Categories
Universidad

Revista Somos. Reportaje sobre la carrera de Traducción e Interpretación Profesional

El domingo 12 de octubre, se publicó un reportaje sobre la carrera de Traducción e Interpretación en el boletín de orientación vocacional de la revista Somos. Puedes leer el reportaje a continuación.

Reportaje Somos – Traducción.pdf

Categories
Universidad

Primeras egresadas de la carrera de Terapia Física realizan publicaciones en revistas científicas internacionales

Nos complace informar que el 100 % de nuestras egresadas tiene por lo menos una publicación, entre cartas al editor y artículos de revisión, en revistas científicas internacionales.

Nuestras alumnas Mariana Chávez y Mariella López han publicado una carta al editor titulada “Prevención de dolor lumbar en niños en etapa escolar” en la revista Archivos Argentinos de pediatría y un artículo científico “Efecto de un programa de ejercicios fisioterapéuticos sobre el desempeño físico en adultos mayores institucionalizados” en la revista española de Geriatría y Gerontología.

Por otra parte, Yuliana Meneses y Ana María Gonzales publicaron una carta al editor titulada “Lima y sus barreras arquitectónicas” en la revista española Rehabilitación y están próximas a publicar un artículo científico titulado “Efecto de un programa de gimnasia laboral para reducir la prevalencia de cervicalgia en estudiantes de odontología” en la revista española Archivos de Medicina.

Liliana Vega Bazán ha publicado una carta al editor titulada “¿Activación o estiramiento muscular para el alivio del dolor?” en la Revista Fisioterapia. Yurico Chuy, Manuela Ulfe, y Andrea Burgos han publicado una carta al editor titulada “Salud ocupacional en agricultura: necesidad de implementar programas ergonómicos en el Perú” en la revista Fisioterapia.

Estamos muy orgullosos de ellas, puesto que estas investigaciones surgieron tras la necesidad de aportar, a través de la Terapia Física, a poblaciones vulnerables en nuestro país.

Categories
General Universidad

EPE – UPC realizó viaje de negocios a Silicon Valley

Del 28 de setiembre al 3 de octubre, las carreras de Negocios de EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) organizaron un viaje a Silicon Valley (EE.UU.), considerado el mayor ecosistema tecnológico del mundo.

Fueron un total de 34 participantes, entre alumnos, docentes y egresados, quienes vivieron una semana intensiva de aprendizajes sobre la cultura de la innovación y emprendimiento que posee este lugar.

El grupo de la UPC tuvo la oportunidad de visitar distintos tipos de empresas e instituciones, tales como Yahoo y Google. Además, los alumnos conocieron de cerca a algunas starups, llamadas las empresas del futuro, como Tout, Techshop y Evernote; y tuvieron la oportunidad de visitar Stanford University.

Asimismo, conocieron y conversaron con ejecutivos de empresas, CEOs, profesores y emprendedores que, con sus iniciativas, están cambiando el mundo. Este es el caso de Deborah Perry Piscione, emprendedora, conferencista y autora de diversos libros como “Secrets of Silicon Valley”, “Unfinished Business”, entre otros.

Otra de las personalidades que tuvieron la oportunidad de escuchar fue Naeem Zafar, inversionista ángel, CEO fundador de diversas empresas en Silicon Valley y catedrático de la Universidad de Berkeley; quien ha escrito libros como: “7 Steps to a successful Startup”, “Market Research on a Shoestring”, etc.

A través de este tipo de actividades internacionales, la UPC refuerza su compromiso de seguir brindando una educación de calidad y una visión global a sus alumnos, de acuerdo a las exigencias del mundo de hoy.

Categories
General Universidad

UPC recibió importante reconocimiento en la Semana Nacional de la Calidad 2014

En esta ceremonia, la UPC fue la única universidad privada en recibir este importante reconocimiento a la calidad.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió, en el marco de la Semana Nacional de la Calidad 2014, un reconocimiento a la calidad de su sistema de gestión por parte del Comité de Gestión de la Calidad de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). En esta ceremonia, la UPC fue la única universidad privada del país en recibir este reconocimiento.

