Categories
Universidad

Programa de Medicina recibe la visita de pares evaluadores internacionales

Después de varios meses de trabajo, el 20 y 21 de febrero, la carrera de Medicina tuvo la visita de los pares evaluadores para el Program Review. Este proyecto, es parte de nuestro compromiso de mejora continua y consta de la evaluación de pares externos que revisan diferentes áreas del programa, corroboran evidencias y tienen reuniones con los diferentes grupos de interés de la carrera, como son: docentes, alumnos, egresados, comité consultivo y representantes de hospitales. De esta manera podemos recoger percepciones sobre la experiencia dentro del Programa de Medicina y brindar un análisis completo con sugerencias y propuestas de mejora.

El comité de evaluadores está conformado por especialistas internacionales, con amplia experiencia y de renombre en su área. Ellos son:

Dra. Karen Abrao
Médico especialista en Ginecología y Obstetricia
Health Science Academic Director  – Laureate International Universities
Exdecana de Ciencias de la Salud de la universidad Anhembi Morumbi
Sao Paulo – Brasil

Dr. Gustavo Heudebert
Médico especialista en Medicina Interna y Medicina Académica
Director, Graduate Medical Education
University of Alabama at Birmingham
Alabama – E.E.U.U.Dra. Patricia Campos Olazábal
Médico especialista en Neuropediatría
Rectora de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Chiclayo – Perú

Categories
General Universidad

UPC realizó seminario internacional “Las claves del éxito del sistema educativo finlandés”

Este encuentro académico internacional se llevó a cabo en conjunto con la Embajada de Finlandia en el Perú.

 

  • El evento, organizado con el apoyo de la Embajada de Finlandia, contó con la presencia del embajador finlandés en el Perú, Mika Koskinen; la Dra. Jonna Kangas, investigadora en el campo de la Educación Infantil Temprana (EIT); y Noora Laitio, economista de la Universidad de Cambridge, experta en finanzas sostenibles e inversiones responsables en mercados emergentes.
  • Los expertos analizaron las claves del éxito del sistema educativo finlandés e identificaron las oportunidades para que el modelo sea implementado a las necesidades del sistema educativo de nuestro país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Educación, organizó el seminario internacional: “Las claves del éxito del sistema finlandés”. Este encuentro académico internacional se llevó a cabo en conjunto con la Embajada de Finlandia en el Perú y compartió buenas prácticas de aprendizaje del sistema educativo del país nórdico, considerado uno de los mejores según el informe PISA.

La conferencia presentó las últimas tendencias en aprendizaje y pedagogía aplicados en el gobierno finlandés, partiendo de un proyecto en donde la formación intelectual, cognitiva, física y emocional de los escolares predomine.

La Dra. Jonna Kangas, investigadora en el campo de la Educación Infantil Temprana (EIT); explicó la importancia de hacer énfasis en la primera infancia y potenciar de esta manera el desarrollo cognitivo de los niños desde los primeros años de vida, siendo el caso de Finlandia el que mayor nivel de éxito registra en el mundo. El país ha creado un sistema educativo que apuesta por la niñez y respalda el bienestar integral de los escolares.

“Los docentes de Finlandia tienen por meta ayudar a los alumnos a lograr una visión más amplia de sus estudios en relación con su proyecto profesional futuro, aquí radica la importancia de la vocación del maestro”, agregó la Dra. Noora Laitio, economista de la Universidad de Cambridge, experta en finanzas sostenibles e inversiones responsables en mercados emergentes.

De esta manera, la UPC reafirma su sólido compromiso con el fin de reforzar el sistema educativo del país, fomentando una educación de calidad para que más niños y jóvenes peruanos tengan una educación de excelencia y de ese modo, se conviertan en los líderes profesionales que transformarán el país.

Categories
General Universidad

Docente y alumnos de la carrera de Música de la UPC ganan Gaviota de Plata en Viña del Mar con Afrocandela

La UPC felicita al profesor Dany Yacila y a los alumnos Leonardo Monge y Jorge Almora de la carrera de Música.
  • El profesor Dany Yacila y los alumnos Leonardo Monge y Jorge Almora ganaron el máximo galardón en la categoría “Mejor interpretación y performance” junto al grupo Afrocandela.
  • La agrupación venció frente a otros artistas de Argentina, Chile, Colombia, Haití y Venezuela.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita al profesor Dany Yacila y a los alumnos Leonardo Monge y Jorge Almora de la carrera de Música, miembros de la agrupación musical Afrocandela, quienes ganaron la Gaviota de Plata en la categoría “Mejor interpretación folclórica y performance” en la reciente edición del festival Viña del Mar.

