Categories
Investigación

El impacto ambiental del incendio en nuestra Amazonía

Hay puntos claves que se deben tener en cuenta sobre la Amazonía para ser conscientes del impacto del incendio que ocurre en el sector de Brasil: causas, consecuencias y el reto de la recuperación. La directora de la Carrera de Ingeniería Ambiental, Mercedes Gómez, dio una entrevista a Canal N, en la cual se explica los siguientes puntos:

Nuestra Amazonía es pulmón del planeta. Es la selva tropical de la cuenca del río Amazonas y ocupa 5% de la superficie de la Tierra (7 millones de km2 aproximadamente). Es el bosque tropical más extenso del mundo lo que representa más de la mitad del bosque húmero del planeta. Nueve países comparten el territorio (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Guyana Francesa y Venezuela) y Brasil y Perú poseen la mayor extensión.

A partir de esto, Mercedes Gomez explicó a Canal N cuáles son los potenciales impactos del incendio en la Amazonía: La pérdida irremediable de biodiversidad a gran escala y la posible afectación de recursos hídricos. Por otro lado, el desplazamiento de grupos poblacionales, posibles enfermedades respiratorias y a la piel.

Mira la entrevista completa aquí:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=jd20ZXWTDhU&w=560&h=315]

Categories
Responsabilidad Social

Biovida: Inclusión con los pequeños productores agrícolas de Cajabamba

Biovida trabaja directamente con los campesinos que se dedican a la pequeña producción en la localidad de Cajabamba, a unas tres horas en auto al sudeste de la ciudad de Cajamarca. Siendo poblaciones rurales que han vivido históricamente en la pobreza extrema, el objetivo de Biovida ha sido, desde su inicio, el de aumentar los ingresos de estas familias a través de agronegocios inclusivos y alianzas con los propios productores. 

“Fundé Biovida para incrementar los ingresos económicos de los productores agrícolas de Cajabamba, a través de la coparticipación en agronegocios inclusivos”, afirma Willian Valera, director de Biovida y ganador del Programa Protagonistas del Cambio UPC en 2011. 

El modelo de negocios de Biovida es el de proveer conocimientos y tecnologías que requieren los productores para aumentar sus cultivos a cambio de una repartición equitativa de la producción para la venta, lo que financia sus actividades. Biovida provee a los productores de semillas de abonos orgánicos, biocidas, capacitación, asistencia técnica y maquinaria.

Juntos, más de ochenta familias han logrado aumentar la productividad de sus tierras en más de 50%, recuperando cultivos ancestrales como la quinua, la linaza, la kiwicha y las lentejas, que producen alta rentabilidad y una producción mayor que la de otros cultivos. Gracias a esta iniciativa, el empleo en Cajabamba ha aumentado, en particular en el campo y en los mercados.

Estos emprendimientos sociales contribuyen con alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados a Trabajo Decente y Desarrollo Económico, Reducción de las Desigualdades y Ciudades y Comunidades Sostenibles. Para mayor información visita https://tejiendopuentes.org/escuela-campesina-biovida/https://www.facebook.com/Escuela-Campesina-1473398519628129/

 

 

Categories
Universidad

Alumnos de UPC participaron del Google Fair: Feria de Empleabilidad

Gracias a la alianza de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con Google a través de la carrera de Administración y Marketing se llevó a cabo  El Google Fair: Feria de Empleabilidad, que tuvo como objetivo que alumnos certificados en la plataforma de Google Ads puedan postular a un empleo. En el evento participaron prestigiosas agencias publicitarias como: Havas, Group M e IPG MediaBrand. Además, se reconocieron a más de 50 alumnos que se certificaron en Google Ads.

“Este es un esfuerzo de la carrera en conjunto con Google para seguir especializando a nuestros alumnos en digital a través de los talleres de certificación y la mención en marketing digital para luego conectarlos con oportunidades laborales” comentó Alfredo Hoffmann, Director de la Carrera de Administración y Marketing.

En la misma fecha, un grupo de alumnos certificados en Google Ads  asistieron a las nuevas oficinas de Google Perú y compartieron con Cesar Rodrigo, Líder de Educación Latinoamérica la visión de su cultura empresarial basada en la creatividad, innovación y en mantener colaboradores felices.

