Categories
General Universidad

UPC es reconocida como una de las tres mejores universidades del Perú por prestigioso ránking latinoamericano

  • Solo tres universidades peruanas formam parte del ranking de las mejores universidades de América Latina, elaborado por la revista británica Times Higher Education, siendo la UPC la más joven de este grupo.
  • UPC se posiciona dentro de las primeras veinte universidades en la categoría de Investigación y dentro de las primeras cincuenta universidades en la categoría Perspectiva Internacional.

En línea con nuestro sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global para transformar el país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha sido reconocida dentro del ranking de las mejores universidades de América Latina, elaborado por la prestigiosa revista británica Times Higher Education. De este modo, con solo 24 años de vida institucional, destacamos como una de las tres mejores universidades del Perú.

Además, la Universidad  se posiciona dentro de las primeras 20 en la categoría de “Influencia de Investigación” (Research influence), que toma en consideración el rol de la UPC en difusión de ideas y nuevos conocimientos, reafirmando nuestro compromiso con la exigencia y la excelencia académica. Asimismo, en la categoría de Perspectiva Internacional, la UPC se encuentra dentro de las primeras 50, destacando la cantidad y calidad de nuestros convenios internacionales con instituciones de prestigio; y por la proporción de alumnos y docentes internacionales, y por la colaboración internacional en investigación.

“Es un orgullo que la UPC sea considerada como una de las mejores universidades de Latinoamérica y del Perú por el prestigioso ranking de Times Higher Education. Este reconocimiento nos reta a continuar en el camino de la innovación y exigencia para brindar a los jóvenes peruanos una educación de la más alta calidad. Nuestra misión desde nuestra fundación ha sido y será transformar al país a través de una educación de calidad, y este reconocimiento solo fortalece este compromiso” indicó Edward Roekaert, rector de la UPC.

El estudio evalúa a las universidades teniendo en cuenta  13 indicadores, agrupados en varias áreas: docencia (el ambiente educativo), investigación (cantidad, ingresos y reputación), citas en publicaciones académicas (influencia de la investigación), alcance internacional (equipo, estudiantes e investigación) e ingresos provenientes del sector empresarial (transferencia de conocimiento).

A través de este importante reconocimiento, la UPC demuestra su sólido compromiso de brindar una educación con los más altos estándares de calidad educativa, de investigación y de internacionalidad, para que sus alumnos y egresados logren transformar nuestro país.

Categories
General Universidad

Marcelo Wong: una mezcla de arte, diseño y reconocimiento a la cultura peruana

Marcelo Wong ofreció entrevista al Diario El Comercio y habló sobre su participación en Creatividad Empresarial 2017, donde obtuvieron un premio en la categoría Arte y Diseño por su adaptación de los cuchimilcos, esculturas que datan del antiguo Perú.

El artista fue premiado por diseñar una pieza que revaloriza nuestras identidades. De acuerdo a Marcelo Wong, el cuchimilco que adaptó a su característico estilo ha sido una oportunidad para hablar no solo de cultura sino de procesos y educación, pues esta pieza rescata las tradiciones ancestrales del Perú.

Uno de los aspectos más destacados de este producto artístico, y reconocida por el premio, es el haber utilizado un programa de modelado computarizado y la impresión 3D.

“No fue nada fácil para mí, pero fue una experiencia muy interesante. Si lo proyectamos en una línea de negocios, es un modelo que funciona perfecto porque te facilita los procesos, y ahí está el valor del diseño además del arte, que todavía está a un nivel más personal. Parte de la innovación en el diseño está en buscar nuevas
maneras de poder optimizar todos tus procesos”, señaló Marcelo Wong.

Lee la entrevista completa en: https://elcomercio.pe/economia/ejecutivos/marcelo-wong-homenaje-raices-noticia-536225

Categories
General Universidad

Gran concierto de aniversario del Elenco de Coro Polifónico UPC

El pasado lunes 16 de julio en la Parroquia San Felipe Apóstol, se realizó un brillante concierto para celebrar el primer año de formación del Elenco de Coro Polifónico de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

El Coro Polifónico, conformado por estudiantes y docentes de la UPC y dirigido por el maestro Gerardo Loyola, inició la presentación con obras corales religiosas en diversas configuraciones y de diferentes periodos y orígenes, como España, Chile, Brasil, Cuba y Colombia.