La agrupación destacó con su tema “Baila mi festejo”, interpretada por Gabriela Hayre y compuesta por la cantante Maribel Chira, obteniendo así el máximo galardón entregado en el concurso y venciendo en el género folclórico a Ceci Méndez (Argentina), Trifussa (Chile), Puerto Sabana (Colombia), 4 Harmony (Haití) y Lydia Arosemena (Venezuela).

El profesor de la carrera de Música, Dany Yacila, pianista y director musical de la agrupación, y los alumnos Leonardo Monge y Jorge Almora, encargados de la percusión, junto con los otros 2 miembros de la agrupación musical presentes en el festival, hicieron bailar a los asistentes durante las tres presentaciones en la Quinta Vergara.

“Somos una agrupación joven con integrantes jóvenes. Además de la felicidad que sentimos por haber ganado este premio, creo que esta es una gran oportunidad para poder dar mayor difusión a nuestra música a nivel nacional e internacional”, señaló el profesor Yacila.

“Esta también ha sido una gran experiencia para todos los miembros de la agrupación que fuimos a Viña del Mar, sobre todo para José y Leonardo. Nuestros alumnos, además de haber tenido una destacada actuación, han podido conocer y aprender sobre la producción de un espectáculo musical de esta envergadura”, agregó.

La UPC reitera sus felicitaciones al profesor y sus alumnos por su destacada actuación en el festival internacional, y reafirma su sólido compromiso con una exigente educación de calidad para destacar con éxito a nivel nacional e internacional.

Categories
General Universidad

Alumna de Traducción e Interpretación Profesional de la UPC obtuvo beca para estudiar en Corea del Sur

La alumna Fabiola Rodríguez La Torre pertenece al tercio superior de su carrera.
  • La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a la alumna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, Fabiola Rodríguez La Torre, por haber obtenido una beca integral otorgada por el gobierno de Corea del Sur para estudiar un año en la Universidad Myongji.
  • La alumna que pertenece al tercio superior de su carrera, fue elegida luego de un riguroso proceso de selección en el que tuvo que presentar un ensayo en el que explicaba su interés de poder estudiar en el país asiático.

“Me animé a postular a la beca por una amiga coreana a quien conocí en los primeros ciclos de la carrera. Vi el anuncio en el Facebook de la Oficina Internacional y pensé que esta era mi oportunidad. Estoy muy emocionada y dispuesta a dar lo mejor de mí”, sostuvo la alumna, que ha participado también en misiones académicas en Canadá y en China.

A través de los logros de sus alumnos, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad con visión global, para formar a los profesionales líderes e innovadores que transformarán el país.

 

Categories
General Universidad

Facultad de Ciencias Humanas nombra a Doctora Anabel Galán-Mañas como Profesora Visitante

• La Doctora Galán-Mañas recibió el Premio Extraordinario de Doctorado 2008/2009 en nombre de la Comisión de Estudios de Postgrado de la UAB, por la tesis “La enseñanza de la traducción en la modalidad semipresencial”.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Traducción e Interpretación Profesional, realizó la ceremonia de distinción como Profesora Visitante de la Facultad de Ciencias Humanas a la Dra. Anabel Galán- Mañas, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en reconocimiento a su notable contribución en liderar congresos, estudios y proyectos de investigación e innovación docente.

Anabel Galán-Mañas es Doctora en Traducción y Estudios Interculturales por la UAB. Cuenta además, con un Postgrado en Traducción Audiovisual y un Máster en Tecnologías aplicadas a la Traducción otorgado por la misma casa de estudios. Asimismo, es profesora de traducción general, especializada en inglés-español del departamento de traducción e interpretación y estudios de Asia Oriental de la UAB, miembro del Grupo de Investigación PACTE, así como de los Comités Científicos del V y VI Simposio Internacional de Jóvenes Investigadores en Traducción, Interpretación, Estudios Interculturales y Estudios de Asia Oriental.

