Categories
Editorial UPC

Editorial UPC: Conoce cinco libros imperdibles para los fanáticos del fútbol, historia y música peruana

En el marco del Día Internacional del Libro, Editorial UPC, de La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, recomienda 5 libros imperdibles para los hinchas del fútbol peruano a puertas de la Copa América 2019, para los amantes de la fotografía documentada y la música de la costa del Perú, también para los emprendedores que buscan conocer el verdadero secreto del negocio inmobiliario y para las personas que desempeñan posiciones de máxima responsabilidad en organizaciones.

Entre la selección de libros figuran “Uchuraccay” del fotógrafo documental Franz Krajnik Baquerizo; “Félix Casaverde, guitarra negra Identidad y relaciones de poder en la música de la costa del Perú” del musicólogo Fernando Elías Llanos; “Golpes y Goles” del historiador y periodista deportivo Jaime Pulgar Vidal, “Negocio inmobiliario Planeamiento y gestión de proyectos” del ingeniero Carlos Cornejo y “50 Autopsias de crisis ¿Por qué el manejo mata más que el sistema” del consultor y conferencista Paul Remy.

Cultura e historia

Para los interesados en la historia, el libro “Uchuraccay” narra a través de un ensayo fotográfico cómo viven el dolor las familias de los 135 campesinos de la comunidad altoandina Uchuraccay asesinados por parte de Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas. Un hecho fatal del que poco se sabe y que a través de la visión del autor se logra transmitir al lector junto con la sensación de trabajo, lucha y amor que existe entre los pobladores, quienes impulsan el desarrollo de su comunidad y la hacen levantarse entre las cenizas.

Otra de las publicaciones recomendadas es “Félix Casaverde, guitarra negra Identidad y relaciones de poder en la música de la costa del Perú”, un libro en donde el protagonista es el reconocido guitarrista Félix Casaverde, compositor de “Tarimba Negra”, “Cuatro tiempos negros jóvenes” o “negro joven”, entre otras piezas musicales en las que colaboró con importantes artistas de la música criolla como Chabuca Granda, Susana Baca, Tania Libertad, Eva Ayllón y Lucía de la Cruz.  La obra no solo invita a conocer el universo musical del artista, sino también la identidad negra a través de la historia y el rezago del racismo en la actualidad.

Para los hinchas peruanos

Un libro que no puede faltar en la biblioteca de todo hincha del futbol es “Golpes y Goles”; una publicación en donde se narra cómo se originó este deporte foráneo en el Perú; cómo se masificó de tal forma que pasó de ser jugado por la élite en un inicio a los peruanos que estudiaban, los obreros y también por los muchachos callejeros; y finalmente cómo la clase política lo utilizó como un instrumento para establecer lazos y ejercer poder sobre los ciudadanos.

Negocios e emprendimiento

Para las personas interesadas sumergirse en el rubro inmobiliario y conocer cuál es su secreto se recomienda el libro “Negocio inmobiliario Planeamiento y gestión de proyectos”, una guía de planeamiento y gestión de proyectos inmobiliarios que, de una manera sencilla y didáctica, explica los procesos y métodos para garantizar la rentabilidad de la inversión en el negocio de la construcción. Además, da ejemplos de análisis de factibilidad, fideicomisos, estructuras de egresos e ingresos y condiciones crediticias, así como modelos de análisis de mercado, entre otros.

Finalmente, para las personas que ocupan una posición de máxima responsabilidad en organizaciones como gerentes o directores, se recomienda “50 Autopsias de crisis ¿Por qué el manejo mata más que el sistema”, un libro que examina minuciosamente 50 casos de crisis como accidentes fatales, desastres ecológicos, contaminación de alimentos, colapso de servicios e imputaciones de fraude, ataques informáticos, protestas ciudadanas, entre otras situaciones críticas que enfrentaron directivos en el mundo real.

Cabe señalar que las cinco publicaciones están disponibles en Librerías SBS y Libun (dentro de cada campus UPC).

