Categories
General Universidad

UPC y Universidad de Temple realizaron campaña de intervención odontológica comunitaria

  • La campaña de intervención odontológica se llevó a cabo en colegios públicos aledaños al Campus Villa de la UPC.
  • Los tratamientos fueron realizados por un grupo de docentes y egresados especialistas de Odontología de la UPC y de la Universidad de Temple de Estados Unidos.

Alumnos, egresados y docentes de la carrera de Odontología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en colaboración con los especialistas de la Universidad de Temple, en Pensilvania, Estados Unidos, llevaron a cabo una campaña de intervención odontológica en diversos colegios del distrito de Chorrillos.

El objetivo de la campaña fue atender las necesidades de tratamiento odontológico de los alumnos de dichas escuelas, una labor que viene ejerciendo la UPC desde marzo del presente año. Las atenciones fueron realizadas por los docentes y egresados de ambas universidades, mientras que los alumnos de dicha carrera fueron asistentes y traductores de los diagnósticos emitidos por los profesionales.

El grupo de profesionales fue liderado por la Dra. Dana Geller a cargo de la especialidad de Odontopediatría; la Dra. Leslie Casas a cargo de la especialidad de Odontología Restauradora; la Dra. Angela Requena a cargo de la especialidad de Endodoncia; y los Doctores José Ñaupari,  Carolina Barragán, Estefan Pérez y Arnaldo Munive, a cargo de Salud Pública.

“Nos enorgullece realizar y formar parte de este tipo de iniciativas porque fortalecen nuestra alianza con esta prestigiosa institución internacional. Es algo que pretendemos realizar año tras año y buscaremos que otras carreras de la Facultad se sumen a este esfuerzo”, indicó Rogger Bardalez, Director de la carrera de Odontología de la UPC.

Gracias a esta iniciativa, los alumnos y egresados de la UPC tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos con expertos de la Universidad de Temple y de este modo, conocer de cerca la metodología enseñada en el extranjero y vivir una experiencia internacional.

Del mismo modo, reafirma el compromiso de la universidad con el desarrollo social y la transformación del país, fortaleciendo la orientación de servicio de los alumnos, egresados y docentes en beneficio de la comunidad.

 

Categories
Universidad

Más médicos upecinos trabajando por su país

Nuestros médicos upecinos siguen trabajando por el desarrollo del Perú. Este es el caso de la Dra. Lucia Tume Jara, exalumna de lacarrera de Medicina, que se encuentra haciendo su Servicio Rural (SERUMS) como jefa del Puesto de Salud Yupash, en el distrito de Pira, en la Provincia de Huaraz en Ancash.  En este lugar, se encarga de la atención de toda la población, en especial, los programas que cubren las enfermedades en niños y adultos mayores. También, se da tiempo para ejecutar programas de vida saludable como la organización de minimaratones a más de 3000 msnm, en las cercanías de su puesto.

Categories
Universidad

Carrera de Odontología UPC realiza trabajo en equipo con Odontólogos y estudiantes de Temple University USA.

Del 15 al 19 de agosto la Carrera de Odontología UPC recibió la visita del equipo de docentes, egresados y alumnos de la Universidad de Temple (Filadelfia, USA) para realizar actividades conjuntas dentro del marco del curso de “Clínicas Periféricas” y así beneficiar a la población escolar de Chorrillos.

Después del recibimiento y saludo por parte del Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Dr. Pascual Chiarella, y del director de la carrera de Odontología, el Dr. Rogger Bardalez, en las instalaciones del nuevo Centro Universitario de Salud (CUS), esta delegación se sumó al equipo de trabajo de los internos de nuestra carrera en las actividades de Odontología comunitaria del curso de “Clínicas Periféricas”.

La intervención en conjunto con alumnos y docentes especialistas de la universidad americana tuvo como objetivo atender a las necesidades de tratamiento odontológicas en los escolares de Chorrillos, con quienes se viene realizando actividades desde marzo del presente año. Los tratamientos odontológicos fueron realizados en conjunto con docentes y egresados de UPC.

