Categories
Universidad

Presidenta y CEO de la UPC, Marisol Suárez, es considerada la ejecutiva más digital del Perú

Con motivo del Día de la Mujer, el Diario Gestión publicó el pasado 6 de marzo, el Ranking Top Ejecutiva Digital 2020, un estudio elaborado por segundo año consecutivo por la consultora de reputación y marketing Café Taipá, con el objetivo de destacar la presencia y estrategia digital de las ejecutivas peruanas en los principales sectores.

En esta oportunidad, Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC, y  presidenta de Cibertec, obtuvo el primer lugar del ranking con una calificación sobresaliente de 17.5 puntos.

“La misión de promover la presencia femenina en el entorno corporativo online peruano da un paso más. Las ejecutivas presentadas en este estudio son un modelo para las mujeres profesionales y emprendedoras dado que destacan, no sólo por contar con una buena presencia digital, sino también por compartir contenidos de valor para sus stakeholders y sociedad. Es importante señalar que Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC, también ocupó el primer lugar en el ranking general CEO Perú 2019 que realizamos a fines de noviembre”, explican Milton Vela, director general de Café Taipá, y Cesar Ibargüen, director de cuentas de Cafe Taipá, en el ranking publicado en Gestión.

Las ejecutivas peruanas cada día tienen un rol más importante en el mundo digital, no solo como representantes de sus organizaciones, sino también con sus ideas, propuestas y reflexiones que aportan valor a la sociedad. En ese sentido, Marisol Suárez se caracteriza por ser una líder transformadora y auténtica que está constantemente aportando con su experiencia en la innovación, el liderazgo y la gestión educativa.

ejecutiva digital

Datos sobre el estudio

Para realizar este ranking se tomó una muestra de 75 ejecutivas en puestos de gerencia, presidencia o que formen parte del directorio de las 5 empresas de mayor facturación en 15 sectores, según la lista de Perú Top Publications.

El estudio consta de dos fases: la primera es el análisis de la presencial digital de las ejecutivas. La segunda evalúa la gestión de contenidos de las 15 mejor valoradas en presencia.

 

Categories
Universidad

UPC y LG apuestan por investigación aplicada en jóvenes universitarios

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y LG, renovaron acuerdo de cooperación en investigación y aplicación tecnológica con el fin de fomentar entre los alumnos de la carrera de Ingeniera de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación el desarrollo de aplicaciones (apps) en base a la enseñanza de la plataforma webOS de la marca. Esta firma tiene como objetivo capacitar a profesionales en proyectos de investigación para la implementación de aplicaciones tecnológicas a partir de cursos y talleres.

LG brindará a los alumnos el conocimiento y acceso a los monitores Signage con plataforma webOS, con el objetivo de que se capaciten y puedan desarrollar aplicaciones de todo tipo, según sus intereses. Profesionales a nivel local e internacional los guiarán en la realización de sus proyectos. “Los alumnos de la UPC contarán con equipos de última tecnología como los monitores Signage  LG que funcionan bajo la plataforma webOS, cuya interfaz es más intuitiva y permite ejecutar gran cantidad de tareas al mismo tiempo y transmitir contenido”, señaló Ángel Torres, Gerente Comercial B2B Sales.

Rosario Villalta, directora de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de Computación, mencionó que “La tecnología LG será utilizada en el desarrollo de los talleres de investigación aplicada y talleres de proyectos profesionales de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación, que tienen como misión identificar oportunidades en el mundo contemporáneo donde la tecnología logre el efecto facilitador y motor de cambio que todo negocio requiere para mantenerse posicionado competitivamente en el  mercado. Además, los equipos LG de última generación, especialistas en Signage, WebOs, y nuestra destacada plana docente, generarán grandes oportunidades para nuestros alumnos en la creación de soluciones innovadoras que permitan transformar el mundo”.

La firma se realizó el pasado 5 de marzo en las instalaciones de LG y estuvieron presentes Edward Roekaert, Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Rosario Villalta, Directora de la Escuela de Ingeniería de sistemas y Computación, Hyeonjin Cho, CEO de LG y Ángel Torres, Gerente Comercial B2B Sales.