 

Categories
Universidad

Perú se suma a festival mundial de fotografía Pinhole

  • El Festival Internacional Pinhole se desarrolla desde el 2001 a nivel mundial y por octava vez en el Perú. La fecha cumbre del festival será el sábado 27 abril en el Campus Villa de la UPC.
  • El evento busca rescatar y promover la fotografía estenopeica (técnica la cual logra fotografías y negativos sin prácticamente ningún equipo) como medio de expresión contemporáneo y resaltar el proceso peculiar de la práctica de ésta.

 

Del 25 al 27 de abril, Perú se sumará al evento internacional “Pinhole 2019”, el festival más grande de fotografía en el cual jóvenes de diversas partes del mundo conmemorarán la técnica más antigua (desde el 500 a. C.) de la fotografía para capturar imágenes: la estenopeica. Esta consiste en lograr fotografías y negativos sin prácticamente ningún equipo, al reemplazar el lente por una lámina metálica con un agujero que posee el grosor de una aguja, llamado “estenopo” que da nombre a la técnica.

“Esta octava edición del festival en el Perú se llevará a cabo en el campus Villa de Chorrillos de la UPC. Allí alrededor de 100 jóvenes peruanos construirán sus propias cámaras Pinhole con cajas de cartón o latas, con el objetivo de valorar, culturizar y aprender esta antigua técnica de la fotografía. Asimismo, el domingo 28 compartiremos las fotografías tomadas durante el festival en las redes sociales del Festival Pinhole Perú”, indicó Pilar Pedraza, organizadora del Festival Internacional Pinhole Perú y gestora del proyecto Verte Mirarte.

Además, se contará con la presencia de reconocidos fotógrafos como Felipe Sangiorgi, Carlos Navarro y Piero Pereira quienes liderarán talleres didácticos durante la fecha cumbre del festival en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Entre los países que participarán de este evento figuran Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Canadá, Italia, Finlandia, Portugal, España, Australia, Brasil, México y Perú.

TALLERES Y EXPOSICIONES 

El sábado 27 es la fecha cumbre del Festival Pinhole, a partir de las 10:00 am, los jóvenes aprenderán desde cómo construir su propia cámara Pinhole hasta el revelado fotográfico en un cuarto oscuro. Esto a través de cinco talleres:

  • Taller de conocimiento de la cámara Pinhole
  • Taller de retrato
  • Taller de cámara de placas
  • Taller de positivo Directo
  • Taller de revelado fotográfico

 

Los interesados podrán participar del evento ingresando sus datos aquí.

El único requisito será llevar una caja de zapatos en buen estado y pintada de negro por dentro, cinta aislante negra, cartulina negra, platina de las latas de café o del yogurt, aguja, tijera, lápiz y cuchilla.

De esta manera la UPC reafirma su compromiso con la transformación de la educación, con iniciativas didácticas y familiares que fomenten el gusto por la cultura y el arte en el país.

 

Categories
General Universidad

Profesores de las carreras de Odontología y Psicología promueven la investigación deportiva en el Perú

La facultad de Ciencias de la Salud junto al área de Deportes UPC, iniciaron el 18 de marzo las evaluaciones odontológicas y psicológicas para los deportistas de nuestra casa de estudios, dentro del marco del proyecto “Calidad de Vida y Salud en Deportistas de Alto Rendimiento de las Selecciones Deportivas UPC: Intervención Psicológica, Odontológica y de las Ciencias del Deportes”.Esta investigación ayudará a entender mejor los factores que potencian el desempeño de los deportistas.

Esta iniciativa tiene como objetivo determinar la relación entre la calidad y estilo de vida, salud oral y motivación de los deportistas de alto rendimiento. El proyecto es liderado por los docentes Leslie Casas, Mario Reyes y Guillermo Moscoso,  junto a un equipo interdisciplinario de apoyo conformado por alumnos y egresados de nuestra universidad. Las evaluaciones fueron de carácter preventivo en el Centro Universitario de Salud del Campus Villa beneficiando a más de 500 deportistas.