Categories
Investigación Universidad

UPC participó en encuentro europeo de investigadores de reproducción humana

El biólogo Diego Florián Joseph, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC, presentó  su investigación “Aptámeros de ARN para el reconocimiento de la proteína SRY humana” en la última edición del encuentro de investigadores de la Sociedad Europea De Reproducción Humana Y Embriología – Eshre (European Society of Human Reproduction & Embriology, por sus siglas en inglés) Dicha presentación forma parte de un proyecto seleccionado en el VI Concurso Anual De Incentivo A La Investigación UPC (2018).

La investigación de Florián implica el desarrollo de moléculas de ARN que reconozcan y se unan a la proteína SRY. Esta proteína está presente solamente en los espermatozoides Y, por lo que detectarla podría permitir diferenciar espermatozoides Y de X, lo que implica un gran avance en la investigación del ámbito reproductor.  “Durante mi participación pude conocer personas también dedicadas al ámbito de la biología reproductiva, así como fortalecer lazos con conocidos del área. Además, pude desenvolverme como ponente frente a un grupo de personas expertas en el área y hacer conocer el nombre de la UPC en el área de la reproducción asistida y la embriología, ámbito en el cual no se ha estado previamente.”, indicó Diego Florián, luego de su presentación.

Cabe destacar que la ESHRE, (European Society of Human Reproduction & Embriology, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro enfocada al ámbito de la reproducción asistida, principalmente en Europa. Fue fundada en 1985 con la finalidad de promover, facilitar y esparcir e informar sobre el conocimiento de la biología reproductiva y la embriología.

La Dirección de Investigación de la UPC viene permanentemente promoviendo la investigación en todas las áreas de conocimiento de la institución, buscando la publicación en journals y congresos científicos.

Categories
Responsabilidad Social

Diseño y creación de un emprendimiento social

“Mucha gente tiene ideas 

pero solo unos pocos deciden 

llevarlas a cabo hoy y no mañana” 

Nolan Bushnell

Como ya hemos visto en artículos anteriores, un emprendimiento social es un negocio y como tal, uno de sus fines es que sea rentable. Si bien el principal objetivo de un emprendimiento social es la resolución de un problema de la sociedad, no debe dejar nunca de lado la obtención de beneficios y la generación de empleo. Actualmente, este modelo se está extendiendo cada vez más en el mundo empresarial y son más las empresas que surgen con la motivación de mejorar algún aspecto del mundo en el que vivimos.

Desarrollar iniciativas altruistas es bueno y redituable, pero en algunos casos sólo moralmente, pues muchas veces se trata de una solución momentánea para los grupos a los que se beneficia, y en cuanto se acaban los donativos la ayuda termina. La pregunta que surge es, ¿cómo se crea un emprendimiento social? ¿Existe legislación al respecto?

La respuesta corta es no, no existe en el Perú una legislación específica para el emprendimiento social y, por ello, los emprendedores suelen tomar distintos caminos a la hora de establecerse como Personas Jurídicas, en particular aquellos modelos de Asociación Sin Fines de Lucro y de Sociedad Anónima Cerrada. 

La Asociación Sin Fines de Lucro, exonerados de impuestos, pero sin otros beneficios

Las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) son personas jurídicas, al igual que las empresas, pero reciben un trato diferenciado a la hora de pagar impuestos, sustentado en el hecho que no ejercen actividad empresarial, sino una función social que requiere realizar actividades que les permitan sostenerse para lograr sus fines. 

De acuerdo con la Ley del Impuesto a la Renta (Decreto Supremo N° 179-2004-EF), en el Artículo 14, Inciso E, se menciona lo siguiente:

“Artículo 14.- Son contribuyentes del impuesto las personas naturales, las sucesiones indivisas, las asociaciones de hecho de profesionales y similares y las personas jurídicas. También se considerarán contribuyentes a las sociedades conyugales que ejercieran la opción prevista en el Artículo 16 de esta ley.

Para los efectos de esta ley, se considerarán personas jurídicas, a las siguientes:

  1. e) Las asociaciones y comunidades laborales, incluidas las de compensación minera y las fundaciones no consideradas en el Artículo 18.”

Sin embargo, de acuerdo con el Artículo 19, Inciso D de la misma Ley, están exoneradas del Impuesto a la Renta. Pero, ahí se detiene el beneficio. De acuerdo con una experta de Sunat, no existen mayores incentivos que la exoneración, pues las rentas que generan están obligadas a quedarse dentro del patrimonio de la organización.  No pueden repartirse utilidades y, por lo tanto, en teoría no se tiene un mayor interés para la obtención de rentabilidad, innovación y creación de empleos. Por ello, la mayoría de emprendedores locales suele preferir constituirse como una empresa.

