Categories
Universidad

Apertura de las carreras de Nutrición y Dietética y Psicología en el Campus San Miguel

Como parte de su compromiso de brindar una educación de primer nivel, a partir del ciclo académico 2020-1, la carrera de Psicología y la carrera de Nutrición y Dietética también serán dictadas en el Campus de San Miguel de la UPC. Hasta el año 2019, solo era posible acceder a ambas especialidades en el Campus de Villa (Chorrillos).

La apertura de estas carreras en el campus va a permitir que los postulantes interesados que residan en los distritos aledaños como Pueblo Libre, Jesus María, San Isidro, entre otros, puedan acceder a la oferta académica que brinda la UPC.

Categories
Portada Responsabilidad Social

Inició la 7°edición del Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales con la Asociación Cultural D1

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inició el año con la inauguración de la séptima edición del Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales UPC. Esta iniciativa organizada por el Vicerrectorado de Planeamiento y Desarrollo, con el apoyo de la Escuela de Postgrado (División Empresarial y de Liderazgo – DEL) y del área de Imagen Institucional y Responsabilidad Social de la UPC, busca complementar la formación artística de los jóvenes de la Asociación Cultural D1 con una formación académica.

Los jóvenes artistas que formarán parte de esta nueva promoción del programa tomarán 126 horas de clases durante 10 semanas. Dentro del plan académico se han distribuido 12 cursos y 5 seminarios a cargo de 17 docentes de UPC. Algunos de los cursos que se dictarán son los de Marketing, Redacción, Finanzas, Excel, Realidad nacional, Presentaciones de alto impacto, entre otros. Como cada edición, los profesores de este programa participan de forma voluntaria gracias a su dedicación y pasión por la enseñanza con el objetivo de formar líderes gestores de cambio.

En la ceremonia estuvieron presentes Guillermo Quiroga, Director Académico de la Escuela de Postgrado; Sylvia Patricia Valencia Ramirez, Directora de Planeamiento y Proyectos Académicos; Sandro Gino Ragonesi Pletikosich, Director Ejecutivo de la Escuela de Postgrado;  Claudio Romero, Coordinador de Proyectos de D1.

Al finalizar, los estudiantes de D1 asistieron a su primera clase dentro del Campus San Isidro donde trabajaron con la herramienta Excel. Cabe mencionar que al culminar el programa, cada alumno recibirá un certificado durante la ceremonia de graduación.

 

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

STARTUPC ganó concurso Incubadoras 2.0 de Innóvate Perú

El Programa Innóvate Perú, del Ministerio de Producción,  ha reconocido a StartUPC, incubadora de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en el 1er Concurso de Fortalecimiento de Agentes de Intermediación Financiera – Incubadoras 2.0. Para este concurso, la incubadora de la Universidad presentó el Proyecto de fortalecimiento y escalamiento del ecosistema de innovación de StartUPC para la aceleración de emprendimientos dinámicos a nivel nacional“. 

Como parte del reconocimiento, la UPC recibirá un financiamiento de hasta por S/ 1 470 000 de recursos no reembolsables bajo dos modalidades: Financiamiento por desempeño de la incubadora hasta por 650 mil soles, y Financiamiento por resultados de la cartera de emprendimientos hasta por 820 mil soles. Los proyectos tendrán una duración máxima de 30 meses contados a partir de la firma del Contrato.

“Para la UPC, este reconocimiento ratifica el compromiso de nuestra incubadora para impulsar el emprendimiento innovador en el ecosistema peruano. La confianza que nos ha depostitado Innóvate Perú nos motiva a continuar contribuyendo con el desarrollo y la transformación positiva en el país.”, indicó Renzo Reyes, Director de Iniciativa Empresarial de la UPC.

Sobre Innóvate Perú

El Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción fue creado el 24 de julio de 2014 mediante Decreto Supremo N° 003-2014-PRODUCE, como Unidad Ejecutora del Ministerio de la Producción, con autonomía económica, administrativa, financiera y técnica. El programa busca incrementar la productividad empresarial a través del fortalecimiento de los actores del ecosistema de la innovación (empresas, emprendedores y entidades de soporte) y facilitar la interrelación entre ellos. Este año, han sido reconocidas seis incubadoras en el certamen.