La delegación de la Universidad de Temple estaba encabezada por los docentes:

  • Levine, Bari
  • Radin, Sheryl
  • Levine, Robert
  • Hamilton, Sharon Kerr
  • Rutherford, Maggie (Higienista dental)

Parte del equipo lo conformaban también alumnos de dicha casa de estudios:

  • Barber, Michael Aziz
  • Calora, Stephanie Michelle
  • Cimerol, Sabrina Noelle
  • Dang, Jennifer
  • Engleman, Sara Hallie
  • Ghivizzani, Meredith Murray
  • Gido, Regina Archeia Sanchez
  • Ginnane, Alexis Lee
  • Hicks, Alexander Nicholas
  • Leshkiv, Andriy Ivanovych
  • Tran, Stephanie Phuong Thao
  • Weber, Britton Leigh
  • Hamilton, Veronica Katherine

Y un egresado: Renee Ann Lawton. Además, también acompañaron y registraron las actividades los fotógrafos Alisyn Ghivizzani y Lee Rutherfor.

El rol de los alumnos de ambas universidades fue de asistentes, y traductores. Se contó con la participación de 30 de nuestros alumnos de la Carrera de Odontología UPC; así como docentes de Salud Pública (Dr. José Ñaupari, Dra. Carolina Barragan, Dra. Estefany Pérez, Dr. Arnaldo Munive), Odontopediatría (Dra. Dafna Geller), Odontología Restauradora (Dra. Leslie Casas) y Endodoncia (Dra. Angela Requena). Las atenciones realizadas fueron de alta y baja complejidad, desde una profilaxis y aplicación de flúor hasta la colocación de coronas de acero preformadas. Durante los 5 días de intervención, todas las actividades programadas se llevaron a cabo según el cronograma.

Adicionalmente los docentes de la Universidad de Temple realizaron una conferencia en nuestra casa de estudios, dirigida a nuestros estudiantes donde los temas fueron:

  • From Straightforward to Complex: A team Approach to Implant Dentistry. A Formula for Success” a cargo del Dr. Robert Levine.
  • Public Health Principles and Clinical Dentistry: How a Brief Oral Health Intervention in Peru Had a Significant Impact Long-Term” a cargo de la Dra. Bari Levine.
  • Conscious Sedation for the Pediatric Dentist” cargo de la Dra. Sheryl Radin.

El Dr. Jose Ñaupari, Coordinador Académico de Odontología Comunitaria de la UPC, afirma que esta es una actividad orientada a educar al estudiante de Odontología en programas de intervención en salud oral con énfasis en componentes educativos, preventivos y de recuperación básica en el marco de la estrategia de Atención Primaria de Salud (APS), él nos brinda su testimonio:

“La actividad fue muy positiva porque nuestros alumnos pudieron interactuar con sus pares americano […] demostrando sus competencias profesionales y su nivel de conocimiento del inglés lo cual permitió una comunicación fluida con la delegación de la Universidad de Temple, lo que facilitó la intervención a la comunidad”.

La Dra. Ángela Requena docente del Equipo de Clínicas Periféricas también nos comparte su experiencia:

“Ésta ha sido una experiencia única, que lleva el trabajo comunitario en salud a otro nivel. Los proyectos de prevención en salud oral son de suma importancia tanto académica como social. Temple University se ha convertido en un aliado estratégico para lograr la misión de la UPC: formar líderes íntegros e innovadores con visión global que transformen el Perú. Esta experiencia ha ayudado mucho a la salud bucal de los niños, quienes en algunos casos reciben por primera vez tratamiento dental especializado”.