“Nuestro objetivo es replicar las buenas prácticas, identificando la institución y quiénes son los líderes que están marcando la pauta en las distintas disciplinas. Esperamos que este paso sea el inicio de una relación fructífera que nos permita seguir consolidando lo que venimos haciendo”, indicó el Dr. Edward Roekaert Embrechts, Rector de la UPC.

Por su parte, el Dr. José Pereyra López, Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC, afirmó que “para la UPC es un enorme orgullo entregar esta distinción a especialistas de alto nivel, quienes a gracias a su experiencia profesional contribuyen en la formación de los alumnos. Nos sentimos muy satisfechos de poder estrechar lazos con expertos como la Dra. Galán-Mañas”.

El nombramiento de la Doctora Anabel Galán Mañas como Profesora Visitante de la facultad de Ciencias Humanas reafirma el sólido compromiso de la UPC de brindar una educación de calidad y con visión global, de la mano de los más importantes referentes internacionales cuyos conocimientos y aportes impactarán significativamente en la formación profesional de sus alumnos.

 

Categories
Universidad

Gestión de la Capacitación Corporativa

Ricardo Alania, nos expuso sobre la importancia de seguir capacitándonos y cómo ésta impacta sobre nuestra capacidad de gestionar equipos en el campo laboral.

El pasado jueves 23 de febrero, UPC Alumni convocó a sus egresados de postgrado para la conferencia sobre Gestión de la Capacitación Corporativa. Esta fue dictada por el Dr. Ricardo Alania, director del Área Académica del Factor Humano y director de la División Empresarial y de Liderazgo de Postgrado UPC que, con su carisma, buena disposición para la enseñanza y el aprendizaje, compartió valiosa información sobre la educación continua en el entorno empresarial.

La conferencia comenzó con las palabras de bienvenida de Sr. Julio De La Puente, director académico del Campus San Isidro, quien invitó a los alumni a no perder el contacto con su alma mater y seguir llevando a cabo la misión de la UPC. Luego de la breve presentación de UPC Alumni, el Dr. Alania comenzó la conferencia que se centró en conceptos relacionados al aprendizaje, conocimiento y experiencia. A través de anécdotas de su vida profesional, el expositor dejó claro la importancia de nunca cerrar la posibilidad de aprender.

El conocimiento solo es válido cuando lo ponemos a disposición de la realidad”

Esta fue una de las frases que más llamó a la reflexión, pues se habló mucho del “saber hacer” y no solo “saber”. Ahí se encuentra la clave del éxito. También se dieron alcances sobre la eficiencia en torno al aprendizaje: ser eficiente y dar sostenibilidad a la ejecución a través de la gente y una de las formas de garantizarlo es por medio del aprendizaje.

Renunciar a capacitarse es renunciar al desarrollo

La conferencia concluyó con la exhortación del Dr. Ricardo Alania a seguir capacitándose y sobre todo a no cerrar las puertas a aprender de nuestro entorno y de nosotros mismos.

Categories
General Universidad

UPC organizó el Congreso Internacional de Educadores 2017: “Innovación en educación para la formación integral de la persona”

  • Como parte de su sólido compromiso con el desarrollo del país, la UPC realizó su reconocido Congreso Internacional de Educadores que, en sus 18 años de trayectoria, ha compartido las últimas tendencias e innovaciones en educación a través de la experiencia de reconocidos expositores nacionales e internacionales.
  • Esta edición se centró en la importancia de la formación integral de la persona como eje fundamental para la transformación social del país, con un enfoque claro en las competencias del siglo XXI.
  • A la fecha, este importante evento ha capacitado a más de 9,000 docentes de todo el país, brindándoles la oportunidad de escuchar a 10 reconocidos expertos internacionales y 28 especialistas nacionales.

En línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país a través de una educación de calidad, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Educación, realizó el Congreso Internacional de Educadores UPC 2017, cuyo eje central este año fue “Innovación en educación para la formación integral de la persona”. Este importante evento académico que se realiza de manera consecutiva y que ha beneficiado a más de 9,000 docentes de todo el país, busca seguir fortaleciendo el sector de educación básica del Perú, ofreciendo a los participantes los materiales y conocimientos necesarios para potenciar su metodología de enseñanza.

