Categories
General Portada Universidad

Profesionales de Apple, Facebook y LinkedIn son parte del programa de mentoring de STARTUPC

Mentor Crew es el primer programa lanzado por la incubadora StartUPC que contará con profesionales de grandes empresas que cumplirán el papel de mentores para dueños creadores de grandes emprendimientos.

La incubadora de negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), StarUPC, presentó Mentor Crew, el primer programa de mentoría para dueños, fundadores, gerentes generales de emprendimientos en el país. Este programa está integrado por profesionales de Ripley, Saga Falabella, Unique, Apple, Linkedin, Facebook, entre otros, que estarán a cargo del seguimiento y capacitación de las iniciativas incubadas por StarUPC.

El programa Mentor Crew cuenta con 20 mentores y se divide en dos categorías:

  1. Mentores On Demand, el cual está enfocado en los profesionales que darán el servicio según los requerimientos de la persona que recibirá la mentoría.
  2. Mentores Principales, quienes son parte del programa de capacitación y están de manera constante.

“Nos sentimos orgullosos de impulsar esta clase de programa, único a nivel nacional. Tiene un desarrollo de 80% presencial y 20% online. Este programa es gratuito y apto para todo tipo de emprendedor en etapa de validación en incubación de su proyecto”, indico Renzo Reyes, director de Iniciativa Empresarial de la UPC.

Mentor Crew es un programa único en su clase que brinda capacitación permanente a los mentores y beneficios adicionales como el reconocimiento de la UPC, descuentos en la escuela de post grado, ser miembro del club de mentores y más.

A través de StartUPC, la UPC reafirma su compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

Categories
General Universidad

UPC y Grupo Scotiabank iniciaron la v Especialización Ejecutiva en Negocios para Periodistas

Por quinto año consecutivo, la Facultad de Negocios de la UPC, en un trabajo conjunto con la Dirección de Comunicación e Imagen Institucional, y el Grupo Scotiabank (Crediscotia, Scotiabank y Profuturo AFP) anunciaron el inicio del programa especializado en negocios para periodistas. Dicha iniciativa, que fue creada producto de una alianza forjada en 2012 por ambas instituciones, cuenta con la participación de varios profesionales de diversos medios de comunicación.

El programa cuenta con 48 horas académicas y tiene como objetivo potenciar los conocimientos y habilidades personales de los profesionales del periodismo, especialmente en temas como marketing, finanzas, economía empresarial, globalización: apertura y tendencias, habilidades personales para negocios, entre otros temas.

Categories
Sin categoría Universidad

Ranking Webometrics: UPC en el top 3 de universidades peruanas

La segunda edición del ranking Webometrics del año fue publicada y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ocupó el tercer lugar entre universidades e instituciones educativas superiores del Perú. Nuestros resultados han mejorado cada año, demostrando que estamos comprometidos con la producción y difusión del conocimiento.

Solo debajo de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UPC se ubicó en el top 3 de universidad peruana luego de haber obtenido el quinto puesto en enero.

Actualizado cada semestre, Webometrics es el más grande ranking web de instituciones de Educación Superior del mundo e incluye a más de 27 mil universidades. Desde el año 2004 se realiza con el objetivo de proporcionar información confiable sobre el desempeño de las universidades de todo el mundo y de promover la presencia web académica para aumentar la transferencia del conocimiento generado por las universidades a toda la sociedad.

El ranking Webometrics mide la presencia en la web y la visibilidad de estas instituciones a través de indicadores como número de páginas y documentos generados en los propios dominios (.edu), cantidad y calidad de publicaciones, así como menciones de otras páginas web. En esos parámetros independientes, UPC mejoró 3 posiciones a nivel de Presencia, 2 ubicaciones en Impacto, 1 lugar en Excelencia y mantuvo la posición en Apertura. Con este ascenso, UPC se ubica en una de sus mejores posiciones obtenidas desde su participación en el ranking.

webometrics 2

Ranking de universidades del Perú : http://www.webometrics.info/es/latin_america/peru

Detalle del resultado obtenido por UPC: http://www.webometrics.info/es/detalles/upc.edu.pe

Este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto de las áreas de Estrategia Digital de la Dirección de Innovación y Transformación, la Dirección de Comunicaciones y la Dirección de Gestión del Conocimiento de la UPC.

