Categories
Universidad

Alumnos UPC empezaron el internado de Medicina

La primera semana de enero, todos los alumnos del último año de medicina iniciaron el internado hospitalario.

Son 77 alumnos en 23 sedes hospitalarias, los que se encuentran realizando estas prácticas con el objetivo de coronar su carrera con esta gran experiencia que definitivamente marca el futuro del profesional en medicina. Será un año de mucho esfuerzo y sacrificio, pero la recompensa también será grande.

Categories
Universidad

Alumna de la UPC ocupa primer puesto en examen de selección del Hospital 2 de Mayo

Empezamos el año con buenas noticias, y es que en el examen de selección de internos en el Hospital Nacional 2 de mayo, los alumnos de la UPC, volvieron a copar los primeros puestos.

Este año nuestra alumna Andrea Gomez de la Torre logró el primer puesto enfrentando a internos de otras prestigiosas universidades, tanto nacionales como privadas.

Categories
Universidad

Durante el internado seguimos estudiando con profesores de la carrera de Medicina en la UPC

Como parte del internado médico en la UPC, los alumnos de la carrera de Medicina no pierden el contacto con sus profesores y su escuela.

Desde el inicio, todos los miércoles por la noche luego de su jornada de trabajo, los internos regresan a las aulas a repasar los diferentes temas relacionados con su carrera para refrescar y actualizar conocimientos.  Estas discusiones son ahora mucho más ricas ya que su experiencia con pacientes es más grande. También, revisamos preguntas y exámenes anteriores para estar preparados para cualquier tipo de evaluación como es el caso del Examen Nacional de Medicina que darán a fines de noviembre. Estamos seguros de que demostraremos una vez más que su esfuerzo valió la pena.

Categories
Universidad

El CenTrad inicia nueva etapa

La iniciativa de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional surge como una oficina interna de traducción para la universidad

Este año inició con la concretización de un proyecto que llevaba desarrollándose cerca de tres años. El CenTrad —la iniciativa de prácticas preprofesionales o el laboratorio de formación de traductores— pudo convertirse en la oficina interna de servicios de traducción para toda la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

En 2014 y 2015, el CenTrad brindó servicios de traducción y gestión de la terminología a distintas áreas de UPC. Entonces los miembros del equipo, estudiantes de la carrera, eran contratados como practicantes por un par de meses y la gestión de los proyectos se encontraba a cargo de los profesores Carmen Franco e Iván Villanueva.

 En esta nueva etapa, el CenTrad contará con un equipo de colaboradores estables. La traductora Silvia Rubio, profesora de la carrera de traducción desde 2013, ha asumido la coordinación general del CenTrad; a su cargo se encuentra el trabajo de los gestores de proyectos y también el de los practicantes de la carrera y otros proveedores. La gestión de proyectos individuales está a cargo de Gressia Miranda, miembro de la primera promoción de egresados de nuestra carrera. En las próximas semanas, el equipo contará con un gestor de proyectos adicional.

Debido a las dinámicas de trabajo que se han previsto para el CenTrad, la convocatoria de practicantes se realizará a lo largo de todo el año y ya no solo durante el periodo de vacaciones. Esto permitirá dar oportunidades de prácticas preprofesionales a más estudiantes de la carrera, en el marco de un trabajo serio y que cumple con las características de agencias de traducción competitivas. Estas convocatorias, así como el resto de las actividades del CenTrad, contarán con los procesos más rigurosos para asegurar la calidad de los servicios lingüísticos que busca ofrecer nuestra oficina.

El trabajo de este primer mes de funcionamiento sirve como una evidencia del gran flujo de información multilingüe que experimenta una institución con vínculos internacionales. Hasta el momento, los proyectos de traducción recibidos son una muestra representativa de la variedad de encargos que existen en el mercado de la traducción. Solo para comenzar, el equipo viene desarrollando un proyecto de alrededor de medio millón de palabras.

