Categories
Innovación Educativa Investigación

¿Por qué es tan importante el Decreto de Urgencia para promover el financiamiento de mipymes, emprendimiento y Startups?

 Por Renzo ReyesDirector de Iniciativa Empresarial de la UPC

 A fines de la semana pasada se publicó en El Peruano un Decreto de Urgencia que promueve, de distintas formas, el financiamiento de emprendimientos tradicionales e innovadores. He aquí los puntos que debes saber como emprendedor:

  1. El decreto de urgencia tiene como objetivo brindar nuevos instrumentos de financiamiento las MIPYMES y emprendimientos tecnológicos (Startups). Lo podríamos dividir en dos segmentos: Por un lado, para las empresas tradicionales, promueve los siguientes instrumentos:
  • Promueve el descuento de las facturas negociables (Factoring) reduciendo a 8 días el plazo de conformidad de facturas, agilizando su negociación entre proveedor y cliente.
  • Las órdenes de compra son ahora títulos valores. Como bien se sabe, las MIPYME tienen en las fechas de pago, un talón de Aquiles al momento de contratar con el Gobierno, por ejemplo. Desde ahora, las órdenes de compra podrán ser negociadas con terceros para obtener financiamiento, al igual que el Factoring.
  • Promoción del arrendamiento financiero (leasing) para impulsar el desarrollo operativo y productivo de las MIPYME, permitiendo la entrada de empresas que no estén reguladas por la SBS. De esta manera se fomentará la competencia en tasas y se facilitará la adquisición de bienes productivos.

2. Para el segmento de startups, se ha creado el Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores. Este fondo no invertirá de manera directa en dichos emprendimientos, sino, invertirá en fondos privados y públicos que ya cuenten con una cartera de startups en etapa de expansión, para luego tener participación en dichas inversiones.. Este fondo contará con 70 millones de soles y estará administrado por COFIDE. De esta manera, se promoverá la expansión de startups peruanas hacia nuevos mercados, y se fomentará la competencia a través de la inversión de startups internacionales que ya se encuentren establecidas en Perú.

3. La creación de lo que un “Fondo de Fondos”, llamado: Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores, como instrumento impulsor del mercado de capital de riesgo en el Perú, además de la conversión de una orden de compra, en un título valor. Esto permitirá que muchas MIPYMEs consigan financiamiento, al mismo tiempo que trabajan con el Estado.

4. Por otro lado, define el marco jurídico de los servicios de Crowdfunding (financiamiento participativo) el cual estará a cargo de la Superintendencia de Mercado de Valores.

Como ven, este Decreto de Urgencia beneficiará a muchos emprendedores y promoverá la formalización de muchas emprendimientos. Sin embargo, no olvidemos que para poder aprovechar estos instrumentos, antes que nada, como emprendedores, tenemos que tener un producto que satisfaga una problema y, que este problema, sea lo suficientemente grande como para que el cielo sea el límite. He ahí el reto.

Categories
Sin categoría

UPC CEO Talks: Intercambia ideas de grandes líderes junto a nuestras autoridades

Aprender sobre los proyectos innovadores y pensamientos de grandes líderes contribuye a la formación de una mente abierta, que se nutre de experiencias de otros y se encamina hacia el éxito. De esto se trata UPC CEO Talks, un espacio enriquecedor de discusión académica entre la Comunidad UPC y nuestras autoridades, para llevar el intercambio de ideas a un siguiente nivel.

Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC, será la encargada de moderar este evento que tiene, en esta oportunidad, como tema principal el libro Principles de Ray Dalio, y cuya exposición estará a cargo de Jack Zilberman, decano de la Facultad de Negocios. En él, los asistentes podrán intervenir directamente formulando preguntas, haciendo comentarios y contrastando las experiencias profesionales y personales de los panelistas con las que propone el autor de cada libro propuesto.

Este formato tendrá una frecuencia mensual y se desarrollará a lo largo del año en todos nuestros campus. El primer UPC CEO Talks se llevará a cabo el próximo viernes, 7 de febrero, desde las 8:30 a. m. a 10:00 a. m. en el Aula Magna del Campus Villa.

Los estudiantes, egresados, profesores y personal administrativo que deseen participar, podrán asistir libremente, registrándose en este enlace (https://encuestasupc.typeform.com/to/ysYhh9).

Principles (Ray Dalio)

El libro Principles, publicado en 2017, es fruto de una profunda reflexión sobre los errores y aprendizajes de Ray Dalio a lo largo de toda su vida. El autor describe en él cada uno de los principios que ha seguido tanto en su vida personal como profesional y que le ayudaron a llegar tan lejos en el mundo de las inversiones. No sólo es el fundador del fondo de inversión más grande del mundo, sino que, además, se le considera como uno de los mejores inversores en la actualidad.