Categories
Responsabilidad Social

Protagonistas del Cambio seleccionados para taller de media training

En la actualidad, el relacionamiento con los medios de información es indispensable para el éxito de los emprendimientos y para poder comunicarse con sus distintos grupos de interés, desde público beneficiario hasta potenciales aliados y sponsors. El mercado actual exige  comunicar más rápido y exaltar las ventajas comparativas de nuestros productos y servicios. Especialmente, transformar los mensajes de los emprendimientos en noticia.  Pero, ¿sabemos realmente  qué comunicar?, ¿cómo hacerlo?, ¿a quién comunicárselo?,  ¿cómo presentar la información de manera adecuada a los medios? Aquí radica la esencia del  entrenamiento en medios o media training.

Como parte de los beneficios para los ganadores de Protagonistas del Cambio, del 12 al 19 de julio se desarrolló un taller de entrenamiento en medios para emprendedores desarrollado por ConociMentor, red de mentores para promover el emprendimiento y el desarrollo personal mediante mentorías, cursos, podcast y programas de radio online, convirtiéndose así en una institución aliada estratégica del Programa Protagonistas del Cambio. Los objetivos del taller impartido fueron reforzar las habilidades de los Protagonistas con nuevas herramientas de Media Training, para que puedan comunicar y publicitar sus ideas de negocio con propósito.

Además de haber trabajado con nuestros Protagonistas, ConociMentor también ha capacitado a los ganadores de Kunan, por lo que se ha convertido en un gran aliado del ecosistema de innovación social.

De manera particular en este taller, los contenidos generales que se trabajaron se enfocaron en desarrollar habilidades en los participantes sobre las diferentes técnicas para controlar una entrevista por radio, televisión y redes sociales, entrenarlos en el dominio del proceso de la entrevista y capacitarlos para la comunicación efectiva de sus mensajes. De esta manera, se busca que aprovechen las oportunidades en los medios de comunicación y que disminuyan los riesgos de una crisis de imagen.

Los participantes de este primer taller fueron los Alumni PDC Sustainable Fishery Trade, PIXED, Kani, Asociación Nacional de Autoridades Políticas Jóvenes, Ocupa Tu Calle, Afi Perú, América Solidaria, Uniendo Sonrisas, Sonrisas Eternas, Recidar y Jóvenes Peruanos frente al Cambio Climático.

Desde Protagonistas del Cambio buscamos que cada uno de nuestros emprendedores logren desarrollar sus capacidades potenciándolas en aras de transformar el país.

Categories
Eventos General Sin categoría Universidad

Carrera de Comunicación y Fotografía organiza taller “La Metafísica de la Mirada” con el reconocido fotógrafo español Alberto García – Alix

Como parte de las actividades que tiene programada la carrera de Comunicación y Fotografía, en el mes de agosto se realizará el taller clínica “La metafísica de la mirada”, el cual estará a cargo del fotógrafo español Alberto García – Alix, personalidad que tanto ha inspirado a los apasionados por la fotografía blanco y negro.

El evento se realizará el día 3 de agosto del 2019, de 9 de la mañana a 6 de la tarde en el aula acústica del Campus San Isidro.

La visita de Alberto García Alix a Lima es una iniciativa del colectivo de productores YÚ – jammers, y es posible gracias al apoyo de Arte Express y su proyecto cultural en el centro de Lima y a la Carrera de Fotografía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Para mayor información sobre las inscripciones del taller, contactarse con:
YÚ – jammers Producciones
Teléfono: 985-785-521
Correo: yu.jammers@gmail.com

 

Categories
Investigación Universidad

UPC participó de la 17° Multi-Conferencia Internacional para Ingeniería, Educación, y Tecnología – LACCEI 2019

Del 24 al 26 de julio, se celebró la 17° Multi-Conferencia Internacional para Ingeniería, Educación, y Tecnología, LACCEI 2019, evento que reunió a los principales exponentes de estas materias. En esta edición, la temática central giró en torno a la “Industria, innovación e infraestructura para ciudades y comunidades sostenibles”. La conferencia se realizó en Montego Bay, Jamaica, y participaron un total de 114 instituciones de 22 países de América y Europa, con un total de 550 trabajos recibidos y 295 presentados.