Compartimos con ustedes algunas cifras generales de este trabajo en equipo:

  • Número total de pacientes escolares atendidos: 350 escolares.
  • Número total de pacientes atenciones realizadas: 807 atenciones

En la Carrera de Odontología UPC, nos complace que nuestros estudiantes hayan tenido la oportunidad de crear una red de contactos internacional, así como de brindar tratamientos dentales de alta complejidad con tecnología de punta. Este proyecto será sostenible en el tiempo ya que semestre a semestre el curso de “Clínicas Periféricas” brindará atención y educación para la salud oral de los niños de Chorrillos. Finalmente, con mucha alegría les informamos que se acaba de realizar un convenio entre la UPC, y la Universidad de Temple para que nuestros estudiantes y profesores de Odontología, puedan realizar intercambio académico.

Categories
Universidad

Profesora de la Carrera de Odontología UPC viaja al Reino Unido a realizar maestría en Salud Pública.

Próximamente una de las profesoras de nuestro staff de la Carrera de Odontología UPC, la Dra. Ángela Requena, viajará a Escocia, Reino Unido para realizar una Maestría en Salud Pública (Master in Public Health) en la Universidad de Edimburgo, institución fundada en 1582 y que se encuentra  ubicada el en puesto nro. 21 del ranking mundial de universidades según el QS Universities World Ranking.

El programa de Maestría en Salud Pública que realizará, pertenece a la Escuela de Medicina de Edimburgo: Ciencias de la salud molecular, genéticos y de población y tendrá una duración de un año calendario a tiempo completo, tiempo en el que la Dra. Ángela se enfocará en prepararse para una carrera en la investigación, servicio profesional de salud pública, epidemiología clínica, evaluación de tecnologías sanitarias y así mejorar la salud de la población.

Pudimos dialogar con la Dra. Ángela antes de su partida y ella compartió con nosotros sus impresiones y reflexiones:

“Inicio esta etapa de mi formación profesional con miras a contribuir en la solución de los problemas de salud oral que afectan a las poblaciones vulnerables. En el Perú, la salud pública es un sector real de inversión, empleo y creación de riqueza, de cohesión social, de lucha contra las inequidades sociales, de conocimiento, de investigación para el desarrollo. Por ello es sumamente importante que los egresados de Odontología de la UPC exploren nuevas fórmulas sociales, políticas y empresariales que contribuyan a su desarrollo como profesionales de la salud y al país.

He comprendido como Odontólogos, que tenemos una responsabilidad y un rol muy importante con el entorno y que debemos velar por la salud oral de quienes lo necesiten y estén cerca de nosotros. En ese sentido, los cursos de Clínicas Periféricas de la Carrera de Odontología UPC, están logrando un gran impacto en los escolares de los colegios intervenidos.

Finalmente estoy especialmente agradecida al Dr. José Ñaupari y al equipo de Clínicas Periféricas UPC; compartir las ideas de trabajo del día a día han potenciado mis planes a futuro. Ellos son y serán gran parte de mi vida, metas y sueños”.

Felicitamos a la Dra. Ángela por este nuevo proyecto que realizará, que la experiencia sea muy fructífera, le deseamos lo mejor y que pronto pueda volcar todo lo aprendido en beneficio de los estudiantes. En la Carrera de Odontología UPC, buscamos que un egresado esté capacitado también para desarrollarse en el área de Odontología comunitaria; desarrollando proyectos de intervención en salud oral que tengan un impacto en la salud oral de la población. Exígete, innova, UPC

Categories
Universidad

Nos visita alumna de medicina de Alemania

Como parte de sus rotaciones en el extranjero, la alumna Christina Zerfass, de la Universidad de Münster en Alemania (Westfälische Wilhems Universität), se encuentra rotando junto con nuestros externos de Cirugía en el Hospital Nacional 2 de Mayo. Ellos mismos la invitaron a sus talleres de cirugía en nuestro centro de simulación, donde pudo compartir la experiencia de la mano de nuestros docentes. Ella quedó muy admirada por la calidad de nuestra escuela y la preocupación de nuestros docentes por el desarrollo de las habilidades de nuestros alumnos, usando sus propias palabras “no esperaba encontrarme con tanta modernidad aquí”.