El CenTrad cuenta actualmente con doce practicantes —pronto serán quince— y una serie de proveedores externos (traductores y revisores profesionales) que serán parte importante de las siguientes etapas de desarrollo. La implementación total de la oficina tendrá lugar durante los siguientes meses, lo que implica un espacio de trabajo exclusivo, la capacitación del equipo, la regularización y documentación de los procesos, así como la adquisición de la tecnología necesaria. El CenTrad, como cualquier otra iniciativa para proveer servicios lingüísticos de alta calidad, halla su sustento en un equipo humano competente y especializado, el control de los procesos y la tecnología que actualmente forma parte integral de la traducción.

Categories
Universidad

Egresados TIP logran publicación

Que los alumnos completen el proceso de una investigación científica ha sido el principal objetivo de la línea curricular de Investigación de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de UPC.

Puede consultar el artículo de Diego Aguirre y Daisy Bustinza aquí.

Para ello, en diciembre de 2015, los alumnos del Seminario de Tesis 2 enviaron sus propuestas de artículos científicos ya completos a distintas revistas internacionales indizadas. A partir de entonces, iniciaba la etapa final de su trabajo como investigadores: la comunicación y difusión de sus hallazgos.

Daisy Bustinza y Diego Aguirre recibieron hace algunas semanas la aprobación del comité editorial de la revista English Language Teaching. Su trabajo, una investigación sobre la influencia de la música y las canciones en el aprendizaje del inglés, se adscribe a una de las líneas de investigación que la carrera buscó promover entre las primeras promociones. Con el título «Influence of Songs in Primary School Students’ Motivation for Learning English in Lima, Peru», el estudio de los ahora egresados contribuye a la apuesta de UPC por convertirse en una universidad lìder en la producción de investigación científica.

Durante este año, en el marco de los seminarios de tesis 1 y 2, se tiene previsto concluir con una decena de proyectos de investigación vinculados con la traducción y las nuevas tecnologías, los mercados profesionales de la traducción y de la interpretación, y la enseñanza de lenguas extranjeras.

Felicitamos a Daisy y a Diego, así como a su asesor Mijail Garvich, por su importante logro, y animamos a la comunidad de alumnos y profesores de la carrera a seguir apostando por la investigación y la publicación de sus estudios.

Daisy Bustinza y Diego Aguirre (París, 2015)

Categories
General Universidad

UPC entrega beca de estudios a alumna destacada del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú

Desde hace seis años, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) hace entrega de becas completas de estudios a alumnos del Colegio Mayor.

En línea con su sólido compromiso por brindar una educación de excelencia a más jóvenes del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) otorga, desde 2010, becas completas de estudios al alumno más destacado del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú.

En esta oportunidad, la UPC hizo entrega de la beca completa a Cheryl Reyes, alumna procedente de Lambayeque, quien eligió estudiar la carrera de Ingeniería Industrial. La ceremonia de entrega de beca se realizó el pasado martes 12 de enero a las 11:00 a.m. en las instalaciones del Campus Monterrico de la UPC y contó con la presencia de las autoridades de la universidad y el Director del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú.

Durante el evento, las autoridades de la UPC felicitaron el alto rendimiento de la alumna y le dieron la bienvenida a la vida universitaria. Cheryl Reyes por su parte, comentó que se siente muy emocionada de empezar la carrera de Ingeniería Industrial en esta casa de estudios y agradeció a la UPC por reconocer su esfuerzo y brindarle la oportunidad de cumplir su sueño de estudiar una carrera universitaria.

A través de estas iniciativas, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo social del país brindando acceso a una educación de excelencia para  formar líderes innovadores que transformen el Perú.

Categories
General Universidad

Protagonistas del Cambio UPC 2014 fue una de las ganadoras del Laureate Global Fellow 2015

Teresa Boullon, a través de su iniciativa ´1 Millón de niños lectores´, busca la democratización del acceso de los libros en el Perú.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a Teresa Boullon, una de las diez ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC 2014, quien participó en la última edición del  Laureate Global Fellow ―realizado en Baltimore (Estados Unidos) ― donde al igual que en años anteriores, se reconoció a 20 jóvenes emprendedores de diferentes países del mundo por sus innovadores proyectos de gran impacto social.

El Laureate Global Fellows es un Encuentro Mundial de Jóvenes Emprendedores Sociales organizado por Sylvan/Laureate Foundation e International Youth Foundation (IYF), a través de su programa Youth Action Net. En el 2015, participaron 20 líderes de 19 países (Perú, Turquía, Senegal, México, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, India, Brasil, entre otros).