Esta distinción fue otorgada por haber certificado, este año, con el Sistema Integrado de Gestión de la Calidad Académica (SICA) y obtenido el ISO 9001:2008. Esta certificación acredita que la universidad norma, supervisa y evalúa la calidad del diseño y desarrollo de todos los procesos académicos de todas las carreras para la formación de profesionales en Pregrado y EPE-UPC.

En una ceremonia realizada en el Hotel Country Club de San Isidro, se reconoció a un total de 45 instituciones líderes a nivel nacional, con el objetivo de fomentar la implantación y certificación de Sistemas de Gestión conforme a normas técnicas. Este reconocimiento busca que las organizaciones certificadas compartan sus experiencias y aprendizajes, e incentiven a otras a mejorar su gestión, logrando promover la competitividad global del país.

Manuel Cortes Fontcuberta, Director de Aseguramiento de la Calidad de la UPC, señaló que “este es un reconocimiento al trabajo en equipo y demuestra el sólido compromiso de la UPC por mantener los mejores estándares de calidad para brindar una educación exigente e innovadora”.

Categories
Universidad

Delegación de Escuela de Odontología participa en el XXV Encuentro de Investigación Odontológica ACFO en Colombia

Del 2 al 4 de Octubre, en la ciudad de Santa Marta, se realiza el XXV encuentro de Investigación Odontológica de la Asociación Colombiana de Facultades de Odontología-ACFO, en este encuentro, un grupo integrado por 2 profesores y una exalumna de nuestra Escuela de Odontología está presente participando activamente.

¿Qué hace la ACFO?

La ACFO, es una organización de naturaleza académico-científica, que a través del fortalecimiento de los vínculos entre las diferentes facultades de odontología y con entidades nacionales e internacionales, busca promover la calidad en la formación del recurso humano, el desarrollo de la práctica odontológica y la participación en la formulación de políticas, que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de salud de la población.

La delegación UPC, está compuesta por la PhD profesora investigadora Dra. Leslie Casas, el Dr. José Ñaupari y nuestra egresada la Srta. Rocío Jara Muñoz. Cabe resaltar que anteriormente, la Srta. Rocío Jara, recientemente egresada, fue una de las ganadoras del I Concurso de Investigación en Odontología UPC-Colgate y que el premio consistía en la participación mediante la ponencia oral de su proyecto de tesis en el congreso ACFO, realizado en Santa Marta con todos los gastos pagados.

 Día de la premiación del 1er concurso de investigación en agosto 2014 (de izquierda a derecha Dr. Rogger Bardales director de la carrera, alumnas Rocío Jara e Iris Salazar, Dr. Pascual Chiarella, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud).

Programación oficial del evento ACFO 2014

Ponencia Oral de la Srta. Rocío Jara sobre su tesis

Este evento, es una oportunidad de establecer lazos académicos con una importante asociación odontológica latinoamericana como ACFO, así como mostrar el trabajo científico y comunitario realizado en UPC. La Dra. Leslie Casas fue invitada a participar como jurado, en el Concurso de Investigación Odontológica ACFO-COLGATE 2014, asimismo, participó en la sesión Alianza por un Futuro Libre de Caries (ACFF)- Capítulo Colombia, que desarrolla políticas universitarias académicas y de investigación hacia este objetivo.

Paralelamente, el Dr. José Ñaupari fue invitado a exponer la experiencia del trabajo en Clínicas Periféricas en una sesión titulada “Experiencias comunitarias en Alianza con Colgate”, donde se presentan las mejores experiencias comunitarias de la red de ACFO. Ahí se expuso el trabajo hecho en la ciudad de Juanjuí mostrado en el video “Juanjuí sonríe”.

