Categories
General Universidad

Presentación del libro Uchuraccay de Franz Krajnik

Entre los años 1980 y 2000, el Perú vivió una etapa marcada por el terrorismo. En este contexto de temor y desconfianza, ocho periodistas, un guía y un comunero fueron asesinados al pie del Apu Razuhuillca el 26 de enero de 1983 a manos de comuneros. Como explica Franz Krajnik, “estos hechos fueron investigados por la comisión Vargas Llosa como un mito y no como un crimen, y generó una visión romántica y paternalista de Uchuraccay que permitió su estancamiento en el imaginario colectivo peruano, creando un vacío en el tiempo, el cual nos volvió ciegos ante los hechos posteriores”. Por ello, poco se sabe de los 135 campesinos de Uchuraccay asesinados en los meses y años siguientes por parte de Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas.

En este ensayo fotográfico documental de Franz Krajnik, publicado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), el autor presenta una mirada en la que no es posible separar el dolor de invade a los habitantes de este lugar; sin embargo, este ambiente se ha dotado de un nuevo significado en la vida cotidiana. Hoy, existe una sensación de trabajo, lucha y amor entre los pobladores que impulsa el desarrollo de su comunidad y eso es lo que se ha capturado en esta obra.

Este libro de ensayo fotográfico fue presentado el miércoles 24 de enero en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social – LUM.

Participaron como comentaristas: María Eugenia Ulfe, directora de la Maestría en Antropología y de la Maestría en Antropología Visual de la Escuela de Posgrado de la PUCP, Julián Llancce, natural del distrito de Uchuraccay y regidor de la Municipalidad Distrital Metropolitana de Carmen Alto (Huamanga -Ayacucho), y Jorge Villacorta, curador y crítico de arte. Entre los asistentes estuvieron tres pobladores de Uchuraccay en representación de su comunidad.

Durante la presentación, Franz Krajnik explicó que para él Uchuraccay —ubicada a 4000 m s. n. m. en las alturas de la provincia Huanta, departamento de Ayacucho— es “una comunidad que aprendió a renacer de las cenizas de la muerte, a la cual llegué con el único propósito de averiguar cómo se (con)vive con el dolor”.

Sobre el autor

Franz Krajnik, es fotógrafo documental, docente de la Carrera de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y autor del presente libro. Magíster en Antropología Visual por la Pontificia Universidad Católica del Perú y licenciado en periodismo por la Universidad de San Martín de Porres. Ganador del VII Concurso Nacional de Fotografía Eugène Courret y el Concurso Internacional de Fotografía De la Memoria y el Olvido, ambos en 2013. Ha sido editor gráfico de sección en el diario El Comercio y coeditor de fotografía en el diario La República. Sus proyectos visuales giran en torno a la vida y la muerte, contemplando la fragilidad del tiempo desde la mirada subjetiva del autor.

Categories
General Universidad

La UPC presentó la primera carrera universitaria de Comunicación y Fotografía del país

  • Esta nueva propuesta académica les brinda a los alumnos la posibilidad de desarrollar los conocimientos visuales, artísticos y técnicos necesarios para poder dedicarse a la fotografía profesional.
  • Se trata de la primera carrera universitaria en el país que profesionalizará este importante rubro artístico, otorgando un mayor nivel de exigencia, formación y opciones laborales a jóvenes peruanos.

La Facultad de Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presentó la nueva carrera de Comunicación y Fotografía, el pasado jueves 8 de febrero en el Campus Villa. El evento fue presidido por el Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC y  la Dra. Ursula Freundt-Thurne, Decana de la Facultad de Comunicaciones; y destacados docentes de la Facultad.

Esta nueva propuesta académica busca formar profesionales capaces de comunicar mensajes innovadores con creatividad y fluidez a través del lenguaje fotográfico. Los estudiantes podrán elegir diversas especialidades de la fotografía, para desempeñarse en los ámbitos: publicitario, artístico, periodístico, etc.