“Estamos seguros que los resultados nos ayudarán a entender mejor los factores que potencian el desempeño los deportistas. Seguimos comprometidos en ello, desde la gestión del deporte universitario y la investigación aplicada.”, indicó un representante de dicha campaña.

Para mayor información, ingresa a Facebook/DeportesUPC.

Categories
Universidad

Deportes UPC: Conoce el programa TopUPC para deportistas de élite

El rendimiento de nuestros deportistas es cada vez más exitoso: cuatro de nuestras selecciones UPCinas obtuvieron el primer lugar en los Juegos Universitarios Nacionales 2018, realizados a fin del año pasado. Trece de nuestras quince selecciones participantes se subieron al podio en estos juegos, logrando la UPC el Sub-Campeonato Nacional por primera vez en nuestra historia. Asimismo, más de quince de nuestros estudiantes ya lograron clasificar a los Juegos Panamericanos Lima 2019, y en los próximos meses esperamos que varias decenas más se sumen a la delegación peruana que buscará hacer historia en esta importante competencia. Hoy en día, con más de 150 Deportistas Calificados estudiando con nosotros y 650 alumnos formando parte de nuestras selecciones deportivas, la UPC se ha convertido en uno de los programas deportivos universitarios más fuertes del país.

Todos estos logros deportivos han sido conseguidos orientando a los deportistas a permitir compatibilizar esfuerzo y búsqueda de la excelencia en ambos aspectos: deportivo y académico. Se viene desterrando el mito de considerar incompatible estudiar y practicar un deporte a la misma vez y hacerlo bien. En la UPC estamos logrando ofrecer las condiciones para que nuestros estudiantes deportistas no solo no tengan que elegir entre estudios y deporte, sino que ambos retos sean enfrentados de manera exitosa. El último semestre, el promedio ponderado de nuestros deportistas fue poco menos que 3% superior al promedio general de la Universidad. Un resultado muy claro.

Ahora nos toca seguir evolucionando en la gestión deportiva universitaria y esforzarnos más en complementar y potenciar la preparación deportiva de nuestros mejores atletas.

Top UPC, acompañamiento a deportistas de elite

El Perú en toda su historia tiene cuatro medallas olímpicas, una de oro y tres de plata; y no hemos logrado nunca más de una medalla en cada edición de los juegos. Solamente en la edición de los Juegos Olímpicos Río 2016, 9 universidades del mundo lograron más de 3 medallas cada una. Es decir, 9 instituciones educativas durante una sola edición de los juegos lograron la misma cantidad de medallas que nuestro país en todas las ediciones de los juegos.

Aunque algunas universidades ya han empezado a atender la necesidad de ofrecer un ambiente educativo que no obligue a los atletas a sacrificar su preparación deportiva para poder estudiar, este programa va más allá y asume la responsabilidad de apoyar a nuestros atletas en su preparación deportiva, poniendo a su disposición una serie de herramientas y recursos que busca que nuestros deportistas nacionales compitan en condiciones similares a sus pares internacionales.

El programa Top UPC incluye a 10 estudiantes que son Deportistas Calificados y/o Calificados de Alto Nivel de 8 distintas disciplinas deportivas, todos ellos clasificados a Lima 2019 o entre la elite de su deporte a nivel mundial. Este programa nace con el objetivo de contribuir a la preparación que estos deportistas requieren para competir con los mejores del mundo.