Jurado de Concurso de Investigación en Odontología ACFO-COLGATE 2014. De izquierda a derecha Dra. María Clara Rangel-Vice rectora de la Universidad del Bosque, Bogotá; Dra. Maria Beatriz Ferro – Academic Manager Región Andina Colgate; Leslie Casas Apayco, profesora investigadora Escuela de Odontología UPC; Dra. Alexandra Saldarriaga, profesora de Postgrado de la Universidad CES- Medellín.

En este encuentro de Investigación Odontológica, también, se lleva a cabo la IX reunión IADR- División Colombia, así como el X Encuentro de Semilleros de Investigación, donde participan los alumnos de diversas universidades colombianas que se inician en el camino de la investigación.

Categories
General Universidad

UPC y Glion de Suiza realizaron conferencia internacional de Turismo

En este importante evento académico se destacó que el Perú es el líder del crecimiento de turismo en Latinoamérica.

Conscientes de la  importancia del sector turístico como estímulo para el crecimiento económico y como aporte al comercio internacional, la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y Glion Institute of Higher Education de Suiza; realizaron la conferencia internacional ‘Tendencias y Perspectivas del Turismo en América Latina’.

A pocos días de haberse celebrado el ‘Día Internacional del Turismo’, el evento congregó a expertos nacionales e internacionales del sector, quienes analizaron los retos, las oportunidades y la contribución real del turismo a la sostenibilidad económica, social y ambiental de los países de América Latina.

Las ponencias estuvieron a cargo de Kathrin Schmidt (Glion, Suiza); Sue Clark, speaker internacional; José Koechlin, fundador de la cadena de hoteles Inkaterra y actual Presidente de la Asociación de Hoteles del Perú; Arnaldo Nardone, Presidente de ICCA -International Congress & Convention Association- de Uruguay; y el reconocido chef peruano, Rafael Piqueras.

La expositora Sue Clark, profesora  visitante e investigadora de Glion y experta en planificación del turismo internacional y de desarrollo, resaltó durante el evento que el crecimiento del sector como industria en el Perú ha sido importante en los últimos años, con tasas cercanas al 9% de crecimiento, mientras que en el resto de países el promedio fue de 5%, de acuerdo a cifras de la Organización Mundial del Turismo (WTO). Nuestro país se convierte así en el líder del crecimiento de turismo en Latinoamérica.

A través de este tipo de eventos académicos de nivel internacional, la UPC refuerza su compromiso de seguir brindando una educación de calidad y una visión global de su profesión, de acuerdo a las exigencias del mundo de hoy.

SOBRE UPC Y GLION DE SUIZA

Glion Institute of Higher Education de Suiza es una de las escuelas hoteleras más prestigiosas del mundo. Es globalmente reconocido que la mejor enseñanza de Hotelería se imparte en Suiza, es por ello que la UPC, siempre a la vanguardia, brinda de manera exclusiva esta formación de alta calidad y exigencia en el Perú.

Es importante resaltar que, gracias a la alianza estratégica entre la UPC y Glion, los estudiantes de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, al finalizar su carrera, tienen la posibilidad de obtener la Titulación Internacional: el Título de la UPC y, además, el Título expedido por Glion, estudiando cuatros años en el Perú y el último año en Suiza.

Glion representa la excelencia en hotelería y turismo en el mundo, tal es así que existe una gran demanda en el mercado mundial de sus egresados. El 92% de los egresados de Glion ya tiene empleo o varias ofertas de trabajo el mismo día de su graduación.

 

Categories
General Universidad

Facultad de Negocios UPC dictó conferencia de investigación de mercado

Alumnos de la carrera de Administración y Marketing de la UPC recibieron la visita de ejecutivos de la empresa Nielsen.

La Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Administración y Marketing, realizó la conferencia “La investigación de mercado como columna vertebral de cualquier estrategia de negocios”. En esta actividad académica se tuvo como ponente a Yacole Cóndor, representante de la empresa Nielsen, actualmente líder mundial en investigación de mercado con presencia en el Perú desde el 2010.

