Categories
Universidad

Asiste al primer “International Brown Bag Seminar”

La Facultad de Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizará su primer International Brown Bag Seminar, el día jueves 28 de mayo. El evento contará con la participación del Dr. Gerard Gaus de la Universidad de Arizona, quién participará con el tema: “The Open Society and Its Complexities.

Gerald Gaus es un filósofo y escritor norteamericano, autor de The Tyranny of the Ideal: Justice in a Diverse Society donde señala que un énfasis primordial en los ideales hace que las personas deseen una perfección política imposible y, por lo tanto, pierdan el sentido de qué constituye la defensa práctica de las políticas. Estas conferencias de alto nivel son posibles mediante el convenio existente entre la UPC y la Universidad de Arizona (UA), el cual permite impartir una serie de programas académicos, brindando acceso a jóvenes talentos peruanos a una educación de clase mundial.

Los interesados en participar pueden inscribirse en el siguiente link*: https://bit.ly/3d0MUg8

*La charla se realizará en inglés

Día: Jueves 28 de Mayo

Hora: 7: 00 p.m. 

Ingreso libre

Categories
Portada Universidad

Participa en ImagenWiiik 2020: Inspira, Innova, Imagina

La carrera de Comunicación e Imagen Empresarial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presenta la V edición de Imagen Wiiik: innova, inspira, imagina; evento organizado por alumnos y profesores de la carrera con el objetivo de hacer visible la experiencia y conocimientos de especialistas en el sector de comunicaciones.

Este año el formato del evento se viene llevando a cabo de manera virtual, debido a la coyuntura que atraviesa el país y el mundo por la pandemia del COVID-19. Sin embargo, esto no ha sido un limitante para que reconocidos expertos, nacionales e internacionales, brinden una serie de charlas magistrales y conversatorios desde el 22 de mayo al 12 de junio.

Entre los ponentes que participarán en esta edición se encuentran Gustavo Yabar, Director de Asuntos Públicos y Corporativos de BCW Perú; Ruben Sanchez, Gerente General en Pastelería San Antonio; Miguel Ángel López, Country Manager de Atrevia Perú; Sebastián Cebrián y José Salazar de Villafañe & Asociados; Miguel Ríos, Director de Innovación y Desarrollo de la Beneficencia de Lima, entre otros.

Para participar del evento, el usuario debe de completar sus datos y registrarse en la charla que desea asistir. En total, serán 14 webinars enfocados en temas como responsabilidad social empresarial, reputación en momento de crisis, gestión de cambios y estrategias para que las organizaciones se puedan reinventar terminada la pandemia.

Para mayor información sobre el cronograma de charlas puedes ingresar aquí

*Ingreso libre

Categories
Internacionalidad Opinión

Opinión | Accionar en escenarios adversos e impredecibles – Guillermo Quiroga P.

La situación actual que enfrentamos a raíz del COVID 19; sea un cisne negro, un evento poco probable y de muy alto impacto; o todo lo contrario un rinoceronte gris. Es decir, un evento de muy alto impacto y altamente probable. Nos ha llevado a una situación global sin precedentes.  Se habla de la “nueva normalidad”. Caracterizada por ser touchless, y con una contact free economy. Una mayor regulación estatal y “protocolos”. Empresas constantemente juzgadas y siempre en el candelero. Así como cambios estructurales en muchas industrias. En conclusión, las cosas no serán como antes por más que queramos. Sin dramatizar podemos decir que es el fin de una época caracterizada por la globalización y lo cercano del mundo.

A nivel macro es un hecho que estamos en un mundo VUCA. Volátil, por la rapidez y magnitud de los cambios que se producen. Incierto, por no poder prever con cierta aproximación el posible resultado. Complejo por cuanto los problemas tienen múltiples aristas y jugadores. Por último, ambiguo porque el resultado nunca es definitivo.

Ante esta realidad nos puede ser útil considerar la Adaptabilidad como una buena estrategia. Tener una visión clara y así no perder nunca el norte. Además, para enfrentar la volatilidad, trabajar en base a mercados futuros y redundancias. Contra la incertidumbre buscar la mejor y mayor cantidad de información fiable. Si eres líder además comunica con claridad.  De otro lado, para enfrentar la complejidad, escucha a los expertos y avanza de lo simple a lo más complejo. Finalmente, ten agilidad para encarar la ambigüedad. Experimenta a bajo costo. Tolerando el error y aprendiendo de él.