 “La fotografía es y será siempre, más allá de un resultado tecnológico, un modo de honrar momentos de la vida, de tenerlos más cerca, de hacer memoria, de tratar de entenderlos y de volverlos a sentir. Por ello, para mí es un gran orgullo presentar la sexta carrera de la Facultad de Comunicaciones. Una carrera que nació luego del gran trabajo compartido entre fotógrafos profesionales, expertos, profesores y ex alumnos de la Facultad”, señaló Úrsula Freundt-Thurne, Decana de la Facultad de Comunicaciones de la UPC.

Cabe destacar que se trata de la primera carrera universitaria en el país que profesionalizará este importante rubro artístico, otorgándoles a los estudiantes la posibilidad de desarrollar los conocimientos visuales artísticos y técnicos necesarios para poder dedicarse a la fotografía profesional.

La carrera de Comunicación y Fotografía formará profesionales preparados para enfrentar las exigencias de un mundo laboral de constantes retos y cambios tecnológicos. Adicionalmente, los egresados de esta carrera obtendrán el grado de bachiller, lo que les dará la oportunidad de seguir el proceso de titulación, optar por estudios de maestría, doctorado, postular a becas y participar en intercambios internacionales.

En línea con su sólido compromiso de ofrecer una educación de calidad, la UPC continuará innovando a través de una educación exigente y con visión global, para que sus alumnos sean los líderes íntegros e innovadores que el Perú necesita.

 

Categories
Universidad

Luigi Leon: Marketing Disruptivo

Luigi León, egresado del MBA Internacional de la Escuela de Postgrado de la UPC, nos contó sobre cómo su pasión por el Marketing lo llevó a crear su propia consultora: Marketing Disruptivo.

Cuéntanos un poco acerca de tu emprendimiento

Marketing Disruptivo SRL es una empresa que nace de un sueño de mi esposa Angie y mío, esta tiene casi 3 años dentro del mercado y nos dedicamos a brindar soluciones de negocios para empresas. Estas soluciones implican planeamiento estratégico en marketing y de negocios, desarrollo, conceptualización y gestión de marcas, desarrollo web, aplicación y comercio electrónico, así como gestión digital.

¿Cómo ha sido la evolución de tu emprendimiento en los últimos años?

A nivel de cifras considero que el crecimiento ha sido muy bueno. Tenemos grandes expectativas de crecimiento para el año 2018 y cada vez crecemos más en capital humano. De alguna manera buscamos romper esquemas y paradigmas de mercado, se cree que se necesita de una gran inversión para ser exitoso en los negocios y realmente no es así. Por otro lado, no puedo dejar de agradecer a Angie Vera, mi esposa y socia, así como a mis colaboradores dado que sin ellos nada de lo que venimos logrando sería posible.

¿Por qué decidiste iniciar un blog?

Definitivamente el blog es vital para conseguir prospectos. Como empresa brindamos varios servicios enfocados principalmente en el Marketing Digital y de alguna manera tenemos que dar el ejemplo a nuestros clientes a través de nuestra estrategia de contenidos. Tenemos que hablar con el ejemplo.

¿En qué te basas para realizar tus artículos?

Me baso principalmente en experiencias que tengo con mis clientes. Usualmente escuchamos historias de Starbucks, Coca Cola o Disney. Sin embargo, la realidad peruana muchas veces dista mucho de las grandes corporaciones extranjeras. Los emprendedores y empresarios peruanos merecen escuchar otro tipo de historias que les permita aterrizar en sus empresas o emprendimientos. Por otro lado, soy un lector apasionado y amo las tendencias, por lo que muchas veces, las plasmo en el blog. El Marketing es tendencia y si no estás con la tendencia es muy probable que el mercado te deje de lado.

¿De las plataformas que usas, cuál consideras que tiene un mayor impacto en tus seguidores?

Debido al público al cual nosotros estamos enfocados, me atrevo a decir que la plataforma que tiene mayor impacto es LinkedIn dado que es una red empresarial. Por otro lado, algunas de las herramientas que tienen gran impacto dentro del marketing de contenidos y que nos funciona como empresa son las infografías y el video. El video hoy se convierte en tendencia.

Categories
General Universidad

Experto de la UPC explica las causas, síntomas y tratamientos para el pie plano

Giancarlo Becerra, Coordinador de la carrera de Terapia Física de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), explica cuáles son las causas, síntomas y tratamientos para el pie plano.

