un huevo con propósito
Gallinas Libres

4. MERCANIA
MERCANIA

 

MEDIOS INTERACTIVOS

1. COLPONET
Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) – EsSalud

2. Consulta de Propiedad
SUNARP

3. Optimización en la supervisión aplicando realidad virtual para la detección temprana de fallas en instalaciones eléctricas
Osinergmin

4. Asistente Virtual Irene
MDP CONSULTING/ IBM PERÚ/ AFP INTEGRA

 

PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y NUTRICIONALES

1. Programa de Supply Chain Inclusion Programme – Sodexo Global y Educación para la buena alimentación
Sodexo Perú

2. Gallinas Libres: Un huevo con propósito
Gallinas Libres

3. Sumaq Challwa
SUMAQ

4. Hamburguesas veganas Dellanatura
DELLANATURA 

 

PRODUCTOS Y SERVICIOS INTERMEDIOS

1. Economía circular San Borja
Municipalidad de San Borja

2. Iniciativas de creación de valor para Operadores de Maquinaria Pesada
Ferreycorp

3. Estrategias para la sostenibilidad en la formalización de Locales de Venta de GLP en la Región Puno
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería

4. Guía de remisión electrónica para bienes fiscalizados
SUNAT

 

SALUD E HIGIENE

1. TELECONSULTA: Atención médica especializada a distancia en línea o en diferido
Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) – EsSalud


2. Atulado, impactando en la salud
Atulado

3. Guías de práctica clínica: Mejores estándares de atención en enfermedades raras y huérfanas en EsSALUD
Instituto de evaluación de tecnologías en salud e investigación –  IETSI

4. Innovación tecnológica del diagnóstico de enfermedades desatendidas endémicas en localidades de extrema pobreza del Perú
Instituto Nacional de Salud

 

SERVICIO AL CLIENTE: Empresa Privada

1. SOAT Electrónico: transformación digital para superar barreras y masificar la contratación de seguros
APESEG

2. Pakta, el seguro diferente para que siempre sigas en marcha
RIMAC SEGUROS

3. COMAFP Digital
Asociación de AFP

4. TFC GAS
Financiera TFC

 

SERVICIO AL CLIENTE: Institución Pública

1. BonoGas: Mejorando el bienestar de más hogares peruanos con energía limpia y económica
Osinergmin

2. Acceso a la lectura y la información para personas con discapacidad visual
Municipalidad Distrital de Miraflores

3. Buscador de proveedores del Estado como aporte a la transparencia en las contrataciones públicas
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE

4. Mejora del tratamiento al paciente con arritmia compleja mediante la implementación de un programa de atención electrofisiológica cardiaca con mapeo electroanatómico tridimensional en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR-ESSALUD)
Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR – EsSalud

 

SERVICIOS BANCARIOS, FINANCIEROS Y DE SEGUROS 

1. YAPE
Banco de Crédito del Perú – BCP

2. SOAT Electrónico: transformación digital para superar barreras y masificar la contratación de seguros
APESEG

3. María, un caso de éxito por 20 millones de razones
Financiera Efectiva

4. Digital Car Platform
MDP Consulting SAC

 

SERVICIOS PÚBLICOS

1. Innovadora estrategia de integración digital para el diseño y construcción de la villa deportiva nacional – VIDENA COSAPI

2. Operación del Gasoducto Virtual GNL para la masificación del gas natural en el Norte del Perú
QUAVII

3. Todos por Callahuanca
Enel Green Power

4. Alianza Público – Privada Social: Energía para las comunidades nativas-Sistema de electrificación rural en el Bajo Urubamba, Cusco
Pluspetrol

 

TURISMO Y RECREACIÓN

1. Monumental Callao: el arte de convivir
Fugaz Arte de Convivir

2. IMPULSO REDBUS
REDBUS

3. Aurora y Masi: estrategias digitales en turismo
LimaTours

4. Turismoi – Plataforma de software y distribución para empresas locales de Tours y Actividades en LatinoAmérica y España
Turismoi


La gala de premiación de Creatividad Empresarial se realizará el jueves 21 de noviembre, día en que se conocerán a los ganadores de cada una de las categorías, de los tres (3) premios especiales y el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, máximo galardón de la noche.

Categories
General Internacionalidad Investigación Portada Universidad

UPC EN EL TOP 5 UNIVERSIDADES DEL PERÚ, SEGÚN RANKING AMÉRICA ECONOMÍA

En línea con el sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global, con el objetivo de transformar el país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha sido reconocida dentro del TOP 5 del ranking de las Mejores Universidades del Perú 2019, publicado en el reciente informe de la revista América Economía. Con solo 25 años de vida institucional, la UPC es la universidad más joven en posicionarse dentro de las cinco primeras en este reconocido estudio.