Categories
General Portada

UPC es la #1 en ranking Merco Digital

Durante la última medición de Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), la UPC ocupó la primera posición en el ránking de Merco Digital. Para esta medición, se tomó en cuenta criterios como las visitas a los canales internos de la Universidad, las apariciones en portales externos como blogs, medios de comunicación y las apariciones en redes sociales.

Sobre MERCO

Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es ya uno de los monitores de referencia en el mundo. Se trata de un instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 2000, basado en una metodología multistakeholder compuesta por seis evaluaciones y veinticinco fuentes de información.

Actualmente Merco elabora ocho monitores (Merco Empresas, Merco Líderes, Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo, Merco Talento, Merco Talento Universitario, Merco Consumo, Merco Digital y MRS) y tiene presencia en doce países: España, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Perú, Costa Rica, Panamá y en proceso en Portugal.

Se trata del primer monitor auditado del mundo, pues el seguimiento y verificación de su proceso de elaboración y resultados es objeto de una revisión independiente por parte de KPMG, según la norma ISAE 3000, que publica su dictamen para cada edición. Todos los criterios de ponderación son públicos y, al igual que los resultados de cada edición, se pueden consultar en este sitio web.

Categories
Universidad

Alumna UPC obtiene 1er puesto en Harvard National Model United Nations LA 2020

Luego de 6 meses de preparación y 4 días de competencia, la estudiante Ericka Estremadoyro, integrante del equipo de Modelo de Naciones Unidas de la UPC – UPC MUN,  obtuvo el 1er lugar en el comité Third Party Actors de Harvard NMUN LA 2020, realizado en la ciudad de Puebla, México entre los días 16 y 19 de enero del presente año. Ericka es estudiante de la carrera de Traducción e Interpretación y forma parte del equipo UPC MUN desde el año 2018.

Nuestra delegación participó por octavo año consecutivo en conferencias MUN de la Universidad de Harvard con una delegación integrada por los Faculty Advisors Juan Carlos Javier Sakr y Ricardo Moscoso, además de los estudiantes Ericka Estremadoyro, Ariana Córdova, Angela Ynfante, Edson Paredes, María Fernanda De la Cruz, Mateo Lazarte, Karolay Tapia, Sebastian Balvín, Sebastian Bedón, Sergio Rojas y Thays Peña.

Sobre UPC MUN

El Programa UPC MUN es liderado por la carrera de Administración y Negocios Internacionales y fue creado para entrenar a un equipo multidisciplinario de estudiantes para competir en las conferencias del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Harvard y en el circuito MUN peruano. El proceso de entrenamiento toma alrededor de cinco meses, previos a la competencia.

“La experiencia en un Modelo de Naciones Unidas permite a nuestros estudiantes desarrollar competencias académicos y habilidades blandas al más alto nivel, enfrentando un entorno de negociación complejo tanto por la barrera del idioma y las diferencias culturales de los demás competidores, así como la necesidad de lograr consensos en un entorno de cordialidad y diplomacia”, señaló Germán Terán, Profesor de la carrera de Administración y Negocios Internacionales UPC y líder del equipo UPC MUN.

Sobre Harvard National Model United Nations

Los Modelos de Naciones Unidas (MUN) son competencias que simulan una sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas en las que cada delegación universitaria debe representar un país ajeno al suyo y responder fielmente a su política exterior en los temas en debate durante la conferencia. En esta conferencia los estudiantes tienen la oportunidad de experimentar desafíos de negociación y de diplomacia internacional por cuatro días consecutivos, todo en idioma inglés.

Categories
Sin categoría Universidad

EPE de la UPC organiza el taller para emprendedores: ¿Emprender o Intraemprender?

Como parte del cronograma de actividades que tiene el programa, el próximo 5 de febrero en las instalaciones del Campus San Miguel (Av. La Marina 2810, San Miguel) se llevará a cabo el taller: ¿Emprender o Intraemprender? En este taller, que estará a cargo de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento, los participantes podrán ampliar sus conocimientos acerca de emprendimiento, ya que recibirán testimoniales de personas que han logrado sacar a flote su propia idea de negocio.  El evento se desarrollará de 19.00 a 22.00 horas en el Aula Magna

 ¿Cómo me inscribo?

Mediante el siguiente enlace : https://bit.ly/2RaCIsY

 

 

 

Categories
General Portada Universidad

Escuela de Postgrado de la UPC nombra a nuevos directores académicos

La Escuela de Postgrado de la UPC ha designado como nuevos directores académicos a Susana Sugano, David Paredes y Oswaldo Hundskopf. Los profesionales dirigirán áreas académicas y maestrías, teniendo un rol clave en la formación de líderes capaces de transformar su entorno y los negocios en los que participen.