Categories
General Universidad

La Cumbre Laureate sobre “Juventud y Empleo” reunió a líderes del gobierno, de las empresas y la academia para abordar el tema fundamental de la juventud y su movilidad social en el Perú

  • El expresidente de México, Dr. Ernesto Zedillo, y la 66.ª Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Dra. Condoleezza Rice, fueron expositores en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
  • Laureate International Universities es la red internacional de universidades privadas más grande del mundo, a la cual pertenecen diversas instituciones que brindan una educación superior de calidad, entre ellas la UPC.

El expresidente de México, Dr. Ernesto Zedillo, y la 66.ª Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Dra. Condoleezza Rice; así como el Ministro de Educación del Perú, Dr. Jaime Saavedra, se reunieron el pasado 17 de agosto con más de 200 funcionarios gubernamentales, ejecutivos de negocios, líderes académicos y estudiantes en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en Lima – Perú.

El objetivo fue reflexionar en torno al impacto de una educación superior de calidad en los jóvenes como vehículo de movilidad social, que fue el tema central de la Cumbre Laureate “Juventud y Empleo” organizada por Laureate International Universities y la UPC, en colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Algunos de los principales líderes del gobierno, la academia y los negocios que participaron fueron los siguientes:

  • Dr. Ernesto Zedillo, director del Centro para el Estudio de la Globalización de la Universidad de Yale y expresidente de México.
  • Dra. Condoleezza Rice, profesora de Negocios Globales y Economía en la Escuela de Negocios de Posgrado de la Universidad de Stanford y 66ª Secretaria de Estado de los Estados Unidos.
  • Doug Becker, presidente y CEO de Laureate Education, Inc.
  • Dr. Judith Eaton, expresidente de la Western Association of Schools and Colleges (WASC).
  • Bill Plater, excomisionado de la Western Association of Schools and Colleges (WASC).
  • Ben Sowter, director de QS Quacquarelli Symonds.
  • Luis Montoya, presidente de Latin American Beverages de PepsiCo Inc.
  • Felipe Ortiz de Zevallos Madueño, fundador del Grupo Apoyo y exembajador peruano en los Estados Unidos.
  • Martin Spicer, jefe regional de la Corporación Financiera Internacional (IFC) para la Industria (Manufactura, Agronegocios y Servicios – Latinoamérica y el Caribe).
  • Mariana Rodríguez, Presidente de Laureate Perú.
  • Marisol Suárez, CEO de la UPC.
  • Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC.

Las conversaciones durante la cumbre abordaron el rol del gobierno, la comunidad empresarial y las instituciones de educación superior en su trabajo conjunto con el fin de brindar un mayor acceso a una educación de calidad y orientada al desarrollo profesional de la juventud. Los tres paneles del día y la plenaria con la Dra. Rice y el Dr. Zedillo enfatizaron en cómo podemos capitalizar las relaciones corporativas para construir sistemas educativos más sólidos alrededor del mundo.

“Lo más importante que nos podemos llevar de este evento es el mensaje de responsabilidad compartida, que busca el desarrollo humano a través de la educación. Una de las ventajas de las instituciones de Laureate es que cuentan con múltiples maneras para que los alumnos obtengan una educación y que no están estancadas en lo que era la educación en el pasado y en lo que será en el futuro”, declaró la Dra. Condoleezza Rice, exsecretaria de Estado de los Estados Unidos.

“Esta conferencia me ha entusiasmado más acerca de los grandes logros y el futuro brillante del Perú. Veo una democracia vibrante y veo a un país cuya economía y desarrollo social avanzan. Es estimulante ver que Laureate es un agente activo en el camino del Perú hacia la prosperidad”, declaró el Dr. Ernesto Zedillo, expresidente de México.
Mohammed A. Khan del IFC presentó los hallazgos de un estudio diseñado para analizar el impacto que tiene el acceso a la educación por nivel socioeconómico y la movilidad social de los estudiantes en el Perú.