Las Sociedades Anónimas Cerradas, constituyéndose como todas las demás 

Dos preguntas saltan a la mente al hablar de Sociedades Anónimas Cerradas, la primera ¿en qué se diferencia de una Sociedad Anónima Abierta? y la segunda ¿es posible iniciar como una Asociación Sin Fines de Lucro y pasar luego a ser una S.A.C.?

La primera pregunta la podemos responder de manera muy sencilla, de acuerdo a la definición de Cristhian Northcote Sandoval en “¿Se puede transformar una asociación en una sociedad?”. publicado en Actualidad Empresarial, Nº 241. “Una Sociedad Anónima Cerrada es una forma especial de la sociedad anónima en la que no puede haber más de veinte socios. Está pensada para sociedades de pequeña escala, en las que generalmente existe una vinculación familiar o amical entre los socios. Asimismo, se ha buscado simplificar su estructura al permitir que se prescinda del órgano del directorio”. 

Es decir, en sencillo, que al prescindir de un directorio y estar cerrada a un límite de socios, la empresa se mantiene en un ambiente controlado y sus acciones no son públicas. Las S.A.C. están reguladas bajo la Ley General de Sociedades y son sencillas de crear y, sobre todo, no ponen límites a la hora de repartir utilidades, crear más empleos, crecer económicamente y generar diversas actividades, con lo que suelen ser el tipo de organización preferida para la mayor parte de emprendimientos sociales. 

Para la segunda pregunta, la respuesta es que sí. La Ley General de Sociedades permite transformar un tipo de organización en otra, siempre que las condiciones se den de acuerdo a las reglas y todos los miembros estén de acuerdo. Esta flexibilidad permite que muchos emprendimientos puedan iniciar de una forma y pasar luego a otra, de acuerdo con sus necesidades. 

En el siguiente artículo tocaremos el tema de la innovación social responsable y responderemos a la pregunta “¿Qué es la innovación social?”. Atentos y no se pierdan de la serie de artículos sobre emprendedores sociales cada día jueves en Protagonistas del Cambio. 

Categories
Portada Responsabilidad Social Universidad

Presentamos a los 10 ganadores de Protagonistas del Cambio 2019

El programa Protagonistas del Cambio UPC anunció el sábado a los 10 jóvenes ganadores de su novena edición. Ellos fueron elegidos luego de la presentación de los pitch ante un jurado externo el 15 de agosto.

Lista de ganadores:

Blademir Acero Oliva con Recibot| Moquegua 
Proyecto tecnológico que recicla residuos sólidos y de aparatos eléctricos y electrónicos para la generación de productos y servicios ecológicos a través de una planta de reciclaje multifuncional.

Roger Alvarado Isla con Sembrando Vida en la Amazonía | Maynas
Programa que fomenta la participación y ciudadanía ambiental a través de la arborización de las calles de Iquitos con especies nativas y/o adaptadas, contribuyendo con el ornato de la ciudad y la mitigación del cambio climático.

Natalia Arbildo Pérez con Killa Perú | Chiclayo
Voluntariado especializado en temas de igualdad de género y prevención de la violencia, que busca fortalecer la participación ciudadana y contribuir con la formación de jóvenes como agentes de cambio para el desarrollo de proyectos sociales.

Madeleine Camones Marzano con Awajkuna | Huaraz
Empresa enfocada en el empoderamiento socioeconómica de mujeres en condición de vulnerabilidad e inserción en el mercado laboral a través del desarrollo de habilidades blandas, duras e inteligencia emocional.

Camila Cantuarias Mc Callum con Donante Pendiente | Lima
Asociación civil sin fines de lucro que busca identificar potenciales donantes voluntarios de sangre y plaquetas en beneficio de pacientes en estado grave.

Yeferson Fernández Orihuela con Ecovivero Tecnológico Forplant Perú | Huancayo
Empresa dedicada a la producción y comercialización de plantas forestales y ornamentales con foco en calidad, diversidad de especies, resistencia a sequías, especies ecoamigables, facilidad de transporte y seguimiento post-venta.

Frank Salcedo Rodríguez con Comparte Perú | Lima
Organización de jóvenes voluntarios que contribuyen con la reforma de la calidad de comunicación integral, uso de lenguaje y comprensión lectora en niños  adolescentes de escuelas públicas en zonas vulnerables.

Samuel Sotomayor Parián con PachApp | Ica
Plataforma digital que contribuye con el cuidado del medio avienta e innova las prácticas del reciclaje, permitiendo observar los trayectos recorridos por el reciclador, brindando información sobre rutas de empresas que donan residuos reciclados y evitando que recicladores trabajen bajo condiciones insalubres.

