Categories
Universidad

UPC organizó el 10th International Business Congress: Born Global

Acorde con las demandas de un mundo cada vez más globalizado, la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Administración y Negocios Internacionales, organizó de manera exitosa la “10th International Business Congress”. Esta edición, denominada ´Born Global’, estará enfocada en presenta y desarrollar casos de éxito de pequeñas y medianas empresas que tienen como meta principal volverse una compañía global.

Este importante evento académico contó con la participación de reconocidos expositores y líderes expertos en temas de negocios internacionales, innovación empresarial, emprendimiento, entre otros, y convocó a más de 150 asistentes.

Para James Leigh, Director de la Carrera de Administración y Negocios de la UPC, fomentar esta clase de espacios les dan la oportunidad a los jóvenes universitarios de ampliar su campo de conocimiento mediante la capacitación en distintos temas. “El Perú es un país de oportunidades, y el Congreso de Negocios Internacionales es una excelente oportunidad para aprender a ser rápidos, para capacitarnos, para ganar tener ciertas competencias que nos permitan ser exitosos en este contexto global en el que nos estamos desenvolviendo”.

Para esta décima edición, se contó con las ponencias de Edgar Vásquez Vela, Viceministro de Comercio Exterior – Perú;  Wesley David Sine, Director and co-founder de Entrepreneurship and Innovation Institute de Cornell University; David Edery, Services Export Manager de  PromPerú; Chris Najera, Technology and business innovator de  University of California, Irvine – UCI, entre otros. Asimismo, se presentaron los casos de éxito de distintas iniciativas de emprendimiento. Una de ellas es Kambista, fintech peruana incubada por StartUPC.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país brindando una educación de calidad y con visión global, que unido a expertos internacionales, logre potenciar la formación de sus alumnos para destaquen en el Perú y el mundo.

Categories
Portada Universidad

Premio Creatividad Empresarial anunció a los finalistas de su edición 2018

  • Veintidós (22) proyectos podrán alcanzar este importante reconocimiento que destaca a las innovaciones de empresas privadas e instituciones públicas

 Este 2018, el Premio Creatividad Empresarial reconocerá a los proyectos de empresas privadas e instituciones públicas más innovadores. Desde hace ya 23 años, la UPC galardona y promueve la innovación en todos los sectores y regiones del país. Hoy, a un mes de la gala de premiación, se anunciaron los finalistas de cada una de las 22 categorías.

A continuación el listado oficial de finalistas a Creatividad Empresarial 2018:

ARTE Y DISEÑO

Fugaz Arte de Convivir – Monumental Callao

Fugaz Arte de Convivir – Monumental Callao

Kuna Expressions: Envuélvete en Arte

Incalpaca TPX

Segundo Vuelo LATAM

LATAM Airlines Perú

Servicio formativo de educación musical “Lima Interescolar”

PROJAZZ

 

COMPROMISO  CON LA SOCIEDAD

Los animales me importan

Wiwakuna

Iron Women

Volvo Perú

Proyecto Huertos en Línea

Red de Energía del Perú

Semillero de Talentos – Patronato BCP

Banco de Crédito del Perú

Bueno por dentro

Supermercados Peruanos

 

COMUNICACIÓN INNOVADORA

Estrategias en Redes Sociales de la PNP

Policía Nacional del Perú

Proyecto: El Rostro de la Señora de Cao

Fundación Augusto N. Wiese

Salud en Acción

Ministerio de Salud

VISIONA: Medio de Comunicación Digital Out Of Home

Visiona

 

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Bueno por dentro

Supermercados Peruanos

Las centrales renovables más grandes del país y su compromiso con el medio ambiente

ENEL Green Power Perú

Los animales me importan

Wiwakuna

ECO Score: Estableciendo un nuevo estándar ambiental en la industria minera

Hochschild Mining

 

CULTURA

Espacio Fundación Telefónica

Fundación Telefónica del Perú

Fugaz Arte de Convivir – Monumental Callao

Fugaz Arte de Convivir – Monumental Callao

El Perú soy yo

Ministerio del Interior / Polícia Nacional del Perú

Parque Ecológico de Surco Voces por el Clima

Municipalidad Distrital de Santiago de Surco

 