Categories
General Universidad

La UPC presenta la nueva carrera de Medicina Veterinaria

Compartimos la nota realizada por Más Educación de Diario El Comercio a Rodrigo Rondón, Director de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Peruana de CienciAs Aplicadas (UPC).

Categories
General Universidad

La UPC realizó foro “Desafíos y Oportunidades para Mujeres en Ciencia y Tecnología”

El foro se llevó a cabo en coorganización con la Oficina Regional de Medio Ambiente para Sudamérica de la Embajada de los Estados Unidos,  la Carrera de Ingeniería Ambiental  y la Dirección de Gestión del Conocimiento  de la UPC.
Uno de los principales desafíos de este encuentro académico fue promover la ciencia y tecnología desde la educación básica. Asimismo, analizó el rol de estas disciplinas para identificar retos, encontrar soluciones y ampliar nuevo conocimiento en beneficio de la sociedad.

En línea con el sólido compromiso de contribuir con la transformación del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó el foro “Desafíos y Oportunidades para Mujeres en Ciencia y Tecnología”. El evento se llevó a cabo en el Aula Magna del Campus Monterrico y tuvo la finalidad de contribuir al debate sobre la participación y empoderamiento femenino en los campos de la ciencia y tecnología.

El foro contó con la participación de distinguidas personalidades del sector, mujeres de ciencia y relacionadas al campo de la tecnología, entre ellas: Johanna Johnson, Directora y Cofundadora de la Mini Academia de Ciencia y Tecnología – MaCTec Perú; Denisse Cuéllar, especialista en Fintechs y gerente de Ecosistema Extendido del BCP; Ritva Ann-Mari Repo, Directora de la Unidad de Investigación de la Facultad de Industrias Alimentarias y Directora del Centro de Investigación e Innovación en Productos Derivados de Cultivos Andinos (CIINCA); Agnes Franco, Directora de Políticas y Programas del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y Presidenta del Tribunal de Reclamos del OSIPTEL.

En el foro se analizó el papel de las ciencias y tecnología como herramientas que contribuyen a identificar retos, encontrar soluciones y ampliar nuevo conocimiento en beneficio de la sociedad. Cabe destacar que de acuerdo a datos del INEI, cerca del 40 % de estudiantes de carreras de Ciencia, Tecnología e Información son mujeres.

El panel central del foro a cargo de los profesionales invitados, destacó que uno de los principales desafíos es enseñar y promover la ciencia y tecnología desde la educación básica. Además, remarcó que se deben cambiar ciertas actitudes y patrones sociales.

“En la UPC venimos trabajando la equidad de género en áreas relacionadas a la ciencia y tecnología. Por medio de actividades como el Premio Protagonistas del Cambio, hemos reconocido importantes iniciativas como MaCTec, una mini academia de ciencia y tecnología que tiene como objetivo despertar el interés por la exploración científica en niñas de 8 a 11 años. También podemos mencionar Thinknovation, nuestra conferencia internacional organizada por la Facultad de Negocios, que este año discutió el rol transformador de la mujer en la sociedad y en el ámbito empresarial”, señaló Milagros Morgan, Vicerrectora de Servicios Universitarios de la UPC.

A través de estos espacios académicos, desde la UPC se promueve el debate  sobre  la equidad de género en la ciencia y tecnología, promoviendo la inclusión de las mujeres en un sector tradicionalmente liderado por hombres.

Categories
Universidad

Conferencia “El camino hacia el trabajo ideal”

Los días martes 21 y miércoles 29 de noviembre, Fernando Loyola dictó la conferencia “El Camino hacia el trabajo ideal”, dicho expositor es autor del libro “Diseña tu carrera”, actual director del Centro Andino de Desarrollo Empresarial y Productividad, y ha estado a cargo de soluciones de desarrollo organizacional para empresas importantes como Alicorp, BCP, BBVA Continental, entre otras.

En estas sesiones nuestros egresados conocieron diferentes estrategias y herramientas que les permitirán construir un plan de carrera y alcanzar el éxito profesional en el mercado laboral actual.