Carol Trelles Zegarra con Donando Sonrisas | Trujillo
Emprendimiento que promueve el voluntariado juvenil mediante iniciativas que fomentan la educación, inclusión social y participación ciudadana de potenciales agentes de cambio locales.

Kerenda Zambrano Herrera, con Refugio K’erenda Homet | Tambopata
Iniciativa que desarrolla actividades de conservación, turismo, educación ambienta, investigación y hospedaje en un Área de Conservación Privada.

Felicitamos a los 10 ganadores de Protagonistas del Cambio UPC y agradecemos la participación de los finalistas, quienes trabajan por el desarrollo del Perú desde distintas regiones del país.

En cada edición, Protagonistas del Cambio UPC busca ser referente a nivel nacional como un programa que contribuye con la formación de líderes innovadores sociales en el ecosistema de emprendimientos de alto impacto.

Categories
Responsabilidad Social

Retreat de finalistas de la 9na generación de Protagonistas del Cambio UPC

Los 20 finalistas de la 9na generación de Protagonistas del Cambio UPC fueron parte de un retreat en la ciudad de Lima, en la Casa Retiro del Colegio Santa María, que se llevó a cabo del 11 al 14 de agosto. En este espacio pudieron conocerse y ahondar más en las distintas iniciativas sociales que están desarrollando en todo el país. Asimismo, compartieron con el equipo encargado del programa, que planificó una serie de dinámicas, talleres y actividades para brindarle a nuestros Protagonistas mayores herramientas para la preparación de su pitch de sustentación frente al jurado externo, realizado el jueves 15 de agosto.

Es importante destacar que cada uno de los finalistas proviene de distintas ciudades del país. Los líderes sociales en este año cuentan con emprendimientos en Lambayeque, Cajamarca, Lima, Loreto, Piura, Moquegua, Arequipa, Junín, Puno, Madre de Dios, Áncash, Ica, La Libertad y Ayacucho. Gracias al impacto de sus iniciativas y a su empuje personal y de sus respectivos equipos, se encuentran transformando al país por un futuro más sostenible.

Durante su estadía participaron en talleres de liderazgo y realizaron un arduo trabajo en equipo en el desarrollo de soft skills y el aterrizaje de sus emprendimientos en modelos más estructurados y con foco en la sostenibilidad. El día lunes 12 iniciaron la semana totalmente recargados con el Taller “Propósito de Vida”, que estuvo a cargo del CEO de Pixed Corp., Ricardo Rodríguez y luego visitaron la planta de Coca Cola, empresa socialmente responsable de gran impacto, en el distrito de Surquillo. Además, se tuvo una charla con Sandra Alencastre, Gerente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad, quien contó sobre las iniciativas que realiza la empresa y cómo gestiona su impacto en la sociedad; asimismo, se habló sobre la importancia del trabajo con aliados para incrementar el impacto de los emprendimientos.

Por la tarde, participaron en el Taller “Estructura y Organización de Pitch” con Mafer del Carpio, tallerista especializada en estructuración de modelos de emprendimiento, seguido del Taller de Vínculo, presentado por  Javier García Blásquez, Coordinador del Programa Protagonistas del Cambio UPC. El día martes 13 fueron parte del Taller “¿Cómo Escalar Mi Emprendimiento Social?” con Javier García Blásquez y continuaron con el Taller “Conectando”, a cargo de Sussy Muñoz, Coordinadora del Curso Taller de Creatividad de la UPC. Ese mismo día, tuvieron la segunda parte del Taller  “Estructura y Organización de Pitch”, con Mafer del Carpio; terminaron este día con el Taller “Y Tú ¿Qué Haces?” con Javier García Blásquez.

Finalmente, el día miércoles 14, iniciaron con el Taller “Mi Yo Ganador vs. Mi Yo Perdedor” con Daniela Paz, Co-líder de Uniendo Sonrisas – organización aliada de PDC, seguido de un conversatorio con Javier García  Blásquez  y culminando el programa con la tercera parte del Taller “Estructura y Organización de Pitch”, con Mafer del Carpio. También se contó con la participación de los docentes Sara Soto y Javier Moran de la Carrera de Administración y Recursos Humanos de la UPC, quienes brindaron feedback a las presentaciones de los finalistas. Además, este último día nos acompañó César Hijar, artista, quien desarrolló unos bocetos sobre los emprendimientos sociales de nuestros finalistas.