 

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INFORMÁTICA

Lenovo & FeelsGood: Realidad virtual contra el cáncer

Lenovo / FeelsGood

Inspección con drones, para optimizar la supervisión de instalaciones eléctricas: menor tiempo, mayor seguridad y eficiencia

OSINERGMIN

Hope: Aplicando la inteligencia artificial para empoderar el talento y sobrepasar los límites de la eficiencia

IBM Perú / Roche

SIEE – Servicio Integrado de Empadronamiento Electrónico

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Centro de alto rendimiento everis Trujillo para exportación de servicios de alta tecnología

everis Perú

 

EDUACIÓN

Telecapacitaciones en el Perú

Ministerio de Salud

Bus Educación Digital

Fundación Telefónica del Perú

Programa de formación y acompañamiento docente “Qué maestro”

Enseña Perú

Semillero de Talentos – Patronato BCP

Banco de Crédito del Perú

 

FACTOR HUMANO

Ranking PAR de Equidad de Género en las Organizaciones

AEQUALES

Gestión y trámites de reembolsos por subsidios de EsSalud 2.0

Externa Asesores Empresariales

LAB 40

CNTA

Fábrica de ideas

PAMOLSA

 

GASTRONOMÍA

Protein Food – Lo mejor en comida fitness

Protein Food

Leche de Almendras Green House

H&B Corp

YOGASHI Patisserie

YOGASHI Patisserie

Tacama: Tradición innovadora

Viña Tacama

Los Trucks Festivales

Los Trucks Festivales

 

GESTIÓN PÚBLICA NACIONAL

PRIDER – Programa Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural

COFIDE, El banco del desarrollo del Perú

Inspección con drones, para optimizar la supervisión de instalaciones eléctricas: menor tiempo, mayor seguridad y eficiencia

OSINERGMIN

Padrón Nominal de niños y niñas menores de 6 años

RENIEC / Ministerio de Salud

Digitalización de pagos por trámites ante entidades del Estado

Banco de la Nación

 

GESTIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL

Intervención Saberes Productivos, Política Pública para la inclusión social de las personas adultas mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad

Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 y Gobiernos Regionales

Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Aprovechamiento de su potencial edificatorio

Municipalidad Distrital de Miraflores

Lab San Isidro

Municipalidad Distrital de San Isidro

Más rápido, más seguro: Tributación amigable en Surco

Municipalidad Distrital de Santiago de Surco

 

IMPACTO INTERNACIONAL

AGP eGlass

AGP eGlass

EFLETEX una plataforma virtual que conecta a generadores de carga con transportistas

EFLETEX

Centro de alto rendimiento everis Trujillo para exportación de servicios de alta tecnología

everis Perú

Marca Perú, campañas innovadoras: Casa Perú

PromPerú

 

INMOBILIARIA, CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO

Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Aprovechamiento de su potencial edificatorio

Municipalidad Distrital de Miraflores

Microtextura

Reveadh Color y Textura

Sala Móvil de Ventas

My Home

Cappazo: Plataforma digital para la gestión y control de mano de obra en la construcción

GYM

 

MARKETING, COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS

Soluciones de gestión de negocios para emprendedores independientes: Abriendo nuevas puertas

VISANET

Primax Go

Primax

Fipronex G5

Agrovet Market Animal Health

Negocio Value Alicorp

Alicorp

 

MEDIOS INTERACTIVOS

El túnel de la ilusión

EMILIMA S.A.