 

Categories
Portada Universidad

Día Internacional de la Mujer: De nuestras directoras para nuestras alumnas

En el Perú, actualmente, según un estudio realizado por Aequales, el 93 % de hombres se encuentran en posiciones directivas, mientras solo el 7% de mujeres ocupa ese tipo de posiciones. De acuerdo esta organización, existen dos grupos de factores que originan esta problemática: externos e internos. Los factores externos se refieren a aspectos del ámbito social, es decir, a temas culturales, en el cual las mujeres se encuentran con barreras como la discriminación, los estereotipos, procesos de selección parcializados, y una mayor cargar laboral del hogar. Por otro lado, los factores internos se refieren a la autopercepción de las mujeres sobre sus capacidades y cómo estas han sido moldeadas por las expectativas sociales. Como resultado, las mujeres suelen tener menos seguridad en sus diversas habilidades, afectando su desarrollo profesional. 

En esta fecha conmemorativa, la presidenta y CEO de la UPC, Marisol Suarez Portugal, y las directoras académicas de nuestras carreras, reflexionaron sobre el rol de las mujeres en la sociedad y ámbito corporativo, identificando todo lo que se ha logrado hasta ahora y todos los retos que aún nos quedan por resolver en referencia a la brecha de género. 

MOL de pie 1

Marisol Suárez Portugal, presidenta y CEO de UPC:

“Pensar que hoy es un día para celebrar sería para mí darle la espalda a la realidad. Este es un día en el que tenemos que seguir trabajando por una sociedad equitativa, inclusiva, con valores y ética a todo nivel. Ese es mi compromiso como mujer, madre, esposa y líder, contribuir con mi trabajo a transformar nuestro país con educación de clase mundial. Los invito a reflexionar sobre las brechas de equidad que sufrimos todos los peruanos en todos los niveles, y a tomar para ofrecerles el mejor futuro a nuestros hijos”.

 

 

 

 

IMG_2183 copy

Úrsula Jiménez Ugarte, directora académica de Diseño Profesional Gráfico:

“El Día Internacional de la Mujer se seguirá conmemorando mientras sea necesaria la reflexión sobre la equidad de género en la sociedad. Los avances que se han logrado en las últimas décadas, son sólo el comienzo de un largo camino que nos falta por recorrer para construir un mundo seguro y con igualdad de oportunidades para futuras generaciones.
Las mujeres que hemos tenido oportunidades educativas y laborales a las que millones de mujeres en el mundo no acceden, tenemos la responsabilidad de abrir canales de comunicación que permitan sensibilizar a la sociedad sobre las diferentes realidades que viven las mujeres en el mundo”.

 

 

IMG_1558 copy

Mariana Montalvo Man, directora académica de Comunicación y Fotografía

“A las mujeres detrás de una cámara, desde el formato grande hasta el smartphone:

Que la fotografía sea siempre nuestra herramienta para opinar, crear, cuestionar e inspirar. Que plasmar nuestra mirada sea una tarea diaria y sirva para construir la historia y cambiarla en búsqueda de la equidad. Retratemos la valentía y explotemos la capacidad de mirar que todas tenemos”.

 

IMG_2956 copy

Beatriz Miranda de la Lama,  directora académica de Derecho

“Hoy que reflexionamos en el Día internacional de la mujer, vemos grandes avances en declaraciones y normas, tanto de carácter nacional como internacional para lograr una igualdad de derechos y trato. Como mujeres, nuestro aporte y participación en las diferentes disciplinas, es vital para seguir avanzando y en especial para no retroceder. Tenemos un compromiso con nuestra sociedad y con nosotras mismas”.

 

 

 

IMG_2427 copy

Janina de las Casas Diez Canseco, Decana de la Facultad de Diseño 

“Luchar por la igualdad comienza por sentirnos iguales a pesar de las diferencias. 