Adicional a estas actividades, los clasificados también tuvieron espacios de desarrollo de trabajo autónomo para que pudiesen ir afinando sus pitchs de manera individual.

Los 20 líderes sociales finalistas del Programa Protagonistas del Cambio UPC fueron:

Agradecemos a cada uno de los líderes sociales finalistas que participaron de la experiencia y los invitamos a continuar con su arduo trabajo por resolver las problemáticas sociales locales con miras de transformar el país.

#PDC2019 #ComunidadPDC

Categories
Eventos General

Conversatorio sobre la cobertura fotográfica en los Panamericanos Lima 2019

La Asociación de Fotoperiodistas del Perú, con el apoyo de la carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC, organizarán el próximo 19 de agosto el conversatorio Experiencias de Cobertura de Juegos Panamericanos Lima 2019. Esta actividad se realiza en el marco del Día Internacional de la Fotografía, que se celebra en esta fecha.

“El objetivo de esta actividad es conocer de primera mano las experiencias de la cobertura de los fotógrafos que cubrieron los juegos Panamericanos Lima 2019. Es una excelente oportunidad para aprender y debatir sobre las dinámicas, funciones y procesos que se establecen en una cobertura de gran envergadura como la acontecida en este evento deportivo”, indicó Mariana Montalvo, Directora de la carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC.

En esta actividad estarán presentes reconocidos fotógrafos, tales como:

  • Héctor Vivas – México – Getty Images Latin America
  • Eloisa Sánchez de Alba – México – Getty Images Latin America
  • Daniel Apuy – Perú El Comercio
  • Mariana Bazo – Perú Agencia Xinhua
  • Gabriel Heusi – Brasil – Lima 2019
  • Miriam Jeske – Brasil – Lima 2019

El conversatorio se realizará en el auditorio Luis Bustamante del Campus San Isidro a las 6.30 de la tarde. El ingreso es abierto al público y con aforo limitado. Si deseas asistir, puedes inscribirte aquí: Link de inscripción:  https://forms.gle/MHtXtUgMb6yMPpWx7

Únete al evento y sigue todos los detalles:

Categories
Universidad

Carrera de Medicina Veterinaria dará atenciones gratuitas para mascotas

La carrera de Medicina Veterinaria de la UPC y Latin Pet se unen por segundo año para dar vida al evento de mascotas más grande del Perú. El evento contará con charlas informativas sobre el cuidado de las mascotas, shows para la familia, productos especializados y más.

La carrera busca concientizar a más personas acerca de la importante labor que realiza un Médico Veterinario y cuál es su rol en la sociedad, por lo que también es una buena oportunidad para aquellos interesados en la profesión.

Desde este sábado 17 y domingo 18 de agosto, podrán asistir junto a sus mascotas al Latin Pet show totalmente gratis, registrándose en Joinus y adquiriendo su entrada aquí.

ATENCIONES GRATUITAS

En el stand de UPC, podrán experimentar la labor de un veterinario y hacer consultas sobre tu mascota de forma gratuita. Asimismo, nos unimos con Matchcota, quienes ofrecerán en nuestro stand, charlas sobre los cuidados que debe tener uno con su mascota, promoviendo además la adopción responsable. Por último, nuestro Director de la carrera, Rodrigo Rondón, dará una charla este domingo 18 de agosto a las 4:00 pm.

  • Lugar: Centro de exposición del Jockey Club
  • Fecha: Del sábado 17 al domingo 18 de agosto
  • Hora: 10:00 am – 8:00 pm

 

https://www.facebook.com/147289055996348/photos/a.173082320083688/426413608083890/?type=3&theater

Categories
Deportes UPC Portada Universidad

Más de 1000 UPCinos nos llenaron de orgullo en Lima 2019

Perú batió su propio récord en los Juegos Panamericanos 2019.  Tras dos semanas de competencias en Lima 2019, nuestros seleccionados nacionales obtuvieron 39 medallas, cifra que no se había alcanzado nunca desde que nuestro país participa en estos juegos. En UPC estamos orgullosos de los más de 900 estudiantes que fueron voluntarios, de nuestros 63 deportistas, y los 12 colaboradores de UPC que fueron parte del staff de entrenamiento de este evento multideportivo.

La primera medalla de Perú en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 fue la que Hugo Del Castillo obtuvo en Taekwondo – Modalidad Poomsae. En UPC aplaudimos este logro por un motivo extra: el joven de 22 años es estudiante de nuestra carrera de Medicina. En una entrevista al diario El Comercio, el deportista habló sobre el reto de dividir su tiempo entre el deporte y sus estudios. Este nivel de exigencia es el representa a los 63 seleccionados nacionales que son parte de UPC.