Momentos para compartir: Una experiencia online de educación en repostería

Alicorp

Sistema integral de información turística y estratégica “Turismo In”

PromPerú

Bus CREE Escuela Móvil – Central de Recursos Educativos Especializados de Espinar

Compañía Minera Antapaccay

 

PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y NUTRICIONALES

Línea ready to eat trigo farro con quinua bicolor y salsas Casa Verde Gourmet

DANPER

Protein Food – Lo mejor en comida fitness

Protein Food

Lanzamiento de Atún Primor

Alicorp

Productos ricos en hierro Wawa Food

Wawa Food

 

PRODUCTOS Y SERVICIOS INTERMEDIOS

Juntos crecemos con MasiGas: Desarrollando  y articulando el mercado de gas natural para un acceso facilito, seguro y de calidad en el hogar

OSINERGMIN

Centro de Excelencia SENATI

SENATI

AGP eGlass

AGP eGlass

CrossPartners Consulting

CrossPartners Consulting

 

SALUD E HIGIENE

La telemedicina en MINSA “Llevamos la salud a más peruanos de zonas alejadas con ayuda de la tecnología”

Ministerio de Salud

Primera Empresa de Terapia Celular Avanzada en el Perú

V&C Biotec S.A.C.

ONCOpeds: detector a tiempo el cáncer en los niños

HOPPE

Lenovo & FeelsGood: Realidad virtual contra el cáncer

Lenovo / FeelsGood

Fipronex G5

Agrovet Market Animal Health

 

SERVICIO AL CLIENTE

Digitalización vehicular

Rimac Seguros

Gob.pe: acercando el Estado al ciudadano

Presidencia del Consejo de Ministros

AGP eGlass

AGP eGlass

ReSUelve tu afiliación

SUSALUD

Canal Virtual de atención y aprobación automática de las solicitudes de registro de hidrocarburos de locales de venta de GLP a nivel nacional

OSINERGMIN

 

SERVICIOS BANCARIOS, FINANCIEROS Y DE SEGUROS

Digitalización vehicular

Rimac Seguros

Inclusión financiera rural en Cajamarca

Alac Yanacocha

Modelo Perú el camino a la inclusión financiera a través de Bim

Bim

Micro Seguro Vida Caja

Caja Arequipa

 

SERVICIOS PÚBLICOS

Central Solar Intipampa

Engie

Internet para Todos

Telefónica del Perú

Cappazo: Plataforma digital para la gestión y control de mano de obra en la construcción

GYM

Escombrera ECO-LAND

Escombrera ECO-LAND

 

TURISMO Y RECREACIÓN

Parque Ecológico de Surco Voces por el Clima

Municipalidad Distrital de Santiago de Surco

Los Trucks Festivales

Los Trucks Festivales

Altavista Casahotel

Altavista Casahotel

Marca Perú, campañas innovadoras: Casa Perú

PromPerú

 

La gala de premiación de Creatividad Empresarial se realizará el jueves 22 de noviembre, día en que se conocerán a los ganadores de cada una de las 22 categorías, de los 3 premios especiales y el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, máximo galardón de la noche.

Categories
Universidad

Alumnas de Carrera de Comunicación y Periodismo recibieron el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo por trabajo de investigación

El pasado 4 de octubre, el especial multimedia Venezuela a la fuga, resultado de una colaboración entre El Tiempo (Colombia) y Efecto Cocuyo (Venezuela), recibió el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en la categoría Cobertura. Este trabajo hace un recorrido por las rutas de huida de Venezuela en medio de su masiva crisis migratoria.

La cobertura del equipo estuvo conformado por los periodistas Catalina Oquendo y Nolan Rada (Argentina); Ginna Morelo (Bolivia); Vanesa Arenas (Chile), Juan David Jaimes, Juan Oñate y Francisco Dumar (Colombia); Mónica Gonzáles (México); Mirelis Morales, Yorman Maldonado y Gustavo Brandes (Venezuela); y Fabiola Torres, Leyla López, Mayté Ciriaco y Valeria Reyes (Perú). Estas tres últimas son alumnas de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.

En esta última edición del premio, se presentaron 391 postulaciones a la categoría Cobertura siendo Venezuela a la fuga la que más se destacó porque “en la historia de cada persona que se aventura a dejar su patria se reflejan también aspectos dramáticos de la crisis venezolana”, como manifestó Rosental Alves, miembro del jurado y del consejo rector del Premio Gabo.