En la segunda parte, interpretó obras populares de Argentina, Perú y Estados Unidos de diversos géneros y estilos, entre los que destaca el estreno de “Trilce XXXIV”, obra del Maestro Enrique Pinilla, basada en el poema de César Vallejo. Para terminar el concierto, el coro ejecutó una versión coral Bohemian Rhapsody, tema cumbre del grupo inglés Queen.

En esta oportunidad acompañaron al elenco Laura Vidaurre en la percusión y Giovanni Camacho en el teclado, ambos estudiantes de la carrera de Música y miembros del Elenco de Música Peruana.

Múltiples voces

El Elenco de Coro Polifónico se formó en julio de 2017 por iniciativa de la carrera de Música con la finalidad de promover la música coral entre los miembros de la comunidad universitaria. Ese mismo año pasó a formar parte de uno de los seis Elencos UPC gestionados por la Dirección de Vida Universitaria.

El elenco es dirigido por el Maestro Gerardo Loyola Aldana y está conformado por 56 coreutas organizados en sopranos primeras, sopranos segundas, mezzo sopranos,  contraltos, tenores primeros, tenores segundos, barítonos y bajos. Esta configuración permite que el coro pueda afrontar obras a capela y con acompañamiento instrumental de 4 voces hasta 8, de ser necesario.

Gerardo Loyola, el maestro detrás del coro

Gerardo Loyola Aldana es cantante barítono, pianista, profesor de canto y director de coros. Loyola estudió en el Conservatorio Nacional de Música en la especialidad de Dirección Coral y ha realizado estudios de Canto y Dirección Coral en el Perú y en el extranjero, con maestros de reconocido prestigio. Ha dirigido a coros representativos de nuestro país como el Coro Nacional, el Coro de la Policía Nacional y el Coro del Colegio de Arquitectos de Lima, entre otros coros institucionales, religiosos y escolares. Por otro lado, ha participado como solista en diversas obras sinfónico corales, operetas y operas.

En la actualidad es profesor de música, profesor de canto en la Escuela de Música de la UPC y director de los coros del Colegio Santa María Marianistas, del Coro Femenino “Divertimento” y del Elenco de Coro Polifónico de la UPC.

Programa del evento

  1. Pater noster de Nikolai Kedrov – Lacrimosa de W.A. Mozart
  2. Good news, arreglo para coro masculino de Wayne Hooper
  3. Ave María de Anton Bruckner
  4. Soon I will be done de William Dawson
  5. Tres morillas en Jaén, armonización para coro femenino de Jaime Pahissa
  6. Tríptico de Andrés Sabella (G. Becerra)
    • El burro en camiseta
    • Poema con gallardete
    • Cantata para campanil y tambor
  7. Muier rendeira de Alfredo do Nascimento
  8. Entre el espanto y la ternura de Silvio Rodríguez
  9. Sensemaya, arreglo de José Antonio Rincón – Solistas: Ernesto Montalva y Jesús Llerena; Declamador: Alfonso Lescano
  10. Duerme negrito de Atahualpa Yupanqui – Solista: Valeria Silvera
  11. Verano porteño de Astor Piazzola
  12. Insalata italiana de Richard Genée – Solistas: Gabriella Ballón, Luciana Elice, Rafael Arboccó y Germán Alvarado
  13. Trilce XXXIV, poema de César Vallejo, arreglo de Enrique Pinilla
  14. La flor de la canela de Chabuca Granda
  15. Puente de los suspiros de Chabuca Granda
  16. Al son de la tambora de Don Por­firio Vásquez
  17. Arroz con leche de Carlos Guastavino
  18. Take five de Paul Desmond, arreglo para coro femenino y piano de Kirby Shaw
  19. Bohemian rhapsody de Queen – Solista: Bruno Ascencios
Categories
General Universidad

Carrera de Comunicación y Fotografía organiza conversatorio y lectura de portafolio

Como parte de las actividades que tiene programadas la carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC, el próximo viernes 10 de agosto se realizará un conversatorio y lectura de portafolio, con el objetivo de promover la investigación de este tema. El evento estará encabezado por los reconocidos fotógrafos Jaume Buxeda y Marta Colell y se realizará el Aula Magna del campus Villa de la UPC. Es un evento abierto al público.

