Categories
Universidad

Alumno de la Universidade Potiguar recibe beca Santander para estudiar en la UPC

Aryfran Thalvanes Xavier, alumno de Ingeniería Civil de Universidade Potiguar, obtuvo la Beca Santander Ibero-Americana, que le permitirá cursar el sexto semestre (2014-2) como alumno de intercambio en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

El valor de la beca es de € 3.000, adicionalmente, el alumno tendrá una beca de 100% en la pensión académica en UnP.

Para Aryfran, ésta será una oportunidad única: “Para mí, fue la oportunidad perfecta para poder realizar un programa de intercambio. Va a ser una experiencia excelente tanto personal como profesional. Estoy muy emocionado” comentó. La directora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Exactas, profesora Catarina Pinheiro, aconsejó al estudiante a “aprovechar la oportunidad y hacer la diferencia”.

La Asistente de la Oficina Internacional, Andreia Ribeiro, habló sobre los beneficios del intercambio. “Si un viaje de turismo cambia y marca una vida, imaginen un intercambio donde se tiene la oportunidad de vivir una cultura distinta. Es una experiencia totalmente diferente. Para un estudiante tener la oportunidad de realizar un intercambio con una beca es maravilloso”.

Categories
Universidad

Docentes de la Escuela de Odontología de la UPC realizan publicaciones en revistas científicas internacionales

Es un hecho incuestionable que las revistas científicas constituyen, desde el siglo pasado, el principal medio de comunicación científica. Al ser un vehículo clave y elemento primordial de la producción y reproducción de los conocimientos académicos con valor agregado, nuestros docentes de la Escuela de Odontología de la UPC publican en importantes revistas científicas Internacionales. Por eso, hoy daremos a conocer algunas de las publicaciones realizadas por nuestro equipo docente.

Nuestra Phd. profesora investigadora Dra. Leslie Casas Apayco publicó en la revista Journal of Applied Oral Science, el artículo denominado: ”Bebidas erosivas a base de Cola afectan la adhesión a la superficie del esmalte: Estudio in Vitro” en enero de 2014, con el objetivo de evaluar el impacto de la erosión in vitro provocado por diferentes bebidas en base a cola (tipo Coca-Cola), asociadas o no con cepillado a la adhesión al esmalte.

Si te interesa el tema, puedes hacer clic en este enlace

También, la docente Magister Dra. Dafna Geller Palti del área de Clínica Pediátrica, publicó en julio-agosto del 2013, en la RevistaJournal of International Oral Health, el artículo “Cuándo y porqué los padres buscan atención dental para sus niños menores de 36 meses”. En esta investigación se analizó un programa preventivo para el infante, con el fin de determinar a qué edad los padres llevan a sus niños a su primera visita dental y por qué razones la hacen.

Si te interesa esta investigación, puedes verla en este enlace

Asimismo, nuestro profesor Phd Dr. Albert Correa Medina, del área de Clínica del Adulto, en conjunto con investigadores de Brasil, publicó en la Revista Brazilian Dental Science (en junio del 2012) el artículo denominado “Resistencia de unión por microtracción de restauraciones indirectas de resina, usando diferentes combinaciones de la técnica Resin-Coating”, con el objetivo de evaluar la resistencia de unión por microtracción (μ-TBS) y el modo de fractura de restauraciones indirectas de resina adheridas a dentina por diferentes combinaciones de la técnica Resin-Coating, después del ciclaje térmico y mecánico.

Si estás interesado en leer la investigación, puedes acceder al siguiente enlace

Categories
Universidad

Conferencia Internacional de Odontología en el Campus Monterrico

El jueves 5 de junio de 7:00 p. m. a 10:00 p. m. en el Campus Monterrico (Prolongación Primavera 2390, Santiago de Surco), la Escuela de Odontología de la UPC y 3M organizará la Conferencia Internacional “El Uso de Composites En La Odontología De Hoy” , la cual estará a cargo del especialista en Dentística Restaurador, el Dr. William Kabbach de Brasil.