Por parte de UPC asistieron al evento los egresados de la Facultad de Ingeniería Angel Elí Gutiérrez Díaz (Ing. Sistemas de Información), Jhonatan Espinoza Ladera (Ing. Sistemas de Información), Juan José López Prieto (Ing. Sistemas de Información), Gabriela Odar (Ing. Civil), Diego Chávez (Ing. Civil), Jerson Vargas (Ing. Industrial), Walter Vásquez (Ing. Industrial), Mario Burga (Ing. Industrial), Víctor Ortiz (Ing. Industrial), Milagros Mau (Ing. Industrial), Róger Ramos (Ing. Industrial), Alejandro González (Ing. Civil), Alonso Aguayo (Ing. Civil), Julio Mendoza (Ing. Civil), Marco Klepatzky (Ing. Mecatrónica) y José Saldaña (Ing. Electrónica). La delegación estuvo encabezada por el profesor investigador Ing. Christian del Carpio.

En el evento se presentaron 31 artículos científicos elaborados en la Facultad de Ingeniería de la UPC:

  1. Evaluation of operational process variables in healthcare using process mining and data visualization techniques
  2. A technological platform using serious game for children with Autism Spectrum Disorder (ASD) in Peru
  3. Security model to protect patient data in mhealth systems through a Blockchain network
  4. Predictive analysis for calculating the valuation of the affiliated fund of a private pension system using machine learning techniques and tools
  5. A Frugal Technological Model for Leukemia Detection Using Digital Microscopy
  6. Método de estabilización con cal en subrasantes para pavimentos rígidos diseñados por AASHTO 93 en proyectos viales con presencia de bofedales
  7. Modelo de Implementación de la Metodología Brim para la Optimización de la Planificación y Ejecución De Puentes De Concreto Armado Sobre Ríos
  8. Estudio del efecto de adición de ceniza proveniente de ladrilleras artesanales en la estabilización de suelos arcillosos para pavimentos
  9. Estudio experimental del comportamiento geotécnico de suelo arenoso con ceniza de madera y carbón proveniente de ladrilleras artesanales
  10. A multi-criteria operational approach for maximizing key-processes performance in a construction SME Peruvian company
  11. Design of a Purchases and Inventories Management of a Cleaning Products Distribute Company
  12. Modelo de Gestión de mantenimiento basado en Lean Manufacturing para incrementar la productividad de una empresa del sector de Plástico
  13. Sistema integrado de inventarios por pronósticos basado en la gestión del conocimiento para la disminución de los quiebres de stock en una PYME distribuidora
  14. Modelo de medición del rendimiento operacional basado en la gestión del conocimiento para reducir pedidos devueltos para una empresa distribuidora
  15. Optimized plant distribution and 5S model that allows smes to increase productivity in textiles
  16. Propuesta de un modelo de nivel de madurez adaptado a la realidad de las MYPES del perú
  17. Modelo de gestión de producción lean manufacturing para incrementar la eficiencia del proceso productivo de una empresa MYPE del sector químico
  18. Modelo optimizado de planificación basado en mejora de métodos que permita disminuir entregas fuera de tiempo en pequeñas y medianas empresas del sector confecciones
  19. Propuesta de optimización del flujo de preparación y entrega de vehículos a los concesionarios basado en la metodología Lean
  20. Implementación de un modelo de gestión por procesos y control de inventarios para incrementar el nivel de servicio en el área de postventa de equipos industriales
  21. Modelo lean de servicio para incrementar la capacidad de atención de un taller automotriz
  22. Propuesta de peralte de losas postensadas como parte del sistema lateral para edificios altos con núcleo rígido
  23. Funcionalidad Continuidad de Puentes con Péndulos de Triple Fricción en la Costa del Perú
  24. Inspección y Reparación de Viviendas de Albañilería Confinada con Daño Sísmico
  25. Diseño General de un Módulo de Vivienda Sostenible con Materiales Eficientes
  26. Estimación de la Demanda de Viajes Vehiculares mediante la Determinación de Tasas Generadoras de Viajes de una Cadena de Supermercados en una gran Ciudad Sudamericana
  27. Aplicación de Integrated Project Delivery y Virtual Design and Construction para reducir el impacto de las incompatibilidades en la etapa de diseño en edificios residenciales
  28. Desarrollo de un prototipo de mano para sujeción de granadas explosivas tipo piña aplicando elementos de robótica blanda y sensores embebidos
  29. Un Novedoso Diseño Mecánico para un robot móvil que transporta una carga de 30 Kg
  30. Desarrollo de un sistema de posicionamiento mediante control “híbrido” para el seguimiento de una trayectoria fija aplicado a un robot móvil con arquitectura oruga
  31. Un algoritmo de control de activación de módulos GPS para fines de ahorro de energía en dispositivos portátiles orientados a estudios epidemiológicos