El objetivo principal del Congreso es presentar las últimas tendencias y novedades en educación en el mundo, fundamentadas en evidencias científicas para su discusión, compresión y posterior aplicación en la educación. Desde hace más de 18 años, este encuentro ha contribuido con el sistema educativo del país, tomando como referencia sistemas educativos internacionales que vienen revolucionando el sector y capacitando a docentes, directivos, promotores, psicólogos y coordinadores de todos los sistemas educativos del país.

Una de las principales conclusiones a las que se llegó en este importante evento académico, es que en el mundo hay una serie de nuevos retos que solo se solucionarán con ciudadanos competentes. Por ello, la educación debe innovar con sentido y acorde a los nuevos retos del mundo. Asimismo, las nuevas tecnologías son fundamentales para lograr que el proceso de formación integral de la persona se logre con éxito, así como el arte, la música y el teatro. Del mismo modo, es importante que las instituciones educativas incluyan cursos de inteligencia emocional y  liderazgo para potenciar las habilidades de cada alumno.

“La UPC fue fundada hace 22 años con un propósito muy claro: contribuir a la transformación del país educando a profesionales íntegros e innovadores con visión global. Nuestra visión de hace más relevante cuando tenemos la oportunidad de contribuir con un país ansioso por superarse, con enormes ganas por hacer de este desarrollo un proceso sostenido y sostenible. Es por ello que en línea con nuestro sólido compromiso con el desarrollo del país, realizamos con éxito una nueva edición del Congreso Internacional de Educadores”, señaló el Dr. Edward Roekaert Embrechts, Rector de la UPC.

Durante los dos primeros días, se dictaron 11 conferencias magistrales y 4 paneles conformados por distinguidos expertos nacionales e internacionales, provenientes de países como Estados Unidos, España, Alemania, México, Brasil, Israel y Chile. El tercer día, se brindaron 28 talleres en el Campus Villa de la UPC sobre diversos temas como coaching educativo, innovación en educación inicial, bullying, formación por competencias, atención a la diversidad, entre otros.

De esta manera, la UPC reafirma su sólido compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo del país, fomentando una educación de calidad para que más niños y jóvenes peruanos tengan una educación de excelencia.

Categories
General Universidad

Alumnos UPC participan en el Harvard National Model United Nations 2017

A través de la Facultad de Negocios, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) participará por 5to año consecutivo.

 

  • La conferencia HNMUN es un espacio donde universitarios de todo el mundo debaten temas de interés mundial, como política, economía y sociedad, organizado y dirigido por estudiantes de Harvard University, bajo la supervisión y respaldo de la misma universidad.
  • La delegación de la UPC participará en diez comités regulares y dos comités de crisis durante la conferencia.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la Facultad de Negocios, participará por 5to año consecutivo, en el Harvard National Model United Nations (HNMUN). En esta oportunidad, una delegación de 18 alumnos representará a la UPC en este importante evento, el cual se llevará a cabo entre el 16 y 19 de febrero en la ciudad de Boston en Estados Unidos.

La HNMUN es una de las conferencias más grandes y prestigiosas a nivel internacional que congrega a más de 3,000 asistentes entre profesores y alumnos de distintas instituciones educativas de todas partes del mundo. Este magno evento simula las diversas actividades que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realiza en una sesión oficial; lo cual brinda a los participantes la oportunidad de experimentar desafíos de negociación y de diplomacia internacional.

La delegación de 18 alumnos participará en diez comités regulares y dos comités de crisis durante la conferencia, llamados Government of the United Arab Republic 1958 y Cabinet of the People’s Republic of Bangladesh 2017.

“Esta conferencia constituye una experiencia de aprendizaje al más alto nivel, que pone a prueba los conocimientos académicos y las habilidades sociales de cada uno de los participantes. Estamos seguros que todos nuestros alumnos están en condiciones de dejar huella en esta edición del HNMUN”, indicó Germán Terán, docente de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC y líder de la delegación UPC MUN.

Los alumnos que conforman la delegación pertenecen a las facultades de Ciencias de la SaludComunicacionesDerechoEconomíaHumanidadesIngenieríaNegocios y Psicología. Todos ellos pasaron por un proceso de selección sumamente exigente y en inglés, y fueron elegidos entre 1300 estudiantes.

De este modo, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país, a través de una educación de calidad y con visión global, ofreciendo a sus alumnos la oportunidad de participar en importantes eventos internacionales que fortalecen su formación profesional.