Yacole Cóndor es Senior Account Executive de importantes cuentas como Johnson & Johnson, AJE, Kelloggs entre otras. Posee cinco años de experiencia en investigación de mercado e inició su carrera en México trabajando en Millward Brown, participando activamente en las  cuentas de Bimbo y BBVA.

Este evento tuvo como finalidad dar a conocer a los alumnos de la UPC, la forma en cómo Nielsen apoya a sus clientes en Perú para que comprendan mejor a su mercado, consumidor y comprador; utilizando herramientas que les permiten afinar las estrategias y monitorear la correcta ejecución de las mismas.

Estas actividades que demuestran la permanente relación de los alumnos con el mundo empresarial, les permite conocer desde las aulas la dinámica de toma de decisiones, detectar las amenazas y oportunidades, que tendrán que enfrentar en el ámbito laboral.

Categories
General Universidad

EPE – UPC realizó con éxito conferencia internacional de Marketing

Esta importante actividad académica tuvo como expositor al reconocido Alejandro Schnarch Kirberg.

Las carreras de Negocios de la División EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó este mes de setiembre la Conferencia Internacional de Marketing ‘Management de Nuevos Productos’, que reunió a alumnos de EPE y pregrado, profesores, directores, entre otros.

Este evento contó con la participación como ponente del reconocido Alejandro Schnarch Kirberg (Chile), quien posee amplia experiencia profesional y académica. Ha sido Vicepresidente Comercial para el Área Andina y Centro América del Grupo Franz Viegener, Gerente Comercial de Construcciones Industriales en Chile, ex Decano del Postgrado en Marketing de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Colombia. Además, se ha desempeñado como Ingeniero Consultor en la Autoridad de la Investigación y el Desarrollo de la Universidad Ben–Gurión de Israel y como Jefe de la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile.

El objetivo de la conferencia fue analizar y reflexionar sobre el desarrollo de nuevos productos y servicios en un mercado tan competitivo como el actual, donde existen consumidores con perfiles y demandas nuevos. Además, se logró comprender cómo realizar un adecuado management, para garantizar su éxito y minimizar riesgos.

Gracias a este tipo de actividades internacionales, la UPC brinda una visión global a sus alumnos, que complementa y potencia su formación de alta calidad.

Categories
General Universidad

EPE – UPC dictó conferencia “El ABC del Mercado de Valores”

La carrera de Administración de Banca y Finanzas de EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizó este mes de setiembre la conferencia “El ABC del Mercado de Valores”.

Los temas analizados en esta conferencia fueron la estructura del mercado de valores del Perú, la transparencia de la información y su rol en la Superintendencia del Mercado de Valores; teniendo como expositora a Nery Salas Acosta, Intendente General de la SMV.

Además, Ismael Cruz Tassi, Analista Senior de la Superintendencia Adjunta de Supervisión, expuso sobre cómo invertir en la bolsa de valores y  los mecanismos de negociación.

Categories
Universidad

Tres alumnos de la carrera de Terapia Física empiezan camino a la Doble Titulación Internacional UEM España – UPC Perú

Este 23 de setiembre, tres alumnos de la carrera de Terapia Física partieron hacia Madrid, España, para cumplir su deseo de realizar la Doble Titulación Internacional

Actualmente la UPC, que pertenece a Laureate International Universities, la red internacional de universidades privadas líder en educación superior en el mundo es la primera y única universidad peruana que posee este convenio para la carrera Terapia Física.

Christian Palomino, Gabriela Yori y Talia Navarrete cursarán su último ciclo de carrera en la UEM, realizando sus últimas prácticas clínicas en un hospital madrileño. Al finalizar esa etapa sustentarán, cada uno, su proyecto de fin de grado y obtendrán el título de Fisioterapeuta, el que les permitirá trabajar en España y en toda la comunidad europea. Al regresar sustentarán sus trabajos de investigación en la UPC y al ser aprobados obtendrán el título de Licenciados en Tecnología Médica en la especialidad de Terapia Física.