“Cuando veíamos los resultados preliminares del estudio, concluimos que los estudiantes de las instituciones de Laureate Perú tenían más oportunidades, más acceso y podían hacer uso de mejores oportunidades socioeconómicas que sus pares en otras instituciones”, dijo Mohammed A. Khan, especialista Senior en Educación del IFC. “Esto permite que escalen y tengan una mejor calidad de vida gracias a que acceden a una educación superior de calidad”.

Laureate cree que es fundamental participar en el diálogo acerca de las políticas público-privadas, especialmente en lo que respecta a brindar a los estudiantes los beneficios de una educación privada accesible y con ello promover su movilidad social. Laureate continúa trabajando alrededor del mundo para comprender las tendencias de empleabilidad, los cambios en la creación de puestos de trabajo y las prácticas de contratación; y cómo los planes curriculares de las carreras pueden construirse, alinearse y actualizarse permanentemente para que los alumnos alcancen mejor sus logros profesionales.

“Ser capaces de reunir a líderes de pensamiento mundiales que no solo sienten una gran pasión por la educación, sino que son agentes de cambio en el gobierno, las empresas y la educación, permite una conversación que invita a la reflexión sobre la necesidad de que los jóvenes accedan a una educación superior de calidad”, declaró Douglas Becker, presidente y CEO de Laureate Education, Inc.

Esta importante cumbre internacional contribuye al trabajo que realiza Laureate International Universities a nivel mundial y la UPC en el Perú, permitiendo brindar mayor acceso a una educación superior de calidad a cada vez más jóvenes, para generar un cambio positivo y transformar el país y la región.

Dra. Condoleezza Rice, exsecretaria de Estado de los Estados Unidos junto a alumnos del Grupo de Excelencia Académica de la UPC.

Dr. Ernesto Zedillo, expresidente de México junto a los alumnos del Grupo de Excelencia Académica de la UPC.

 

 

Categories
Universidad

Carrera de Nutrición y Dietética es acreditada por el SINEACE

La carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió la acreditación de calidad educativa por parte del estado peruano, a través del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), por los próximos tres años.

Sobre el SINEACE

El SINEACE es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Educación, cuya finalidad es garantizar que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad.

En el 2009, se publicó el Modelo de Calidad y la Guía para la acreditación de carreras Universitarias. La acreditación de las Carreras de Educación, Derecho y de trece carreras de ciencias de la salud – entre ellas Nutrición- es obligatoria en nuestro país.

De este modo, esta carrera es la primera carrera de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC en aplicar, de manera voluntaria, al proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa con el SINEACE. Asimismo, ya están en proceso de aplicación las carreras de Medicina, de Terapia Física y de Odontología de la UPC.

La revisión del proceso de autoevaluación se inició en julio del 2014, siguiendo el modelo y los estándares de calidad para la Acreditación de las carreras profesionales de nutrición del CONEAU.

“Nuestro compromiso es garantizar una enseñanza de calidad y promover una cultura de mejora continua para los próximos años y así, cumplir con nuestra misión de formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú”, indicó Claudia Ontaneda, directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la UPC.

De este modo, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación con los más altos estándares de calidad y con visión global, lo que permite potenciar la formación profesional de sus alumnos para que destaquen en el Perú y el mundo.

Siguenos en nuestro grupo de Facebook

Categories
Universidad

Proyecto de investigación de profesor premiado en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2015 en el Palacio de Carlos V de la Alhambra de Granada

El pasado 19 de julio se llevó a cabo la ceremonia de entrega de premios de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2015, en el Palacio de Carlos V de la Alhambra de Granada, donde el proyecto de investigación del profesor upecino PhD. Arq. Alvaro Varela de Ugarte fue premiado.

La investigación: “Vivir 100 Años, Longevidad y Ciudad Futura” surge de la necesidad de pensar la ciudad del mañana para una población que tendrá una creciente cantidad y calidad de vida, tanto individual como colectivamente, y para ello se selecciona a España y Japón, los países más longevos, como objeto de estudio. Participantes: Universidad Politécnica de Madrid, ETSArquitectura / Univ. de Tokio, Departamento de Arquitectura + 12 Empresas del ámbito privado seleccionadas + ICEX.