La sororidad y empatía, nos hará más fuertes en esa búsqueda”

 

 

 

IMG_1072 copy

Rosella Urdanegui Sibina, directora académica de Contabilidad y Administración

“Reflexionemos sobre los derechos y el empoderamiento de la mujer en la sociedad. Desde las entidades educativas, los centros de trabajo y los hogaresdebemos asegurarnos que la autoestima sea un aspecto debidamente fortalecido y que la sociedad y la familia apoyen al empoderamiento de las mujeres en los diferentes roles que le toca vivir.  Las mujeres debemos recordar en este día que tenemos la capacidad de decidir, conociendo nuestros propios límites y valorándonos en todo momento, no nos debemos sentir ni inferiores, ni culpables. Celebremos con entusiasmo la libertad que tenemos de ser dueñas de nuestras propias decisiones y responsables de nuestros propios actos, con actitud positiva podemos lograr los cambios deseados”.

 

IMG_4439 copy

 

Ana Sofía Miguel de Priego, directora académica de Comunicación y Publicidad 

“En la industria de la publicidad todavía luchamos contra prejuicios, pero hemos dado grandes pasos. Hoy más mujeres son reconocidas por su creatividad y liderazgo, convirtiéndose en inspiración para las nuevas generaciones. Quiérete, date tu lugar y se tú misma”.

 

 

 

IMG_2231 copy

Claudia Sícoli Pósleman, directora académica de Economía y Negocios Internacionales

“Aprovechemos el día de la Mujer para destacar el trabajo que todas las mujeres realizan como profesionales, amas de casa, empresarias, emprendedoras, porque este trabajo contribuye a que cada día la paridad de género sea una condición intrínseca de nuestra realidad tanto en el Perú como en el mundo. Reconozcamos también a aquellas mujeres especiales, que han marcado nuestra vida con sus experiencias, apoyo y compañía, a madres, hermanas, amigas, profesoras, jefas, silenciosas maestras que han modelado nuestro carácter y marcado nuestro destino”. 

 

 

IMG_2508 copy

Mercedes Gomez Lazarte, directora académica de Ingeniería Ambiental

Seamos fuertes, luchadoras, empeñosas para lograr nuestros sueños. Pensemos siempre en grande, eduquemos en valores, compartamos espacios, inspiremos el cambio, motivemos la admiración con nuestros actos, seamos ejemplo de lo que queremos para nuestra sociedad. 

 

 

 

 

IMG_1005 copy

Claudia Ontaneda Mandujano, directora académica de Nutrición y Dietética

“Se ha visto históricamente, que la mujer ha tenido mayores dificultades y desafíos que el hombre para el acceso a recursos (como por ejemplo, la tierra y acceso a créditos, insumos insumos y servicios que aumentan la productividad), hoy en día y gracias al esfuerzo para la equidad de género, se avizora un mejor mañana para nuestras mujeres.

A lo largo de la historia,  las mujeres siempre han desempeñado una función protagónica para la alimentación, y a pesar  de vivir en tiempos donde la equidad abre paso a distintas tareas, además de las tradicionales, vemos que gracias al empoderamiento y desarrollo laboral, somos pilares de nuestras familias, conservando entre tantas cosas, la responsabilidad de preservar nuestra tradición culinaria y educar a nuestras familias en correctos hábitos de alimentación. Las mujeres hemos logrado mantener estas actividades además de aportar en la economía.  

 

 

Gabriela Cornejo Gómez Sánchez, Directora Académica de Administración en la Escuela de Postgrado – UPC 

Hoy conmemoramos el día de la mujer, fecha importante en el calendario que nos permite hacer un alto en nuestras vidas agitadas y brindar un espacio de reconocimiento a todas las mujeres que con gran esfuerzo y entregan hacen una labor loable de cuidar y criar a los hijos, administrar la casa, estudiar, trabajar y buscar su crecimiento profesional. En la UPC, estamos en una posición privilegiada porque contribuimos con el crecimiento de mujeres que quieren seguir avanzando en su desarrollo como profesionales innovadoras, líderes, contribuyendo con los cambios que el Perú y la sociedad necesita”.

Claudia Guillen Arruda, directora académica de Comunicaciones e Imagen Empresarial

“Espero pronto dejemos de conmemorar una lucha y celebremos la armonía, porque hemos conseguido la tan buscada equidad entre hombres y mujeres”.