Nuestro expositor explicó, que la búsqueda de empleo es un ecosistema que depende tanto de la empresa como de los interesados. En la actualidad, no solo son los trabajadores los que tienen que mostrarse atractivos o resaltar del resto de los candidatos, sino también las empresas tienen que buscar constantemente diferentes atributos que las hagan deseables y atractivas a los postulantes.

Fernando Loyola también señaló que es fundamental informarse sobre la empresa a la cual se está postulando. Se debe investigar sobre cómo ésta se desarrolla en el mercado; las funciones del puesto al que se aplica; el clima laboral dentro de la empresa, etc.

Por otro lado, mencionó que, durante un proceso de selección, uno debe mostrarse sincero y transparente, ya que, en la actualidad, las empresas buscan personal que comparta los mismos valores y principios que ellas. “Uno antes de ingresar a una empresa debe preguntarse si está dispuesto a cambiar o no por el puesto”.

Otro factor importante que se trató durante esta sesión fueron las diferentes herramientas que ayudan a mejorar diferentes competencias y fortalezas como tutoriales, libros, cursos y talleres, tanto virtuales como presenciales. Así mismo, también se recomendó recurrir a un profesional, quien, a través de terapias, mentoring o coaching, nos ayudará a mejorar nuestro perfil profesional.

 Finalmente, las sesiones culminaron con una divertida actividad, en la cual, nuestros asistentes fueron puestos a prueba a través de un cuestionario sobre la conferencia vía Kahoot. Los 10 puntajes más altos entre todos los participantes fueron premiados con un ejemplar del libro “Diseña tu Carrera”.

Categories
Universidad

Juan Manuel Palacios: “Papá en Acción”

Juan Manuel Palacios, egresado de la carrera de Ingeniería de Software UPC, nos contó sus experiencias y como el deseo de compartir otra perspectiva de la paternidad, lo llevó a la creación del blog “Papá en Acción”.

Juan Manuel creó a principios del 2014 este blog para contar sus experiencias de vida junto con su hija. Como papá primerizo le ha tocado vivir varias aventuras junto con su esposa, aventuras que quiere compartir para que futuros papás puedan tomarlas en cuenta por si se les presenta una situación similar.

¿Cómo nace la idea de un blog dedicado a la paternidad?

La idea nació de una amiga, yo contaba con un blog personal donde escribía de todo un poco, y fue ella quien me sugirió empezar a escribir sobre mis experiencias como papá.

¿Cómo es tu relación con el resto de la comunidad de bloggers de Perú?

Gracias a las comunidades existentes y a diferentes eventos, he tenido la suerte de conocer a varios bloggers del medio. A pesar de que no pueda acudir siempre a todas las reuniones trato de siempre de leer sus artículos y enterarme de lo que sucede.

¿Cuál crees que es el mayor aprendizaje que has obtenido, desde que iniciaste este proyecto?

He podido aprender que no hay nada escrito, que no hay familias iguales, ninguna es copia fiel de otra, es por eso que todo el tiempo se aprenden cosas diferentes y nos enseña a ser mejores cada día, creo que esos son los cambios que han forjado mi camino en esta ruta de paternidad.

¿Cómo es tu relación con tus lectores?

Mi mayor interacción es con la página de Facebook, la cual, está asociada al blog. Donde trato lo posible de responderle a todos, ya sean comentarios o mensajes al inbox.

¿Qué esperas lograr con este proyecto?

Quiero mostrar las experiencias de paternidad desde otro ángulo. Lamentablemente no podemos disfrutar de todas las experiencias que una mamá puede tener, pero nosotros también tenemos nuestras propias vivencias, y son esas las que me gustaría compartir con el resto de la comunidad de papás.

¿Cuál crees que fue la mayor barrera al iniciar este proyecto?

La principal barrera es el tiempo, no disponer de él es un problema constante, ya que tener un blog significa alimentarlo y mantenerlo. También hay que tener en cuenta que el mundo blogger, sobre todo los de paternidad, está siendo liderado por mujeres, es raro encontrar un blog escrito por un hombre, si existen, pero son muy pocos.

¿Cuál es el proceso que realizas para realizar tus artículos?