El temario de ese día será:

  • El uso de las resinas compuestas en el tratamiento estético.
  • Cerámicas vs. resinas compuestas.
  • Protocolo para la selección de color.
  • El uso de adhesivos de última generación.
  • Estética avanzada con resina compuesta: ¿Cómo optimizar los resultados con la resina compuesta anterior?
  • Acabado, pulido y mantenimiento de las restauraciones.
  • Consejos que facilitan el procedimiento indirecto.

El Dr. William Kabbach, es especialista en Dentística Restauradora con Maestría y Doctorado en Odontología restauradora de la UNESP (Universidad Estatal Paulista) en Araraquara. Es además, columnista de la revista “International Journal of Brazilian Dentistry”, autor de más de 80 artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales; es decir, es un referente de la Odontología cosmética en Brasil y nos acompañará el 5 de junio. Además, tendremos de panelistas a profesores de la UPC con estudios de postgrado en Odontología Restauradora. También desde Brasil, las doctoras Mónica Hermoza Novoa y Leslie Casas.

Si deseas inscribirte haz clic AQUÍ

Haz clic aquí si deseas descargar el PDF BROCHURE

Categories
Universidad

Profesores de la Escuela de Odontología de la UPC participan del Primer Workshop Latinoamericano en Métodos de Investigación Clínica en Salud Oral

El Primer Workshop Latinoamericano de Métodos de Investigación Clínica en Salud Oral (First Latin American Workshop on Clinical Research Methods in Oral Health), fue realizado en nuestra ciudad, bajo la dirección de la Universidad de Washington, USA del 12 al 16 de mayo.

Este evento se realiza usualmente en Seattle, USA  y es financiado a través del Fogarty International Center, the US National Institutes of Health (NIH/NIDCR). Actualmente se está realizando en otros continentes y en esta oportunidad, Lima fue seleccionada como la primera sede de este evento para Latinoamérica.

Se reunieron así, 35 representantes académicos de diversas universidades latinoamericanas Argentina, Chile, Venezuela, Colombia y Perú  relacionados al área de la investigación odontológica, seleccionando a 60 postulantes, donde,4 docentes de la Escuela de Odontología pudieron participar  de este evento:

  • Dra. Leslie Casas, profesora investigadora de la Escuela de Odontología
  • Dra. Dafna Geller, coordinadora del área de Odontopediatría
  • Dra. Vanessa Ghersi, coordinadora de curso Aprendiendo a ser Odontólogo
  • Dra. Angela Requena, profesora del curso de Clínicas Periféricas.

Con respecto a la experiencia la Dra. Requena,nos contó lo siguiente: “La experiencia para mí fue muy buena, ya que pude ver cómo sistematizar los conceptos para la información. Pienso que gracias a este curso podemos ver la necesidad de transmitirle a los alumnos conceptos básicos de diseño, estadística y bioética, en todos los cursos y en mi caso, en el curso de clínicas periféricas”.

¿Cuál es el beneficio para el alumno? La Dra. Geller,nos dice: “Este curso será una herramienta excelente para el mejor desarrollo de trabajos de tesis por parte de los alumnos y para que después puedan ser publicados y causar impacto”.

Las actividades académicas de este nivel evidencian el innovador modelo educativo de la UPC aplicado a la Escuela de Odontología. Este modelo, busca formar a los alumnos con una visión global de su profesión, a través de la capacitación internacional de sus docentes.

El curso fue impartido por los propios profesores bioestadísticos, psicólogos e investigadores del área de odontología de la Universidad de Washington, USA. Este abordó temas como introducción a los métodos de investigación epidemiológica, investigación del comportamiento en odontología, estudios clínicos randomizados, aspectos éticos, bioestadística entre otros temas relacionados al área. El curso permitió generar lazos académicos y científicos con los profesores de esta universidad.

Categories
General Universidad

Egresados UPC ganan primer lugar de premio mundial ‘Here For Good’ entre más de 100 proyectos de todo el mundo

  • Jóvenes arquitectos destacaron entre más de 100 proyectos de todo el mundo con su ‘Proyecto Puno’, una innovadora iniciativa para el desarrollo e implementación de viviendas con un sistema de calefacción natural, que protege a los pobladores de Puno de las bajas temperaturas.
  • Puno es la región del país con más alto número de emergencias y víctimas por el frío extremo, afectando a más de 644,801 personas, solo entre 2003 y 2011.