A nivel micro, ante la crisis que estamos viviendo una idea para reinventarnos es pasar a modo emprendedor. Ver sobre todo oportunidades, más que problemas. Visión de largo plazo y pasión por el día a día. Resiliencia para no rendirnos y manejo inteligente de las emociones. Lo bueno celebrarlo y comunicarlo. Ante lo malo calma. Que mejor ejemplo la historia de Ernest Shackleton. El explorador del polo sur qué ante un cambio brusco del entorno, tuvo que vivir una odisea de resiliencia y de auténtico liderazgo con la finalidad de salvar de la muerte a su equipo.

Finalmente, hemos de innovar el modelo de negocio. Hoy más que nunca reinventar el negocio es para todos vital. Para eso, repensar como crear, entregar y ofertar verdadero valor para esta nueva normalidad. Asimismo, si tenemos un camino claro avanzar en él de prisa, no hay tiempo que perder.

Columna publicada el día martes 26 de mayo del 2020 en diario Gestión. Puedes leerla aquí.

Categories
Universidad

La música no puede parar, vuelven las sesiones EDM en los #ViernesCulturalesUPC

Los Viernes Culturales UPC son una franja de horario libre de clases con una programación de actividades artísticas, culturales, deportivas y de entretenimiento. Desde el 2014, Vida Universitaria y la carrera de Música hicieron una alianza para contar dentro del horario cultural con una actividad que permitiera a los estudiantes exhibir sus proyectos musicales. Así se dio inicio a las Sesiones EDM (Escuela de Música).

Este primer esfuerzo se inició en la Galería del Pabellón A del Campus Monterrico y creció hasta incluir la programación de actividades en la rotonda del mismo campus y el Campus Villa. A lo largo de los años, las Sesiones EDM han sido una plataforma para compartir el trabajo y los proyectos musicales de artistas, profesores y alumnos de la UPC.

En esta etapa de confinamiento y distanciamiento social nos hemos venido adaptando para darle continuidad a proyectos como Sesiones EDM. Es así que Omar Rojas, músico, productor y docente de la UPC, ha desarrollado una propuesta que incluye material de archivo y entrevistas recientes con destacados músicos nacionales, quienes además son docentes de la carrera de Música.

Con el uso de recursos tecnológicos y con mucha creatividad, Omar Rojas ha dirigido y producido una nueva versión de las Sesiones EDM. En esta nueva etapa se realizarán video-programas de 20 minutos que serán estrenados dentro del horario de los Viernes Culturales. Las transmisiones se realizarán en simultáneo en el Fan Page de Facebook de la Carrera de Música y en el Grupo de Workplace ‘UPC AL DÍA – Pregrado’.

De esta manera, los estudiantes podrán escuchar los testimonios y disfrutar de la música de Pepe Céspedes, Coco Vega, María Elena Pacheco, Vali Cáceres, entre otros. Además, se viene preparando un programa especial con el Elenco de Música Peruana de la UPC.

¡No dejes de disfrutar de esta experiencia musical!

A tomar en cuenta

Sesiones EDM se estrena cada viernes a la 1:00 pm en los siguientes canales:

Facebook: Fan Page de la Carrera de Música

Workplace: Grupo ‘UPC AL DÍA – Pregrado’

Si te perdiste el estreno, los videos quedarán grabados para que los puedas visitar posteriormente.

Categories
Innovación Educativa Responsabilidad Social

Cuando los emprendedores sociales no pueden pivotar, su misión es perseverar

Imagina un sistema de GPS, similar al que usas cuando manejas. Subes al auto, configuras una dirección de destino y el sistema te propone la mejor ruta. Si se encuentra con un obstáculo, el sistema recalcula la ruta; sin embargo, el destino sigue siendo el mismo. En el lenguaje del emprendimiento, a este cambio de ruta se le llama “pivotar” y es una de las habilidades más valiosas de los emprendedores. 