Todos estos artículos forman parte del documento “Proceedings of the 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology”, con indexación en la base de datos Scopus. La publicación de artículos en medios indexados como éste permite la amplia divulgación del conocimiento científico producido por UPC y nuestro posicionamiento como un referente académico en investigación. Para tal propósito, la Dirección de Investigación de la UPC promueve permanentemente la investigación científica en todas las áreas de conocimiento de la institución, buscando la difusión del conocimiento generado en la institución en reconocidos journals y congresos científicos.

Sobre LACCEI (The Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions) 

Es una organización sin fines de lucro conformada por instituciones que ofrecen programas de Ingeniería, Tecnología o Educación con el objetivo de colaborar mutuamente. LACCEI ha establecido alianzas estratégicas con diferentes instituciones internacionales como: OEA, AEER, ICACIT, ECEDHA, ENAEE, CONFEDI, ASIBEI, ACOFI, GEDC, ASEE e IEEE, entre otros.

 

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

StartUPC lidera ingreso de emprendimientos en programa del Ministerio de la Producción

El Ministerio de la Producción, a través del Programa Innóvate Perú, dio a conocer la relación de los 84 emprendimientos admitidos en la séptima convocatoria del concurso Startup Perú. En esta última edición, 7 emprendimientos presentados por la StartUPC, la incubadora de negocios de la UPC, han sido seleccionadas. Dichas iniciativas  accederán a fondos no reembolsables de hasta un monto máximo de 140 mil soles.

Del total de seleccionados de la UPC, 5 proyectos pertenecen a la categoría de Emprendedores Innovadores. Se trata de Paga Después, Fastfix, Pixed, Kangoo y Xubiuw.  En este caso, las iniciativas podrán acceder a un capital semilla de hasta un máximo de 50 mil soles.

Por otro lado, los otros 2 proyectos admitidos pertenecen a la categoría Emprendimientos Dinámicos. Dichas iniciativas son Silabuz y Oszada y serán cofinanciados hasta por 140 mil soles.

Cabe destacar que Tukuy Club, iniciativa que acaba de ingresar al proceso de incubación de StartUPC, también será beneficiada con 50 mil soles.

“Como incubadora, nuestro valor diferencial es que elaboramos programas de incubación a medida del negocio de los emprendedores, acompañado por un equipo técnico y un equipo de mentores con vasta experiencia en diferentes ámbitos. Asimismo, estamos próximos a lanzar Mentor Crew, que es el primer programa a nivel nacional impulsado por una incubadora que contará con métricas, categorías de mentores, capacitación a mentores y beneficios adicionales. Todo ello hace de StartUPC una incubadora líder en el sector.”, indicó Renzo Reyes, Director de la Unidad de Iniciativa Empresarial de la UPC.

A través de StartUPC, la UPC reafirma su compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

 Sobre el Innóvate Perú

El Programa Innóvate Perú, a través del Concurso de Startup Perú, ha cofinanciado en los últimos cuatro años más de 400 emprendimientos innovadores de 18 regiones del país (sin contar los de la 7G), los cuales han generado más de tres mil empleos con sueldos promedio de más de 2,000 soles (poco más de 2 veces el sueldo mínimo).