 

Categories
Innovación Educativa Investigación Universidad

“Innovar o morir”, la última columna de Renzo Reyes, Director de la Unidad De Iniciativa Empresarial – StartUPC

“Innovar o morir”, creo que fue la primera “frase” sobre innovación que escuché en mi vida, ya hace más de 15 años. Cuanta razón en esta frase. La única manera de ser competitivos es mantener una constante actitud enfocada en innovar, ya sea en canales de distribución, producto, servicio o cualquier actividad relacionada al “core” de tu negocio.

Recuerdo que años atrás las empresas competían por “calidad y precios bajos”. Hoy la calidad es algo implícito (no negociable) y los precios parte de una estrategia de mercado, pero que no aseguran permanencia, mucho menos, crecimiento sostenido en el mercado.

La única solución para no morir en el intento, es mantener una cultura enfocada en la innovación, pero más importante aún, mantener una “actitud” hacia la innovación.

Innovas o mueres, no hay otra opción.

Categories
Universidad

Carrera de Ingeniería Ambiental utiliza software GoldSim para estudiar los procesos industriales y el medio ambiente

La carrera de Ingeniería Ambiental emplea el software GoldSim (GoldSim Monte Carlo Simulation Software) en el curso Balance de Materia y Energía IG-11 de cuarto ciclo. En dicho curso se estudian los conceptos elementales sobre la relación entre los procesos industriales y el medio ambiente.

Para ello, el curso utiliza este software para modelar y analizar flujos de materia y energía de algunos sistemas naturales y antropogénicos, como son por ejemplo: (i) cuencas hidrográficas, (ii) reservorios, y (iii) fuentes de generación de energías fósiles y energías renovables.

“El curso se basa en un enfoque de sostenibilidad que permite desarrollar en los estudiantes una actitud crítica con respecto a los procesos naturales del planeta y productivos llevados a cabo por el ser humano, a fin de mitigar los efectos adversos sobre el territorio”, indicó Mercedes Gómez, Directora de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC.

A través de los conceptos de clases y experiencia de laboratorio de software, el curso de balance materia permite a los estudiantes conocer los insumos/productos/desechos que generan los procesos naturales y humanos, que afectan el medio ambiente, para así desarrollar instrumentos/estrategias/emprendimientos dentro de su competencia profesional que sean sustentables en el tiempo tanto con el medio ambiente y la sociedad.

Categories
General Universidad

#ClubesUPC: Club de Lectura en la UPC

En los Clubes UPC, estudiantes de diferentes carreras cuentan una oportunidad para desarrollar habilidades, compartir herramientas y adquirir conocimientos que les permiten mejorar su experiencia universitaria. Ofrecen un espacio para el conocimiento, la reflexión y la innovación, además de la opción de un crédito extraacadémico.

En el primer semestre de este año, se iniciaron las actividades del Club de Lectura, el cual se suma a los ya consolidados Club Apptitud y Club de Brigadistas y está liderado por la Editorial UPC, parte de la Dirección de Gestión de Conocimiento.

En el 2018, en el marco de los Viernes Culturales, tuvimos un programa piloto de tres sesiones por cada campus. Este proceso, en el que los materiales de lectura fueron cuentos y novelas cortas, permitió evaluar tiempos, procesos, aceptación y dinámicas. Gracias a ellos se pudo consolidar un proyecto que demuestra encontrarse en un importante proceso de crecimiento.

Este año, se formalizó el club y la literatura peruana, la crónica latinoamericana, la novela corta y los cuentos de terror han encontrado un espacio en la programación semestral donde 150 estudiantes iniciaron actividades y se sumergieron en los textos acompañados de una bitácora personal, en la que guardan registro de sus análisis y reflexiones.

Estas son compartidas con sus compañeros en cada sesión a partir de dinámicas de participación y exposición de ideas. Así, las reflexiones personales y el intercambio conjunto sirven de insumos para el desarrollo del trabajo final. Este consiste en la redacción de una reseña de una de las lecturas del ciclo.

La experiencia previa permite que los facilitadores -docentes del Área de Humanidades– evalúen los intereses de los estudiantes y propongan lecturas que cumplan con los parámetros del club. De esta manera, el Club de Lectura acerca a los estudiantes con la literatura, y lo hace de una manera amigable y participativa.