 

Categories
Alumni Portada Responsabilidad Social

Powerful Strong Women: empoderando a la nueva generación de mujeres profesionales

Con el objetivo de motivar a las futuras egresadas de la UPC, la facultad de Comunicaciones organizó el evento Powerful Strong Women, en el cual, nuestras alumnas asistieron a un full day con charlas a cargo de mujeres que se atrevieron a romper con lo establecido: emprender sus propios negocios y no depender de un mercado laboral con brechas de género. Entre las expositoras estuvieron presentes tres de nuestras egresadas, quienes fueron capaces de crear empresas exitosas y sostenibles.

Cada una de las expositoras tuvo la oportunidad de compartir cómo es que, a través de diversas herramientas y medios, las mujeres son capaces de establecer negocios rentables que generen un cambio positivo en la sociedad.

La primera charla estuvo a cargo de María Laura Torres, egresada de la carrera de Administración y Marketing de la UPC, actual embajadora de LadiesBrunch en Lima. LadiesBrunch es un espacio de inspiración para mujeres emprendedoras en toda Latinoamérica que brinda ambientes para sesiones de networking y capacitaciones diseñadas para impulsar su desarrollo.

La siguiente expositora fue Anyela Gómez, egresada de la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial de la UPC, fundadora de Ayru. Este emprendimiento se creó con la idea de combatir la desigualdad social que aún está muy presente en nuestro país. De esta manera, el emprendimiento social-ecológico, le da valor a plantas inutilizadas que muchas veces son quemadas para utilizarlas en la creación de sorbetes orgánicos. Para tal fin, Ayru se encarga de capacitar a los agricultores para que ellos sean parte del proceso y tengan un rol activo en el cuidado medioambiental.

Por su lado, Daniela Plaza, egresada de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC, decidió juntar sus dos grandes pasiones, la publicidad y el surf, creando la marca de ropa SunsetGirl. Más que una marca de ropa, SunsetGirl, a través de la venta de sus productos, beneficia a niñas en situaciones de vulnerabilidad para que aprendan a correr tabla en un espacio seguro y divertido. De esta manera, la marca introduce a las niñas al deporte y las pone en contacto con la naturaleza y, al mismo tiempo, ofrecen charlas, visitas y seguimiento del grupo para ver el desarrollo de las participantes y cómo se superan cada día.

Andrea Hoyos fue la siguiente expositora, reconocida por ser la directora peruana más joven en dirigir un largometraje liderado por mujeres. Su película, Autoerótica, explora como la relación entre mujeres cambia de ser una competencia en la etapa de adolescencia a ser una red de apoyo y comprensión en la adultez. Por otro lado, Andrea comentó el hecho de que el largometraje, al ser liderado por un equipo de mujeres, brindó la posibilidad de “compartir sus experiencias sobre cómo viven las mujeres en un país como el nuestro”, invitando a los espectadores a la reflexión.

La última charla estuvo a cargo de Silvana Cordano, especialista en ciberacoso y sexting. A través de la plataforma virtual Cultura Click y su campaña “Corta la cadena”, se brinda información sobre diversos casos de acoso sexual cibernético con el fin de que las mujeres mantengan relaciones más seguras y disminuyan el riesgo de ser víctima de este tipo de casos.

Además, para poner en práctica todo lo que las alumnas aprendieron durante las charlas, el área de Calidad Educativa UPC brindó el taller de autoestima “Mi diálogo interior”, el cual fue dirigido por dos especialistas. Es así como las estudiantes, a través de diversas dinámicas de autodescubrimiento, fueron capaces de identificar e inclusive potenciar su valor personal.

De esta manera, concluyó un día lleno de inspiración en el que mujeres ejemplares motivaron a nuestras futuras egresadas a confiar en sí mismas y les enseñaron a que cada una de ellas tiene el poder de combatir la desigualdad de género en el mercado laboral desde sus carreras: emprendiendo sus propios negocios.

Categories
Universidad

Young Lions Competition 2020: vuelve al Perú concurso internacional para creativos

  • La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) auspiciará esta competencia que busca a los nuevos talentos de la industria creativa peruana menores de 30 años.
  • Los ganadores viajarán a Cannes para representar al país en el evento más importante de la publicidad mundial.