Link del proyecto: http://www.bienalesdearquitectura.es/index.php/es/muestra-de-pfc-e-investigacion/resultados-i-convocatoria-de-investigacion-investigacion/5890-investigacion-xiii-beau-investigacion-vivir-100-anos-longevidad-y-ciudad-futura


Categories
Universidad

Upecinos viajaron a vivir su experiencia internacional

Se realizó la despedida para el nuevo grupo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), el cual viajará este ciclo a diferentes partes del mundo.

Los alumnos gozan con el beneficio de nuestros convenios para llevar diferentes cursos en el extranjero y a la vez conocer diferentes culturas. Todo esto con la misión de enriquecer su conocimiento universitario.

Los alumnos de la UPC que realizarán este viaje, pertenecen a las carreras de Administración y Marketing, Administración y Negocios Internacionales, Administración y Recursos Humanos, Hotelería y Administración, Comunicación y Publicidad y Comunicación y Marketing. Este ciclo tenemos a alumnos viajando a países como Estados Unidos, España, Portugal, Alemania, Francia, Colombia, Brasil, Panamá, México y Chile.

Categories
General Universidad

Alumnos de la UPC obtuvieron los mejores puestos de América Latina en concurso de Google Online

  • Un equipo de nuestros estudiantes quedó como “Semifinalist”, convirtiéndose en los primeros y únicos de América Latina en llegar hasta este punto en toda la historia del concurso. Los seis equipos conformados por alumnos de la UPC, fueron los únicos en todo el Perú en completar el proceso del GOMC 2016.
  • El concurso tiene como objetivo apoyar el emprendimiento. Por ello, cada año, reúne a estudiantes de todo el mundo a través de la plataforma Google Adwords.
  • El programa tuvo una duración de 10 semanas, desde el 28 de marzo hasta el 29 de mayo. Se brindaron asesorías de 2 horas por semana de manera presencial en la UPC para luego realizar seguimiento virtual.

Seis equipos conformados por alumnos de diversas carreras de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) participaron en la novena edición del concurso internacional The Google Online Marketing Challenge 2016 (GOMC 2016), organizado por Google.

El concurso es una oportunidad única para que estudiantes de universidades de todo el mundo puedan crear campañas de marketing online, usando herramientas de la plataforma Google Adwords. Para ello, Google brinda a cada equipo participante un presupuesto de $250, el cual invierten en la implementación de campañas para empresas u ONG reales, por un periodo de tres semanas, las cuales son evaluadas por un panel académico internacional.

Los alumnos de la UPC desarrollaron un plan de acción integral, el cual se basó en la creación un plan de marketing digital de Adwords (pre-report), la implementación de una campaña de Adwords real y la presentación de un informe de resultados finales (post-report). En todo momento, estuvieron asesorados por el Coordinador del programa Google Academy UPC, Carlos García.

En esta novena edición, la empresa Experimagia, conformada por los alumnos Jhoselyn Sánchez, Felix Egoavil y Karolina Vizcarra, obtuvo la calificación “Semifinalist”, lo que convirtió al Perú en el primer y único país latinoamericano en llegar a las semifinales en toda la historia del concurso. Asimismo, las empresas Badega, Toys2go y FoodBox lograron la calificación “Strong”; y los equipos Sentinel y Joinnus, dirigido por Brenda Amasifen y Diego Arias, obtuvieron la calificación “Good”.

“Este esfuerzo ha sido una experiencia única para nuestros alumnos porque han puesto a prueba sus conocimientos de marketing digital con dinero, empresas y campañas reales, compitiendo con muchísimas universidades de todo el mundo”, indicó James Leigh, Director de la carrera de Administración y Marketing de la UPC.

A través de los méritos de sus alumnos, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con brindar una educación de alta calidad y con visión global, que permite formar profesionales capaces de destacar en prestigiosas competencias de talla mundial.