María O’Donell, periodista y escritora argentina, resaltó que el trabajo aborde un punto de vista poco común en las coberturas de este tema: “Además de cubrir la migración, cuenta la historia de un país que se vacía lentamente y la incertidumbre de los que permanecen”.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos SURA y Bancolombia con su filiales en América Latina.

Fuente:  https://premioggm.org/noticias/2018/10/las-razones-por-las-que-el-jurado-le-entrego-el-premio-gabo-a-venezuela-a-la-fuga/

Categories
Sin categoría

Profesor Joseph Zárate recibió el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo

El pasado 4 de octubre, el profesor de Periodismo Literario Joseph Zárate recibió en Medellín el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en la categoría Texto por su crónica Un niño manchado de petróleo, publicado en la Revista 5W. El trabajo cuenta la historia de un inmenso derrame de petróleo en la selva norte del Perú y sus consecuencias en la vida de los awajún.

En esta edición de los premios se presentaron  810 piezas solo en esta categoría, siendo el trabajo de Zárate el que más destacó debido a que “expone las contradicciones de una situación donde las víctimas pueden aprovecharse –o no– de su condición, donde una gran empresa nacional intenta esquivar su responsabilidad, donde la máquina publicitaria puede esconder la realidad o desvelarla”, como lo expresó la periodista brasilera Elvira Lobato, miembro del jurado.

Para Martín Caparrós, escritor y periodista argentino, el principal valor de esta crónica es la manera como transforma la problemática del petróleo en un asunto cercano a la cotidianidad del lector: “Vivimos ahogados en petróleo y no lo sabemos. Nada escapa al poder del petróleo: desde un chicle hasta el desodorante, desde una pelota de fútbol hasta las aspirinas, desde los condones hasta un computador, están hechos de petróleo. Al mostrarlo, el autor consigue acercarnos a un problema que, en principio, nos sonaba remoto: lo convierte en nuestro problema”.

Por su parte, para el periodista peruano Julio Villanueva Chang, este texto de Zárate “la comprensión reemplaza a la mera indignación”, volviendo la historia más interesante y productiva. También subrayó el aspecto formal de la crónica: “Su prosa elegante no escapa a la inventiva, el autor sabe tomar riesgos: busca, en cada caso, la forma de contar que cuente mejor, que cuente más, que no repita fórmulas”.

Joseph Zárate es profesor de Periodismo Literario en la UPC desde el ciclo 2018-1. Fue subeditor de Etiqueta Negra y Etiqueta Verde. Becario de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano. Fue editor adjunto en la revista AS. Ha publicado en Internazionale, Buensalvaje, Bash, NN y colaborado con las editoriales Blur, Septiembre y Cometa.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Fuente:  https://premioggm.org/noticias/2018/10/las-razones-por-las-que-el-jurado-le-entrego-el-premio-gabo-a-un-nino-manchado-de-petroleo/

Categories
Portada Universidad

Facultad de Negocios de la UPC organizará X edición del Congreso de Negocios Internacionales

Por décimo año consecutivo, la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizará el próximo sábado 13 de agosto el Congreso de Negocios Internacionales (Conego 2018). En esta edición, denominada ‘Born Global’, se desarrollarán temas referentes a la creación de emprendimientos innovadores, oportunidades en la exportación de servicios, así como experiencias exitosas de exportación de servicios en el mundo. Al igual que en ediciones anteriores, el evento está dirigido  a ejecutivos de empresas nacionales e internacionales, académicos y funcionarios de gobierno, tanto peruanos como extranjeros.

Las ponencias académicas estarán a cargo de destacados expositores y panelistas nacionales e internacionales de primer nivel, entre ellos: Edgar Vásquez Vela, Viceministro de Comercio Exterior – Perú;  Wesley David Sine, Director and co-founder de Entrepreneurship and Innovation Institute de Cornell University; David Edery, Services Export Manager de  PromPerú; Chris Najera, Technology and business innovator de  University of California, Irvine – UCI, entre otros.