Este 2020, el Perú volverá a ser representado en el Young Lions Competition. La selección de la dupla creativa que representará a nuestro país en Cannes, el evento más importante de la publicidad del mundo, se realizará el día martes 17 de marzo.

Los participantes se pueden inscribir en duplas hasta el día martes 10 de marzo y ambos deberán de tener entre 18 y 30 años. Es un requisito importante que trabajen en agencias creativas de comunicación, publicidad o digital o se desenvuelvan como profesionales freelancers.

Para competir los equipos recibirán un brief de una campaña Social, de una ONG desconocida hasta el momento de la entrega del documento, y tendrán 12 horas para presentar una propuesta, concepto y diseño de aviso print. Dicha pieza deberá capturar a la audiencia presentada por el cliente y motivar a realizar una acción que contribuya a la causa.

“Es para nosotros un honor hacer realidad un concurso de esta talla en el Perú. Sabemos que en nuestro país hay muchos jóvenes profesionales de la comunicación y publicidad que cuentan con las habilidades y talento necesarios para representarnos y dejar el nombre del Perú en alto. Esta es una invaluable oportunidad para que nuestros alumnos y egresados se pongan a prueba, exigiéndose y creando propuestas disruptivas que lleven su talento a un nuevo nivel”, señaló Ana Sofía Miguel de Priego, directora de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC.

Este evento internacional es organizado por el Grupo El Comercio, Cannes Comunicaciones Latinoamérica, la Asociación Peruana de Agencias de Publicidad y Cannes Lions, además es auspiciado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Para conocer el detalle de las bases, entregables, fechas, premio y proceso de inscripción, ingresar a: https://jovenescreativos.com/

Categories
Portada Responsabilidad Social

UPC escala 11 posiciones en ranking de Responsabilidad y Gobierno Corporativo MERCO

El ranking MERCO Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo, es el único que evalúa el avance de la gestión entre líderes de opinión y especialistas. En el último ranking, publicado hoy 28 de febrero de 2020 en el Diario Gestión, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) se ubica en la posición 26, entre todas las organizaciones públicas y privadas del país. De este modo, avanza 11 posiciones desde la medición anterior.

Entre los aspectos que mide el ranking MERCO, se encuentran:

  1. El comportamiento ético
  2. La transparencia y buen gobierno
  3. La responsabilidad con empleados
  4. El compromiso con el medio ambiente y el cambio climático
  5. La contribución con la comunidad
VOLUNTARIADO PLAYA - UPC40
Voluntario UPC recogiendo plástico en Playa Venecia. noviembre 2019

En todos estos aspectos, la universidad viene fortaleciendo su accionar con campañas de educación ambiental para la comunidad universitaria, como lo fue la última limpieza de playas desarrollada en noviembre en Playa Venecia, zona de influencia del campus Villa.

A esto se suma la estrategia de responsabilidad social universitaria, la cual se asienta en el objetivo de formar jóvenes innovadores con consciencia social que entiendan cómo pueden aportar al desarrollo del Perú desde su rol como profesionales. Alineada con la Ley Universitaria, la UPC en su modelo educativo desarrolla la competencia de ciudadanía entre todos sus alumnos, así como el aprendizaje en diversidad con visión global, y el aprendizaje hacia la sostenibilidad.

IMG_5279 copy
Kerenda Zambrano, de Madre de Dios. Una de las ganadoras de Protagonistas del Cambio 2019.

Asimismo, programas de sostenibilidad como Protagonistas del Cambio que busca fortalecer las capacidades de jóvenes innovadores sociales, agentes de cambio en sus comunidades a nivel nacional, con emprendimientos sociales que contribuyen a mejorar sus entornos o resolver problemas sociales; o el premio Creatividad Empresarial, que por 25 años consecutivos viene impulsando la competitividad de nuestro país, a través del fomento de la innovación empresarial. Así, se promueve la mejora de productos y servicios para peruanos y peruanas, la generación de ingresos y creación de puestos de trabajo al hacer de las organizaciones más competitivas.

