Categories
General Universidad

Startup Perú y StartUPC realizaron el conversatorio “Inversiones de Alto Impacto”

  • El conversatorio reunió a más de 200 asistentes entre empresarios y emprendedores de todo el país.
  • El evento tuvo como fin presentar las novedades de la quinta convocatoria de StartUp Perú, el nuevo concurso para “Empresas de Alto Impacto” y los fondos clásicos “Emprendedores Innovadores” y “Emprendimientos Dinámicos”.

La Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora y aceleradora de negocios StartUPC, y StartUp Perú llevaron a cabo el Conversatorio “Inversiones de Alto Impacto” ante más de 200 asistentes.

El evento estuvo dirigido a emprendedores y empresarios de alto impacto, y tuvo como objetivo presentar a las nuevas redes de inversionistas ángeles que integran el ecosistema de innovación y emprendimiento, quienes compartieron su filosofía empresarial y el perfil de los proyectos en los que pretenden invertir.

El evento estuvo liderado por Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, quien dio las palabras de bienvenida al conversatorio. El panel contó con la participación de Luis Torres de Angel Ventures Perú; Andrés Benavides de Kapital 0 de UTEC; Javier Salinas de EmprendeUP de la Universidad del Pacífico; y Sergio Rodríguez, Director de Innovación del Ministerio de la Producción, quien cumplió el rol de moderador. Y por último, se presentó la 5ta. convocatoria StartUp Perú, a cargo de Gonzalo Villarán Cordova, Director de Innovación, Transferencia Tecnológico y Servicios Empresariales del Ministerio de la Producción.

“Para StartUPC es importarte ser parte de este ecosistema formal de StartUp Perú e Innóvate, con lo cual lograremos llegar a todos los emprendedores peruanos. Esto nos permite seguir creciendo dentro del ecosistema emprendedor del país, para generar valor dentro de la sociedad”,  indicó Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC.

Gracias al desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con la transformación de la educación superior del país, fomentando la innovación e impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

Categories
Universidad

Emmanuel Mendives y todo su éxito tras culminar Música en UPC

Emmanuel Mendives, egresado de la carrera de música, a pesar de su corta edad, ya es un reconocido compositor, multi-instrumentista, productor y DJ peruano.

Emmanuel, quien después de una exitosa temporada en Los Ángeles, tras estudiar en POINT BLANK LA, donde compartió momentos gratos con gente de todo el mundo, volvió a Lima con el fin de culminar sus proyectos. Con dos canciones en la radio “Tu Fe” y “La Máquina de Hacer el Pop”, 2 videoclips con el grupo “Paramusicales”, 4 discos grabados, con halagadoras reseñas internacionales y con al menos 3 discos “Bajo la manga”.

Su experiencia en UPC ha contribuido notablemente a su vida profesional, ya que se sentía completamente parte de este mundo incluso antes de ser egresado. Los docentes llenos de profesionalismo exigían lo que debían no solo para tener una buena carrera universitaria, sino para tener una buena carrera como músico.

Emmanuel señala que todo lo aprendido en UPC fue clave para lograr lo que ahora es y aprovechar al máximo la experiencia que tuvo en Los Ángeles, donde aprendió a autogestionarse y tener un mayor control de su tiempo.

Tiene en consideración el ser un mentor, ya que le encantaría hablar sobre las ventajas de estudiar en una universidad tan reconocida como la UPC, por lo que sigue en contacto con profesores y egresados con los que intercambia experiencias y aprenden uno del otro.

La UPC para mí es mi segundo hogar”, indica. Después de todo, es el lugar donde conoció a la gente que ha ayudado a cimentar su carrera profesional y musical. Finalmente, Emmanuel definió a la UPC con 3 palabras: amistad, exigencia y desarrollo.

Categories
Universidad

Exalumna UPC obtiene primer puesto en V Encuentro de Investigación organizado por el Colegio Odontológico de Lima

El 28 y 29 de octubre, el Colegio Odontológico de Lima, realizó el 10mo Congreso Internacional Multidisciplinario (CIMCOL) en la Cámara de Comercio de Lima. Fue en el marco de este congreso que se realizó el V Encuentro de Investigación, en el cual participaban los odontólogos colegiados de la segunda mitad del año 2015 y primera mitad del año del 2016.

Es en este evento que nuestra exalumna, la Dra. Ximena León Ríos obtuvo el primer puesto por su trabajo denominado “Comparación de la actividad antibacteriana de tres ionómeros de restauración”. La premiación se realizó el sábado 29 de octubre durante la clausura del congreso y estuvo a cargo del Dr. César Gallardo Gutiérrez, Decano del Colegio Odontológico de Lima.

El concurso consistía en enviar los trabajos de investigación con los que se obtiene el título de Cirujano Dentista y un jurado especializado elegía los 8 finalistas. Cabe recalcar que entre las finalistas también se encontraban también dos exalumnas de la carrera de Odontología UPC. La Dra. Rocío Masías quien presentó su trabajo “Prevalencia de anomalías dentales en forma tamaño y número en pacientes de 3 a 6 años con dentición decidua que asistieron a la clínica docente UPC durante los años 2012 a 2014“. Y también la Dra. Sofía Casimiro, quien participó con su investigación denominada “Asociación del dens invaginatus con el diente en pala y el diente cónico en pacientes pediátricos de 7 a 14 años y 11 meses de la Clínica Docente UPC“.

Estos 8 trabajos finalistas fueron expuestos el viernes 28 de octubre a un jurado especializado, en una exposición de 10 minutos. De esta manera, al finalizar cada exposición, el jurado realizaba preguntas de acuerdo con la metodología del trabajo, finalidad y propósito. El jurado también destacó el orden metodológico de los trabajos de nuestras exalumnas

La Dra. Ximena nos comparte su sentir de haber obtenido el primer lugar:

Para mí fue una experiencia increíble el poder exponer mi trabajo de investigación a doctores docentes de diversas universidades, así como a colegas egresados de otras universidades y sentir que el trabajo que realice con tanto esfuerzo tiene un gran nivel a pesar de ser un trabajo de investigación de pregrado. Asimismo, me siento orgullosa de pertenecer a una Universidad como es la UPC donde la investigación se fomenta y donde existen docentes comprometidos con los alumnos para que cumplan sus metas.

Espero que este testimonio sirva a mis compañeros que aún están realizando sus trabajos de investigación a esforzarse cada día y así en un futuro puedan disfrutar del éxito de sus investigaciones”.

La Escuela de Odontología UPC felicita a las doctoras Ximena, Rocío y Sofía por su destacada participación. También hace extensivo su saludo al equipo docente del área de investigación por su esforzado y continuo trabajo en propiciar la generación de nuevos conocimientos, que es la esencia de una universidad.

Categories
General Universidad

Facultad de negocios de epe realizó iii congreso internacional de negocios thinknovation

  • Por tercer año consecutivo se llevó a cabo este este importante evento académico, el cual reunió a reconocidos expositores internacionales y nacionales, expertos de primer nivel del rubro de Recursos Humanos.

La Facultad de Negocios de la División EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)  realizó la tercera edición del Congreso Internacional de Negocios Thinknovation. El evento presentó las últimas tendencias en la gestión del talento humano e innovación en los negocios, de la mano de distinguidas empresas del sector que vienen innovando.

Ejecutivos y estudiantes universitarios se dieron cita en este evento académico llevado a cabo, en simultáneo, en los cuatro campus de la UPC (Monterrico, Villa, San Isidro y San Miguel) y cuyo tema central fue “La Gestión del Talento Humano e Innovación en los Negocios”. El encuentro congregó a expositores de talla internacional y nacional de empresas líderes en el rubro de Recursos Humanos.

La tercera edición de Thinknovation contó con la participación de Álvaro Merino, renombrado coach de deportistas y directivos de alto desempeño en España, y mentor de la Escuela Universitaria del Real Madrid. El experto expuso sobre la relación del deporte profesional con el mundo del management en las grandes y pequeñas organizaciones, mostrando a la audiencia los factores claves de la gestión de personas, liderazgo y conformación de equipos.

Asimismo, distinguidos especialistas conformaron paneles de análisis sobre las nuevas tendencias en Recursos Humanos y discutieron sobre las prácticas relacionadas a la cultura organizacional y clima laboral en empresas peruanas e internacionales.

Cabe destacar la participación de Andres Gaviria, Office Managing Director – Korn Ferry; Carmen Cárdenas, People Operations Director en Cloudware 360, empresa partner de Google; Rob Watson, Director de International School of Business – Kendall College, entre otros distinguidos expositores que participaron en esta nueva tercera edición.

En el marco de este congreso, Jacqueline Barrantes, Directora de las carreras de Negocios de EPE de la UPC, presentó la nueva carrera de Administración de Recursos Humanos. Esta nueva propuesta formará a profesionales íntegros en la gestión del talento con visión global, gracias a la alianza estratégica que tiene con Great Place to Work.

A través de estas actividades, la UPC reitera su compromiso de ofrecer una educación de calidad, preparando a los futuros líderes, agentes de cambio de las organizaciones para la transformación y desarrollo del país.

Categories
General Universidad

Incubadora de la UPC gana concurso del Ministerio de la Producción para seguir fomentando la innovación

  • StartUPC fue creada en 2013 con el objetivo de acompañar y potenciar los emprendimientos de estudiantes, docentes, egresados, administrativos de la Universidad, y a toda la comunidad emprendedora del país.
  • A lo largo de tres años, se han incubado más de 30 Startups internas y externas, de las cuales 11 han recibido premios en efectivo por más de USD$265,000 para continuar sus empresas.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora y aceleradora de negocios StartUPC, ha sido una de las Incubadoras ganadoras del  concurso “Fortalecimiento de Incubadoras de Negocios y Entidades Afines” (FIA), organizado por el Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú).

El objetivo del concurso es facilitar el desarrollo y mantenimiento de capacidades de alta especialización dedicadas a la provisión de servicios y/o participación de procesos de incubación, aceleración, escalamiento y preparación para la inversión, orientados a emprendimientos innovadores y dinámicos. A los ganadores de esta categoría se les entregarán recursos no reembolsables para el cofinanciamiento de proyectos de fortalecimiento de incubadoras que apoyan al desarrollo de nuevas empresas, a través de prácticas de pre-incubación, incubación, aceleración, escalamiento y preparación para la inversión.

En esta oportunidad, StartUPC presentó su proyecto “Fortalecimiento de Incubadora de Negocios Dinámicos y de Alto Impacto de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC” y fue aprobada bajo la categoría “Incubadoras y Aceleradoras de Negocio”. Gracias a esta distinción, el apoyo del Ministerio de la Producción fortalecerá el desarrollo de los emprendimientos innovadores que impulsen los sectores como educación, finanzas, salud, smart cities o industrias creativas, y contribuirá a formar empresas de éxito a nivel nacional e internacional.

“Hoy en día, esto no solo nos permitirá incubar los proyectos de los alumnos, sino también desarrollarlos, accediendo a un primer fondo de capital semilla para así seguir escalando. No solo vendrán iniciativas de UPC, sino también proyectos de otras instituciones, beneficiándose aquellos que se alineen a nuestras 4 líneas de investigación”, indicó Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC.

La UPC felicita a StartUPC por este importante logro que reafirma su compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

Categories
General Universidad

La Universidad realizó los UPC Days of Service 2016

  • En el mes de octubre la UPC realizó por segundo año consecutivo los UPC Days of Service, donde la comunidad universitaria participó en acciones de voluntariado para beneficiar, principalmente, a las comunidades aledañas a los campus.
  • En esta edición, se ejecutaron 7 actividades y participaron más de 240 personas entre alumnos, docentes, egresados y administrativos.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó por segundo año consecutivo los UPC Days of Service, que tienen como objetivo fomentar la participación de la comunidad universitaria en acciones de voluntariado que contribuyan al desarrollo social y la transformación del país.

Esta iniciativa es promovida por Laureate International Universities en todas las universidades de la red, a la cual pertenece la UPC. Por ello, en este mes de octubre se realizaron 7 actividades de ayuda social donde participaron más de 240 miembros de la comunidad universitaria con más de 1,450 horas dedicadas a beneficiar a niños, jóvenes y adultos de zonas aledañas a los campus, principalmente.

Dentro de las iniciativas más importantes se encuentra el programa “UPC Transformando la Educación”, que se realizó en el colegio Santa María de Maranga, ubicado al costado del campus San Miguel. En esta actividad los alumnos de la facultad de Psicología y Comunicaciones, desarrollaron charlas y juegos para prevenir el bullying y enseñar a cuidar su cuerpo a los niños de inicial y primaria. Por su parte, todos los docentes de la escuela recibieron un taller de liderazgo a cargo del Doctor Ricardo Alania, Director del Área Académica de Factor Humano y de la División Empresarial.

Otras actividades relevantes fueron las campañas “Cuidando Mi Salud” y “Ambientes Saludables”. Ambas se llevaron a cabo en la Asociación de las Bienaventuranzas que alberga a niños y adultos con habilidades diferentes y está ubicada en Villa María del Triunfo. En la campaña “Cuidando mi Salud” participaron alumnos de la facultad de Ciencias de la Salud brindado, a la comunidad en general, atención en salud de alta calidad y de manera gratuita. Por otro lado, la campaña “Ambientes Saludables” congregó  a alumnos, docentes, egresados y administrativos de la UPC, quienes en conjunto limpiaron y pintaron las instalaciones de la Asociación, para ofrecerles a los beneficiados ambientes más saludables.

También se sumaron los alumnos de la carrera de Contabilidad y Administración, y los alumnos del Grupo de Excelencia Académica (GEA). La carrera realizó capacitaciones a microempresarios de escasos recursos del distrito de Jesús María, aledaño al campus San Isidro; y los alumnos del GEA compartieron tiempo de calidad con los adultos mayores del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) de Villa el Salvador.

“Conocer a personas que viven una realidad distinta a la nuestra me ha ayudado a ampliar mi perspectiva, reflexionar en los retos que tenemos como país y pensar cómo podemos hacer para trabajarlos. En este voluntariado he ganado experiencia que no se puede vivir en un salón de clase ni en el trabajo, es muy rico y transformador”, indica un alumno de pregrado de la UPC.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, involucrando a la comunidad universitaria en acciones que contribuyan a desarrollar su vocación de servicio y a mejorar la calidad de vida de la población.

Para ver más fotos de las actividades de voluntariado hacer chik aquí.

Categories
General Universidad

Alumnos de Ingeniería de EPE de la UPC visitaron instalaciones del CNOIS

  • La UPC es la primera universidad peruana en visitar las instalaciones del moderno Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), marcando un precedente histórico en el ejercicio académico-profesional.
  • En la visita participaron 21 alumnos y 4 profesores de las carreras de Ingeniería de EPE de la UPC.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la Facultad de Ingeniería de EPE, organizaron una visita guiada al Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), situado a 50 kilómetros al sur de Lima, en la base aérea Punta Lobos del distrito de Pucusana.

La visita tuvo como finalidad que los alumnos interactúen con los ingenieros líderes del proyecto, e intercambien conocimientos y experiencias sobre este moderno centro. De este modo, contrastaron lo aprendido en sus cursos de carrera y comprendieron las dimensiones de la aplicación de la ingeniería en el país.

El moderno centro de observación satelital tiene la función de operar el comando y control del PeruSat-1, el primer satélite peruano lanzado al espacio el pasado 15 de Septiembre, que coloca al Perú a la vanguardia de la tecnología satelital.

“Las imágenes satélites son una herramienta que permitirá al Estado conocer de manera precisa lo que acontece en cualquier lugar del territorio nacional, y tomar las acciones pertinentes para la defensa, prevención y mitigación de desastres, ordenamiento territorial, recursos naturales, entre otras acciones”, señaló el Ingeniero Percy Castro Mejía, Jefe de Planificación en CNOIS y docente de EPE de la UPC.

“Hace poco, el Perú marcó un hito al lanzar al espacio su Primer Satélite de Observación de la Tierra PeruSat-1, desde Kourou, Guayana Francesa; un momento histórico para el desarrollo espacial en el país.  Esta visita permitió a nuestros alumnos acercarlos a la práctica y llevarlos a una escala real de la transformación tecnológica que nuestro país está experimentando” indicó Yamil Ramos, Director Académico Ingeniería EPE.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global a sus alumnos, permitiéndoles una valiosa experiencia que potencie el ejercicio  y desarrollo académico-profesional de sus alumnos.

 

Categories
General Universidad

UPC inició su ciclo de Conferencias Internacionales 2016

  • La primera conferencia estuvo a cargo de Keun Ho Jang, Embajador de la República de Corea, y estuvo enfocada en el aspecto empresarial y comercial de la República de Corea, resaltando la importancia de la planificación y educación para el desarrollo de un país.
  • Este importante evento reunió a más de 100 asistentes, entre autoridades académicas, docentes y  alumnos de las facultades de Derecho, Negocios e Ingeniería.
  • Estas conferencias internacionales buscan sentar las bases para la elaboración de futuros proyectos académicos de índole internacional que beneficien a la comunidad estudiantil y que consoliden la vocación internacional de UPC.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la Faculta de Derecho, dio inicio a su ciclo de Conferencias Internacionales 2016, el cual contó con la participación de Keun Ho Jang, Embajador de la República de Corea, quién ofreció la Conferencia Magistral “La 4ta Revolución Industrial y los desafíos para Corea y Perú”.

El objetivo del evento fue hablar sobre el rol empresarial y el desarrollo tecnológico de la República de Corea en el mundo. Asimismo, se trató sobre la creciente relación comercial que existe entre Perú y Corea, y con ello el Embajador invitó a los estudiantes de Derecho y a toda la comunidad UPC a aprovechar las oportunidades que ofrece la República de Corea a todos los extranjeros en diversas áreas académicas.

Esta importante actividad académica contó con la participación Beatriz Miranda, Directora de la carrera de Derecho, Omar Vera, Docente de la carrera de Derecho; Erika Bedoya, Directora Académica del Campus San Miguel; y, Cristina Risco, Directora Ejecutiva del Campus San Miguel.

“La charla consolida la internacionalidad que se vive en la facultad de Derecho, pues permitió a los alumnos constatar que sus competencias de interdisciplinaridad y Perspectiva Local y Global están relacionadas con el desarrollo económico y social de los países, lo que a su vez es parte de su formación profesional como futuros abogados globales”, indicó Omar Vera, Docente de la carrera de Derecho.

A través del desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con brindar educación de calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos líderes internacionales, lo que les permite vivir valiosas experiencias que potencien su desarrollo personal y profesional.

 

Categories
General Universidad

Dos jóvenes emprendedoras sociales peruanas entre los ganadores del laureate global fellows 2016

  • Maria Fe Cajina, alumna de la carrera de Psicología de la UPC, cofundadora de “Arte Manifiesto”; e Irene Hofmeijer, Protagonista del Cambio UPC 2013 y fundadora de “L.O.O.P”, fueron premiadas  en el Laureate Global Fellows 2016.
  • El premio, promovido por YouthActionNet, reconoce a nivel mundial el liderazgo y espíritu emprendedor de jóvenes entre los 18 y 30 años, fundadores de proyectos u organizaciones con alto impacto social en sus comunidades.

 Como todos los años, se realizó el Laureate Global Fellows 2016, el cual es promovido por Laureate International Universities en conjunto con YouthActionNet, que reconoce cada año las iniciativas sociales de 20 jóvenes emprendedores de todo el mundo, agentes de cambio que están generando un cambio positivo en sus respectivas comunidades.

La edición 2016 de este premio internacional se realizó en el mes de octubre en la Universidad Latina de Costa Rica, y tuvo entre sus ganadores a dos miembros de la comunidad UPC: Maria Fe Cajina, alumna de la carrera de Psicología de la UPC e Irene Hofmeijer, Protagonista del Cambio UPC 2013.

Ambas jóvenes emprendedoras fueron elegidas entre miles de jóvenes de todo el mundo, junto a representantes de 19 países, entre ellos: Australia, Brasil, República Dominicana, Egipto, India, Kenia, Marruecos, Nepal, Pakistán, Perú, Costa Rica, Reino Unido y los Estados Unidos, entre otros.

Maria Fe Cajina es alumna de la carrera de Psicología de la UPC, y fue una de las ganadoras del Laureate Global Fellows de este año en la categoría “Inclusión Social”, gracias a su organización “Arte Manifiesto”, la primera red social para artistas emergentes en América Latina que busca reivindicar el papel de los artistas, proporcionándoles un  medio de comercialización justo. A la fecha, el programa ya ha llegado a beneficiar a más de 2000 artistas peruanos.

“Sin duda, fue una experiencia enriquecedora que marcó mi vida, sobre todo por el crecimiento personal que ha sido invaluable. La gente que conocí me enseñó mucho y me hicieron sentir que no estaba sola en mi sueño loco de cambiar el mundo a través del arte”, señaló Maria Fe Cajina.

Por su parte, Irene Hofmeijer, Protagonista del Cambio UPC 2013, fue premiada en la categoría “Ambiente” por “Vida Fuera de Plástico (L.O.O.P.)”, empresa social que actualmente dirige ¾ incentivando el reuso¾ la reducción y el reciclaje de plásticos en los ecosistemas marinos del Perú.

“Los aprendizajes de esa semana en Costa Rica me han permitido regresar a Lima con una visión renovada para lo que se viene. Me ha permitido reconocer el impacto del movimiento social que hemos creado y ver cómo seguir creciendo”, indica Irene Hofmeijer. Hasta la fecha, L.O.O.P. ha eliminado más de 95 toneladas de residuos, upcycled 1,3 millones de botellas de plástico, y comprometido 30.000 personas a través de campañas de conservación y  limpieza de playas.

Los 20 jóvenes emprendedores sociales y  ganadores de este año, tuvieron una semana intensiva de capacitación en Costa Rica, compartiendo buenas prácticas de emprendimiento global. A lo largo del año, gozarán de entrenamientos, mentorías, promoción y oportunidades de networking, con la red de emprendedores sociales más grande del mundo, que alberga cerca de 1.400 agentes de cambio en todo el mundo.

La UPC saluda a las alumnas ganadoras, en línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país y del mundo, incentivando a más jóvenes emprendedores sociales a convertirse en verdaderos agentes de cambio.

Categories
General Universidad

Alumnos de la carrera de Música UPC participaron en el musical animado “Cocina la Jarana” de Inca Kola

  • Por el mes de la Canción Criolla, Inca Kola lanzó la campaña ¨Cocina la Jarana¨ para la cual contaron con el talento de cinco alumnos de la carrera de Música de la UPC, quienes dan vida a las voces de los ingredientes de la papa a la huancaína, en un musical animado en 3D.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Música, participó en el corto animado “Cocina la Jarana” de Inca Kola, el cual es parte de su campaña en redes sociales para promover la celebración del mes de la canción criolla.

El objetivo de Inca Kola fue formar una banda de música integrada por jóvenes talentos de la carrera de música que dieran vida a las voces de los ingredientes de la papa a la huancaína, y quienes también toquen los instrumentos para cantar la canción  “Jipi Jai” en un musical animado en 3D.

El grupo musical estuvo conformado por los alumnos Gino Vásquez, quien representó a la papa y fue la voz principal de la banda; Julio Chiroque quien personificó al ají amarillo en la guitarra criolla; Jorge Almora, quien fue el queso en la percusión; y el coro estuvo a cargo de las alumnos Priscila Iberico y Narda Pumarada, quienes representaron las aceitunas.

Miguel Ginocchio, docente de la carrera de Música de la UPC, indicó que “esta experiencia que han vivido los chicos se alinea al modelo educativo de la carrera, que imparte una enseñanza basada en casos reales. Ellos han podido poner en práctica lo aprendido, expresándolo a través de la música peruana y de la mano de una marca bandera, lo que refuerza nuestra identidad”.

Por su parte, Alfredo Quiñones, Marketing Manager de Coca-Cola Perú, aseguró que “Inca Kola, el sabor que nos hace únicos, busca difundir algo tan único como nuestra música criolla y, qué mejor manera de hacerlo, que apoyando a los jóvenes talentos de nuestra música en un divertida campaña con uno de los platos más representativos de la cocina peruana”.

De esta manera, la UPC reafirma su compromiso con brindar una educación de calidad, brindando a sus alumnos la oportunidad de participar en valiosas experiencias profesionales que aporten positivamente en su formación y desarrollo.