“Me sentí muy honrada de haber sido elegida y de haber compartido ese espacio con gente tan talentosa. La misión no fue solo exponer en 6 minutos, sino también movilizar a la sala completa. Esta aventura me ha fortalecido muchísimo y me ha demostrado que voy por un buen camino, que no estoy sola y que estoy más cerca de lograr mis objetivos”, sostiene Teresa Boullon.

Junto a los otros 19 ¨Fellows¨, Teresa recibió capacitaciones intensivas, durante una semana, y además, compartieron sus historias, conocimientos y experiencias para de ese modo, nutrir y potenciar el ecosistema de emprendimiento e innovación social que día a día crece en el mundo.

Es importante resaltar que estos emprendedores sociales forman parte de una comunidad global de más de 1,000 jóvenes, quienes han recibido soporte de International Youth Foundation (IYF) y su red de 19 instituciones en todo el mundo. “Ojalá más emprendedores peruanos se animen a postular, totalmente vale la pena.”, agregó Boullon.

La UPC felicita nuevamente a Teresa Boullon por su participación en este importante encuentro internacional, y la invita a seguir trabajando para mejorar el desarrollo social del país.

Categories
General Universidad

UPC realizará Congreso Internacional de Educadores 2016: “Innovación en la Educación”

Con el propósito de fortalecer la educación básica del país, la UPC renueva su reconocido Congreso para educadores que, en sus primeros 16 años consecutivos, ha logrado capacitar a más de 7,400 docentes de todo el país.

Consciente de que un país que se desarrolla y crece es aquel que tiene y brinda una educación de calidad, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Educación, organiza el Congreso Internacional de Educadores UPC 2016, cuyo eje central es la “Innovación en la Educación”. Este importante evento académico busca fortalecer el sector de educación básica peruano, brindando a los docentes las herramientas y conocimientos necesarios para potenciar su metodología de enseñanza.

Desde sus inicios, la UPC ha tenido el compromiso de contribuir para que los niños y jóvenes peruanos tengan una educación de excelencia, a través de la realización del Congreso Nacional de Educadores; capacitación anual dirigida a docentes, directivos, promotores, psicólogos y coordinadores de todos los sistemas educativos del país. Durante los 16 años que se ha llevado a cabo este reconocido evento, la Universidad ha capacitado a más de 7,400 participantes a nivel nacional.

Este 2016 el programa se renueva con un mayor alcance, dando inicio al Congreso Internacional de Educadores UPC, un espacio para exponer y discutir los más relevantes temas sobre las Ciencias de la Educación, así como brindar iniciativas para la mejora e innovación en el sistema educativo actual.

Este importante Congreso de la UPC se realizará los días 2, 3 y 4 de febrero de 2016. Los dos primeros días se dictarán conferencias magistrales y paneles de expertos en el Auditorio del Colegio Médico del Perú, y el último día se brindarán 20 talleres en el Campus Villa de la Universidad; siempre buscando contribuir con la formación académica de los educadores de todo el país. Su objetivo principal es presentar las últimas tendencias en educación en el mundo, apoyadas en investigación científica para su discusión, comprensión y posterior aplicación en el aula.

Contará con la participación de 9 expositores internacionales, especialistas en temas educativos ―provenientes de países como Estados Unidos, España, Australia, Canadá y Alemania― entre quienes destaca Amy Coupal, Directora Ejecutiva de Curriculum Services en Canadá, experta en innovación en tecnologías para la educación. Del mismo modo, estará presente la Dra. Patricia Breen, Presidente del Colegio y Escuela Infantil Pacific Oaks en Estados Unidos, especializada en evaluación y mejora de aprendizaje de los estudiantes y el liderazgo de la educación superior, entre otros reconocidos ponentes.

Asimismo, participarán 20 destacados especialistas nacionales, como el Dr. José Pereyra López, Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC; Renzo Forlín, Director del colegio Alpamayo; Susana Díaz Gerente General de la Asociación de Colegios Particulares Amigos (ADECOPA); Patricia Espinoza, Directora del Preschool San Pedro y Villa Caritas, etc.