Susana Sugano, directora del Área Académica de Factor Humano y Gestión Pública.

MBA por la Universidad del Pacífico y Diploma en Dirección del Capital Humano por TEC Monterrey. Ha sido Human Resources Manager en SNC Lavalin, gerente corporativo de Recursos Humanos en Aruntani S.A.C. Además, fue gerente de Recursos Humanos en Osinergmin y directora de Desarrollo de Talento Humano en SAVIA Perú.

 

 

David Paredes, director del Área Académica de Finanzas

MBA por el IESE Business School e Ingeniero Industrial por la PUCP. Se ha desempeñado como Accounting Manager y Treasury Manager en IBM, Finance Manager en Mead Johnson Nutrition y director de Finanzas para Latinoamérica en IGT.

 

Oswaldo Hundskopf, director de la Maestría en Derecho de la Empresa

Doctor en Derecho y Magíster en Derecho Administrativo de la UIGV. Abogado por la PUCP.  Estudios de especialización en Derecho Mercantil en la Universidad de Salamanca – España. Ha sido Decano de la Facultad de Derecho y Profesor Principal en el Área Corporativa de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Lima, del Centro de Arbitraje del Colegio de Abogados de Lima, de CONSUCODE, CAPECO y la American Chamber of Commerce of Perú.

 

 

A través de sus destacados líderes académicos, la Escuela de Postgrado de la UPC, reafirma su compromiso de formar profesionales íntegros e innovadores con visión global, a nivel de maestría y especialidad, para que agreguen valor en las organizaciones y la sociedad, siendo actores clave en la transformación del Perú.

Categories
Universidad

UPC es la primera y única universidad certificada antisoborno

Como prueba de nuestro compromiso por fortalecer una cultura de integridad como valor organizacional para prevenir y combatir la mala práctica del soborno y promover las buenas prácticas de gobierno corporativo, la UPC se convirtió en la primera y única universidad en contar con una certificación antisoborno, tras un riguroso proceso de evaluación y auditoría por parte de SGS del Perú.

La certificación antisoborno es una iniciativa de Empresarios por la Integridad, como parte de su esfuerzo por desterrar la práctica del pago a autoridades y funcionarios públicos o privados, para obtener ventajas en procesos de calificación y otorgamiento de contratos, ampliaciones innecesarias de presupuestos, obtención ilegal de documentos y otros actos ilícitos realizados en algunas organizaciones peruanas.

Al respecto, Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC manifestó: “En la UPC tenemos un serio compromiso por promover dentro de nuestra institución y en todo el Perú una cultura de integridad y valores. Esto es parte de nuestro ADN, y es esencial en la formación de nuestros alumnos. Necesitamos profesionales íntegros e innovadores que transformen nuestra sociedad, pero para esto las universidades debemos predicar con el ejemplo, y demostrar que nuestros procesos son auditados constantemente, y esto nos da como resultado los diversos reconocimientos que obtenemos por parte de otras instituciones líderes en el mundo. Exhortamos las demás instituciones a sumarse a esta iniciativa”.

Empresarios por la integridad
“Empresarios por la Integridad” es una asociación sin fines de lucro conformada por empresarios grandes, medianos y pequeños, con el fin de fortalecer la integridad de sus acciones y propiciar la vigencia de prácticas empresariales que permitan hacer lo correcto en beneficio del país.

 

Categories
Eventos Universidad

Vive una experiencia única en la feria vocacional “Innóvate UPC”

Miles de jóvenes que están en dudas sobre la elección de su carrera profesional podrán asistir a la feria vocacional “Innóvate UPC”, realizada en los diferentes campus de la universidad: San Miguel, San Isidro, Monterrico y Villa. En este evento podrán conocer y estar en contacto directo con la carrera de su interés.

Innóvate UPC se realizará los días 21, 22 y 23 de enero donde los jóvenes serán guiados por alumnos de la UPC quienes les mostrarán los distintos ambientes especializados, aulas y servicios que cada campus ofrece. Además, podrán  conocer y experimentar más sobre las 46 carreras a través de los talleres vivenciales visitando los 13 stands de las facultades: Arquitectura, Artes Contemporáneas, Ciencias de Salud, Ciencias Humanas, Comunicaciones, Derecho, Diseño, Educación, Economía, Administración en Hotelería y Turismo, Ingeniería, Negocios y Psicología.