RANKING AMÉRICA ECONOMIA

Posición 2019 Universidad
1 Pontificia Universidad Católica del Perú
2 Universidad Peruana Cayetano Heredia
3 Universidad del Pacífico
4  Universidad Nacional Agraria La Molina
5 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

 Fuente: RÁNKING MEJORES UNIVERSIDADES DEL PERÚ 2019 – AMÉRICA ECONOMIA

La importancia de la acreditación en tiempos de licenciamiento universitario

La acreditación viene tomando cada vez más relevancia en un contexto en el que muchas universidades vienen recibiendo negativas respecto a su licenciamiento, siendo forzadas a cerrar dejando a miles de jóvenes con estudios truncos. Es así que la UPC se posiciona como N°1 en acreditación por tercer año consecutivo, reconocimiento que certifica el compromiso de la casa de estudios con la excelencia y la calidad académica. Actualmente, la UPC es la primera y única universidad acreditada institucionalmente por WASC Senior College and University Commission (WSCUC). Esto significa que la calidad académica de esta casa de estudios, alcanza estándares y exigencias de los niveles de Stanford, Berkeley etc.

Sobre internacionalidad

La internacionalidad para una universidad es de suma importancia porque un mundo hiperconectado como el actual requiere de profesionales formados en un entorno sin fronteras, en constante intercambio académico y cultural con alumnos y profesores de diferentes procedencias. Por sexto año consecutivo, la UPC se consolida como la universidad más Internacional del país, gracias a los más de 200 convenios internacionales de estudio con  Instituciones de prestigio; y por el número de alumnos y docentes que participaron en los mismos.  En este caso, el Ranking AE posiciona de esta manera a las top 5 en internacionalización:

RANKING AMÉRICA ECONOMIA – INTERNACIONALIDAD
Posición 2019 Universidad Puntaje
1 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 100
2 Universidad Peruana Cayetano Heredia 95.1
3 Pontificia Universidad Católica del Perú 87.3
4 Universidad del Pacífico 70
5 Universidad Nacional Agraria La Molina 63.5

Un dato importante a destacar que, en el criterio de Investigación, la UPC se ubica en la posición #3 a nivel nacional. Solo en el 2018 se realizaron 255 publicaciones científicas, las cuales han sido debidamente registradas en medios indexados, revistas o congresos, en la base de datos Scopus, una de las mayores bases de datos bibliográficos, resúmenes y citas de revistas científicas a nivel mundial. Además, este año alcanzó el puesto #2 en investigación de Perú en el Ranking Scimago.

De este modo, con solo 25 años de vida institucional, la UPC escala posiciones del sétimo al quinto lugar, consolidándose dentro del TOP 5  del Perú y la cuarta entre las universidades privadas, siendo la más joven entre las primeras. A través de este importante reconocimiento, la Universidad demuestra su sólido compromiso de brindar una educación de calidad con los más altos estándares internacionales, para que sus alumnos y egresados logren transformar nuestro país.                          

Categories
General Universidad

FOT: la nueva propuesta de Fotografía e investigación visual de la UPC

Con el fin de vincular las artes visuales y la reflexión académica en pos del desarrollo de la fotografía en el Perú, la carrera Comunicación y Fotografía de la UPC presentó FOT. Revista Peruana de Fotografía e Investigación Visual, un proyecto que nace de la necesidad de mostrar la producción fotográfica tanto del país como del extranjero. Esta iniciativa, la cual está a cargo del antropólogo visual Franz Krajnik, el periodista Luis Cáceres Álvarez y la diseñadora Helen Terrones Lafosse, expone en sus páginas diversas propuestas documentales, periodísticas y artísticas; como también, investigaciones académicas sobre la vida y obra de fotógrafos nacionales e internacionales.

La revista FOT cuenta actualmente con tres ediciones, siendo en esta última en donde encontrarán un diálogo con el español Alberto García-Alix. También, una crónica sobre José Félix Chuquiure, quien colecciona la arquitectura colonial, republicana y moderna de Lima con una lata gracias a la técnica pinhole; un ensayo sobre el fotoensayo en el Perú desde la mirada de Cecilia Larrabure, entre otros trabajos que muestran las diferentes perspectivas de la visualidad.