Para mayor información sobre el Congreso Internacional de Educadores de la UPC, lo invitamos a revisar la web www.upc.edu.pe/congresoeducadores

Categories
General Universidad

UPC inició tercera edición del programa de capacitación a jóvenes artistas de la Asociación D1

60 jóvenes artistas de la Asociación Cultural D1, iniciaron el “Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales”, brindado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inició la tercera edición del “Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales UPC”, desarrollado con jóvenes artistas de la Asociación Cultural D1, fundada y presidida por Vania Masías. El objetivo de este programa es contribuir al éxito personal y profesional de los estudiantes, brindándoles herramientas técnicas y de gestión, para potenciar el  desarrollo de sus habilidades personales.

Desde el 2013, este programa se ofrece de manera gratuita, gracias al compromiso de los más de 28 docentes de Postgrado y Pregrado de la UPC; y al apoyo constante de la Asociación Cultural D1 como aliado estratégico. A la fecha, ya son 65 los jóvenes graduados que han logrado potenciar sus oportunidades con una educación de calidad, lo que les permitirá contribuir con el desarrollo de sus propias comunidades.

La ceremonia de inicio de clases llevada a cabo el pasado 7 de enero, contó con la participación de autoridades académicas de Postgrado de la UPC y representantes de la Asociación Cultural D1, quienes dieron la bienvenida a los 60 jóvenes artistas de la tercera promoción. Esta nueva edición comprende 120 horas de cursos y seminarios en diversos temas como: liderazgo, gestión de proyectos, formación de equipos, estrategias de motivación, marketing personal y habilidades informáticas y de gestión.

“Nuestro sueño siempre ha sido que los chicos complementen su formación a través del arte. La UPC es el aliado que entendió la repercusión que tiene darle educación a chicos líderes para que puedan cambiar sus comunidades y el país”, señala Vania Masias, Directora de la Asociación Cultural D1.

Por su parte, Stephany Alata, egresada de la segunda promoción del Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales de la UPC, afirmó que ahora se siente más segura de sus capacidades gracias a la confianza que le trasmitieron los docentes en cada clase. “Esto me permitirá seguir ayudando a más jóvenes como yo”, sostuvo.

A través de estas iniciativas, la UPC reafirma su compromiso con brindar acceso a una educación de excelencia, forjando jóvenes líderes y comprometidos con la transformación de nuestro país.

 

Categories
Universidad

Primeras etapas del desarrollo de la investigación en traducción e interpretación en UPC

En el marco de la educación por competencias, la carrera de Traducción e Interpretación Profesional inició hace ya tres años con el desarrollo y articulación de la línea curricular de Investigación. Se trata de un conjunto de cursos y talleres ––que inicia en el primer nivel y que se extiende hasta el décimo nivel de la carrera–– enfocados en que los estudiantes completen una experiencia de investigación. En este sentido, la línea curricular concibe la investigación como un proceso que debe recorrerse de manera adecuada y que permita que los estudiantes, los investigadores, valoren la producción de conocimiento mediante los métodos apropiados y sobre las temáticas más relevantes para su propia disciplina.

De esta forma, durante los últimos dos años, distintas promociones de alumnos de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional han llevado a cabo proyectos de investigación alineados con distintas líneas temáticas privilegiadas por la carrera, con el fin de reunir información y presentar los resultados a la comunidad profesional y académica. Después de todo, tanto los alumnos como los profesores responsables de la conducción de la línea curricular están de acuerdo con que las investigaciones deben ser publicadas en los medios académicos pertinentes: de ahí el verdadero valor de los estudios y del esfuerzo de largo aliento.

En diciembre del 2015, los alumnos de la primera promoción iniciaron con el envío de manuscritos a distintas revistas académicas internacionales indizadas. Los trabajos enviados son artículos académicos completos, alineados con el género textual del artículo académico y elaborados no solo a partir de las convenciones académicas sino también de las pautas propias de cada journal elegido.

Estos primeros envíos marcan la concretización de un proyecto laborioso y también inician una nueva línea en la manera de invertir esfuerzos y alcanzar logros en el marco de las investigaciones de pregrado: una iniciativa que se hacía ya bastante urgente a nivel nacional para las disciplinas de la traducción y la interpretación.