Todas estas acciones, junto con una gestión organizacional responsable, ha hecho de esta casa de estudios la primera y única universidad en ser certificada con la ISO 14001:2015 en la totalidad de sus campu, procesos y programas. Asimismo, la UPC desde el 2017 con el Distintivo de Perú2021 a la Organización Socialmente Responsable.

La UPC continuará reforzando estos programas, así como su modelo educativo de calidad mundial, acreditado por WASC, acreditadora de universidades top 10 del mundo como Stanford, Berkeley y Caltech. 

Categories
Eventos Universidad

Escuela de postgrado lanza 8 nuevas maestrías

La escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas realizó el día 26 de febrero la primera convención del 2020 acerca del conocimiento disruptivo donde se realizó la presentación de 8 nuevas maestrías con el objetivo de satisfacer la demanda en el mercado laborar para profesionales que deseen calidad y excelencia académica.

 

Las nuevas maestrías que tendrá la escuela de postgrado serán:

  • Maestría en Gestión Ambiental y Sostenibilidad: Permitirá gestionar a los profesionales las oportunidades de crecimiento y diseñar estrategias para el uso sostenible de los recursos naturales con el fin de crear valor en las organizaciones de diversos sectores e industrias.
  • Maestría de Traducción: El profesional desarrollará las competencias específicas en traducción audiovisual, abordando los temas de doblaje, localización, subtitulación, entre otros.
  • Maestría en Educación: Dirigida a profesionales que encuentran en la docencia, la oportunidad de impactar positivamente en la sociedad y contribuir con el desarrollo del país desde su profesión y expertise.
  • Maestría de Data Science: Permitirá contribuir a la estrategia empresarial con la creación de soluciones de software a partir de tecnologías existentes y la innovación en nuevos métodos computacionales.
  • Maestría en Comunicación y Marketing Digital: Primera Maestría en Comunicación y Marketing Digital del país, que potencia las habilidades de los profesionales para articular los componentes del proceso de la comunicación y el marketing con los recursos digitales.

 

En la presentación estuvieron presentes Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC, Sandro Ragonesi; Director Ejecutivo de la Escuela de Postgrado, Mercedes Gómez; directora de la maestría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Emilio Lafferranderie, Director de la maestría de Psicología de la Salud y Estilos de Vida, Claudia Marín, Directora de la maestría de Traducción, Manuel Rodriguez; Director de la Maestría de Educación, Rosario Villalta, Directora de la Maestría de Data Sciencie, Jimmy Armas; Director de la Maestría Ciberseguridad y Gestión de Información  y Giner Ordóñez, Director Académico de Marketing en la Escuela de Postgrado UPC.

 

Categories
Investigación

Coronavirus Covid 19: conoce estas 10 recomendaciones [VIDEO]

El 31 de diciembre de 2019, el municipio de Wuhan en la provincia de Hubei, China, informó sobre un grupo de casos de neumonía con etiología desconocida. El 9 de enero de 2020, el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades identificó un nuevo coronavirus actualmente denominado COVID-19 como el agente causante de este brote. El 30 de enero de 2020, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el brote era una emergencia de salud pública de interés internacional (ESPII).

Resumen de la situación global

Desde la primera fecha hasta el 27 de febrero de 2020, se han notificado un total de 82 294 casos confirmados por laboratorio de COVID-19 en todo el mundo. Del total de casos, 78 630  han ocurrido en China. Fuera de China, 46 países han confirmado casos de COVID-19 y los que presentan la mayor cantidad son Italia con 400 e Irán con 141 casos. Del total de casos, 2747 han fallecido.  (Fuente OMS)

Resumen de la situación en la Región de la Américas

El 21 de enero de 2020, el primer caso de COVID-19 importado a la región de las Américas se identificó en los Estados Unidos en el estado de Washington. Unos días después, el 25 de enero, Canadá informó su primer caso confirmado de nuevo coronavirus COVID-19 en Toronto, provincia de Ontario. Desde entonces y hasta la fecha en el continente americano se han informado hasta la fecha, 71 casos de COVID-19 confirmados por laboratorio: 59 en los Estados Unidos de América y 11 en Canadá y 1 en Brasil, el primer caso de COVID-19 en Sudamérica.  (Fuente OPS)