A tomar en cuenta

Para ser parte de un club, el estudiante debe registrarse en ellos durante las inscripciones en actividades extraacadémicas al inicio de cada ciclo académico regular.

Categories
Innovación Educativa Universidad

Se realizó la final del “Programa de asesorías a Empresarios Emprendedores” junto a Interbank

La carrera de Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) e Interbank realizaron el sábado 30 de noviembre la final del  “Programa de asesorías a Empresarios Emprendedores” donde los alumnos presentaron sus propuestas para potenciar los negocios de 19 emprendedores, los cuales son clientes o potenciales clientes del banco.

A lo largo del ciclo ellos trabajaron en el curso Diseño de Plan de Marketing la estrategia para ser aplicada a cada uno de sus clientes por lo que realizaron asesorías personalizadas a lo largo del ciclo. Fueron más de 80 alumnos pertenecientes a los cuatro campus de UPC que participaron en el programa.

El primer lugar fue conformado por el grupo “Bertha Yanama Make up & Hair” donde participaron las alumnas Fiorella Espino, Joyce Arce, Danna Onairam y Nicole Gamarra con el objetivo de diferenciar y cambiar el proceso tradicional de este negocio. En cuanto al segundo lugar el grupo “Bodega Alessandra” conformado por Claudia Augurto, Alexandra Arbieto, Gianela Chávez y Franchesco Tello realizaron una estrategia de activaciones en el canal de distribución.

De esta forma UPC refuerza su compromiso con la educación realizando alianzas estratégicas que permiten desarrollar las habilidades de los alumnos, líderes del futuro.

Categories
Innovación Educativa Universidad

UPC firma convenio con RANSA promoviendo el desarrollo científico

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) a través de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, firmó  el convenio interinstitucional con RANSA, siendo este el mayor operador logístico para el comercio exterior en el Perú. Este convenio busca promover el desarrollo científico y académico de la carrera así como también el desarrollo tecnológico e industrial de la empresa.

Asimismo, esta firma permitirá elaborar proyectos de investigación, patentes, modelos de utilidad para la generación de conocimientos que abarque la cadena de suministro, entre otros. Además permitirán que alumnos participen en el programa de innovación en acción (IEA) la cual es manejada por RANSA y obtener la certificación de la empresa con respecto a la mención de “logística Internacional”.

La firma del convenio se realizó el pasado 18 de noviembre, en la sede principal de RANSA y estuvieron presentes Jack Zilberman; Decano de la Facultad de Negocios, James Leigh; Director de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales, Ricardo Moscoso, Coordinador de la Carrera con la mención de Logística Internacional; Tomas Moro, vicepresidente de Ransa; y Yolanada Mey; Vicepresidenta de Gestión Humana de Ransa.

Categories
Universidad

#ElencosUPC: Elenco de Música Peruana culmina exitosa temporada de Conciertos Didácticos

El pasado miércoles 20 de noviembre el Elenco de Música Peruana UPC cerró una temporada de exitosos conciertos como parte del Programa de Grandes Audiencias del Enfoque de Comunidad del Gran Teatro Nacional.  Durante el 2019, el elenco dirigido por los profesores Anthony Ly y Antonio Ginocchio, compartió su talento con el público a través de una serie de breves conciertos mensuales, mostrando los temas más emblemáticos de su repertorio.

El Gran Teatro Nacional ha desarrollado una serie de actividades que buscan dar a conocer y experimentar las artes escénicas a través de conciertos, funciones didácticas, ensayos abiertos y visitas orientadas a diferentes edades. Las Visitas Guiadas son recorridos por las instalaciones del teatro donde el público tiene la oportunidad de conocer las características que lo hacen uno de los más destacados del mundo. Actividades como esta propician la memoria personal y colectiva, contribuyen al reconocimiento de habilidades para las artes escénicas y empoderan a los adultos mayores como ciudadanos del presente.

En este contexto, una vez al mes, las Visitas Guiadas finalizaron con un breve concierto del Elenco de Música Peruana UPC, quienes junto a los Animadores Culturales del Gran Teatro Nacional guiaron al público a través un viaje imaginario a través de los ritmos más representativos de la música peruana, reconectándose con sus memorias y experiencias a través de las artes escénicas.

Categories
Alumni

Conoce más sobre Alba, la historia basada en estereotipos de género que ganó un premio DAFO.