Venimos trabajando con:

  • Thais Fernández – Gimnasia Aeróbica –  COMUNICACIÓN Y MARKETING
  • Vania Torres – Stand Up Paddle Surf- ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • Hugo del Castillo – Taekwondo Poomsae – MEDICINA
  • Renzo León – Remo – ADMINISTRACION Y NEGOCIOS DEL DEPORTE
  • Danica Nishimura – Badminton  – ADMINISTRACIÓN Y MARKETING
  • José García – Natación – ADMINISTRACIÓN Y MARKETING
  • Carlos Cobos – Natación – ADMINISTRACION Y NEGOCIOS DEL DEPORTE
  • Kimberly Cardoza – Atletismo – INGENIERÍA INDUSTRIAL
  • Paulo Herrera – Atletismo – TERAPIA FISICA
  • Aleska Burga – Tiro con Arco – COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD
  • Thalia Gamarra – Judo – PSICOLOGÍA

Prepararse para competir por una medalla panamericana u olímpica requiere un esfuerzo y compromiso muy grande. Pero no solo se necesita este compromiso por parte del deportista, sino también las condiciones de preparación adecuadas; infraestructura, profesionales, materiales, competencias, etc., así como soporte, asesoría y reconocimiento.

Los deportistas olímpicos se preparan en ciclos de cuatro años para llegar a los juegos, y una vez ahí tienen que competir contra otros deportistas que, como ellos, también se prepararon con el mismo compromiso y dedicación para luchar por el mismo objetivo. Al final solo uno puede ganar. La competencia es extrema, y lo mínimo que podemos hacer por nuestros deportistas nacionales es ofrecerles mejorar sus condiciones de preparación y acompañarlos en ello.

TopUPC nace para contribuir de una manera determinante al alto rendimiento deportivo del Perú. Buscamos aportar a equiparar las condiciones de preparación de nuestros deportistas de elite. Esperamos que pronto otras instituciones puedan empezar a aportar con programas propios, y que nuestros deportistas nacionales, héroes nacionales, encuentren los recursos que necesitan para que cuando salgan a competir con la elite mundial, no lo hagan en desventaja. Son desde ya #OrgulloUPCino.

 

Categories
Eventos Internacionalidad Universidad

UPC recibió a más de 30 instituciones extranjeras en la Feria Internacional 2019 

Una vez más, la UPC reitera su compromiso y visión de convertiste en la universidad más global de la región mediante diversas experiencias interculturales.  En este caso, la Feria Internacional 2019 reunió a más de 30 entidades, entre universidades e instituciones internacionales, en el Campus Monterrico.

En esta oportunidad, la comunidad UPCina recibió información directa de las diversas instituciones extranjeras, mediante la atención en los stands, charlas presenciales y/o virtuales sobre los diversos programas internacionales, en diferentes partes del mundo. Algunas de las universidades presentes fueron la Universidad de Nebrija, Universidad Adolfo Ibañez, Florida International University (FIU), Les Roches y  Glion, Università Cattolica del Sacro Cuore, The University of Queensland, entre otros También se contó con la presencia de instituciones internacionales como empresas de Work and Travel, Embajadas y cámaras de comercio.

El evento fue acompañado de activaciones, música, bailes, sorteos, y elencos de danzas y de improvisación de la UPC. Adicionalmente y con el apoyo de las áreas de Gestión Estratégica de la Información e Innovación y de Experiencia Usuario, este año se innovó con la implementación de la App Microstrategy Badge que permitió un rápido registro en los stands y en las charlas. Mediante dicha App también se ofrecieron sorteos entre sus inscritos y se mostró en tiempo real la programación a lo largo de la feria.

 

Categories
General Universidad

UPC nombra Profesor Visitante al Doctor Alban McCoy

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó la ceremonia de distinción como Profesor Visitante al reconocido escritor y sacerdote católico británico  Alban McCoy. El reconocimiento se realizó en el auditorio Bancalari, del Campus Monterrico y tuvo dos momentos: la ceremonia protocolar, que contó con la asistencia de autoridades de la UPC, y una presentación por parte de McCoy, dirigida a alumnos y público en general.

En esta importante ceremonia estuvieron presentes Milagros Morgan, Vicerrectora Académica y de Investigación; Erika Bedoya, Directora Académica de Campus Monterrico; Manuel Rodríguez, Director Académico de Educación y Gestión del Aprendizaje; Carlos Adrianzen Cabrera, Decano de la Facultad de Economía, y Miguel Cruchaga Belaunde, Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Alban McCoy es un escritor y sacerdote católico británico. Actualmente es Decano en funciones, Praelector y Segundo Bursar de St Edmund’s College, Cambridge. Es autor de la Guía de una persona inteligente para la ética cristiana (2004) y la Guía de una persona inteligente para el catolicismo (2005, nueva edición, 2008).