El conversatorio está dirigido a personas interesadas en el rubro fotográfico y que cuenten con la experiencia para conocer más sobre la lectura de portafolio, investigación, entre otros interesados en este ámbito.

Lugar: Aula Magna, Campus Villa UPC (Av Alameda San Marcos cuadra 2, Chorrillos).

Hora: 10 am – 1:00 pm.

Capacidad: 120 personas

Tomar en cuenta: no se permite el ingreso de movilidad en el Campus.

Para la inscripción, debes colocar sus datos aquí: https://goo.gl/11GKz2

Sobre los expositores

Marta Colell

(Lleida, 1972) Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Estudia fotografía en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catatunya donde actualmente trabaja como profesora. Ha realizado varias exposiciones como Lleidatanejant, en la sala del Mercat del Pla el año 2002.

Jaume Buxeda

(Barcelona 1958) Se inicia en la fotografía a los veintidós dos años. En 1983 obtiene el diploma del Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya.

Ha realizado diferentes trabajos de fotografía de autor y ha participado en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, en diversas galerías de Cataluña, del Estado Español y del extranjero como: Galeria Portokalenia (València), Galeria Dato (Vilanova i la Geltrú), Galeria trípode (Vic), Centro Cultural San Martín (Buenos Aires), Sonimagfoto (Barcelona).

 

Categories
General Universidad

UPC presentó ERES: Desfile de la carrera de Diseño y Gestión en Moda

El pasado fin de semana, la primera promoción de la carrera de Diseño y Gestión de Moda de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó el desfile ERES, que es el lanzamiento oficial de las primeras colecciones de 12 graduados destacados de la carrera, quienes se inician a partir de este desfile,  como diseñadores independientes.

A través de esta nueva propuesta de desfile, que mezcla elementos sensoriales como música, luces y perfomances, los egresados de la carrera buscan brindar una experiencia única, que interactúa directamente con el público, involucrándolo con el universo que cada diseñador comparte a través de sus creaciones

Mediante ERES, el desfile de nuestra primera promoción de Diseño  y Gestión de Moda, vemos hecho realidad uno de nuestros grandes retos: Presentar en el mercado nacional e internacional a una generación de diseñadores, que no solo son creativos y expertos en diseño, sino que también poseen amplios conocimientos de gestión en la industria, un complemento que, estamos seguros, les abrirá las puertas a nuevas oportunidades como diseñadores”, señala Janina de las Casas, decana de la Facultad de Diseño de esta casa de estudios.

La carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC cuentan con más de siete años en el mercado nacional, formando profesionales de la moda íntegros, con una visión y experiencia global. Cabe destacar que dicha carrera está conformada por un comité consultivo, en el cual destacan  grandes personalidades del entorno de la moda, tales como: Sitka Semsch (Diseñadora de Alta costura), Andrea Llosa (Diseñadora de Alta costura), Beatrice Ciabatti (Gerente General Platería y Joyería Ilaria), Sumy Kujon (Diseñadora de Alta costura) y Fátima Arrieta (Diseñadora de Modas)

Adicionalmente, la carrera tiene un convenio con el Gobierno Holandés y el AMFI Ámsterdam Fashion Institute, que permite recibir docentes holandeses dos veces al año. Esta alianza beneficia a los estudiantes, quienes pueden internacionalizar su experiencia educativa, mediante workshops y charlas.

Categories
General Universidad

Alumnos de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria de la UPC participaron en concurso del grupo Laureate

Los alumnos Carlos Enrique Morón Ventura e Ignacio Caravedo Martinez  de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria de la UPC participaron en la última edición del concurso Laureate Culinary Cup. Dicho evento, que reúne a las escuelas culinarias de la red educacional Laureate, se realizó con el objetivo de compartir las mejores prácticas y permitir a los futuros chefs aprender culturas y cocinas de todo el mundo, siempre bajo un sello sustentable.

La competencia se desarrolló el pasado 6 de Junio de 2018 en la ciudad de Santiago (Chile) y congregó a universidades de Australia, Brasil, Chile, Costa Rica, Honduras, México, Panamá, Perú, y Turquía. En esta quinta edición, el sello de esta copa es el desarrollo sostenible, el que se abordó desde distintos aspectos.