No esta demás prepararnos y estar listos para diferentes escenarios posibles – Dr. Luis Suárez, epidemiólogo

El Dr. Luis Suárez, epidemiólogo y coordinador de Salud Pública y APS de la Carrera de Medicina UPC, se encuentra realizando el seguimiento a la información de OMS y CDC sobre la situación de coronavirus (COVID 19) y señala que “aunque el curso de este tipo de epidemias es impredecible, no esta demás prepararnos y estar listos para diferentes escenarios posibles pudiendo presentarse casos en cualquier país, en cualquier momento”.

Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud, el COVID-19 es altamente contagioso con un riesgo de casos de mayor gravedad en las personas mayores de 60 años o que presentes alguna enfermedad crónica u alguna otra comorbilidad; por lo que este grupo de personas de mayor vulnerabilidad debe también ser el más protegido.

Ante esto, el Dr. Luis Suárez ha realizado una serie de recomendaciones generales para los estudiantes, profesores y demás trabajadores.

RECOMENDACIONES

  1. Informarse sobre la situación a través de fuentes oficiales como:  Ministerio de Salud o la Organización Panamericana de la Salud. La Facultad de Ciencias de la Salud de UPC elaborará un resumen periódico de la situación y la difundirá citando las fuentes.
  2. No preste atención a rumores  alarmistas sobre la magnitud de la epidemia, ni sobre tratamientos milagrosos o especulaciones sobre un origen intencional de la epidemia. No debe reenviar ningún WhatsApp ni emails o mensajes de Facebook para evitar la confusión.
  3. Enseñar y motivar a toda la familia la práctica de una adecuada etiqueta de la tos: Usar pañuelos descartables o papel higiénico para cubrirse nariz y boca si se tose o estornuda, luego desecharlo inmediatamente; en caso no contar con pañuelos descartables o papel higiénico si está tosiendo o estornudando debe hacerlo cubriéndose con la flexura del coso y tratar de alejarse de cualquier grupo de personas.
  4.   Los mayores de 60 años deben evitar aglomeraciones de personas o asistir a eventos o reuniones sociales si no es imprescindible y deben evitar en lo posible acudir a establecimientos públicos si puede hacer sus gestiones por aplicativos de teléfonos celulares o mediante internet.
  5. Haga ejercicio con regularidad, mantenga el mejor estado físico posible.
  6. Si tiene alguna enfermedad crónica acuda a sus controles y cumpla su tratamiento.
  7.     Las personas mayores de 60 años, las que padezcan de alguna enfermedad crónica, los niños menores de 2 años y las mujeres embarazadas, deben estar al día con sus vacunas; principalmente la vacuna contra la influenza y contra el neumococo.
  8. Si presenta fiebre y síntomas respiratorios (tos y/o estornudos) acuda a un establecimiento de salud para ser evaluado; si dispone acuda con mascarilla simple que le cubra nariz y boca.
  9. Si está enfermo fiebre y síntomas respiratorios (tos y/o estornudos) y no requiere ser hospitalizado quédese en casa a modo de AISLAMIENTO DOMICILIARIO. Evite el contacto cercano con otras personas especialmente las mujeres embarazadas y los mayores de 60 años; debe quedarse en casa en su habitación y no ir a trabajar hasta que desaparezcan los síntomas.
  10. Los virus pueden vivir sobre superficies de objetos por mucho tiempo, desinfecte varias veces al día las superficies que entran en contacto frecuentemente con las manos como: Pasamanos de escaleras, mesas, picaportes, puertas de refrigeradoras, teclados de computadora, teléfonos fijos, teléfonos celulares, llaves etc.

Para todos los estudiantes y trabajadores que visitan establecimientos de salud

  1. Lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día, especialmente antes de tocarse la cara o consumir cualquier alimento.  Como alternativa puede utilizar alcohol en gel para desinfectarse las manos.
  2. Utilizar mascarillas simples  en consultorios externos y en áreas de hospitalización.
  3. Evite transitar por áreas de espera de consulta, emergencia o de hospitalización si no es necesario.
Categories
Universidad

UPC firma convenio con multinacional NAOS

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) a través de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, firmó  el convenio interinstitucional con NAOS, segunda multinacional más importante para el sector de la cosmética y cuidado de la piel del mundo siendo dueña de la marca comercial Bioderma.