Categories
General Investigación Portada Sin categoría Universidad

Scimago Institutions Rankings: UPC entre las top 100 de Latinoamérica en Investigación y #2 en Perú

Según la reciente difusión del Scimago Institutions Rankings (SIR) 2019, sólo  5 universidades peruanas lograron superar el umbral de 100 publicaciones científicas anuales para poder ingresar en este prestigioso ranking mundial. La UPC saltó dos posiciones para ubicarse en segunda posición a nivel país, manteniéndose en el top 5 de Perú por tercer año gracias a la cantidad y calidad de su producción científica. Asimismo, la UPC se ubica entre las 100 mejores universidades latinoamericanas y ha sido colocada en el sitial 61 dentro del total de 288 instituciones de educación superior que, según este ranking,  hacen investigación científica relevante en Latinoamérica.

Universidad

Posición

nacional en 2019

Posición

nacional

en 2018

Sitial

latinoamericano

en 2019

Universidad Peruana Cayetano Heredia 1 2 43
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 2 4 61
Universidad Nacional Mayor de San Marcos 3 3 77
Pontificia Universidad Católica del Perú 4 1 89
Universidad de San Martín de Porres 5 5 100

 

El criterio metodológico del ranking SIR se basa en tres indicadores principales: (a) investigación [50%] (medida por la cantidad y calidad de publicaciones científicas); (b) innovación [30%] (medida por patentes y publicaciones científicas relacionadas con patentes);  (c) visibilidad social [20%] (medida por el acceso e interés en los contenidos generales de la Web de la institución).

“Este segundo lugar en el ranking global SIR es un importante indicador de la calidad de investigación en la UPC y de nuestro compromiso con ella. Investigación e innovación van de la mano y el Perú debe continuar creciendo en este aspecto. En los últimos años hemos enfatizado el desarrollo de la capacidad de investigación científica entre nuestra comunidad universitaria”, señaló el Rector de la UPC, Edward Roekaert.

Categories
Sin categoría

UPC fue sede de la inauguración del Effie College Perú 2019

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) fue sede de la inauguración del Effie College Perú, concurso basado en el prestigioso Effie Awards Perú y en el Collegiate Effie USA.

Este evento se realizó por primera vez en el país el 8 de abril del presente año, contando con la participación de alumnos de las más prestigiosas casas de estudios superiores, como: la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), La universidad de Lima (UL), La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), La Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), el Instituto Toulouse Lautrec (TLS) y  el Instituto Peruano de Publicidad (IPP).

El concurso tiene como finalidad acercar a los estudiantes al trabajo con briefs y requerimientos reales de empresas líderes de sus sectores, los cuales signifiquen verdaderos desafíos a nivel comunicacional en el marketing. Esto, les permite desarrollar una solución estratégica, creativa y potencialmente efectiva para el desafío propuesto por las cinco marcas que participan de este programa, Banco de Crédito del Perú (BCP), Sodimac, Entel, Pilsen – Trujillo y Unión Andina de Cementos (UNACEM).

En esta oportunidad, la carrera de Administración y Marketing está presentando 6 equipos para la competencia, quienes aplicarán todo lo aprendido durante su formación universitaria y trabajarán en equipo para elaborar propuestas innovadoras y efectivas.

De esta forma la UPC reafirma su compromiso con brindar acceso a una educación de excelencia, y brindar a sus alumnos experiencias que los acercarán a su futuro profesional y enriquecerá su formación como jóvenes líderes, comprometidos con la transformación de nuestro país.