“Nuestra publicación significa la apertura de un espacio para analizar el complejo proceso de cambio por el cual atraviesa la fotografía hoy en día, vinculando el aspecto histórico y así comprender hacia dónde nos encaminamos”, manifestó Krajnik. Por su parte, Cáceres Álvarez indicó que “FOT será punto de encuentro entre los diversos fotógrafos y artistas visuales que dan su vida para producir, para crear, para hallar imágenes que impacten”.

Asimismo, se dio el reconocimiento a dos maestros por ser un ejemplo a seguir: a la destacada fotoperiodista Vera Lentz Herrigel y al fotógrafo Billy Hare, fundador de la primera cátedra de fotografía en la UPC, quienes afirmaron que una educación formal en este rubro ayudará a entender mejor el mundo en el que vivimos, y motivaron a los jóvenes asistentes a brindar toda su energía en los temas de su interés.

Categories
Responsabilidad Social Universidad

Awajkuna, emprendimiento que empodera a las mujeres peruanas

Madeleine Camones es una de los diez ganadores de la 9.ª edición de Protagonistas del Cambio UPC, con Awajkuna, empresa social, cuyo objetivo es empoderar económica y socialmente a mujeres en condición de vulnerabilidad con la finalidad que adquieran independencia económica e inteligencia financiera. Así contribuyen con su inserción al mercado laboral y fomentan su participación en espacios políticos, sociales y económicos desarrollando su potencial y propósito de  vida.

Awajkuna nació en julio de 2017, cuando un grupo de jóvenes identificaron que las mujeres locales vivían en un entorno cargado de vulnerabilidad y pobreza, lo que afectaba directamente su desarrollo personal y limitaba sus posibilidades de crecimiento. Notaron, además, que esta problemática social se repetía en las áreas rurales de nuestro país.

Así, tomaron la decisión de brindar talleres de autoestima con la participación de mujeres quechuahablantes y madres de familia. No obstante, estos espacios no tuvieron gran acogida. Al indagar sobre la baja tasa de asistencia, descubrieron que

se debía a la prohibición por parte de sus esposos, pues el machismo es otro de los problemas sociales históricamente arraigados en este contexto. Con el transcurso del tiempo, más mujeres se unieron a los talleres para aprender a tejer y, se aprovecharon estos espacios para fortalecer su inteligencia emocional y sus habilidades blandas.

Para su formación, se cuenta con docentes expertas y con una alianza con la organización Misión Sonrisa Narices Verdes – Sede Huaraz, con la finalidad de empoderarlas económicamente trabajando en dos ejes importantes: (i) talleres de tejido, bordado y manualidades y (ii) estrategias de ventas y finanzas personales. Los productos finales son comercializados en ferias, a través del fan page y página web de Awajkuna y en tiendas aliadas en la ciudad de Huaraz.

Este emprendimiento social beneficia a las mujeres otorgándoles mejores herramientas para que alcancen su independencia emocional y económica, enfocándose en la resiliencia de las mujeres y promoviendo la autosuperación.  Por ello, en los últimos meses, las acciones claves que se han realizado van desde brindar apoyo a las madres de familia que no saben leer ni escribir, para que puedan inscribirse en el CEBA (Centro de Educación Básica Alternativa) y continuar con sus estudios. De otro lado, Awajkuna ayuda a que las mujeres aborden los problemas como oportunidades. Gracias a esto, venden sus productos y generan sus propios ingresos.

Cabe destacar que se han afianzado alianzas con diferentes instituciones y personas naturales: (a) Misión Sonrisa Narices Verdes – Sede Huaraz para el desarrollo de habilidades blandas, (b)  Profesional de Enseña Perú (PEP) Jesús Miguel Marzano Ramos, para el dictado de talleres de planificación, (c) Marisol Pretel para talleres de planificación familiar y (d) Erick Bueno Marcos, quien brinda talleres de derechos de la mujer. Asimismo, se han recibido donaciones de producto. Por ejemplo, la empresa Eco Kallpa  ha donado 10 metros de algodón para la elaboración de bolsas de tela y, además, tiendas aliadas como Biotienda y Makis Organic Spa incluyen los productos de las beneficiarias en su stock.