 

También estarán ubicados los siguientes módulos:

  • Becas y Financiamiento: Padres y apoderados evaluarán las alternativas que brinda UPC para el apoyo económico del estudiante.
  • Vida Universitaria: Los potenciales alumnos conocerán cuáles son los clubes, elencos, talleres y deportes de los que pueden participar dentro de la universidad.
  • Internacionalidad y Programas exclusivos: Los interesados en vivir una experiencia internacional podrán informarse sobre los convenios de UPC como el de NCUK y la alianza con University of Arizona.

Los interesados en asistir a la feria vocacional “Innóvate UPC” deben registrarse aquí.

Categories
Eventos Innovación Educativa

Más de 60 ponentes internacionales y nacionales capacitarán a profesores del Perú

En el último año, Perú ha ocupado el puesto 64 de 77 países en los resultados de la prueba PISA, promovida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Este informe abarca tres puntos importantes: lectura, matemática y ciencias, permitiendo conocer el avance educativo que existe en nuestro país. El resultado de esta prueba nos recuerda que el Perú tiene un gran reto: mejorar los servicios educativos que brinda a los estudiantes.

Teniendo en cuenta esta situación y comprometida con la educación del Perú, la Facultad de Educación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizará la vigésima edición del Congreso Internacional de Educadores – Innovación en Educación: Retos para la Educación del Siglo XXI, teniendo como propósito traer las últimas tendencias y novedades en las Ciencias de la Educación basadas en evidencia científica para su discusión, comprensión y aplicación en el diseño de propuestas innovadoras.

El evento tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de febrero en el Campus Monterrico de la UPC. Se presentarán más de 150 experiencias de aprendizaje (conferencias, paneles y talleres) clasificadas en 8 líneas académicas que se denominarán “tracks de formación”, que son:

• Gestión e Innovación Educativa,
• Diseño, Facilitación y Evaluación de los Aprendizajes,
• Formación de Docente y Liderazgo
• Integración de Tecnologías para el Aprendizaje
• Educación Multidisciplinaria
• Innovación e Investigación en Educación
• Psicología Educativa y Atención a la Diversidad
• Educación Superior

Además, se contará con la participación de más de 60 ponentes expertos en la formación de profesionales. Entre los expositores internacionales se encuentran Bruce Johnson de la Universidad de Arizona de Estados Unidos, Moshe Tatar de la Universidad Hebrew de Israel, Paivii Mayor de la Universidad de Tampere de Finlandia, Darla Hanley de la Universidad Berklee, Alban Mc Coy de la Universidad de Cambridge Francisco Ayala y Eliud Quintero del TEC de Monterrey.

Al culminar el congreso y tras haber cumplido 50 horas académicas por asistir a todas las conferencias, paneles de expertos, talleres y otras experiencias educativas en las que se ha inscrito durante los tres días del Congreso Internacional se otorgará un certificado a cargo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Hasta la fecha, se han capacitado a más de 10,000 docentes de todo el país en los temas de gran relevancia para el sector educativo tales como el futuro del aprendizaje, integración de las tecnologías en la educación, entre otros.

Para mayor información ingrese a Congreso Internacional de Educadores 2020.

 

Categories
Innovación Educativa Portada Responsabilidad Social Universidad

UPC y KPMG lanzan “IMI”, el primer Índice de Madurez de la Innovación

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y KPMG en Perú se aliaron para desarrollar la primera medición de la innovación que se realiza en el país – Índice de Madurez en Innovación – IMI 2020 -, la cual tiene por objetivo conocer la situación actual de los avances en términos de innovación de las principales empresas que operan a nivel nacional, así como fomentar su evolución.

Se ha percibido la creciente necesidad de innovar; sin embargo, los retos que la tecnología, la cultura y la sociedad plantean hacen cada vez más complejo e incierto el camino correcto para realizar verdaderos y sólidos avances en este aspecto.

Esta iniciativa es parte de la estrategia de sostenibilidad de ambas organizaciones, las cuales apuestan por la innovación como herramienta de impulso y crecimiento del país a través del incremento de nuestra competitividad.

Diferencia entre el desarrollo de la innovación entre Perú y Corea del Sur

¿Qué se mide en el IMI?

Este primer índice (IMI 2020) busca evidenciar el progreso de las prácticas en innovación y para eso, se han establecido cuatro grandes dimensiones dentro de la organización, que son de relevancia e impacto en la madurez del constructo:

  • Cultura de innovación en la organización.
  • Liderazgo y estrategia de innovación en la organización.
  • Capacidades de la organización para gestar innovación.
  • Impacto y resultados de la organización vinculados a la innovación.

Para mayor información del IMI 2020, visita el sitio web oficial https://imi.upc.edu.pe/. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de enero del 2020 en http://bit.ly/2u0dnZC