Este convenio permitirá  fortalecer las capacidades de investigación e innovación de los alumnos. Además, la firma permitirá elaborar un programa de visitas académicas donde los estudiantes  tendrán acceso a las instalaciones de la empresa y elaboración de proyectos de investigación y tesis.

La firma del convenio se realizó el pasado 24 de febrero, en la sede principal de NAOS y estuvieron presentes Jack Zilberman; Decano de la Facultad de Negocios, James Leigh; Director de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales, Ricardo Moscoso, Coordinador de la Carrera con la mención de Logística Internacional; Andrés Chirinos de Pablos, CEO de NAOS Perú; y Carlos Izaguirre; Gerente de Marketing de NAOS.

Categories
Portada Responsabilidad Social Universidad

UPC es la única universidad certificada con ISO 14001:2015 en la totalidad de sus campus, procesos y programas

Desde el mes de enero de 2020, entra en vigencia nuestra certificación internacional ISO 14001: 2015 – Sistema de Gestión Ambiental, para todos nuestros programas y procesos en los cuatro campus universitarios y el Centro Universitario de Salud, luego de pasar por un estricto proceso de auditoría a lo largo del año 2019.

¿Qué es la ISO?

Las normas ISO son un conjunto de modelos aceptados y reconocidos internacionalmente, orientados a ordenar la gestión y asegurar la calidad, seguridad, sostenibilidad y eficiencia de empresas y organizaciones en sus distintos ámbitos. Dichos modelos son certificados por la International Organization for Standardization (ISO).

La certificación ISO reconoce que una organización posee los elementos para aumentar los niveles de productividad, además de alcanzar y mantener mayores niveles de calidad en el producto o servicio brindado. Cabe indicar que algunas de las certificaciones otorgadas permiten validar los modelos de negocios sostenibles como, en este caso, la norma ISO 14001:2015.

¿Qué es la ISO 14001:2015?

Es la primera norma internacional medioambiental certificada por la ISO, en la que se reconoce la sostenibilidad del modelo de negocio de una empresa. A través de esta norma se busca reforzar el compromiso con una gestión ambiental eficiente, con la finalidad de conservar los recursos del planeta para las generaciones futuras. Así, se certifica la gestión ambiental responsable de una operación.

La obtención de la certificación ISO 14001:2015 es el resultado de un proyecto que inició en diciembre del 2017, y que contó con la participación y compromiso de las autoridades de la UPC y de un equipo multidisciplinario. Este último incluyó a directores de carreras y administrativos, equipos de operaciones de campus, y otros colaboradores.

P1111628_

El proyecto para la obtención de la ISO 14001 incluyó etapas de diagnóstico, despliegue de mejoras, formación de auditores internos y auditoría interna. Durante el último bimestre de 2019, la certificadora SGS visitó nuestras instalaciones con el objetivo de verificar el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 14001: 2015. Para dicho proceso, se entrevistó a las autoridades y los responsables de distintas áreas de los cuatro campus de la UPC.

Como resultado de dicha auditoría, SGS emitió un informe, que certificó el Sistema de Gestión Ambiental de la UPC. Es importante destacar que, durante el proceso de auditoría interna, algunos de los temas prioritarios fueron gestión eficiente de residuos, energía eléctrica, recursos hídricos, gestión responsable de proveedores, enfoque de ecoeficiencia y concientización de colaboradores, entre otros, que se relacionan con los principales impactos ambientales de nuestras operaciones.

Agradecemos al equipo que lideró este proyecto y a las áreas involucradas por su compromiso con un modelo de negocio sostenible. Asimismo, invitamos a la comunidad UPCina a seguir realizando prácticas sostenibles para la conservación de los recursos.

Si te interesan estos temas, conoce más de nuestra Carrera de Ingeniería Ambiental o la
 Maestría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad