Categories
General Universidad

UPC realizó IV Congreso Internacional de Sistemas y Computación “Information System and Game Technology”

  • Las más prestigiosas instituciones del mundo en informática y ciencias de la computación, entre ellas la Universidad de Utah y el Instituto DIGIPEN de los Estados Unidos, y empresas líderes del sector compartieron con alumnos su experiencia y conocimiento.

Las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de la Información y Ciencias de la Computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), llevaron a cabo el IV Congreso Internacional de Sistemas y Computación “Information System and Game Technology”, el cual contó con la participación de expertos de reconocida trayectoria internacional y destacados profesionales y representantes de más de quince empresas del sector de Tecnologías de la Información en Perú.

Durante el congreso se realizaron conferencias internacionales en simultáneo con la participación de distinguidos representantes de universidades y empresas líderes, referentes mundiales en Sistemas y Ciencias de la Computación como la Universidad de Utah, Digipen Institute of Technology,IBM – Silicon Valley, entre otras.

Asimismo, se abordaron buenas prácticas en la Gestión de Proyectos; Big Data: Solución a grandes problemas; el Internet de las Cosas y HANA; Arquitectura hacia la transformación digital; Ciberseguridad y Redes Sociales; Animación, Industria y Desarrollo de Videojuegos en el Perú y el Mundo, entre otros temas.

“La UPC es la única universidad en el Perú que ofrece una carrera profesional de Ciencias de la Computación con especialización en software de entretenimientos. Por ello, estamos comprometidos con la búsqueda de alianzas estratégicas con importantes instituciones de talla mundial en videojuegos e instituciones top de Latinoamérica, quienes compartieron con nuestros alumnos en este congreso su experiencia y conocimiento”, señaló Rosario Villalta, Directora de las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de la Información y Ciencias de la Computación de la UPC.

De este modo, la UPC continúa promoviendo espacios de debate que estén a la altura de  prestigiosas instituciones académicas del mundo. Asimismo, reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, formando ingenieros que conciban y diseñen sistemas computacionales que ofrezcan soluciones tecnológicas al máximo nivel, líderes vanguardistas capaces de revolucionar y transformar el mundo.

Categories
General Universidad

Carrera de Administración y Negocios del Deporte de la UPC realizó Taller de Licencias para Clubes de Fútbol Profesional

  • El taller contó con la participación de alumnos y egresados de la carrera, así como representantes de las instituciones organizadores y clubes de fútbol profesional, quienes debatieron los desafíos que enfrentará el proyecto de licencias impulsado por la FPF y respaldado por la FIFA.
  • Este encuentro académico buscó crear un espacio de discusión para que los clubes compartan sus buenas prácticas entre sí, con el fin de encontrar la mejor forma de hacer frente a los diversos problemas que hoy enfrenta el fútbol peruano.

Con el fin de profesionalizar la industria del deporte en el Perú, la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Administración y Negocios del Deporte, en trabajo conjunto con la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP), llevaron a cabo el Taller de Licencias para Clubes de Fútbol Profesional en el Auditorio del Campus Villa.

El objetivo de este evento académico fue debatir los desafíos que enfrentará el nuevo proyecto de licencias que está impulsando la FPF, así como brindar las herramientas necesarias para que los clubes de fútbol profesional puedan cumplir con los estándares que dicha institución ha definido, tanto en temas administrativos, como financieros, económicos, deportivos, entre otros.

El taller contó con la participación de distintas autoridades y representantes de las instituciones organizadoras como Juan Matute, Secretario General de la FPF; Arturo Vásquez, Presidente de la ADFP; Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC; así como de los representantes de los 16 clubes profesionales del fútbol peruano que actualmente están asociados a la FPF y la ADFP, e instituciones como el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).

Las dinámicas estuvieron a cargo de diversos expertos del sector como Daniel Ahmed, Director de la Unidad Técnica de Menores de la FPF; Mario Maggi, Gerente de Licencias de la FPF; y Raúl Rosales, Director de la carrera Administración y Negocios del Deporte en la UPC. Para llevar a cabo dichas actividades, cada club contó con el apoyo de alumnos y egresados de la carrera.

“La Universidad contribuye en este nuevo proyecto a través de espacios que permitan debatir los problemas, conocer las oportunidades que tenemos para trabajar en equipo y llegar a un mismo objetivo. Nuestra meta como institución educativa es fomentar el desarrollo y profesionalización del deporte en el Perú”, indicó Raúl Rosales.

Una vez más, la UPC refuerza su compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos expertos de cada sector, experiencias que permiten formar líderes que contribuyan con el desarrollo, profesionalización y gestión del deporte en el país y el mundo.

Categories
Universidad

Nuestros alumnos investigando en Italia

Los alumnos Luis Sanchez Ato y Flavia Cuestas Quiroz estuvieron en la Universidad de Camerino (UNICAM) en Italia por 6 semanas. Ellos trabajaron en el laboratorio de Biología y Biotecnología realizando una de las fases de su investigación titulada: “Relación Espacial entre dos proteínas Ribosomales y su posible aplicación para revelar cambios dinámicos del ribosoma”. Este trabajo lo desarrollan junto con nuestro profesor investigador, el Dr. Pohl Milón.

Además su estadía sirvió para capacitarse en el uso de instrumentos de alta tecnología con los que pronto contará el Centro de Investigación de la UPC.

Como dato adicional, estuvieron trabajando en conjunto con un estudiante de maestría de otra universidad peruana y el Dr. Attilio Fabbretti.

Categories
Universidad

Upecinos logran certificarse para salvar vidas por la Interamerican Heart Foundation Emergency Cardiovascular

40 de nuestros alumnos de último año fueron certificados en “Soporte Básico de Vida” (Basic Life Support) por la Interamerican Heart Foundation Emergency Cardiovascular Care. Cabe destacar que todo el entrenamiento se realizó dentro del Centro de Simulación de la UPC y con nuestros propios equipos. Actualmente, contamos con más de 50 simuladores de entrenamiento en soporte básico vital entre modelos para adultos, niños y neonatos.

Nuestros alumnos, reciben este entrenamiento desde el primer año de la carrera, por parte de profesores de nuestra escuela.

Como dato adicional es la primera vez que una institución internacional nos certifica a nivel mundial.

Categories
Universidad

Encuentro Alumni 2016

Más de 400 egresados este año concurrieron al Encuentro Alumni 2016 en el hotel Westin.

Las risas, abrazos y alegrías desbordaron el pasado jueves 08 de setiembre, donde muchos egresados de diferentes facultades de Pregrado y Postgrado, encontraron un espacio y momento específico para recordar todo lo vivido en su alma máter y reencontrarse con sus grandes amigos.

El Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC, nos dio una grata charla de bienvenida, en la cual nos recordó cuánto había cambiado y crecido la UPC en estos últimos años y de lo orgulloso que se siente por los logros de cada uno de nuestros egresados, estando seguro de que serán unos líderes íntegros e innovadores, con visión global para que transformen el Perú. A su vez, mencionó lo satisfecho que se siente de haber alcanzado la acreditación por WASC, lo cual honra la excelencia.

Por otro lado, Fiorella Ginocchio, Gerente de Alumni, nos presentó las oportunidades y beneficios que tienen los egresados de la UPC: descuentos en postgrado, programas internacionales, networking y empleabilidad, y brindó un reconocimiento a los Alumni Ambassadors, quienes han apoyado a UPC Alumni, inspirando a otros al compartir su experiencia.

Mientras avanzaba la noche, Lucho Quequezana, amenizó con su enseñanza de vida, donde nos contaba como plasmó su sueño en una realidad. Destacó la importancia de la iniciativa, del emprendimiento. También resaltó que es muy importante el sentimiento de pertenencia, del orgullo por su alma máter y de lo bueno de la diversidad, de encontrarnos con todo tipo de personalidad y cultura. No hay nada mejor que la integración.

De todos los mensajes recibidos, rescatamos la importancia del networking, y lo valioso que es el network de los egresados de la UPC, donde se puede intercambiar todo tipo de conocimientos, aprendizajes, metas y de esta manera, crecer un poco más gracias a las experiencias de otros.

En general, este evento cumplió nuestras expectativas y estamos seguros de que la de ustedes también.

Para ver las fotos del evento, click aquí

Categories
General Universidad

UPC colabora en Segundo Salón Iberoamericano del Libro Universitario en Colombia

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Editorial UPC, colaborará con el Segundo Salón Iberoamericano del Libro Universitario, evento que se realizará del 9 al 18 de setiembre en la ciudad de Medellín en Colombia.

El Segundo Salón Iberoamericano del Libro Universitario se realiza en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura, una de las ferias de mayor reconocimiento en América Latina. De este modo, la UPC es un aliado importante en el desarrollo de este evento que cuenta con la participación de más de 300 autores de diversos países.

En esta edición, la UPC presentará 25 títulos sobre temas académicos, entre los que destacan: Brand New, Cómo leer y escribir en la universidad: prácticas letradas exitosas, Creatividad para el cambio. 3ra. Edición, La imaginación escrita, La voz de nuestra historia, Más allá de las palabras, entre otros.

En el encuentro, cerca de 200 universidades de diez países presentarán sus novedades literarias y académicas, así como casi cinco mil títulos de todas las áreas del saber. Asimismo, los libros que participan en el encuentro estarán disponibles en un catálogo en línea.

De este modo, Editorial UPC continúa participando en importantes eventos internacionales y reafirma su sólido compromiso con la sociedad, al promover la difusión de contenidos académicos a nivel local e internacional.

 

Categories
General Universidad

Facultad de Negocios de la UPC nombra Profesor Visitante al Doctor Steven Poelmans

  • Steven Poelmans es socio y director de Work-It-Out (WIO), institución de consultoría, investigación y entrenamiento en Neurociencias (España).
  • El Dr. Poelmans también es Profesor Visitante de DEUSTO Business School, Mediterranean School of Business y de la Universidad Adolfo Ibañez.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó la ceremonia de distinción como Profesor Visitante de la Facultad de Negocios al reconocido Dr. Steven Poelmans, en reconocimiento a su notable estudio e investigación de la neurociencia para el desarrollo y gestión de personas.

Steven Poelmans es Doctor en Comportamiento Organizacional por el IESE Business School de España. Cuenta además con un máster en Gerencia de Marketing por la Vlerick Business School y otro en Psicología Organizacional e Industrial por la Universidad Católica de Lovaina, ambas en Bélgica. El Dr. Poelmans es Director del máster internacional en Liderazgo y Coaching Organizativo, y  Director del Coaching Competency Center en EADA Business School. Asimismo, es Socio y Director del Work-It-Out (WIO), institución de consultoría, investigación y entrenamiento en Neurociencias, en España.

“Los interesantes aportes del Dr. Poelmans en el ámbito de las neurociencias aplicadas al coaching y al liderazgo, pueden dar respuesta a uno de los retos que enfrentan las organizaciones en el contexto actual: gestionar el talento. Su nombramiento como Profesor Visitante de la Facultad de Negocios reafirma el sólido compromiso de la UPC con la excelencia académica y con el prestigio obtenido a través  de su reciente acreditación internacional con WASC Senior College and University Commission de los Estados Unidos”, comentó Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC.

En esta importante ceremonia estuvieron presentes el Vicerrector Académico, Dr. José Pereyra; la Vicerrectora de Servicios Universitarios, Milagros Morgan; y, el Decano de la Facultad de Negocios, Jack Zilberman.

 

Categories
General Universidad

Facultad de Negocios UPC organizó “3rd International Conference on Global Management”

  • El evento titulado “Intrapreneurial Talent Management: recruiting and retaining human capital for disruption”, estuvo liderado por reconocidos expertos nacionales e internacionales en gestión del talento, intra-emprendimiento y creatividad.
  • Los expositores compartieron con casi 200 asistentes los avances alcanzados sobre esta materia y su aplicación en casos reales del mundo empresarial a nivel mundial.

Con el fin de atender las demandas de un mundo cada vez más globalizado, la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Administración y Finanzas, organizó de manera exitosa la “3rd International Conference on Global Management”, con el apoyo de Delta Airlines.

La conferencia magistral titulada “Intrapreneurial Talent Management: recruiting and retaining human capital for disruption”, buscó analizar por qué las empresas y organizaciones necesitan enfrentar el desafío de elaborar estrategias de identificación, reclutamiento y retención de colaboradores con talento intra-emprendedor y, de este modo, evolucionen mediante la innovación disruptiva en busca de nuevos y mayores mercados.

Este importante evento académico contó con la participación de reconocidos líderes, nacionales e internacionales, especialistas en temas de gestión del talento, intra-emprendimiento y creatividad como: Steven Poelmans, Director del Coaching Competency Center en EADA Business School (España); Caren Goldberg, profesora asociada de la Bowie State University (Estados Unidos); y Diego Ospina, General Manager de Estrategia y Proyectos para Latinoamérica y El Caribe en Delta Air Lines.

Andrés Escalante, Director de la carrera de Administración y Finanzas de la UPC, destacó que “los expertos expusieron sobre los avances en la gestión de nuevos talentos, conceptos altamente importantes para el empresariado peruano. Es necesario recordar que somos la única Universidad que ha puesto en agenda la importancia del intra-emprendimiento y su divulgación en un nivel inter-institucional”.

Una vez más, la UPC refuerza su compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación de calidad y con visión global, que gracias al apoyo de expertos de talla mundial, logre potenciar la formación de sus alumnos para que destaquen a nivel nacional e internacional.

 

Categories
Universidad

Upecino logra primer puesto en el XXX Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina

Los alumnos de Medicina que asistieron al XXX Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina nos trajeron una gran noticia. El equipo de estudiantes que participó en Piura, asesorados por el Dr. Percy Mayta, nos dio la grata noticia de haber obtenido el primer puesto con el trabajo del alumno, Jesus Maticorena, titulado: “Problemas percibidos y experimentados durante el servicio rural en salud en Ancash, Perú, 2015”.

A su vez, la alumna Patricia Rivera, también obtuvo el tercer lugar en este evento.

Categories
General Universidad

Maestría de marketing y gestión comercial de postgrado de la upc es la única del perú en firmar un convenio con kellogg school of management

  • La Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial de Postgrado de la UPC es la primera y única en el país que ofrece la oportunidad de participar en una misión académica internacional en Kellogg School of Management (EE.UU.) y una segunda certificación otorgada por este referente mundial del marketing.
  • La Maestría aplica las últimas tendencias globales del marketing, enriquece el networking y potencia las habilidades directivas y de liderazgo para innovar y crear marcas que conecten con el consumidor.

En el mundo globalizado de hoy, el mercado y el consumidor evolucionen cada día. Por ello, es importante contar con profesionales preparados para tomar el control, replantear las estrategias de marketing convencionales y adaptarlas a este nuevo escenario. Ejecutivos expertos e innovadores, capaces de liderar, gestionar y tomar decisiones que rompan esquemas y que respondan a las demandas con la misma velocidad con la que se mueven estos nuevos mercados.

Ante esta necesidad, Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), ofrece la Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, una propuesta única que brinda a los participantes la oportunidad de ampliar su perspectiva, a través de una formación que aplica las últimas tendencias globales del marketing de la mano de prestigiosos profesionales del marketing.

Este año, la Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial ha iniciado una alianza con Kellogg School of Management, la escuela N° 1 en Marketing con más de 60 años de experiencia en EE.UU. Esta Misión Académica Internacional es un programa diseñado, de manera exclusiva, para ampliar la experiencia en marketing de los participantes, potenciando temas como branding, marketing digital, innovación, estrategia, big data, entre otros.

“Desde este año nuestra Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial se fortalece, a través de una alianza estratégica con el referente mundial en Marketing, Kellogg School of Management. De este modo, la UPC se convierte en la primera y única universidad del Perú en firmar un importante convenio con una las mejores escuelas de negocios en los Estados Unidos, marcando un hito en la educación de postgrado que potencia la formación de los profesionales de marketing del país”, sostiene Javier Bustamante, Director de la Maestría en Marketing y Gestión Comercial de Postgrado de la UPC.

Los profesionales que finalicen satisfactoriamente la maestría, que participen de este programa internacional y aprueben la tesis, lograrán obtener la doble certificación: el Grado de Maestro en Dirección de Marketing y Gestión Comercial;  y el Certificado de Kellogg on Marketing, otorgado por Kellogg School of Management.

De este modo, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, al brindar una educación de calidad y con visión global, que forme a los profesionales que el Perú necesita.