Sobre Laureate Culinary Cup

Laureate Culinary Cup es un concurso gastronómico internacional creado en 2010 por la Red Educacional Laureate. Cada dos años, este evento reúne a estudiantes de gastronomía de todo el mundo de la red Laureate, quienes a través de sus menús de cuatro tiempos, relatan parte de la cultura de sus países.

 

RESULTADOS LAUREATE CULINARY CUP 2018

MEDALLA                 INSTITUCIÓN/PAÍS                                      PARTICIPANTES                                     EQUIPO       
Ganador Copa – Gold, Oro Universidad Anhembi Morumbi, Brasil. Ricardo Tetsuo Hashimoto, César Albuquerque http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=619
Gold, Oro Universidad del Valle de México, Lomas Verdes, México. Jonatan Macias Santacruz, Eyssel Segura Díaz http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=822
Gold, Oro Istambul Bilgi University, Turquía. Sarp Doğu Adigüzel, Simla Cilingiroglu http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=755
Gold, Oro Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica. Javier Emilio Sibaja, Florencia Gómez http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=645
Silver, Plata Faculdade Internacional da Paraíba, Brasil. Tatiane Lucena, Leandro Maranhão http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=591
Silver, Plata Facultades Metropolitanas Unidas, FMU, Brasil. Gustavo Vizentini, Lucas Nakaya http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=504
Silver, Plata Universidad del Valle de México, Tlalpan, México. Alejandra Ambriz Pérez, Isadora Rodriguez Vargas http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=807
Silver, Plata Torrens University, Australia. Isaac Moussa, Dale Mann http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=565
Silver, Plata Unitec, Honduras. Izaac Centeno Andino, Carlos Andrés Martinez http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=1045
Bronze, Bronce AIEP, Chile. Max Cubillos Fuentes, Raúl Cruz Hinojosa http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=730
Bronze, Bronce Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú. Carlos Morón Ventura, Ignacio Caravedo Martínez http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=712
Certificate, Diploma Universidad Interamericana, Panamá. David Joel Barletta, Tevin Blackwell http://copaculinaria.aiep.cl/?page_id=1051
Categories
General Universidad

Pascual Chiarella: “Debemos tomar conciencia sobre la importancia del cuidado de dientes y encías”

Pascual Chiarella, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC, brindó importantes consejos sobre el cuidado de dientes y encías.

Uso de hilo dental. La limpieza oral no solo debe depender del uso del cepillo de dientes, ya que este solamente es útil para limpiar el 60% de lo que ingresa a nuestra boca. El 40% restante puede ser combatido por el hilo dental.

Tiempo de cepillado.  Un cepillado de menos de tres minutos no es eficiente. De la misma manera, se requiere que este cepillado bien hecho se realice al menos tres veces al días, lo que permite evitar la proliferación de las bacterias que atacan nuestros dientes.

Mutación de bacterias o gérmenes. Las bacterias o gérmenes que afectan nuestra área bucal mutan constantemente. Por ejemplo, la bacteria causante de caries se llama Estreptococo mutans. Esta bacteria puede llegar a afectar al corazón por lo que representa un gran peligro para la vida del paciente. Estudios recientes han correlacionado la presencia de gérmenes en nuestra boca con otras enfermedades cardiovasculares, así como otras partes del cuerpo.

Cuidado de la encía. Esta mucosa que acompaña al hueso de nuestra boca y a nuestros dientes, también puede verse afectada por una inadecuada higiene bucal. Por ello, se recomienda realizar un control periódico con el dentista una o dos veces al año.

 

Categories
General Universidad

Lima Tours y el Qhapag Ñan: la ruta hacia el turismo sostenible e integrado

José Pedraza, Gerente General de Lima Tours, brindó entrevista al Diario El Comercio en la que habló sobre “The Great Inca Trail”, proyecto que fue reconocido por la UPC en el Premio Creatividad Empresarial 2017 en la categoría Impacto Internacional.