Ana Loayza, Andrea Segura y Mauricio Gilbonio, egresados de la carrera de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), recibieron el máximo reconocimiento en la edición mundial del Premio ‘Here For Good’ 2014 de Laureate Education Inc., realizado este mes de junio en la ciudad de Washington, Estados Unidos.

Su iniciativa ‘Proyecto Puno’, dedicada a desarrollar viviendas ambientalmente sostenibles para combatir el frío extremo en las zonas más altas del departamento de Puno, fue elegida entre diversos proyectos nominados de todo el mundo, y se hizo merecedor de 10,000 dólares para continuar con su implementación.

Los tres jóvenes, fundadores del estudio de arquitectura PERÚ -el cual se orienta al desarrollo de proyectos arquitectónicos con enfoque social y sostenibilidad ambiental- fueron elegidos entre 100 proyectos seleccionados de egresados y docentes de diversas instituciones pertenecientes a la red Laureate International Universities en todo el mundo.

‘Proyecto Puno’ busca brindar una solución integral a las comunidades rurales alto andinas, cuyos pobladores son vulnerables y afectados en el invierno, para que puedan enfrentar con éxito la temporada de frío extremo, salvaguardando su salud y economía. El plan completo de implementación impacta a gran escala y se proyecta desarrollarse a largo plazo.

Sin embargo, estos jóvenes han construido con sus propios recursos un proyecto piloto, que consiste en la mejora de viviendas existentes con el uso de técnicas pasivas para ganar calor. Para lograrlo, utilizaron invernaderos adosados a los muros de las viviendas con el objetivo de transferir aire caliente y, a su vez, proveer de alimentos que naturalmente no pueden crecer en esas zonas, mejorando así la alimentación de las familias. Por otro lado, la construcción de una ducha caliente que funciona con energía solar ha logrado resolver el problema de higiene, impactando positivamente en la salud de las familias de la comunidad de Sunimarca.

“Estamos muy orgullosos de lo que Ana, Andrea y Mauricio han logrado”, sostiene Edward Roekaert, Rector de la UPC. “Son un gran ejemplo de lo que nos hemos propuesto como universidad: formar profesionales emprendedores, con el interés y la capacidad para transformar nuestra sociedad”, agregó.

La UPC felicita a estos jóvenes arquitectos, quienes han demostrado que su exigente formación académica y su fuerte compromiso social, los ha convertido en líderes innovadores que están transformando nuestro país.

ACERCA DE ‘HERE FOR GOOD’

El Premio ‘Here For Good’ ha identificado y apoyado a estudiantes y graduados de las universidades miembros de la red Laureate International Universities, que han creado proyectos que están logrando un impacto social y económico en sus países. Este año, el premio se ha extendido también a docentes y académicos. Han sido 13 iniciativas de diferentes partes del mundo las elegidas para la edición de este año. Sus proyectos proponen potenciales soluciones a algunos de los más grandes retos en cada uno de sus países, como por ejemplo salvar los bosques en Costa Rica o el empoderamiento de las mujeres en Pakistán, etc.

GANADORES DEL PREMIO ‘HERE FOR GOOD’ 2014

PRIMER PREMIO:

  • Perú: Ana Loayza; Andrea Segura y Mauricio Gilbonio; Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Otros ganadores:

  • Brasil: Mauricio Galvao, Universidade Potiguar
  • Brasil: Lanny Uchoa y Mayk Ferreira, Centro Universitario do Norte
  • Chile: Felipe Herrera, Universidad Viña del Mar
  • Costa Rica: Daniel Uribe, Universidad Latina de Costa Rica
  • India: Kanika Sood, Pearl Academy
  • Italia: Alessandro Manzi, Nuova Accademia di Belle Arti Milano
  • Malasia: Heidy Quah, INTI International University
  • México: Aida Real, Universidad del Valle de México
  • Marruecos: Ghita Tajeddine, Universite Internationale de Casablanca
  • Pakistán: Ambreen Naveed Haq, University of Liverpool
  • Sudáfrica: Thembile Ndlovu, Monash South Africa
  • Estados Unidos: Jeff Lubsen, Walden University