Como me inspiro de lo que me sucede día a día, desarrollo mi artículo, el cual lo reviso de tres a cuatro veces, lo voy modificando y luego cuando ya considero que está listo se lo doy a mi esposa para que lo lea y lo critique, a veces se lo envío a otro blogger para que lo vea.

Categories
General Universidad

La UPC y Grupo GEA firmaron convenio de cooperación interinstitucional

  • Grupo GEA es una ONG que fomenta la eco-innovación para el desarrollo sostenible e inclusivo; tendiendo puentes entre las comunidades, el Estado y las empresas.
  • Por medio de este convenio los estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC podrán adquirir conocimientos especializados y participar en proyectos relacionados a empresas, ciudades y comunidades sostenibles.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Ingeniería, firmó un importante convenio de cooperación interinstitucional con el Grupo GEA.

En la firma participaron el Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC; Jorge Cabrera, Decano de la Facultad de Ingeniería; Mercedes Gómez, Directora de la carrera de Ingeniería Ambiental; y Carlos Torres, Director de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial.

Cabe destacar que Grupo GEA es una ONG que desde hace 25 años fomenta la eco-innovación para el desarrollo sostenible e inclusivo; tendiendo puentes entre las comunidades, el Estado y las empresas.

El convenio entre la UPC y el Grupo GEA permitirá articular acciones, capacidades y conocimientos que desarrollen y fortalezcan proyectos ambientales de manera conjunta, así como talleres y conferencias académicas y proyectos de investigación de manera transversal.

Por medio de este convenio los estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la  UPC podrán adquirir conocimientos especializados y participar en proyectos relacionados a empresas, ciudades y comunidades sostenibles.

“Gracias a este importante convenio nuestros estudiantes podrán formar parte de los proyectos que tiene el Grupo GEA. Además, los alumnos podrán participar en fondos concursales e investigación conjunta”, señaló Mercedes Gómez, Directora de la Carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC

A través de este convenio, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, formando a los mejores profesionales y brindando una educación de alta calidad que atienda los principales desafíos ambientales del Perú. La UPC está comprometida con la transformación del país, a través de una educación exigente y con visión global, formando líderes íntegros e innovadores, agentes de cambio en nuestra sociedad.

 

Categories
Universidad

Investigadores UPC en Conferencia Internacional realizada en Beijing – China

Durante los días 10 y 13 de octubre del presente año se realizó “La 8va Conferencia Internacional de Bartonella Como Patógeno Emergente – ICBEP8”. Este evento científico, se desarrolló en la ciudad de Beijing – China y fue organizado por The Chinese Center for Disease Control and Prevention (China CDC), State Key Laboratory of Infectious Disease Prevention and Control (SKLID), National Institute for Communicable Disease Control and Prevention (ICDC).

Expertos de todo el mundo, se reunieron para compartir y discutir los resultados de sus investigaciones en el campo de la epidemiología, microbiología, diagnóstico, patogénesis, vectores y ecología de las diferentes enfermedades causadas por bacterias patógenas del género Bartonella. Las sesiones contaron con la participación de investigadores de Estados Unidos de América (USA), Israel, Japón, China, Inglaterra, Sudáfrica, Francia, Perú, entre otros países.

El equipo del Centro de Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC liderado por la PhD. Juana del Valle Mendoza estuvo conformado por el Mg. Miguel Ángel Aguilar Luis, el Dr. Fernando Mazulis y el Dr. Wilmer Silva, quienes tuvieron la oportunidad de presentar y discutir cuatro trabajos de investigación en relación con Bartonella bacilliformis.

Los trabajos presentados por nuestro equipo de investigación abordan temas relacionados con métodos diagnósticos, co-infección bacteriana y mamíferos descritos como posible reservorio del agente patógeno bacteriano.

De esta manera, el trabajo científico presentado por nuestros investigadores en esta conferencia posiciona al Perú como un país con la capacidad de desarrollar investigaciones al más alto nivel, motivo por el cual, fue elegido como país organizador para la 10ma edición de la Conferencia Internacional a desarrollarse en el año 2021, después de Francia que la organizará en el año 2019. En la fotografía: El equipo de investigación conformado por Mg. Miguel Angel Aguilar, Dr. Wilmer Silva y Dr. Fernando Mazulis.