A través de estas actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación de calidad y con visión global, que gracias al apoyo de reconocidos expertos y líderes del sector empresarial, logre potenciar la formación de sus alumnos para que destaquen a nivel nacional e internacional.

Categories
Universidad

Startup peruana ‘Kambista’ ganó concurso internacional de emprendimientos

Kambista, fintech peruana incubada por StartUPC, fue premiada en la octava edición de James McGuire Business Plan Competition 2018, competencia internacional del Grupo Laureate que reconoce a los emprendimientos con mayor potencial en el mercado. En esta edición participaron 14 equipos en la categoría de graduados de la red Laureate. Luego de una rigurosa evaluación por parte de un comité de selección global se determinó que Kambista es el ganador en su categoría. Ganó un capital semilla de 25 mil dólares para ampliar operaciones a Chile y  Argentina,  además de mentoría a cargo de un grupo de empresarios exitosos y líderes empresariales, incluido el Sr. James McGuire, ex miembro de la Junta Directiva de Laureate, un innovador y empresario.

Kambista es una startup peruana que nació en el 2016 como un sistema alternativo de cambio de moneda en Perú que permite a los usuarios intercambiar dinero en línea de forma segura y con una tasa justa. Esta iniciativa es liderada por Daniel Bonifaz, un estudiante de pregrado de la UPC que cursa una licenciatura en el programa de Comunicación e Imagen Corporativa, y su socio de negocios Paulo Valdiviezo.

A través de la aplicación o la plataforma en línea de  Kambista, los usuarios pueden intercambiar fácilmente dólares estadounidenses en soles peruanos, o viceversa, desde la comodidad y seguridad de su propio hogar. Con más de 20,000 usuarios que ya están intercambiando más de  $ 80, 000,000 USD solo en Perú, el equipo tiene grandes metas para continuar escalando su producto a otros países de América Latina y de todo el mundo.

“Nuestra visión es ver que Kambista sea reconocida como una compañía líder mundial en tecnología financiera”, explicó Paulo. “Queremos convertirnos en unicornios, ¡una empresa de nueva creación valorada en más de $ 1B!”

Si bien los cofundadores han creado un equipo sólido con una gran experiencia, su educación ha sido un elemento clave de su éxito. “Mi educación en comunicación ha sido clave para ayudarme a entender los puntos débiles y las necesidades de nuestros clientes”, dice Daniel. “Fue muy importante conectar con nuestros clientes y generar confianza. Como Kambista, nuestro activo más valioso es la confianza que nuestros clientes tienen en nosotros”.

Sobre McGuire Business Plan Competition 2018

El Concurso de Planes de Negocios Global James McGuire tiene como objetivo fomentar y mostrar el espíritu empresarial de los estudiantes que asisten a instituciones dentro de la red Laureate International Universities. La competencia tiene dos categorías: una para estudiantes universitarios y otra para estudiantes adultos, graduados o graduados que hayan completado recientemente su programa. Fue creada en 2007 por Douglas L. Becker, presidente y director ejecutivo de Laureate Education, Inc., para honrar a James H. McGuire, ex miembro de la junta directiva de Laureate y un innovador y empresario por derecho propio.

A la fecha, ha apoyado a más de 20 equipos de estudiantes que trabajan en una variedad de campos. La competencia tiene un alcance verdaderamente global y pretende ser un medio diverso e innovador de apoyo para los estudiantes que utilizan las habilidades aprendidas en sus instituciones para iniciar y mantener proyectos empresariales únicos. La competencia

Los finalistas y ganadores seleccionados reciben apoyo en profundidad de coaching y mentoría de socios internos y externos, incluidos académicos, empresarios exitosos y compañeros en su propio viaje empresarial, tanto durante el tiempo de sus presentaciones finales como a lo largo del año posterior a su selección.

Categories
Portada Universidad

Music Con: UPC realizó la primera convención de música del Perú

Con el objetivo de dar a conocer el potencial de estudiar una carrera vinculada a la Industria Musical en el Perú, la Escuela de Música de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó la primera convención de música en el país: Music Con 2018. Dicho evento contó con conferencias internacionales, conversatorios a cargo de ponentes nacionales, talleres vivenciales, workshops entre otras actividades.