Categories
General Universidad

Startup peruana ‘Culqui POS’ representará al Perú en competencia en Tel Aviv

  • Start Tel Aviv – Perú fue una competencia local dirigida a startups peruanos, que disputaron la oportunidad de viajar a Israel, la cuna de las startups del mundo, para representar a nuestro país en la competencia internacional que se realizará en Tel Aviv con todos los gastos pagados.
  • La competencia local Start Tel Aviv – Perú fue organizada por StartUPC, centro de aceleración de emprendimientos de alto impacto de la UPC, junto a la Embajada de Israel en Perú; con el apoyo del Ministerio de la Producción y Concytec.
  • Israel, conocida como la Startup Nation, es el país con la tasa más alta de startups en el mundo (un total de 3,850, una por cada 1,844 israelíes), según señala el Centro de Investigación de Capital de Riesgo de Israel.

La startup peruana ‘Culqi POS’ resultó ser la ganadora de la competencia local Start Tel Aviv, organizada por StartUPC, el centro de aceleración de emprendimientos de alto impacto de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), y la Embajada de Israel en Perú.

‘Culqi POS’ simplifica la manera de hacer y recibir pagos móviles con tarjetas de crédito y débito a través de dos aplicaciones de descarga gratuita. Esta innovadora startup permite a cualquier persona pagar sus consumos con sus tarjetas desde su propio smartphone de manera directa, fácil y segura. Además, los usuarios podrán llevar un control completo de todos sus gastos y localizar a las empresas dónde pueden utilizar ‘Culqi POS’, ahorrando tiempo al final de la compra o consumo.

‘Culqi POS’ se encuentra próxima al lanzamiento de su plan piloto y su viaje a Israel será una gran oportunidad para despertar el interés de inversionistas y con ello acelerar el desarrollo de su proyecto.

La emprendedora Amparo Nalvarte, CEO y co-fundadora de ‘Culqi’, viajará a Israel con todos los gastos pagados para representar al Perú en la competencia internacional Start Tel Aviv 2014, que se realizará del 14 al 19 de setiembre. Esta competencia reunirá a startups de más de 20 países, los cuales participarán de seminarios, conferencias y encuentros con los líderes mundiales del ecosistema startup en Israel, considerado el segundo Silicon Valley del mundo.

“El viaje a Tel Aviv será una gran oportunidad para aprender del ecosistema de startups israelí. Es fundamental seguir contagiándonos de la cultura innovadora de ese país, considerado como uno de los más importantes del mundo. Aprovecharemos esta experiencia al máximo para poder potenciar nuestra empresa”, agregó Nalvarte.

Start Tel Aviv Perú convocó a más de 70 emprendedores peruanos con ideas innovadoras de negocios, en los rubros de aplicaciones móviles, seguridad y herramientas web. Las finalistas fueron las startups: Doktuz, DeluxeBox, Mesa 247, Joinnus, Turismoi y Vip Soul.

A través de esta actividad internacional, la UPC busca potenciar el talento y la innovación de los emprendedores peruanos, para que transformen nuestro país por medio del desarrollo tecnológico.

Categories
General Universidad

Alumnos de Medicina de la UPC son elegidos para realizar su externado en el extranjero

En la UPC nos sentimos nuevamente orgullosos de los logros de nuestros alumnos. En esta oportunidad nos complace comunicar que un grupo de alumnos del sexto año de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC, se encuentra realizando su Externado en importantes hospitales de Estados Unidos y Canadá.

Todos ellos han sido rigurosamente seleccionados a través de las diversas plazas o vacantes que se ofrecen por medio de convocatorias, invitaciones o convenios que la universidad posee gracias a Laureate International Universities, la red  de universidades privadas más grande del mundo de la cual forma parte la UPC.

Los alumnos de Medicina realizan su Externado con el objetivo de complementar y poner en práctica sus conocimientos adquiridos en la universidad y, en el caso de este grupo, lo realizan  en importantes hospitales del exterior.

Los alumnos que ya se encuentran realizando su externado en el extranjero han sido recibidos en hospitales de Estados Unidos y Canadá. Daniel Yumpo y Evelyn Mota, se encuentran en el Hospital Mc Allen en Texas; Luis Ng Sueng está en el Hospital Aurora St. Luke Medical Center of Milwaukee, Wisconsin; y Luis Delgado está en el Hospital General de Montreal en Canadá. Este ciclo, 25 nuevos alumnos les seguirán el paso a sus compañeros y viajarán a diferentes partes del mundo.