Un GPS no puede decirte a donde ir, de la misma manera que nadie puede decirte cuál es tu visión empresarial. En tal sentido, pivotar no es otra cosa que dejar atrás ideas del modelo de negocio, con el fin de cambiar de rumbo. Un emprendedor con experiencia sabe que hay momentos en que los mercados se mueven, sus clientes buscan algo distinto o sus ideas se hacen obsoletas y deben redefinirse. 

Algunos ejemplos emblemáticos serían los siguientes: Youtube inició como un servicio de online dating en el que los usuarios colgaban un video personal; Groupon, como una plataforma social, donde las personas podrían reunirse para apoyar las causas sociales y caritativas; Yelp, como un sistema automatizado para pedir recomendaciones directas a amigos. “Pivotas cuando te das cuenta de que tu idea de negocio no funciona, puede afinarse o el mercado te dice que vayas por otro lado”, explica el emprendedor Stephan Mishook. Estas tres compañías entendieron aquella lección a la perfección.  

 

Pero no todos pueden pivotar tan fácilmente

“Para los empresarios clásicos, pivotar les permite aprovechar una oportunidad de mercado y aumentar sus ingresos financieros. Es un juego de números, en un intento de maximizar sus ganancias”, explica Paula Abarca, en un artículo para See Change Magazine. La diferencia entre emprendedores tradicionales y sociales es que éstos últimos no pueden pivotar. 

Los emprendedores sociales son distintos por naturaleza, ya que han identificado un problema que afecta a la sociedad y están intentando resolverlo. Así, suelen ser asuntos demasiado específicos para saltar de un modelo de negocio a otro, porque no cambian de la forma que lo hacen los mercados. Por ello, tienen menos opciones de cambiar la ruta si encuentran un obstáculo.

 

La precisión es clave

A falta de opciones, una mayor resiliencia es necesaria. Ante la adversidad, es necesario aprender a lidiar con los obstáculos, con movimientos más precisos y sin volver necesariamente a la mesa de dibujo. Se puede refinar el producto o la estrategia, pero nunca pivotar completamente o alterar completamente la misión.

Un ejemplo de cómo los emprendimientos sociales los pueden ajustar su producto y estrategia para alcanzar el mismo objetivo, sin pivotar por completo, lo encontramos en una de las iniciativas que pasaron por la incubadora Bridge for Billions. Un emprendedor del Reino Unido quería promocionar el empleo de refugiados y solicitantes de asilo en Europa. Después de considerar un servicio de catering y entrega de alimentos administrado por los propios refugiados, identificó las enormes barreras competitivas que gigantes como Deliveroo o Just Eat ponían para ingresar a este mercado. 

“El equipo decidió entonces lanzar una cafetería dirigida por la misma población objetivo, que se alineaba perfectamente con su misión social: dar empleo a quienes más lo necesitan”, narra el artículo. De este modo, el pivote no implicó cambiar de negocio, ni preocuparse por asuntos distintos, sino afinar la misma idea con una solución creativa.

 

Alineando las ganancias con la visión social

Para un emprendedor social, lograr un impacto en el mundo real es tan importante como generar el dinero necesario para llevarlo a cabo y ampliarlo. Esta lógica, sin embargo, plantea una situación de “todo o nada” más aguda que la que existe en el emprendimiento clásico, lleno de zonas grises aprovechables para quien tenga solo una misión de aumentar sus ganancias. 

La combinación entre las estrategias de otras formas de emprendimiento y la misión sin fines de lucro de las ONG, no obstante, es lo que hace tan interesante a este modelo. Básicamente, mientras mayor sea el impacto positivo en la sociedad, mayores serán las ganancias. Y aquel es un combustible que no tiene precio.  

 

Recuerda que publicamos un artículo nuevo cada dos lunes con el hashtag #LunesdeEmprendimientoSocial. Visita el Facebook de Protagonistas del Cambio UPC y cuéntanos tus experiencias. ¡Hasta la próxima!

Categories
Deportes UPC

#DeportesUPC: Taekwondo UPC participó del torneo internacional “Poomsaes por la Vida”

Continuando con las actividades deportivas, en esta oportunidad fue el turno de los seleccionados de Taekwondo UPC, quienes participaron del torneo virtual “Poomsaes por la Vida”, organizado por la Liga Antioqueña de Colombia.