Los logros obtenidos por Awajkuna y Madeleine hasta la fecha son:

  • Condecoración como una de las 100 Mujeres Top Influyentes del Perú al Bicentenario a cargo de la Cámara de Comercio de Mujeres Peruanas y de la Sociedad de Damas Bicentenario en la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia.
  • Invitados al “Conversatorio entre Mujeres” al Congreso de la República,, que trató sobre la importancia de la erradicación de la violencia de género en el Perú.
  • Ganadores del segundo lugar del Premio Capital Semilla del Voluntariado BCP e Imp!act, en el que participaron 56 proyectos sociales de todo el Perú.
  • Inclusión en el repositorio social de Tejiendo Puentes, comunidad virtual que identifica emprendimientos sociales  en nuestro país.
  • Representantes en el IV Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico en la Ciudad de México, donde se abordaron temas de empleabilidad, formación dual y agroemprendimiento.

Awajkuna, busca consolidarse como una empresa socialmente responsable, con la meta de que ocho de cada diez mujeres en condición de vulnerabilidad de la región mejoren su calidad de vida y la de sus familias, mediante el empoderamiento económico y foco en el fomento de la empleabilidad. También, se suman a la contribución por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidades, en los temas de “Igualdad de género”, “Trabajo decente y crecimiento económico” y “Reducción de las desigualdades”.

Madeleine continúa esforzándose para contribuir con el desarrollo de aquellas mujeres que todos los días luchan por conseguir agua, comida y ropa para los suyos.

Desde la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), felicitamos la importante labor que cumple Madeleine como agente de cambio social en su localidad. ¡Bienvenida a la familia PDC!

Si quieres saber más de Awajkuna, te invitamos a visitar sus redes sociales.

FB: https://www.facebook.com/Awajkuna/

Categories
Responsabilidad Social Universidad

Participa en la segunda campaña de donación voluntaria de sangre UPC

Las transfusiones de sangre y sus productos salvan millones de vidas al año, pero, a nivel global, existen diferencias marcadas en cuanto al acceso a sangre y productos sanguíneos seguros, tanto entre  distintos países como dentro de los mismos. Por ejemplo,  42% de las 117,4 millones de unidades de sangre que se extraen en el mundo se donan en los países de altos ingresos, donde habita 16% de la población del planeta. Además, los niveles socioeconómicos también son una variable diferenciadora; la tasa de donación de sangre por cada 1,000 personas es de 32.6% en los países de ingresos altos, 15.1% en los de ingresos medios altos, 8.1% en los de ingresos medios bajos y 4.4% en los de ingresos bajos.

Nuestro país se encuentra entre los últimos de Latinoamérica en cuanto a donantes voluntarios de sangre. Todos los años se requieren 640,000 unidades de sangre para cubrir la demanda existente en todo el sistema nacional de salud y, para poder llegar a esa cantidad, se necesitan 214,000 donantes voluntarios repetitivos (que donen tres veces al año). La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado que 2% de la población de cada país debería donar sangre para abastecer a los centros de salud. No obstante, en Perú solo alcanzamos el 1.2%, según el Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre. Frente a esta realidad, tu apoyo es fundamental.

¿Cuáles son los requisitos para donar sangre? 

  • Tener entre 18 y 55 años de edad.
  • Pesar 55 kilos o más y gozar de buena salud.
  • Responder un cuestionario acerca de tu estado de salud.
  • Pasar un sencillo examen médico que determinará si tienes anemia, además de saber qué tipo de sangre eres.

¿Quiénes necesitan de la donación voluntaria de sangre? 

  • Mujeres o bebés por complicaciones durante el embarazo o parto.
  • Personas quemadas.
  • Niños con anemia producto del paludismo y la malnutrición.
  • Pacientes que sufren accidentes con pérdida importante de sangre: accidentes de tránsito, domésticos, catástrofes, etc.
  • Pacientes que pasarán por intervenciones médicas y quirúrgicas.
  • Pacientes con cáncer.
  • Pacientes que recibirán transplante de órganos.
  • Pacientes con trastornos hereditarios de hemoglobina e inmunodeficiencia.
  • Pacientes víctimas de traumatismos, emergencias, desastres y accidentes.

En la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) buscamos reforzar nuestro compromiso con la sociedad, por lo que invitamos a toda la comunidad universitaria a participar de nuestra campaña de donación voluntaria de sangre.

A continuación, se detallan las fechas de la campaña por cada campus. ¡Encuentra el tuyo y participa!

Campus/Sede Fecha Hora Lugar
Campus Monterrico 17 y 18 de octubre 09.00 a. m. a 04.30 p. m. Rotonda
Campus San Miguel 21 y 22 de octubre 09.00 a. m. a 04.30 p. m Explanada de la rotonda
Campus San Isidro 23 y 24 de octubre 09.00 a. m. a 04.30 p. m Espacio al costado de ascensores
del pabellón A
Campus Villa 28 y 29 de octubre 09.00 a. m. a 04.30 p. m Aula E005 – Sótano del Pabellón E
LCT 30 de octubre 09.00 a. m. a 04.30 p. m Sum 1

Donar sangre es regalar nuevas oportunidades. ¡Únete y participa en nuestra campaña! ¡Te esperamos!