Categories
Sin categoría

¿Capitalismo Consciente? Por: Jack Zilberman, Director General de la Facultad de Negocios de UPC

Según Freud en el inconsciente hallamos nuestro deseos, instintos y recuerdos que reprimimos por resultarnos inaceptables como consecuencia de nuestras propias valoraciones morales. Jung lo concibe de manera colectiva enmarcándolo en las vivencias comunes que se transmiten en forma hereditaria a toda la humanidad.

¿Por qué  Mackey, fundador de Whole Foods, y el profesor de Babson, Sisodia, tuvieron que colocarle ese adjetivo a un sistema cuyo principio básico se sostiene en la libre empresa como el más poderoso medio de cooperación social y progreso humano? ¿Es necesario reforzar que su verdadero potencial consiste en impactar positivamente hacia un mundo sostenible a través de cuatro principios: propósito superior, orientación a todos los stakeholders, liderazgo y cultura consciente?

Sin duda conviven en nuestra compleja naturaleza humana lo racional y lo emocional, lo individual y lo colectivo, lo que mira al pasado y lo que mira al futuro. Y en efecto, una posible respuesta parece sustentarse en que durante los últimos años, la percepción y el rol de las empresas en la sociedad se ha distorsionado, y la confianza de los consumidores se ha ido perdiendo.

En nuestro contexto, la precariedad institucional, la profunda corrupción desde Lava Jato y hasta el tráfico ilegal de terrenos, la informalidad y la ausencia de un verdadero Estado de Derecho convierten injustamente al capitalismo como la principal causa de nuestra desigualdad social, de los problemas medioambientales y de la ausencia de igualdad de oportunidades.

No debe sorprendernos que la libertad Individual, la propiedad privada y el libre mercado hayan mejorado la calidad y la esperanza de vida en las áreas urbanas, sacando de la pobreza a 7 millones de peruanos, reduciendo las tasas de mortalidad infantil.   El capitalismo no es un sistema perfecto, ninguno lo es, pero los incentivos que genera a la inversión, a la eficiencia, a la recompensa por el esfuerzo y a la innovación deberían producir un crecimiento económico que beneficie a toda la sociedad y construya un mundo mejor.

El Global Corporate Sustainability Report evidenció que el 66 % de los consumidores gastan en productos de marcas responsables y sostenibles.  Una empresa competitiva debe enfocarse tanto en el resultado económico como en el bien social que generan sus modelos de negocio. La transparencia y las prácticas éticas no solamente se alinearán con las preferencias de los consumidores sino también con el rendimiento, la productividad y el bienestar de los colaboradores. El capitalismo consciente es una magnifica iniciativa para que los líderes empresariales repiensen su propósito, repriman lo inaceptable y reconozcan la enorme responsabilidad que tienen en el futuro de la humanidad.

Categories
Eventos

UPC y Conservación Internacional organizan concurso de fotografía

Con el objetivo generar conciencia en los jóvenes sobre el cuidado de la naturaleza, la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC y la ONG Conservación Internacional organizan el concurso de fotografía “Necesitamos Naturaleza. Esta edición busca captar imágenes que reflejen la relación que tiene la naturaleza en nuestras vidas mediante fotografías creativas y una reflexión acerca de su cuidado.

Último día de envío: Lunes 22 de abril, 6 pm

Fecha de premiación: 26 de abril, 1: 00 pm (Campus Villa)

Formato:

La convocatoria está abierta al público en general. Cada participante podrá enviar hasta 3 fotografías.

  • El postulante deberá titular la fotografía con los siguientes datos:
  • Título de la obra
  • Nombre del postulante
  • Formato: JPG o PNG con una resolución no menor a 200 dpi.

Envío:

Correo: caroca@conservation.org

En caso las fotografías tengan un peso mayor de 12 MB, el archivo deberá ser enviado por Wetransfer o Google Drive.

Para la premiación, se pedirá la versión original de la fotografía en alta resolución.

Conservación Internacional y UPC definirán al ganador del concurso.

 Premios:

–  Mochila porta laptop, polera UPC, polos, libros de CI, libretas, calendarios.