El Music Con 2018  tuvo como principal misión darle a conocer a los jóvenes interesados en desarrollarse en la industria musical que ‘Sí se puede vivir de la Música’, a través de la experiencia de destacados profesionales del rubro a nivel nacional e internacional, quienes ofrecerán una visión global del mercado musical, así como un acercamiento a las nuevas tecnologías aplicadas al desarrollo de esta industria cultural”, indicó Carlos Sayán, Director de la Carrera de Música de la UPC.

En esta primera edición del Music Con, se contó con la participación de reconocidos exponentes de la industria musical internacional, tales como Kc Porter, reconocido como Productor del Año por Latin GRAMMY; Motiff, Productor, DJ y compositor, que colaboró con David Bisbal y Don Omar en varios de sus éxitos;  y Javier Parra, Director de Admisiones para las Américas, Miembro del Board de Admisiones de Berklee y reconocido conferencista en temas de Emprendimiento Musical.

Cabe destacar que también se contó con la asistencia de Eduardo Bergallo, Productor & Ingeniero, y Rafo Arbulú, Ingeniero de Audio y Productor Musical, quienes estarán a cargo de la ponencia “De la composición a la Producción e Ingeniería”. En dicha mesa estuvo como moderador Gian Marco, reconocido productor peruano y Profesor Honorario de la UPC. Además, dentro de esta charla también participó Luis Dousdebes, Chief Financial Officer de Latin GRAMMY.

Asimismo, se desarrollaron varias ponencias a cargo de representantes de la industria musical local, quienes tuvieron a cargo los siguientes conversatorios: Transformación digital en el consumo de música, su distribución y alcances, por Lucho Quequezana; Derechos de autor, por Rubén Ugarteche, Groovelist; entre otros. En relación a los workshops, se llevó a cabo talleres de Protools y principios de secuenciación, talleres de notación musical mediante el software Sibelius, talleres de ensamble musical y talleres sobre composición musical.

Categories
Portada Universidad

Alumnos de la Facultad de Derecho ganan XI Competencia Internacional de Arbitraje

El equipo conformado por seis (06) egresados y alumnos de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), ocupó el 1er lugar de la XI Competencia Internacional de Arbitraje realizada en la ciudad de Bogotá (Colombia). Entre más de 300 participantes provenientes de 52 universidades del mundo, el equipo peruano de UPC destacó llevándose el campeonato. Así mismo, Mitzy Longa,  egresada UPC, se llevó el reconocimiento a “Mejor Oradora”.

El equipo, liderado por la profesora Elvira Martinez Coco, estuvo  conformado por los estudiantes Luciana Márquez, Alejandra García, Hernán Castro, Wendy Figueroa, Gonzalo Salvador y Mitzy Longa, egresada de la Facultad de Derecho.

Esta es una experiencia enriquecedora para nuestros alumnos, quienes adquieren conocimientos sobre normativa internacional, así como potenciar sus habilidades y destrezas para el debate, y la interacción con alumnos y académicos de otras facultades de derecho de diferentes países, ampliando también sus horizontes y ganando una visión internacional y global de su carrera”, señaló la Dra. Beatriz Miranda de la Lama, Directora de la Facultad de Derecho de la UPC. “A través de esta competencia, se busca resaltar al Arbitraje, como mecanismo alterno de solución de conflictos internacionales”, agregó la Dra. Miranda.

La XI Competencia Internacional de Arbitraje es un evento académico internacional coorganizado por la Facultad de Derecho de la  Universidad de Buenos Aires, Argentina y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, Colombia. En esta edición participaron 52 universidades, tanto públicas como privadas, de 15 países, entre las que destacaron la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad San Francisco de Quito, Universidad Nacional de Colombia, entre otras.

Es importante resaltar que la UPC ha obtenido anteriormente el primer puesto de esta importante competencia en las ediciones 2008 y 2015, siendo la del presente año la tercera vez que la casa de estudios se alza con la máxima distinción del certamen.