Otros de nuestros estudiantes que lograron brindarle al Perú una medalla son:

Nombre: Vania Torres

Nombre: Nicolás Pacheco

Nombre: Ariana Vera

  • Carrera: Medicina
  • Deporte: Taekwondo – Modalidad Poomsae
  • Medalla: Bronce

Nombre: Nathaly Paredes 

Nombre: Mía Rodríguez

Nombre: Hugo del Castillo

  • Carrera: Medicina
  • Deporte: Taekwondo – Modalidad Poomsae
  • Medalla: Plata

Nombre: Jesús Salvá

  • Carrera: Comunicación y Periodismo
  • Deporte: Para bádminton
  • Medalla: Bronce

OTROS LOGROS

Asimismo, dos de nuestros deportistas rompieron récords nacionales, demostrando que seguimos mejorando y avanzando:

  • Kimberly Cardoza estableció un nuevo récord nacional en la semifinal de los 400 metros con vallas en Lima 2019. Nuestra deportista finalizó 6ta en su prueba con un tiempo de 58.04.
  • Joaquín Vargas también rompió un nuevo récord nacional en la disciplina de Natación – Categoría Juvenil B (hasta los 17 años) en los 400 metros libres varones con 3:59:15 en Lima 2019.

 

VOLUNTARIOS UPC 

En marzo se firmó el convenio de colaboración interinstitucional junto al Proyecto Especial de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. A través de esta alianza se contribuyó a la captación de 3500 voluntarios, grupo que comprende a los más de 900 estudiantes de UPC. Asimismo, nuestras instalaciones fueron parte de esta gran fiesta deportiva. Las selecciones nacionales de fútbol de damas y varones llevarán a cabo sus entrenamientos en nuestra sede Villa.

 

JUEGOS PARAPANAMERICANOS

El 22 de agosto inició la segunda parte de este evento multideportivo, cuya clausura fue el 1 de septiembre. Nuestros alumnos Diara Rojas Golac, Jesús Ríos, Alberto Salcedo y Jesús Salvá, participaron en las disciplinas de Voleibol sentado, Baloncesto en silla de ruedas y Parabadminton, respectivamente.

El para deportista Jesús Salvá, se llevó la medalla de bronce el sábado al vencer al canadiense Wyatt Lightfoot por 2-1 en la categoría SS6 de para bádminton. El también estudiante de Comunicación y Periodismo le dio al Perú la medalla número 13.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=yOuM9vg6U7c&w=560&h=315]
 

ELENCOS UPC PRESENTES EN LIMA 2019

La participación de UPC se extendió al plano artístico. Nuestros elencos de Música Peruana, Danzas Peruanas y Animadores se presentaron en más de una oportunidad en la sede cultural de los Juegos Panamericanos. La presentación más destacada fue en la Clausura de la Sede Cultural de los Juegos Panamericanos con el show “Ritmos y Sonidos del Perú” que se llevó a cabo el sábado 10 de agosto a las 6 p.m. en el Fun Fest del Anfiteatro del Parque de la Exposición.

Otras presentaciones:

  • 28 de julio: Sonidos del Perú, espectáculo presentado por el Elenco de Música Peruana UPC, en el escenario de la Zona Milco (escenario Morisco) de Culturaymi, la sede Cultural de Lima 2019
  • 3 de agosto: Legión Impro, espectáculo presentado por el Elenco de Impro UPC, en el auditorio del Museo de Arte de Lima (MALI), que también fue parte de Culturaymi, la sede cultural de Lima 2019

 

  • sonidos y ritmos

COLABORADORES UPC PARTE DEL STAFF PROFESIONAL

Aplaudimos la excelente labor que realizan nuestros colaboradores en UPC y, sobre todo, la que han realizando en el cuerpo técnico de cada una de sus delegaciones. Destacamos la participación de Jimmy Moreno Moreyra, entrenador de la Selección Nacional de Karate y Delegado de Deportes UPC, quienes le regalaron a nuestro país 4 medallas más: 1 medalla de oro en Kata Equipo Masculino y 3 medallas de bronce en Kata Equipo e Individual Masculino y Femenino.

Asimismo, felicitamos a nuestros estudiantes y egresados, quienes son parte de la organización, producción y difusión de los Juegos Panamericanos en Lima 2019. Son parte del #OrgulloUPC.