La visión global que brinda la UPC a sus alumnos permite que se conviertan en profesionales líderes, capaces de desempeñarse con éxito en cualquier ámbito laboral del mundo. Este logro demuestra la exigencia y alta calidad de la formación que se brinda en la UPC y el gran talento de sus alumnos.

Categories
Universidad

La UPC es elegida como ejemplo de innovación

Por segundo año consecutivo, la UPC ha sido elegida ejemplo de innovación en 39 de sus carreras.

Respecto a esto, nuestra directora Rosario Villalta mencionó a la revista COSAS: “Formamos profesionales innovadores para el diseño de sistemas computacionales que brinden soluciones tecnológicas al máximo nivel“.

Es notorio que este éxito es debido al gran interés de la UPC por formar profesionales especializados para un mercado laboral cada vez más exigente.

La universidad, demostrando que la innovación es parte de su ADN, ha venido diseñando carreras enfocadas en los líderes que el país necesita en sectores que requieren profesionales cada vez más especializados.

Categories
Universidad

Alumnos de la carrera de Medicina de la UPC son elegidos para realizar su externado fuera del país

En la UPC, nos sentimos nuevamente orgullosos de los logros de nuestros alumnos. En esta oportunidad, nos complace comunicar que un grupo de alumnos del sexto año (ciclo 12) de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC, se encuentra realizando su externado en importantes hospitales de Estados Unidos y Canadá.

Son en total 25 alumnos que este año realizarán su externado fuera del país. En el primer grupo, viajaron 20 externos (del 25 mayo a 18 julio) y en el segundo grupo, viajarán 5 externos (del 21 de julio al 12 de setiembre). Cabe resaltar que la actual promoción de Medicina la conforman 91 estudiantes.

Los alumnos que ya se encuentran realizando su externado en el extranjero han sido recibidos en hospitales de Estados Unidos y Canadá. Daniel Yumpo y Evelyn Mota, se encuentran en el Hospital Mc Allen en Texas; Luis Ng Sueng está en el Hospital Aurora St. Luke Medical Center of Milwaukee, Wisconsin; y Luis Delgado está en el Hospital General de Montreal en Canadá. Este ciclo, 25 nuevos alumnos les seguirán el paso a sus compañeros y viajarán a diferentes partes del mundo.

La visión global que brinda la UPC a sus alumnos, permite que se conviertan en profesionales líderes, capaces de desempeñarse con éxito en cualquier ámbito laboral del mundo. Este logro, demuestra la exigencia y alta calidad de la formación que se brinda en la UPC y el gran talento de sus alumnos.

Categories
Universidad

Primer concurso Premio a la Investigación en Odontología UPC-Colgate

Estimado alumno upecino de la Escuela de Odontología:

En nuestro compromiso de impulsar la investigación, te presentamos el I Concurso Premio de Investigación en Odontología, premio de carácter interno con el que se desea incentivar a estudiantes de los 4 últimos niveles de la carrera. Este premio cuenta con el auspicio de Colgate Palmolive del Perú.

Para este concurso, pueden participar todos los alumnos matriculados y también los recién egresados de la Escuela de Odontología. Los trabajos deben ser originales e inéditos, siendo el autor principal y ejecutor de esta investigación el alumno y/o egresado.

Los trabajos pueden ser de las siguientes áreas: Investigación Básica, Clínica, Epidemiológica y Experimental.

Las inscripciones ya están abiertas y existen 2 modalidades de premiación.

Los premios son los siguientes:

  • Financiación de los materiales e insumos para que ejecutes tu proyecto.
  • Puedes participar con tu tesis, en el encuentro de Investigación Odontológica, que se llevará a cabo los primeros días de octubre en Santa Marta-Colombia con los gastos cubiertos de pasaje aéreo estadía e ingreso al Congreso.

¿Quieres más información? ¿Estás interesado? Aquí te dejamos las bases del concurso y la ficha de inscripción:

 BASES DEL CONCURSO 

FICHA DE INSCRIPCIÓN

AFICHE  (PDF)