 

Categories
Eventos

Convocatoria: I Concurso Interescolar de Debate UPC MUN

 

Invitamos a los alumnos de 4to y 5to de secundaria de todo el Perú a ser parte del I Concurso Interescolar de Debate UPC MUN, en el marco del lanzamiento de las nuevas carreras de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. El objetivo es fomentar y promover el debate e investigación entre los escolares sobre temas de coyuntura nacional e internacional. A su vez, también pueden desarrollar habilidades como pensamiento crítico, trabajo en equipo, oratoria, liderazgo y negociación.

¿QUÉ ES MUN?

Es un concurso inspirado en el Modelo de Naciones Unidas, el cual consiste en una simulación de la Asamblea General y de otros organismos multilaterales que debaten teas de relevancia internacional, donde los estudiantes asumen el rol de embajadores de países miembros de la ONU.

INSCRIPCIONES:

Participa con tu colegio en el concurso inspirado en el Modelo de Naciones Unidas. Las inscripciones serán hasta el 29 de agosto vía web: upc.pe/concurso-upcmun
El desarrollo de la conferencia será del 6 de setiembre al 8 de setiembre en el campus Monterrico.

Los ganadores tendrán una beca de 50% de dscto en el primer ciclo*.

*Aplica solo a facultades de Economía, Derecho y Negocios.

Categories
Eventos General Universidad

Elencos UPC presentará “Sonidos y Ritmos del Perú” en el estelar de la Feria Internacional del Libro

Este domingo 4 de agosto los Elencos de Danzas Peruanas, Música Peruana y Animadores de la UPC se hicieron presentes en el Estelar de la Feria Internacional del Libro con un espectáculo que integra danza y música en una puesta en escena que celebra la diversidad del folklore nacional.

“Sonidos y Ritmos del Perú” es un espectáculo a cargo de los Elencos de Danzas Peruanas y Música Peruana que viene realizándose desde el año 2015 y, además, cuenta con la participación especial del Elenco de Animadores en la mediación del show y de Sofía Rebata, docente de la Carrera de Artes Escénicas, en la Dirección de Escena. Es un viaje imaginario en el cual podremos descubrir y disfrutar de lo más representativo del folklore de la costa, sierra y selva; mostrado a través de estampas que integran danza, música y actuación.

La UPC buscando innovar en sus actividades extraacadémicas y desarrollar las habilidades artísticas de sus alumnos, cuenta con seis exitosos elencos conformados por estudiantes de distintas carreras que representan a la universidad en diferentes espacios culturales y artísticos.

El Elenco de Danzas Peruanas, dirigido por Cristina Treneman y Javier Huamaní, fue formado en el año 2013 con el objetivo de difundir el folklore nacional en la comunidad universitaria.

El Elenco de Música Peruana , dirigido por Anthony Ly y Antonio Ginocchio, fue formado en el año 2014 con el objetivo de conocer y difundir las diferentes variantes de la música peruana. Cabe mencionar que el elenco está conformado en su mayoría por alumnos de la Carrera de Música UPC.

El Elenco de Animadores , dirigido por el profesor José Luis Luque, fue formado en el año 2017 con el objetivo de que los alumnos desarrollen sus habilidades en oratoria e improvisación para presentar los diferentes espectáculos culturales y de entretenimiento representando a la UPC en distintos espacios culturales.

Otras participaciones de los Elencos UPC

  • 28 de julio: Sonidos del Perú, espectáculo presentado por el Elenco de Música Peruana UPC, en el escenario de la Zona Milco (escenario Morisco) de Culturaymi, la sede Cultural de Lima 2019
  • 3 de agosto: Legión Impro, espectáculo presentado por el Elenco de Impro UPC, en el auditorio del Museo de Arte de Lima (MALI), que también fue parte de Culturaymi, la sede cultural de Lima 2019
  • 10 de agosto:  Sonidos y Ritmos del Perú, espectáculo presentado por los Elencos UPC de Danzas Peruanas, Música Peruana y Animadores, en la zona Fun Fest (Anfiteatro de Parque de la Exposición), en la fecha de Clausura de Culturaymi, la sede cultural de Lima 2019.