Fuentes: Diario El Peruano y Organización Mundial de la Salud, 2019.

Categories
Portada Universidad

Se preparará nueva generación de profesionales en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Ante una época de constantes cambios y situaciones de crisis que sufren en el plano político el Perú y los países de la región, se hace necesario contar con una nueva línea de profesionales que trabajen por el beneficio del país. Alineados a una base académica sólida y la integridad necesaria para tomar decisiones que impactarán en el desarrollo, estos jóvenes serán el futuro de la gestión pública nacional, así como de la diplomacia y relaciones internacionales.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) dará inicio en el 2020 a la formación de una nueva generación de profesionales en los campos de la ciencia política y las relaciones internacionales en el Perú. A través de sus dos nuevas carreras, la casa de estudios reafirma su compromiso de brindar educación de alta calidad, enfocada en la innovación y forjando una visión global en sus alumnos.

A través de su Facultad de Economía, la nueva carrera de Ciencias Políticas ofrece una innovadora propuesta académica que busca formar profesionales que comprendan e investiguen sobre procesos políticos, con una base analítica cuantitativa y rigurosa que les permita evaluar las implicancias de las decisiones políticas sobre la economía y la sociedad en su conjunto. Esto con el objetivo de gestionar el riesgo, elaborar proyectos de investigación y establecer cursos de acción para mejorar el bienestar de nuestra población.

La propuesta educativa de la carrera de Ciencias Políticas ofrece:

  • Investigación y análisis. Una base analítica sofisticada que permitirá realizar profundos análisis político – económicos.
  • Gestión y profundidad política. Capacidad de estructurar y defender una postura a través de las herramientas de análisis de hechos y evidencias.
  • Malla curricular de vanguardia. Una malla curricular interdisciplinaria basada en un conjunto de cursos especializados.

Nuestra misión es formar graduados en Ciencias Políticas que puedan tomar mejores decisiones en beneficio del desarrollo y crecimiento del país”, señaló Carlos Adrianzen, decano de la Facultad de Economía.

Por su parte, la Facultad de Derecho ofrecerá la nueva carrera de Relaciones Internacionales, con un enfoque multidisciplinario y un fuerte compromiso con el desarrollo del país, capaz de proponer alternativas de solución frente a problemas nacionales y globales, desde una perspectiva política, jurídica, económica e internacional.

La propuesta educativa de la carrera de Relaciones Internacionales ofrece:

  • Enfoque multidisciplinario. La currícula incluye temas políticos, económicos, jurídicos, históricos y comerciales, que brindan a los estudiantes una visión amplia y comprensiva de los problemas nacionales e internacionales.
  • Habilidades de gestión. Capacidad para analizar situaciones y percibir problemas que requieren un enfoque multidisciplinario para su solución. Capacidad para desenvolverse profesionalmente en entidades públicas, empresas nacionales y trasnacionales, organizaciones internacionales y medios de comunicación.

“Buscamos profesionales líderes innovadores para esta carrera multidisciplinaria e internacional. Nuestros alumnos estarán preparados para una amplia oferta de oportunidades laborales, ya que estas no solo se encontrarán en el Perú, sino además en cualquier parte del mundo”, destacó Luis Alfonso García Corrochano, decano de la Facultad de Derecho.

En cuanto al acceso a convenios académicos internacionales, los alumnos de ambas carreras podrán acceder al programa entre UPC y The University of Arizona (UA), alianza única en el Perú y la región, que les permitirá obtener tres (03) grados académicos en cinco (05) años: Bachiller de UPC, Bachiller UA y Maestría de UA. Además, podrán participar de misiones académicas al extranjero como todos los programas de UPC.

Ambas carreras se presentaron oficialmente en una ceremonia realizada en el auditorio Luis Bustamante en el Campus San Isidro. Este evento contó con la presencia de importantes personalidades de la diplomacia y la gestión pública en el país, como el ex canciller y director de la Academia Diplomática del Perú, Allan Wagner; el Gerente de Relaciones Corporativas de Luz del Sur, Hans Berger; y líderes de opinión como Julio Lira, director de diario Gestión y miembro del consejo consultivo de la carrera de Ciencias Políticas.