 

Categories
General Universidad

Alumnos de la UPC fueron premiados en el Harvard National Model United Nations de Latinoamérica

En esta conferencia los participantes desarrollaron su espíritu crítico y tuvieron la oportunidad de experimentar desafíos de negociación y de diplomacia internacional.

 

  • La conferencia Harvard NMUN es un espacio donde universitarios de todo el mundo debaten temas de interés mundial, como política, economía y sociedad, simulando una Asamblea General de las Naciones Unidas.
  • La conferencia es organizada y dirigida por estudiantes de Harvard University bajo la supervisión y respaldo de la misma universidad.
  • Esta nueva edición se llevó a cabo en nuestro país, en las instalaciones del Hotel Westin, donde se reunieron más de 300 asistentes, entre autoridades, especialistas y alumnos de diversas universidades de Latinoamérica y el mundo.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a sus alumnos por triunfar en la sexta edición de la Conferencia Harvard National Model United Nations de Latinoamérica 2017 (HNMUN LA). En esta oportunidad, los alumnos obtuvieron seis premios, gracias a su destacada participación en nueve Comités representando a Japón y en un Comité Histórico representando a Serbia.

El objetivo de esta conferencia es que los participantes desarrollen su espíritu crítico y tengan la oportunidad de experimentar desafíos de negociación y de diplomacia internacional, pues se promueven debates sobre problemas políticos, sociales, culturales y humanitarios de la actualidad, simulando así, las diversas actividades que realiza la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en una sesión oficial.

Para esta sexta edición, participaron más de 300 alumnos de toda América Latina y Estados Unidos, quienes representaron a los diferentes países miembros de las Naciones Unidas. La UPC universidad estuvo representada por el equipo UPC MUN con una delegación de 10 estudiantes, quienes se prepararon durante seis meses en estrategias de negociación, investigación y diplomacia.

“UPC MUN obtuvo 20 premios en distintas conferencias nacionales a lo largo del 2016, podemos decir que nuestros estudiantes han llegado en su mejor ritmo académico para conferencias de talla mundial. Los resultados son fruto del compromiso y esfuerzo, y el valioso soporte que encuentran en sus profesores. La convivencia en equipo está generando un circulo virtuoso”, indicó Germán Terán, Profesor de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC y líder de la delegación UPC MUN.

Por su parte, Camila León y Marco Curi, alumnos de las facultades de Negocios Economía de la UPC, respectivamente, agregaron que participar en esta conferencia fue una de sus mejores experiencias, ya que pudieron desarrollar y defender sus ideas, poniendo en práctica todo lo aprendido a lo largo de su vida universitaria. Además, indicaron que fue enriquecedor conocer y debatir con estudiantes de otras universidades del mundo, pues les permitió expandir sus redes de contacto a nivel internacional.

A través de los méritos de sus alumnos, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con brindar una educación de excelencia con visión global, brindando a sus alumnos la oportunidad de participar en valiosas experiencias internacionales que potencien su formación profesional.

Categories
Universidad

Docentes de la carrera de Medicina en el Ranking de Instituciones Científicas de acuerdo con Google Scholar Citations Public Profiles

El profesor Adrian Hernández Díaz, profesor investigador a tiempo completo de la Facultad de Ciencias de la Salud, ha sido reconocido en el cuarto lugar en el ranking de instituciones científicas en Perú, de acuerdo con Google Scholar Citations Public Profiles.

El ranking, publicado por la página Webometrics, portal con reconocida trayectoria que proporciona la clasificación más completa y actualizada de instituciones educativas, agrupa a investigadores de un país con cuenta de Google Académico, buscador enfocado en investigadores y su producción científica, de acuerdo con el índice h (h-index en inglés).

Este índice, es el número de publicaciones científicas que han sido citadas por otra cantidad de publicaciones científicas. El h-index es una medida de la relevancia del trabajo de un investigador, pues se espera que a mayor calidad de la investigación sea citada por más investigadores. Bajo esta explicación, es que el profesor Hernández obtuvo el 4to lugar.

El profesor cuenta con 130 publicaciones en revistas científicas internacionales y actualmente dicta los cursos de Tesis 1 y Tesis 2.

Para revisar el ranking publicado puede acceder al siguiente enlace:

http://www.webometrics.info/es/node/62