Fueron 13 representantes de la universidad quienes vistieron sus doboks, uniformes de Taekwondo, y una vez más defendieron los colores de su alma mater y del Perú. Esta vez, el nivel exigía una mayor destreza, concentración y ejecución en sus técnicas. Nueve países del continente americano – entre ellos Argentina, Chile y Colombia – estuvieron presentes en esta contienda que, gracias a la tecnología e innovación, logró llevar a cabo el torneo pese al contexto que estamos viviendo.

En esta oportunidad, los estudiantes UPCinos no solo se esforzaron al máximo en la parte deportiva, sino también en el lado académico ya que la semana en la que enviaron sus videos al comité organizador del torneo, también se encontraban estudiando y preparándose para sus exámenes parciales.

En ese sentido, queremos felicitar a todos los deportistas que compitieron y en especial a Kimberly Torrejón, alumna de la carrera de Medicina, por haber logrado el 1er lugar en la categoría Noveles Sub 30. ¡Son puro #OrgulloUPCino!

Nuestros estudiantes, a pesar de la coyuntura, continúan motivados entrenando para sus próximos desafíos, académicos y deportivos. ¡Vamos UPC!

Categories
COVID-19 Portada Universidad

Alumnos de la carrera de música de la UPC grabaron desde sus hogares el cover “Heal the Covid”

Hoy en día, el Perú tiene que estar más unido que nunca frente a la coyuntura de la pandemia del COVID-19. Es por eso que la carrera de Música de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) decidió realizar un cover de la reconocida canción “Heal the World” de Michael Jackson renombrándola como “Heal the Covid”, con el objetivo de enviar un mensaje de unión, solidaridad y concientizar a las personas en esta época tan desafiante.

La producción de este video se llevó a cabo con la participación de alumnos de la carrera de Música, quienes, desde sus hogares, pudieron grabarse tocando diversos instrumentos como la guitarra, bajo, instrumentos de percusión menor, batería y teclado. Una vez reunido el material final, que fue masterizado por el profesor de la carrera de Música Jorge Azama, el equipo de UPC TV  se encargó de realizar la edición y selección de tomas de apoyo del video.

Este proyecto unió a miembros de las diferentes facultades de la universidad como la Facultad de Comunicaciones, la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Artes Contemporáneas, esta última representada por la carrera de Música. El profesor de la Escuela de Música y productor de este proyecto, Miguel Ginocchio, señala: “Se puede mostrar que la distancia también es una oportunidad para generar sinergia entre los estudiantes y sus carreras a través de la unión. El trabajo multidisciplinario puede lograr proyectos increíbles. Esta vez, nos enfocamos en brindar un mensaje que despierte la parte humana de cada persona.”

Los alumnos y docentes de la Escuela de Música que participaron del proyecto son:

  • Axell Cervera
  • Nicolás Tapia
  • Sayuri Espinoza
  • Ricardo Rabanal
  • Isaí Álvarez
  • Nicole Olavarria
  • Jandy Torres
  • Sara Cueva
  • Jorge Azama (profesor)

 

Categories
COVID-19 Innovación Educativa

UPC abre las puertas de su FabLab para la fabricación de protectores faciales contra el COVID-19

El FabLab del Campus UPC Monterrico abrió sus puertas para cooperar con un proyecto de FabLab Perú, red que reúne a los laboratorios de impresión 3D más importantes del país. El objetivo del proyecto es producir protectores faciales para aquellos profesionales que se encuentran en primera línea de batalla atendiendo a los pacientes diagnosticados con COVID-19.

Gracias a la tecnología de vanguardia del FabLab UPC y  a su equipo de profesores voluntarios se ha logrado una primera entrega de 300 protectores faciales para el Colegio de Enfermeros del Perú. El siguiente proyecto que se está llevando a cabo consiste en la fabricación de 1,325 protectores faciales, de los cuales 125 serán entregados al ejército en Lima y 1,200 serán enviados a las fuerzas armadas en la ciudad de Iquitos, una de las localidades más afectadas por la pandemia en nuestro país, y 125 protectores especiales para el Ejercito en Lima.