Conoce más sobre Alba, la historia basada en estereotipos de género que ganó un premio DAFO.

Elva Arrieta, egresada de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos – pregrado, nos cuenta cómo fue la experiencia del proyecto que los llevó a ganar el premio DAFO 2019

  1. Cuéntanos un poco más sobre Alba ¿Quién es ella y en quién te inspiraste?

Alba es la historia de una niña creativa con ganas de jugar pero que tiene problemas dentro de su familia debido a los estereotipos de género. La inspiración de esta historia es mi yo de 6 años de edad que muchas veces no supo cómo expresar lo que sentía.
Este cortometraje está contado con animación y no podría haber sido posible de otro modo, debido a que la protagonista tiene un mundo interior lleno de fantasías que la ayudan a entender y tratar de resolver sus problemas. Considero que es una historia muy personal pero a la vez universal ya que a medida que fui creciendo y conociendo las historias de otras personas que pude ver que el problema es recurrente y normalizado en nuestra sociedad.

  1. Sabemos que ganaron el premio DAFO, como equipo, ¿Cuál fue la experiencia durante la creación del proyecto?

En una primera etapa esta idea estaba pensada como parte de una miniserie. Nació en el pitching lab “Justice for my Sister”, programa de cine para equidad de género, en donde el proyecto recibió buenas críticas, lo que me motivó a seguir trabajándola. Luego me di cuenta que el mejor formato para contar esta historia era el de cortometraje animado. Me gustaría que en un futuro esta idea pueda tener una continuación y quizás expandir el universo porque hay muchos temas por hablar acerca de los estereotipos de género. Como equipo hemos crecido juntos, nos complementamos bastante y nos hemos esforzado para que este proyecto salga adelante. El equipo está principalmente formado por amigos que conocí en la universidad: Liliana Vilchez, Raúl López, Paola Calderón, Valentín Falconí, Saul Anampa, Ale Vizarreta y Lula Acosta. En Wuf Studio principalmente trabajamos haciendo animación stop motion y es la primera vez que participamos para los estímulos económicos de DAFO. Poco a poco se ha ido sumando gente talentosa con la que vamos a empezar a trabajar.

  1. ¿Cuáles fueron los principales retos que tuvieron que afrontar como equipo y cómo los superaron?

El principal reto, creo que ha sido formar un equipo que comprometa sus tiempos para realizar este proyecto. Sin embargo, hemos logrado vincularnos tanto con la historia y como grupo, ya que desde nuestras diferentes experiencias hemos empatizado con la historia de Alba.

  1. Cuéntanos un poco más sobre Wuf Studio, ¿Cuáles son los proyectos que vienen a futuro?

Wuf Studio es una productora especializada en la técnica de la animación stop motion y los muñecos animados. Creemos que existe mil formas de decir lo mismo, pero solo una es la mejor para cada proyecto es así como desarrollamos contenido creativo y productos educativos para niños, jóvenes o adultos como: los talleres de plastilina, workshop de stop motion y creación de personajes de animación. Hoy en día, continuamos realizando proyectos propios como nuestra primera serie animada Plastilina Lab, además de continuar escribiendo guiones de más historias por contar. A futuro, quisiéramos seguir creciendo como un estudio de creativos audiovisuales que produzcan contenido de calidad nacional e internacional para contar historias que impacten en el espectador.

  1. ¿Consideras que, en el Perú, la industria de animación está evolucionando? ¿Cómo te animaste o qué oportunidades detectaste para ingresar a esta industria?

Si bien aún no podemos hablar de una industria de animación como tal, nos hemos dado cuenta que hay un espacio para la animación stop motion dentro del mercado. Cada año hay más y mejores proyectos de animación tanto en cortometrajes como en largometrajes que están en desarrollo. Incluso, el año pasado se realizaron por primera vez en el Perú las dos primeras series animadas producidas por equipos peruanos. Nosotros (Valentín y yo) tuvimos la oportunidad de ser parte de la creación de la primera serie animada de stop motion, Martina y Rigoberto.

  1. Finalmente, ¿Cuáles son los consejos que le darías a aquellos jóvenes que quisieran estudiar Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos?

Mi consejo seria que prueben de todo un poco y que si ven algo que les llama la atención no lo descarten pensando que no es para ustedes.