La compañía del sector turismo impulsó “The Great Inca Trail”, proyecto con el que buscó revalorar parte del patrimonio cultural del país: el Qhapaq Ñan, la red inca de mayor longitud, que se extiende desde la cuenca del Ecuador hasta la provincia de Cusco.

El objetivo principal del proyecto fue demostrar al mundo la importancia de esta ruta y desarrollar circuitos turísticos en las zonas, colaborando con las comunidades que se encuentran alrededor.

“Fue interesante ver como los monumentos arqueológicos y comunidades se integraron a través de esta ruta. Nosotros impulsamos este turismo sostenible y lo integramos como parte de la red”, señaló José Pedraza, Gerente general de Lima Tours.

Pedraza señala que la clave de este megaproducto es ofrecer experiencias vivenciales que van desde la conexión con la naturaleza hasta la gastronomía; y el reto en este rubro está en convencer a los clientes de la oferta que tiene el Perú para el mundo.

Lee la entrevista completa en: https://elcomercio.pe/economia/ejecutivos/limatours-qhapaq-nan-poniendo-tesoros-escondidos-noticia-533851

Categories
General Universidad

UPC organiza hackathon para buscar soluciones al tráfico en Lima

Según el informe anual del 2017 de Observatorio Lima Cómo Vamos, uno de los mayores problemas que presenta la capital es la congestión vehicular. Teniendo en cuenta esta situación, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su estrategia de Open Innovation, lanzó el II Innovation Challenge denominado Movilidad Sostenible, que tiene como objetivo buscar alternativas innovadoras de solución al tráfico de Lima.

¿Qué es el Innovation Challenge UPC?

Es una competencia de Innovación Abierta, donde cualquier persona podrá participar con ideas que nos permitirán construir soluciones al reto planteado, que en este caso es enfrentar el tráfico en Lima.

Cada competencia tiene 2 fases: La fase de ideación, y la fase de Hackathon.

La Fase de ideación culminó con una participación de 42 ideas y con la votación de más de 2000 usuarios se escogieron las 10 ideas ganadoras. Puedes revisarlas aquí

Actualmente, el II Innovation Challenge se encuentra en fase de Hackathon. Los interesados en participar, pueden armar un equipo de hasta 5 personas y postular con una de las 10 ideas ganadoras de la primera fase, indicando el por qué de su elección y qué proponen para implementarla.

La fecha límite para el registro de equipos es el 10 de agosto a las 23:59pm

Se publicarán los equipos ganadores el lunes 13 de agosto antes del mediodía. Cada equipo deberá presentar el día de la Hackathon una presentación (PPT) con el nombre de su equipo, miembros, idea escogida y porqué la escogieron.

La Hackathon inicia  el viernes 17 de agosto con el registro y durará 35 horas seguidas, terminando el día sábado 18 de agosto a las 8:00pm con el Demo Pitch

MAYOR INFORMACIÓN

  • Los alumnos que estén interesados en participar, pueden inscribirse aquí.
  • La web: http://innovation.upc.edu.pe
Categories
General Universidad

Latin Pet: charlas, shows y adopciones en el evento de mascotas más grande del país

UPC y Latin Pet
UPC y Latin Pet

La carrera de Medicina Veterinaria de la UPC y Latin Pet se unen para dar vida al evento de mascotas más grande del Perú. El evento contará con charlas informativas, shows, productos especializados y más. La carrera busca concientizar a más personas acerca de la importante labor que realiza un Médico Veterinario y cuál es su rol en la sociedad.

Del viernes 06 al domingo 08 de julio, podrán asistir junto a sus mascotas al Latin Pet y, además, podrán realizar consultas generales sobre la vida de los animales. También habrá un centro de adopción que busca darle hogar a decenas de animales.

En el stand de UPC, se tendrá una simulación de clínica especializada en el podrás experimentar la labor de un veterinario. Ricardo Rondón, director de la carrera de Medicina Veterinaria, dará una charla el sábado 07 desde las 5:00 pm.

Contamos con 10 entradas para el evento y queremos que nos acompañes. Para entrar en el sortero, cuéntanos en el post de facebook de UPC por qué es importante para ti asistir al Latin Pet.

Lugar: Centro de exposiciones y eventos El Vivero del Jockey Club
Fecha: Del viernes 06 al domingo 08
Hora: 10 am – 8pm