Gracias a esta alianza y al equipo de docentes de la UPC estamos logrando extender nuestro apoyo a quienes se encuentran al frente de la batalla contra el COVID 19. Estamos poniendo a disposición de las fuerzas armadas la tecnología de fabricación digital con la que contamos en nuestro FabLab para brindar soluciones que nos ayuden a luchar de manera más eficiente cuidando la salud de las personas.”, señaló Janina De Las Casas, Directora General de la Facultad de Diseño.

Sobre el FABLAB UPC

Laboratorio de fabricación digital, concepto creado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT). El FabLAb de la UPC se ha convertido en un espacio de creación y producción de prototipos ideal para el desarrollo de proyectos interdisciplinarios. Es en este espacio donde las facultades de Ingeniería y Diseño trabajan de manera conjunta y se han traído a la realidad muchos de los últimos proyectos y patentes generados en la UPC.

Categories
Universidad

Participa del Innovation Experience Israel Summit 2020

Innovation Experience, realizará el día 17 de mayo el Innovation Summit 2020 – Israel Independence Day edition  donde participarán diferentes referentes de Israel compartiendo su visión de las oportunidades y desafíos que van a haber en cada industria.

Este programa lleva más de 5 años conectando a empresarios y profesionales de Latinoamérica con el ecosistema de innovación de Israel y sus líderes, ya que este país es reconocido por las industrias más destacadas como Fintech, Medtech, Media, entre otros.

Durante la conferencia online, seis líderes de startups contarán experiencias de aprendizaje y herramientas para poder entender mejor los desafíos. Entre los expositores se encuentran Michele Abadi de Maverick TV, Chelo Tunik, fundador de NetaFin; Guy Talmor, líder de Sight Diagnostics, entre otros.

 

Detalles del Evento:

  • Fecha: Domingo 17 de Mayo de 2020
  • Horario: 9:00 A.M.
  • Link de Inscripción aquí
  • Inscripción gratuita

 

 

 

 

Categories
Deportes UPC

#DeportesUPC: Taekwondo UPC ocupa los primeros lugares del II Tope Virtual de Poomsae

El domingo 3 de mayo, se llevó a cabo el II Tope Virtual de Taekwondo en la modalidad de “Poomsae”. En esta edición, participaron desde Lima las delegaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Además, estuvieron presente las delegaciones de la Universidad Cesar Vallejo (UCV) de Trujillo y de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) de Arequipa.

De esta manera, la competencia logró unir a deportistas universitarios de distintas regiones del Perú. Asimismo, se contó con la participación de una gran número de árbitros de la Federación Deportiva Peruana de Taekwondo, los cuales evaluaron las distintas categorías de competencia.

Gracias a la organización del evento se contó con horarios establecidos para cada participante y resultados instantáneos por cada prueba, las cuales se realizaron a través de transmisiones por Youtube. Debido a estos factores se logró brindar una experiencia ágil y positiva para los estudiantes y entrenadores que formaron parte del tope, y a pesar de las circunstancias, pudieron apreciarlo en vivo.

Con más de 40 deportistas, el evento mostró un nivel muy competitivo en todas las danzas. Cabe resaltar, que en algunos casos se realizaron rondas adicionales para desempatar y elegir a los participantes que avanzarían a las siguientes fases. A pesar de ello, cuatro UPCinos se alzaron con el primer lugar en las siguientes pruebas:

Campeón de la categoría OH YANG – Damas:

Tamara Espino, estudiante de la carrera de Ingeniería Civil

Campeón de la categoría YUK YANG – Damas:

Sayuri Huarcaya, estudiante de la carrera de Administración y Negocios Internacionales

Campeón de la categoría YUK YANG – Varones:

Oscar Almengor, estudiante de la carrera de Ingeniería Civil

Campeón de la categoría PAL YANG – Varones

Mauricio De La Cruz, estudiante de la carrera de Administración y Negocios del Deporte

Muchas felicitaciones a todos los participantes por su desenvolvimiento y sobre todo a los UPCinos por seguir superándose cada día más. ¡Arriba #DeportesUPC!

#OrgulloUPCino

#QuédateEnCasa