Para conocer más sobre los Elencos UPC visita el mini site de Vida Universitaria UPC en la sección “Elencos UPC” aquí -> upc.pe/vidauniversitaria

Categories
Responsabilidad Social

El Centro de Rescate Amazónico: Educando por la biodiversidad en Loreto

El proyecto Centro de Rescate Amazónico (CREA) es un esfuerzo común entre la “Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Amazónica – Dallas World Aquarium” (ACOBIA-DWAZOO), el “Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana” (IIAP) y el “Dallas World Aquarium” (DWAZOO) instituciones unidas con el objetivo de contribuir a la conservación de la Amazonía y luchar contra problemáticas sociales como el tráfico de especies silvestres y el abandono de éstas. Para ello, se dedica al rescate, rehabilitación y liberación de fauna silvestre en peligro, desarrollo de programas de educación ambiental y ecoturismo. 

CREA fue fundada en 2007 por Javier Velásquez Varela bajo el nombre de Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Amazónica – The Dallas World Aquarium Zoo (ACOBIA – DWAZoo), junto al Gobierno Regional de Loreto. Iniciaron rescatando mamíferos acuáticos amazónicos, en particular manatíes, que se encontraban en cautiverio de manera ilegal. Actualmente han liberado a aproximadamente 10,000 tortugas de río,delfines de río, osos perezosos y osos hormigueros, entre otros; contando en sus instalaciones con diferentes especies como tortugas, nutrias, manatíes y primates, que se encuentran en diferentes etapas de rehabilitación.

El Centro de Rescate Amazónico se ubica en el km 4.5 de la carretera Iquitos – Nauta, distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Región Loreto. Cuenta con una superficie de 1.3 hectáreas en las que se encuentran los animales rescatados, los centros de investigación y rehabilitación, y un centro de visitantes. Actualmente, han recibido unos 30,000 visitantes al año y han sido catalogados como uno de los principales destinos turísticos de la ciudad de Iquitos. Han arribado también más de 5,000 escolares de la región.

“Nuestros animales rescatados vienen a nosotros de muchas maneras. Algunos se encuentran heridos o abandonados. Otros anteriormente eran mascotas y nos los donaron sus antiguos dueños, pero la gran mayoría de nuestros animales rescatados provienen de la venta de comercio ilegal de especies de vida silvestre que se venden en el mercado negro”, explica Christian Vélez, Coordinador del Área de Educación Ambiental y Ecoturismo. 

En 2011, el programa “Educación Ambiental y Conservación de la Vida Silvestre para una Mejor Calidad de Vida de las Poblaciones Amazónicas”, dirigido por Christian Vélez, fue ganador de Protagonistas del Cambio. Su finalidad es desarrollar programas de rescate, rehabilitación y liberación de especímenes de mamíferos acuáticos y fauna silvestre en peligro. El programa ha realizado talleres y charlas a más de 30,000 habitantes y ha implementado un teatro de títeres, una nueva y didáctica metodología que explica la importancia de la conservación de los recursos naturales orientada principalmente a las poblaciones amazónicas. Ese año realizaron la primera liberación de manatíes en el Perú, en la Reserva Nacional Pacaya – Samiria.

“Buscamos que nuestros visitantes entiendan las consecuencias de realizar turismo que implique el uso y la sobre explotación de animales silvestres sólo para satisfacer la vanidad humana de tener la foto perfecta sosteniendo un animal silvestre, pues los llamados “selfie animals” promueven el tráfico de especies silvestres. Así mismo, trabajamos con escuelas y comunidades rurales desarrollando talleres de sensibilización, éstos talleres se centran en la generación de emociones positivas hacia la naturaleza, de tal forma que los niños y niñas puedan generar experiencias memorables durante su visita al CREA”, agrega Christian Vélez.

Estos emprendimientos sociales contribuyen con alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como lo son la Conservación de los recursos hídricos, o la protección, restablecimiento y promoción del uso sostenible de los ecosistemas terrestres y el freno a la pérdida de la diversidad biológica. Para mayor información visita https://www.amazonrescuecenter.org/es/inicio/ y https://www.facebook.com/AmazonRescueCenter.org/