A través de los méritos de nuestros alumnos, egresados y profesores, en la UPC reafirmamos nuestro compromiso con ofrecer una educación de excelencia y con visión global, que los ha llevado a destacar a nivel nacional e internacional.

 

Categories
Universidad

Directora de Ingeniería Ambiental participó en evento internacional

Mercedes Gómez, Directora de la carrera de Ingeniería ambiental de la UPC, participó en el I Congreso Internacional sobre Sostenibilidad, Ecología y Evolución desarrollado en Costa Rica.

El SEE (Sostenibilidad, Ecología y Evolución) fue un evento que reunió a las mentes, ideas y empresas más destacadas e innovadoras para hablar de sostenibilidad aplicada a los negocios y la vida. A través de este espacio, se buscó intercambiar ideas así como compartir conocimiento para demostrar que la sostenibilidad es un motor de desarrollo para los países de la región.

Mercedes Gomez participó como moderadora en el conversatorio “Conservación en manos privadas: sumando agentes de cambio en pro de los pulmones del mundo”. El objetivo de este espacio fue exponer el aporte de la conservación privada a los ecosistemas así como detallar modelos de trabajo que combinan conservación con otras actividades productivas como turismo, agricultura, etc. Entre ellas se destaca la experiencia peruana de ARBIO, que trabaja en Madre de Dios para la conservación de bosques.

“En ese conversatorio he visto que existen iniciativas que buscan la conservación y fomentar un desarrollo no solo económico, sino social y ambiental. En ese sentido, es importante involucrar a la academia en este proceso, en mi rol como directora de un programa de Ingeniería Ambiental, busco que los estudiantes no solo tengan la parte técnica y de gestión sino de consciencia y liderazgo para ser articuladores del cambio”, señaló Mercedes Gómez, Directora de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC.

Cabe destacar que este Congreso abordó importantes ejes temáticos en torno a la Sostenibilidad, Ecología y Evolución como Transformación Energética, Cambio Climático, Agricultura, Urbanismo y Transporte, Turismo Sostenible y Conservación.

Categories
Portada Universidad

Facultad de Negocios organizó el V Congreso Anual de Marketing – CAM UPC

En línea con su compromiso de brindar una educación de calidad, la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Marketing organizó con éxito la quinta edición del Congreso Anual de Marketing (CAM UPC). Este evento estuvo enfocado en abordar los mejores casos de éxitos en Marketing en el país con el fin de disfrutar, aprender y opinar sobre los temas expuestos por los especialistas.

La V edición del Congreso Anual de Marketing  contó con la participación de las autoridades académicas de la UPC y líderes expertos en marketing nacional, quienes dieron a conocer a los más de 500 asistentes, los mejores casos de éxitos en marketing desarrollados por diversas empresas y organizaciones peruanas, con el fin de disfrutar, aprender y opinar sobre los temas expuestos por los especialistas.

“El objetivo de este evento es brindar un espacio para que nuestros estudiantes, profesores, así como profesionales y emprendedores del marketing puedan conocer los nuevos casos de campañas de marketing que destacan en el país.”, señala Jack Zilberman, Director General de la Facultad de Negocios de la UPC.

El V CAM UPC contó con la presencia de reconocidos expertos en este rubro, tales como Samuel Sánchez, Gerente de Transformación Digital en Banco Ripley; David Bell, profesor de Wharton Business School; Flavia Maggi, VP de Ipsos Perú; Luciana Olivares, Gerente General de Boost Brand Accelartor; entre otros destacados participantes. Asimismo, se desarrollaron los casos de marketing digital peruano de reconocidas marcas como Bimbo, Sodimac, Ferreycorp, Uber, Laive, Rimac Seguros y Cineplanet.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país brindando una educación de excelencia, gracias a la presencia de destacados líderes y reconocidos expertos de cada sector, lo que permite potenciar la formación profesional de sus alumnos para que destaquen en el Perú y el mundo.